D.N.I. Nº 16.489.034
Nacido el 8 de junio de 1963.
Terminó los estudios correspondientes a la carrera de Abogacía el 10 de febrero de 1986. La Facultad de
Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador le expidió el título de Abogado el 5 de marzo de 1986.
A) Antecedentes laborales
El 11 de marzo de 1986 fue designado Secretario de la Defensoría de Pobres y Ausentes N° 2 del Departamento Judicial San Martín, provincia de Buenos Aires, prestando juramento el día 13 del mismo mes y año. El 20 de octubre de 1987 fue designado Secretario en el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal N° 3 del mismo departamento judicial, prestando juramento el 23 de ese mes y año, cargo en el que se desempeñó hasta el 21 de abril de 1989, fecha en la que le fue aceptada la renuncia.
Ingresó al Poder Judicial de la provincia del Chubut, siendo designado Defensor de Menores e Incapaces de la Defensoría de la ciudad de Esquel, prestando juramento de ley el 24 de abril de 1989, desempeñándose en dicha función hasta el 14 de octubre de 1994 fecha en la que prestó juramento en el cargo de Juez de Instrucción a cargo del Juzgado N° 1 de la ciudad de Trelew. Con fecha 27 de agosto de
2003 fue designado Fiscal de Cámara para la Oficina del Ministerio Público Fiscal con asiento en la ciudad de Trelew, prestando juramento el 29 de agosto de ese año, cargo que declaraba continuar ejerciendo a la fecha de la inscripción en este concurso.
Declara ser miembro titular de la Sociedad Mexicana de Criminología; de la Comisión Técnica Asesora del Centro de Investigaciones Criminológicas y Penales de Buenos Aires; del Instituto de Derecho Penal
y Procesal Penal del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
b) Estudios de Posgrado
Declara y acredita haber obtenido el título de Doctor en Ciencias Penales, expedido por la Universidad Argentina “John F. Kennedy”, expedido el 7 de agosto de 1995. Aprobó en tal contexto, las siguientes obligaciones académicas: “Antropología Criminal”, 10 (diez); “Teoría del Delito”, 9 (nueve); “Medicina Legal”, 8 (ocho); “Criminalística”, 10 (diez); “Teoría Procesal”, 10 (diez); “Sociología Criminal”, 5 (cinco); “Criminología”, 10 (diez); “Penología”, 7 (siete); “Factores individuales y Sociales del Delito en
Particular”, 8 (ocho); “Psiquiatría Forense”, 8 (ocho) y “Psicología Judicial”, 8 (ocho). La tesis doctoral
“Abandono de personas”, mereció la calificación de “distinguido”.
Declara y acredita haber obtenido el título de Doctor en Psicología Social correspondiente al plan de estudios del “Doctorado en Psicología Social” dictado en la Universidad Argentina “John F. Kennedy”, habiendo aprobado las asignaturas: “Antropología” 10 (diez) puntos; “Metodología de la Investigación”
10 (diez) puntos; “Dinámica Grupal” 8 (ocho) puntos; “Psicología Social y Política” 7 (siete) puntos; “Problemática Institucional” 8 (ocho) puntos y “Principios de Política” 8 (ocho) puntos. Ha presentado la tesis doctoral “Error y cultura en el Derecho Penal. Diversidad cultural y administración de Justicia”. El
26 de abril de 2007, rindió la tesis titulada: “Error y cultura en el derecho penal (diversidad cultural y administración de justicia), cual fue calificada como “distinguido”.
Declara y acredita haber cursado la totalidad de los cursos que integran el Programa de Doctorado: “Derecho Penal y Procesal” en la Universidad de Sevilla, España. Aprobó en dicho contexto, las siguientes obligaciones académicas: “Delitos contra la Sociedad y el Estado en el Código Penal de 1995”, sobresaliente; “Novedades y Antinomias del Código Penal de 1995: Parte General II”, sobresaliente; “Protección Penal de los Intereses Colectivos: salud pública, seguridad colectiva y medio ambiente (I)”, sobresaliente; “El parentesco en Derecho Penal (I)”, notable; “De la Ley de Enjuiciamiento Civil al reciente movimiento codificador (I)”, notable; “Derecho Penal del Joven y del Menor”, sobresaliente. Acredita que la Casa de Estudios le ha otorgado la Suficiencia Investigadora, habiendo inscripto su tesis doctoral sobre “Negociaciones y Actividades Prohibidas a los Funcionarios Públicos”, la cual al mes de
febrero de 2003 se encontraba en avanzado grado de elaboración científica.
D) Docencia
A partir del 4 de julio de 1986 y hasta el ciclo lectivo del año 1988 se desempeñó como Ayudante Diplomado en la asignatura “Derecho Procesal I” correspondiente a la carrera de Abogacía en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Acredita que en la misma Casa se desempeñó como Profesor Asistente en la asignatura “Derecho de los Recursos Naturales”, entre los años 1987 y 1988.
Acredita haber sido designado Profesor Adjunto interino en el Departamento de Derecho Económico y Empresarial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en la asignatura “Régimen Jurídico de los Recursos Naturales”, en el año 1987.
Acredita haberse desempeñado entre 1987-1988, en igual jerarquía y en el dictado de la misma asignatura en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.
En la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” desempeñó los siguientes cargos:
-Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra de Derecho Penal desde el mes de abril de 1995.
-Coordinador Docente en la sede “Trelew”, entre el 1º de mayo de 1996 y el 30 de diciembre de ese año y entre el 1º de abril al 30 de diciembre de 1997.
-Profesor Adjunto (sede Puerto Madryn) en la cátedra de Derecho Penal I desde el 1º de mayo de 1996 y en la cátedra de Derecho Penal II a partir del 22 de marzo de 1999, ambas hasta la fecha de inscripción al presente concurso.
-Director del Instituto de Derecho Penal, con sede en Puerto Madryn.
-Docente Investigador (Categoría V), por esa Casa de Estudios, desde el 7 de marzo de 2000.
La Universidad Argentina “John F. Kennedy” lo distinguió el 21 de agosto de 1997 con el grado académico de Profesor Adjunto del Departamento de Penalística.
Ha sido Profesor Tutor “Ad Honorem” en la Universidad Católica de Salta, Subsede Buenos
Aires, durante el año 2000.
Ha sido designado Profesor Extraordinario Adjunto en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la
Universidad del Salvador, por el período comprendido entre el 1º de marzo de 2004 y el 28 de febrero de
2005, asignándosele funciones en el Seminario sobre “Delitos de corrupción pública” correspondiente al
Doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales.
Ha sido Profesor Invitado en la materia “Delitos contra la administración pública”, dictada en el marco de la Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, desde el 1º de marzo de 2005 al 28 de febrero de 2006, habiéndose renovado su nombramiento en 2006 y de la Maestría Internacional en “Nuevos Delitos Penales”, dada por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del Salvador y la “Escuela de Posgrado Ciudad Argentina” (EPOCA).
Ha sido designado Delegado Rectoral a cargo del Sistema de Educación a distancia de la
Universidad Católica de La Plata a partir del 28 de agosto de 2007.
e) Publicaciones
Declara y acredita ser autor de los libros “Abandono de personas”, Editorial Mave, Corrientes, 2002 y
“Norma y error en el Derecho Penal. La cuestión de la diversidad cultural”, Ed. Mediterránea, Córdoba,
2005.
Declara y acredita ser autor del Capítulo XX “Mediación y ejecución de la pena”, correspondiente al libro “Derecho de ejecución penal”, Zulita Fellini (Dirección), Hammurabi, Buenos Aires, 2006.
Asimismo, ha editado los siguientes artículos:
-“Algunas pautas sobre tratamiento tutelar de menores incursos en hechos delictivos”, publicado por el
Instituto Interamericano del Niño –OEA-, Montevideo, República Oriental del Uruguay, 1993.
-“Función preventiva del Ministerio de Menores”, publicado en Derecho de Familia. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1994.
-“La incorporación de la mediación en el sistema penal. (Hacia un Derecho Penal de realidad)”, publicado en el Tomo 15 de la sección doctrina de la “Revista Interdisciplinaria de Minoridad y Familia”, Delta Editores, Buenos Aires, 2001.
-“El procedimiento penal en los Estados Unidos” y “Garantías procesales en los Estados pluriculturales” publicados ambos en “Revista de Ciencias Penales” Año 2000, Editorial Mave, Corrientes, 2000, Nros. 5 y 6, respectivamente.
-“La víctima en el Derecho Procesal Penal. Situación en Argentina y en Iberoamérica. Evolución y
Movimientos de Reforma”, publicado en: “Cuadernos de Política Criminal”, Nº 70, Madrid, 2000.
-“El Respeto a la Intimidad del Niño Víctima de Delito como Garantía”, publicado en: “Chronicle”, Nº 2, Vol 12, editada por la “Asociación Internacional de Magistrados de la Juventud y la Familia”, 2003.
-“La Comprensión de la Norma como Garantía en el Sistema Penal” (La cuestión de la diversidad cultural en el Derecho Penal Latinoamericano de Hoy), publicado en: “La Ciencia del Derecho Penal ante el Nuevo Siglo”, Diez Ripollés, Romeo Casabona, Gracia Martín e Higuera Guimerá (Editores), Editorial Tecnos, Madrid, España, 2002.
-“Corrupción Pública. Lineamientos de control e investigación”, publicado en la Sección Doctrina y
Jurisprudencia de la Revista El Derecho Penal, Editorial El Derecho, junio de 2004.
-“Ley de trabajo extramuros para procesados. Atisbo de humanización del proceso penal; hoy bajo el corsé de sus reformas", en coautoría, publicado en Revista de Ciencias Penales Nº 1999-1, Mave Editores, Corrientes, 1999.
Ha colaborado con el Dr. Donna en el trabajo: “Derecho Penal. Parte Especial.” Tomo II-A, Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, 2001 y con el Dr. Buompadre en la redacción del trabajo: “Delitos contra la Administración Pública. Doctrina y Jurisprudencia”, Editorial Mave, Corrientes,
2001.
Declara ser miembro del consejo consultivo nacional de la “Revista de Derecho Penal y Procesal
Penal, dirigida por el Dr. Donna.
Premios y Becas
Declara y acredita haber obtenido una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para realizar el curso de “Informática”, otorgada por la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España.
Asimismo, obtuvo una beca de mantenimiento, otorgada por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, para la realización del curso de “Derecho Penal de Menores y Delitos de Omisión”, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, Reino de España, en el marco del “Programa de Becas para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel” del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.