D.N.I. Nº 30.297.364
Fecha de Nacimiento: 11 de agosto de 1983.
Fecha de finalización de estudios: 11 de julio de 2007.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 29 de octubre de 2007, UBA. Antigüedad en el título (desde su expedición): 4 años y 10 meses.
Antecedentes laborales:
El 14 de agosto de 2002 ingresó al Ministerio Público de la Defensa de la Nación en el cargo de Auxiliar Administrativo (interino) de la Defensoría Pública Oficial Nº 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, interinato prorrogado hasta el 30 de junio de 2005. A partir del 1º de julio de 2005 es designado Auxiliar de la citada dependencia. Con fecha 15 de febrero de 2006 es reescalafonado en el cargo de Escribiente Auxiliar. El 9 de marzo de 2006 fue promovido al cargo de Jefe de Despacho. A partir del
16 de abril de 2008 se autorizó su contratación en el cargo de Prosecretario Administrativo de la Defensoría General para desempeñarse en el Área Técnica del organismo hasta el 12 de marzo de 2009, fecha a partir de la cual fue efectivizado en el cargo. El 21 de mayo de
2009 fue designado Prosecretario Letrado de la Defensoría Pública Oficial Nº 4 ante la Cámara Nacional de Casación Penal, habiéndosele recibido juramento de ley el 26 de mayo de 2009, cargo que desempeña en la actualidad.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Cursa la Carrera de Especialización en Derecho Penal, dictada en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires (acreditada mediante Res. CONEAU Nº
090/00 y 178/12), habiendo aprobado las siguientes obligaciones académicas: “Análisis de los discursos sobre el castigo y el poder punitivo” (9 nueve), 30 hs.; “Conferencia” (Aprobado), 6 hs.; “Crimen complejo y Drogas” (7 siete), 32 hs.; “Defensa penal: Su marco normativo y referencial desde los principios constitucionales: instrumentos conceptuales” (10 diez), 20 hs.; “Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la ciudad Autónoma de Buenos Aires” (Aprobado), 16 hs.; “Límites constitucionales a la intervención penal” (7 siete), 15 hs.; “Seminario: La justificación” (Aprobado), 15 hs.; “Metodología e
epistemología de las ciencias sociales” (9 nueve), 20 hs.; “Teoría del delito y fundamentación de la pena” (10 diez), 42 hs.; “Principios de Criminología” (9 nueve), 24 hs.; “Garantías constitucionales y proceso penal” (9 nueve), 24 hs.; “Control del delito y cultura de la inseguridad” (8 ocho), 12 hs.; “Autoría y participación” (8 ocho), 22,5 hs.; “Delitos contra la vida” ( 7 siete), 30 hs.; “ Derecho de la ejecución penal” (10 diez), 20 hs.; “Medicina legal y derecho penal. Desafíos actuales” (10 diez), 36 hs.; “Responsabilidad penal por la conducta ajena” (9 nueve), 18 hs. y “La democratización del lenguaje judicial” (7 siete), 18 hs. Acompaña programa de la carrera.
Asistió a los cursos y eventos jurídicos que se detallan, organizados o co- organizados por la Defensoría General de la Nación:
-Seminario Taller “Clínica Legal sobre litigio Interamericano para Defensores Públicos”, organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Ministerio Público de la Defensa, de 24 hs. de capacitación, junio de 2008.
-Seminario sobre “La mujeres frente al derecho”, mayo de 2009;
-Taller sobre “Reparaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”,
noviembre de 2009;
-Aprobó el “Tercer Ateneo de la Defensa en el Juicio Oral”, julio de 2010;
-Jornada sobre “El informe social en el Campo Penal”, marzo de 2011;
-Seminario sobre “Protocolo de Actuación de la Unidad de registro, sistematización y
seguimiento de hechos de tortura y otras formas de violencia Institucional”, marzo de 2011;
-Seminario sobre “Instrumentos de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, abril de
2011;
-“Curso sobre Excarcelación”, julio de 2011;
-“Curso sobre Ejecución Penal”, octubre de 2011;
-Curso sobre “Recursos”, octubre de 2011;
-Curso sobre “Gestión Judicial”, diciembre de 2011;
-Curso sobre “Garantías Constitucionales en el Proceso Penal. Análisis de casos y argumentación”, mayo de 2012 y
-Curso sobre “Allanamiento”, mayo de 2012.
Participó en carácter de ponente en las “XVIII Jornadas Bonaerenses de Jóvenes
Abogados”, organizadas por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados
del Departamento Judicial de Quilmes, octubre de 2007. Declara que su ponencia trató sobre “¿Pena sin condena en el Derecho Penal Posmoderno? Reflexiones en torno a una Política Criminal “esquizofrénica”.
Declara otros antecedentes que serán valorados en el siguiente inciso (talleres de carrera docente).
Docencia:
Con fecha 15 de febrero de 2007 fue designado Ayudante Alumno en la cátedra del Dr. Eugenio R. Zaffaroni por el Consejo Consultivo del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
A partir del 17 de mayo de 2008 fue designado –por concurso- Ayudante de Segunda en la asignatura “Elementos de Derecho Penal” en la cátedra del Profesor Zaffaroni en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Con fecha 19 de julio de 2011 pasó a la cátedra del Profesor Alagia, siendo dado de baja desde el 8 de marzo de 2012.
Adjunta oficio de fecha 18 de abril de 2012 dirigido al Departamento de Derecho penal y Procesal Penal de la UBA solicitando prórroga de la designación como Ayudante de Segunda por el término de un (1) año.
Aprobó los talleres pedagógicos de la Carrera Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que se detallan:
-Módulo 1 “Pedagogía Universitaria”, 1º cuatrimestre de 2008, 30 hs.;
-Módulo 2 “Didáctica General”, 1º cuatrimestre de 2009, 30 hs.;
-Módulo 3 “Didáctica Especial de la Disciplina”, 1º cuatrimestre de 2010, 30 hs. y
-Módulo 4 “Práctica de la Enseñanza”, 1º cuatrimestre de 2011, 30 hs.
Publicaciones:
Es coautor de los artículos que se detallan:
-“La ‘neutralización’ de la pena accesoria de reclusión por tiempo indeterminado y su incidencia en la reincidencia. Comentario al fallo “Gramajo”, publicado en el Suplemento de Administración de Justicia y Reformas Judiciales de “ElDial.com”, Año IX, 20 de diciembre de 2006;
-“Inconstitucionalidad de la pena accesoria de reclusión por tiempo indeterminado y de la reincidencia simple. ¿Es el final de la peligrosidad?”, publicado en la Revista Nova Tesis, Año 1, Nº 2, marzo-abril 2007
-¿Pena sin condena en el Derecho Penal Posmoderno? Reflexiones en torno a una Política Criminal ‘esquizofenica’”, ponencia publicada en Síntesis Forense – Revista del Colegio de Abogados de San Isidro, Nº 123, noviembre-diciembre 2007 y
-“Límites constitucionales a la actividad jurisdiccional en el ‘procedimiento de consulta’. Comentario al fallo “Sotelo”, publicado en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Editorial Lexis Nexis, Nº 2/2008, febrero 2008
Declara ser autor del artículo “La decadencia de la inocencia. Breve análisis de la incongruencia existente entre la praxis jurisdiccional y el discurso académico-garantista en torno a la imposición del encierro cautelar”, y que el mismo fue publicado en ElDial.com en julio de 2011. Luego acompañó copia de la primera hoja del mismo donde se evidencia su publicación en el mencionado sítio web.
Becas y premios:
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires le otorgó el Premio “Diploma de Honor” por ser uno de los alumnos distinguidos por las calificaciones obtenidas en sus exámenes del curso terminado en el año 2007.
La Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires le otorgó un diploma y medalla por haber egresado del “Instituto San Cristóbal”, con el mayor promedio de la promoción de Peritos Mercantiles y Bachilleres Comerciales 2001.
Recibió un premio por la presentación de la ponencia “¿Pena sin condena en el Derecho Penal Posmoderno? Reflexión en torno a una Política Criminal ‘esquizofrénica’”, realizada en coautoria en el marco de las “XVIII Jornadas Bonaerenses de Jóvenes Abogados”, llevadas a cabo en el Colegio de Abogados de Quilmes.