CAEIRO, Eduardo Santiago

Fecha de Nacimiento: 25 de julio de 1974
Fecha de finalización de sus estudios: 21 de agosto de 2002
Fecha de expedición del título y Universidad otorgante: 18 de octubre de 2002
Universidad Nacional de Córdoba
Antigüedad en el título (desde su expedición): 7 años

Antecedentes Laborales:

En la actualidad se desempeña como Secretario de Juzgado en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Villa María desde el 12 septiembre de 2008. Ingresó al Poder Judicial de la Nación el 23 de noviembre de 1994 como auxiliar interino en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. El 22 de marzo de
1995 fue contratado como Auxiliar y fue nombrado en ese cargo el día 6 de mayo de 1998. Por Acuerdo del 1º de diciembre de 2002 se lo ascendió a Escribiente Auxiliar, luego, el 26 de marzo de 2007 se lo asciende al cargo de Oficial y el 24 de abril se lo contrata como Jefe de Despacho en la Secretaría Penal de la Cámara Federal de Córdoba. Entre el 9 de mayo y el 19 de septiembre de 2008 se desempeñó por ante el Juzgado Federal de 1º Instancia de Bell Ville como Secretario contratado.
Desde el 9 al 12 de octubre y desde el 31 de octubre al 1º de noviembre de 2009 cumplió funciones como Juez Federal subrogante en el mismo Juzgado.

Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:

Es abogado Especialista en Derecho Penal, concluyó sus estudios el 29 de julio de 2005 en la Universidad Austral y el 12 de agosto de 2005 se le expidió el título pertinente.
Curso y aprobó las siguientes materias (con sus respectivas calificaciones): Primer Año: Problemas De Legitimación En El Derecho Penal –Seis-; La Influencia De Los Tratados Internacionales En Derechos Humanos En El Proceso Penal –Ocho-; Cuestiones Fundamentales De La Teoría Del Delito –Siete-; La Persona Jurídica En El Derecho Penal –Ocho-; La Casación Penal –Ocho-; Antijuricidad Y Causas De Justificación –Siete-; Cuestiones De Psiquiatría Forense –Diez-; Imputabilidad Y Culpabilidad –Siete-; La Pericia Médico Forense y Tanatología –Diez-; La Ejecución De La Pena –Siete-; Introducción Al
Derecho Penal En La Economía –Ocho-; Evaluación Anual –Nueve-; Segundo Año: Delitos Contra La Vida Y La Integridad De Las Personas –Seis-; Delitos A Través De La Prensa –Ocho-; Delitos Contra El Honor –Ocho-; Informática Y Derecho Penal –Diez-; Los Delitos Contra La Administración Pública –Diez- Modelos De Proceso Penal –Diez-; Delitos Vinculados Con Estupefacientes – Ocho- Filosofía Del Derecho –Cinco-; Temas Básicos De Criminalística –Diez-; El Recurso Extraordinario En Materia Penal –Diez-; Delitos Contra La Honestidad –Siete-; Doctrina Social De La Iglesia –Nueve-; Actualización De Jurisprudencia Penal Argentina Y Extranjera –Diez-; Derecho Penal Internacional
–Siete-; La Ley De Defensa De La Competencia –Nueve-; Delitos Contra El Medio Ambiente –Nueve-; Leyes Especiales En Materia Penal Económica II – Nueve-; Leyes Especiales En Materia Penal Económica I –Nueve-; Los Delitos En El Mercado Económico De Bienes Y Servicios –Nueve-; Trabajo De Investigación Final –Nueve- “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en la ley 24769 – proyecto de lege ferenda”.
Asimismo, declara que ha finalizado el cursado de la Carrera de Magister en Drogodependencia, quedando pendiente la presentación, aprobación y disertación de la tesis para obtener el título de Magister en Drogodependencia.
Aprobó el curso “Derecho, Lógica y Experiencia” de 18 horas cátedra brindado por la Escuela Judicial de Córdoba del Consejo de la Magistratura así como aprobó el seminario “La Competencia Federal” de 24 horas organizado por la misma institución.
Aprobó el curso “Ciclo de Formación en Derecho Penal Económico y Delitos Patrimoniales” organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Córdoba, que constó de 27 hrs.
En la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional de Córdoba aprobó el curso “Materia Civil 1° nivel” (distinguido), “Materia Penal 1° nivel” (muy bueno).
También participó como disertante en el “Seminario de Derecho Tributario” organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y como ponente en el “XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología”.
Participó como colaborador en las Jornadas de Derecho Penal Económico organizadas por la Procuración General de la Nación y la Asociación de
Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional de Córdoba, a lo que no se le asigna puntaje

Docencia: Se desempeña como Jefe de Trabajos prácticos en la cátedra de

Derecho Penal de la Universidad Católica de Córdoba desde el 28 de agosto de
2006 hasta la fecha, cargo al que declara haber accedido por designación directa luego de haber cumplido con los requisitos establecidos en esa casa de estudios. Intimado que fuera acompañó certificado de la Universidad.
También participó como docente en tres cursos organizados por la Fundación Universidad Empresarial Siglo 21 -con carga horaria de cuatro, tres horas y tres horas respectivamente así como también fue evaluador de tesis de maestría para dicha institución
Se desempeñó durante 2004, como Profesor Adscripto de la carrera de
Abogacía en la Universidad Blas Pascal en las materias Derecho Tributario I y II.
Para el Colegio de Abogados de Córdoba, junto con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales participó como docente en el curso “Procedimiento Federal Penal” con 42 horas cátedra.

Publicaciones:

Declara ser coautor del libro “Código Procesal de la Provincia de Córdoba. Comentado y Anotado”, que se encuentra en elaboración y será publicado por Editorial La Ley; acompañando contrato entre la editorial y los autores como así también copias simples de los textos. Se advirtió que de las impresiones que entregó, surge que fueron efectivamente publicadas en los suplementos de La Ley.
Ha colaborado en la tercera edición del “Régimen Penal Tributario Argentino”, La Ley, 2008, dirigido por Héctor Belisario Villegas.
Colaboró en la novena edición del “Curso de Finanzas, derecho financiero y tributario del Dr. Héctor Belisario Villegas, ed. Astrea, bs. as. 2005.
Ha publicado los siguientes artículos:
-“Derecho a la carrera judicial: modalidad de designación mediante contratos e impugnación administrativa de esos actos”, Ed. La Ley.
-“Competencia Federal en razón del turno y su vinculación con el I.V.A.”, Ed. Semanario Jurídico – Fallos y Doctrina.
-“El sistema de la sana crítica racional en el proceso penal”, Ed. La Ley.
-“Regímenes de promoción industrial: responsabilidad objetiva de las personas jurídicas y posición de garante de las autoridades de aplicación”, del cual es coautor, Ed. La Ley.
-“Allanamiento a estudios jurídicos y contables en el marco de la ley penal tributaria”. Semanario jurídico.
-“Principio de Legalidad vs. Principio de Oportunidad: su adecuación a una correcta administración de justicia”, Ed. Semanario Jurídico.
-“Régimen Penal Tributario. Evasión Simple (arts. 1 y 14 de la ley 24769) Aportes efectuados por los imputados en la producción del resultado. La imputación por el solo hecho de ser gerente: resulta insuficiente para el dictado de auto de procesamiento” Ed. La Ley.
-“Monotributista: sanción de clausura y multa. El art. 20 inc. I de ley 25239 resulta más beneficioso ante el incumplimiento de sus obligaciones legales; derogación tácita del art. 22 de la ley 24977” Ed. La Ley.
-“Presentación espontánea: art. 73 de la ley 25401, cancelación de deudas tributarias mediante ejecución fiscal, pago por consignación: criterio amplio” Ed. La Ley.
-“Evasión Agravada de aportes al régimen de la seguridad social (art. 8, ley
24769). Desequilibrio financiero por insuficiente capacidad conductiva. Inexistencia del aspecto subjetivo: dolo, sobreseimiento por mediar causa de inculpabilidad” Ed. La Ley.
-“Evasión Tributaria: IVA valor legal de la determinación de oficio. Importancia de la realización de la pericia contable” Ed. La Ley.
-“Controlador Fiscal: obligatoriedad de su uso. Prohibición de utilización de medios alternativos de facturación – Interpretación por parte de la C.S.J.N.” edición a cargo de Semanario Jurídico.
-“Uso de documento privado falso. Evasión Tributaria. Atipicidad del uso de facturas falsas para evadir por debajo de los montos establecidos por la ley
24769”, Ed. Semanario Jurídico.
-“La ‘presentación espontánea’ de contribuyentes deudores de obligaciones tributarias. Su interpretación en la doctrina y la jurisprudencia. (nota a fallo) Ed. Semanario Jurídico.