D.N.I. Nº 27.674.145
Fecha de Nacimiento: 22 de septiembre de 1979.
Fecha de finalización de sus estudios: 2 de julio de 2004.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 18 de noviembre de 2004, Universidad Nacional de Rosario.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 8 años.
Antecedentes laborales:
Declara mas no acredita haber sido contratado bajo la modalidad locación de servicios, en nivel C, desde el 26 de diciembre de 2006 al 31 de mayo de 2007 en la Defensoría Públicas Oficiales ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal nº 1 y nº 2 de Rosario. Fue designado interinamente en el cargo de Auxiliar de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Rosario Nº 1 desde el 1 de junio de 2007, prorrogada hasta el 30 de junio de 2008. El 22 de febrero de 2008 es efectivizado en el cargo. Fue promovido al cargo de Oficial en la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Rosario Nº 2 a partir del 23 de abril de 2008. A partir del 17 de abril de 2009 fue promovido interinamente al cargo de Secretario de Primera Instancia, para ser efectivizado en el cargo el 13 de octubre de 2011, cargo que desempeñaba al momento de la inscripción.
Fue autorizado para desempeñarse como Defensor Ad Hoc en dicha dependencia durante los años 2009, 2010, 2011 y 2012. Acredita su actuación en el período citado.
Declara el ejercicio de la profesión entre el 27 de septiembre de 2004 al 15 de mayo de
2007. Acredita su matriculación y haberse desempeñado como Pasante Titular por el período mayo de 2005/mayo de 2007 en el marco del Convenio de Pasantías de Ejecución Penal suscripto entre el Colegio de Abogado de la 2da Circunscripción Judicial de la Provincia de
Santa Fe y el Ministerio de Gobierno de la Provincia.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Aprobó el total de las materias correspondientes a la Especialización en Derecho Penal de la Universidad Nacional de Rosario (Acreditada por Res. Coneau 589/02 y 489/09), con las siguientes calificaciones: Seminario de Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos 1, 8 (ocho); Seminario de Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos 2, 7 (siete); La Problemáticas Actuales de los Fundamentos del Derecho Penal, 7 (siete); Teoría del Delito 1, 8 (ocho); Teoría del Delito 2, 6 (seis); Delitos Convencionales, 8 (ocho); Análisis de Legislación Especial en Delitos no Convencionales, 8 (ocho); Problemática del Proceso Penal, 8 (ocho); Teoría de las Consecuencias Jurídicas del Delito, 8 (ocho); Principio de Criminología y Política Criminal, 8 (ocho); Seminario de Integración, 8 (ocho); Trabajo Profesional Final, 7 (siete). La declara como carrera concluida en tanto no acompaña el titulo correspondiente. La misma se encuentra acreditada por Res. Coneau nº 489/09, categorizada como “B”.
Es alumno regular de la carrera de Especialización en Magistratura que se dicta en la
Universidad Nacional de Rosario, en tanto no declara ni acredita haber aprobado asignatura alguna.
Aprobó el curso de Posgrado de actualización “Destrezas en Litigación” III Edicion, (24 horas) organizado por la Universidad Nacional de Rosario entre el 14 y el 30 de junio de 2011.
Aprobó el curso de “Capacitación en Visitas a Centros de Detención”, (40 horas). Procuración Penitenciaria de la Nación en octubre de 2010.
Asistió al Curso de posgrado sobre Actualización Jurisprudencia Penal y Procesal Penal
CSJN y CSJSF”, 33 horas. Universidad Nacional de Rosario.
Asistió a los siguientes eventos organizados por la Defensoría General de la Nación:
- I Encuentro Nacional de Defensores Públicos Oficiales de Ejecución Penal
- Ciclo de Capacitación para funcionarios del interior del país.
- Teleconferencia ¿Qué es defender? Derecho De Defensa y Derecho Penal.
- II Jornadas Nacionales de la Defensa Pública Oficial.
- Teleconferencia sobre “El nuevo régimen jurídico para Magistrados, Funcionarios y
Empleados del Ministerio Público de la Defensa.
Fue Disertante en las I Jornadas de Actualización en Adicciones y Narcotráfico
“InterVisiones”. Cámara de Diputados de la Nación.
Docencia:
Declara y acredita ser Jefe de Trabajos Prácticos, de la asignatura “Derecho Penal I”, en la Universidad Nacional de Rosario, desde el 15 de noviembre de 2011, continuando a la fecha de inscripción; y en la asignatura Derecho Procesal Penal como Ayudante de Segunda desde el año 2004 y hasta la fecha de inscripción.
Declara y acredita que aprobó la adscripción en esa casa de estudios acompañando copia del trabajo presentado.
Declara y acredita actividad como Investigador en el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos “Prof. Dr. Juan Carlos Gardella” de la Universidad Nacional de Rosario, acompañando coipa de sus trabajos, “Dictamen sobre proyecto de ordenanza municipal de los denominados buzones de la vida” y “Dictamen sobre proyecto de código de faltas”.
Asimismo acredita ser Director de la Sección Penal del citado centro de estudios desde
el año 2010 a la fecha.
Publicaciones:
Declara y acredita ser coautor del artículo “Análisis crítico de algunos aspectos del anteproyecto de reforma integral del Código Penal argentino”, publicado en el sitio web de la
Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, en http://www.aapdp.com.ar/intponencias.html.
Becas y premios:
Declara y acredita que el 1º de agosto de 2003, se le extendió un agradecimiento realizado por el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y la Directora de la Biblioteca de la citada facultad por la colaboración prestada para retirar los libros el día en que se incendió el edificio, y en los meses subsiguientes para su reorganización.