Ministerio Público

Procuración General de la Nación

NAMER Sabrina Edith
Fecha de nacimiento: 28/10/1970. Lugar de nacimiento: CABA Nacionalidad: argentina
Tipo
Número: 21.851.608
Universidad: Buenos Aires



DNI L.E. L.C.
Fecha de culminación de estudios: 22 de noviembre de 1996
Fecha de expedición: 03/04/1997
Legalización de Universidad. Fecha: 29/05/97.
Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 29/05/97.1

III.1. ANTECEDENTES LABORALES Y/O PROFESIONALES (art. 38, incs. a) y b del Reglamento de Concursos):

III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL:

Cargo desempeñado: fiscal general subrogante
Dependencia: Fiscalía General nro.3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Federal
Período de actuación. Desde: 15/09/2008 Hasta: actualidad

Naturaleza de la designación: Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: en los casi cinco años que vengo desempeñando el cargo de fiscal de juicio subrogante, más los años en que estuve a cargo de dependencias con tareas de investigación (oficina Anticorrupción) y planificación de políticas institucionales tanto de carácter interno como externo –relación de las instituciones con otras, tal como ocurrió con la OCDAP o la Secretaría de Jurisprudencia de la Cámara de Apelaciones-, más los años en que trabajé en fiscalías y en defensoría o como asesora del Ministerio de Seguridad de la PBA, adquirí una importante experiencia en gestión, basada principalmente en haber cumplido tareas de naturaleza diferente en diferentes organismos, con tareas de dirección que me entrenaron en la planificación de objetivos y determinación de los recursos para ponerlos en práctica, como así también para la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones, adquiriendo una gran capacidad organizativa. Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: tal como surge de mi currículum, hace muchos años que estoy a cargo de diversos equipos de trabajo para el desarrollo de tareas de distinta naturaleza, motivo por el cual dirigí

1

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

equipos para investigaciones, desarrollo de publicaciones jurídicas, sistematización de información, investigación de temas de corrupción y recuperación de activos, como así también para el armado y desarrollo de juicios de gran volumen en los que debí actuar como fiscal o secretaria de cámara. Como ex titular de la OCDAP, supervisora de la UFIPAMI y fiscal a cargo de la fiscalía de juicio de manera paralela, estuve a cargo de equipos de trabajo diferentes con diferentes consignas, lo que demandó un trabajo de coordinación e integración de los distintos componentes que me obligó a afrontar distintas
situaciones funcionales y personales de los empleados, experiencias que se
vieron potenciadas por la atípica cantidad de personas a mi cargo para lo que es el común de una dependencia judicial (a fines del año 2011 llegué a tener a mi cargo aproximadamente cuarenta personas).
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: hace casi cinco años que me desempeño como fiscal de juicio en el mismo fuero de la vacante para la que concurso, habiendo realizado todas las tareas propias de la función (juicios, recursos de casación, ofrecimientos de prueba, etc. La fiscalía actualmente a mi cargo tiene la particularidad de tener en trámite causas de
gran envergadura, como los conocidos sobornos en el Senado para la sanción de la Ley de Reforma laboral. La tramitación de estos juicios, que demandan más de un año de duración y que tramitan de manera paralela al funcionamiento del resto de la fiscalía, generaron un entrenamiento y experiencia en la materia para la que concurso y principalmente en lo que atañe a la inmediatez del juicio oral
y el abordaje de imprevistos en cuanto a los planteos de las partes o la interacción con ellas y los tribunales, máxime cuando se trata de juicios complejos con numerosos imputados y defensas (Cantarero, Alderete, IBM etc)
Cargo desempeñado: titular
Dependencia: Oficina de Coordinación y Seguimiento en materia de Delitos contra la Administración Pública
Período de actuación: 04/09/2009 hasta diciembre 2012
Naturaleza de la designación:
Directa

Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Supervisora
Dependencia: Unidad fiscal para la investigación de delitos cometidos en el ámbito del PAMI
Período de actuación: 04/09/2009 hasta la actualidad
Directa

Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Cargo desempeñado: Fiscal nacional de primera instancia
Dependencia: Fiscalía N° 2 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de
Instrucción de la Capital Federal
Período de actuación: 24/07/2008 hasta 15/09/2008
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Secretaria
Dependencia: Fiscalía de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 2
de la Capital Federal

Período de actuación: 1/10/2003 hasta 1/06/2007
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Secretaria
Dependencia: Fiscalía de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 2
de la Capital Federal
Período de actuación: 1/01/1999 hasta 1/10/2003
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Secretaria
Dependencia: Fiscalía de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 2 de la Capital Federal

Período de actuación: 11/09/1998 hasta 31/12/1998
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Cargo desempeñado: Oficial mayor
Dependencia: Fiscalía N° 24 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de
Instrucción de la Capital Federal

Período de actuación: 1° de abril hasta el 10 de agosto de 1998
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Oficial mayor
Dependencia: Fiscalía N° 24 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de
Instrucción de la Capital Federal
Período de actuación: 10/05/1995 hasta el 31/07/1995
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: gocé de licencia extraordinaria por ejercicio transitorio de otro cargos, desde el 14 de noviembre de 1997 hasta el 31 de mayo de

1998 y desde el 10 de agosto de 1998 hasta el 31 de diciembre de 1998, desde el 16 de mayo de 2005 hasta el 1 de junio de 2007.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.B. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA:

Cargo desempeñado: Oficial mayor
Dependencia: Defensoría oficial en lo criminal de instrucción n° 8
Período de actuación: desde el 14 de noviembre de 1997 hasta el 1° de abril de
1998
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):

III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:

Cargo desempeñado: Secretaria de Cámara
Dependencia: Secretaría de Jurisprudencia de la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Período de actuación:1/06/2007 hasta el 24/07/2008
Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Motivos del cese: renuncia por designación como fiscal.
Cargo desempeñado: Secretaria de Cámara
Dependencia: Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, constituida para el caso especial en el que me desempeñé (causa conocida como “República Cromañón”) por los jueces Rodolfo Pociello Argerich, Gustavo Bruzzone y María Laura Garrigós de Rébori.
Período de actuación:16/05/2005 hasta el 31/05/2007
Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La causa “Cromañon” tanto por sus características en cuanto a los hechos, cantidad de imputados, volumen y complejidad significó una experiencia inusual en términos de organización del trabajo y análisis jurídico y de prueba. Mi función fue efectuar el proyecto del fallo sobre la responsabilidad penal de Omar Chabán y los integrantes del grupo musical “Callejeros”, como así también el de la responsabilidad del personal policial y el de los funcionarios

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

de la CABA que fueron desde el jefe de gobierno y el secretario de seguridad hasta los responsables del área de control.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado: para la realización de esa tarea debimos trabajar en equipo ocupando roles de dirección.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: análisis jurídico de hechos de gran envergadura.
Cargo desempeñado: Escribiente
Dependencia: Fiscalía N° 24 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de
Instrucción de la Capital Federal
Período de actuación: 23/02/1995 hasta Fiscalías comenzaron a depender de la
PGN
Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Cargo desempeñado: Escribiente
Dependencia: Fiscalía N° 24 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de
Instrucción de la Capital Federal
Período de actuación: 1/06/1994 hasta 23/02/1995
Naturaleza de la designación:

Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Cargo desempeñado: Escribiente auxiliar
Dependencia: Fiscalía N° 24 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de
Instrucción de la Capital Federal
Período de actuación: 2/02/1994 hasta 1/06/1994

Ministerio Público

Procuración General de la Nación


Naturaleza de la designación: Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Cargo desempeñado: Auxiliar administrativa
Dependencia: Fiscalía N° 24 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de
Instrucción de la Capital Federal
Período de actuación: 23/04/1993 hasta 2/02/1994
Naturaleza de la designación:

Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Cargo desempeñado: Meritoria
Dependencia: Fiscalía Nacional de Primera Instancia en lo Criminal Federal N°
3
Período de actuación: octubre 1992 hasta abril 1993
Naturaleza de la designación:

Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Cargo desempeñado: Meritoria
Dependencia: Fiscalía Nacional de Primera Instancia en lo Criminal Federal N°
2
Período de actuación: marzo hasta octubre de 1992

Naturaleza de la designación: Directa Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):

III.1.D. ANTECEDENTES LABORALES EN OTROS CARGOS PÚBLICOS:

Cargo: Coordinadora de Investigaciones y Fraudes contra el Estado
Organismo: Oficina Anticorrupción, Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación
Período de actuación: enero 2004 hasta 15/05/2005
Naturaleza de la designación:
Directa

Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Otro (describir):
Subrogante
planta transitoria
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: El cargo de coordinadora de investigaciones implica gestión en cuanto a la organización de investigaciones sobre la conducta de funcionarios de la administración pública nacional; la recepción de la prueba correspondiente y la realización, en caso de corresponder, de la denuncia penal y/o constitución en parte querellante si el organismo lo considera oportuno
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: como coordinadora tuve a mi cargo un equipo de abogados para llevar adelante las investigaciones de fraudes contra el Estado que me eran asignadas.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La mirada del proceso penal desde el poder ejecutivo o desde el rol de querellante aporta una riqueza a la hora de interactuar en el rol de fiscal de juicio con competencia en delitos contra la administración pública, en virtud de conocer las reglas de funcionamiento de la OA y las posibilidades de actuación conjunta para armar

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

estrategias de juicio- Asimismo, a la hora de ofrecer prueba o armar la estrategia del caso el conocimiento de los distintos estamentos y reglas de funcionamiento de la administración pública dada por el trabajo en la OA me permite enriquecer el trabajo.
Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: nombramiento en cargo mayor

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Cargo: Asesora legal
Organismo: Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
Período de actuación: julio, agosto y septiembre de 2008
Naturaleza de la designación:
Directa

Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación de autoridad competente que la describe, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: tuve a mi cargo el desarrollo de
investigaciones por enriquecimiento ilícito de funcionarios policiales de la Policía Bonaerense para la posterior confección de denuncias. Asimismo, labré los correspondientes sumarios por vejaciones cometidas por personal policial en comisarías, de acuerdo a denuncias efectuadas por ciudadanos ante el Ministerio. También debí intervenir en el análisis de legajos de personal policial para dictaminar sobre una eventual reincorporación a la fuerza.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (art. 38, incs. c), d) y e) del

Reglamento de Concursos):

III.2.A. ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA:

En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico2.

Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.

A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.

En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.

Marque con “X”, la opción que corresponda.

Especialización/es concluida/s:

Título obtenido: Posgrado en Derecho Penal
Rama del Derecho: penal
Universidad: Palermo
Fecha de culminación de los estudios: 18 de abril de 2001
Duración de la carrera: 2 años
Nómina y calificación de materias y cursos: certificado Cantidad total de horas cursadas presenciales: certificado Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final:
Calificación:

2 Art. 38.- (…) c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Tribunal examinador (integrantes):

Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Cursos aprobados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en

Derecho, incompletos:

Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título.

En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.

Título de la carrera que cursa: Especialización en Derecho Penal

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Título del curso: Estructuras argumentales. Docente: Dr. Ricardo Alberto Guibourg.
Rama del Derecho: filosofía del derecho
Universidad: Buenos Aires
Cantidad de horas aprobadas: 30

Presenciales x No presenciales
Calificación: 10
Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Título del curso: Teoría y Práctica de la tesis a cargo del Dr. Ricardo Alberto Guibourg.
Rama del Derecho: filosofía del derecho
Universidad: Buenos Aires
Cantidad de horas aprobadas: 30

Presenciales x No presenciales
Calificación: 8
Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Título del curso: Delitos contra el orden público (los distintos tipos penales y la libertad de expresión) a cargo del Dr. Javier De Luca.

Rama del Derecho: penal Universidad: Buenos Aires Cantidad de horas aprobadas: 32
Presenciales X No presenciales
Calificación: aprobado
Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Título del curso: El garantismo como base de la Democracia sustancial. La ilegalidad en la vida pública a propósito de las ideas de Luigi Ferrajoli a cargo de la Dra. Beatriz Rajland.

Rama del Derecho: penal Universidad: Buenos Aires Cantidad de horas aprobadas: 9
Presenciales X No presenciales
Calificación: aprobado: 9 puntos
Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Título del curso: La casación penal y otros medios de control e impugnación a cargo del

Dr. Carlos Alberto Chiara Díaz. Calificación 9 puntos.


Rama del Derecho: penal Universidad: Buenos Aires Cantidad de horas aprobadas: 24
Presenciales X No presenciales
Calificación: aprobado: 9 puntos
Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Título del curso: Principios de Criminología (enfoque desde las ciencias sociales) a cargo del Dr. Julio Virgolini.
Rama del Derecho: penal Universidad: Buenos Aires Cantidad de horas aprobadas: 24

Ministerio Público

Procuración General de la Nación


Presenciales X No presenciales
Calificación: aprobado: 10 puntos
Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Título del curso: Sistemas penales comparados a cargo del Dr. Edmundo Hendler.

Rama del Derecho: penal Universidad: Buenos Aires Cantidad de horas aprobadas: 12
Presenciales X No presenciales
Calificación: aprobado: aprobado
Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Título del curso: Temas de derecho penal económico a cargo del Dr. Norberto

Spolansky.


Rama del Derecho: penal Universidad: Buenos Aires Cantidad de horas aprobadas: 16
Presenciales X No presenciales
Calificación: 9 puntos
Fecha:
g

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Cursos de actualización o de posgrado evaluados:

Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.

Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. Tema: Seminario “Problemas actuales de la parte general del Derecho Penal”, Fecha: año 2009
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Facultad de Derecho, UBA
Tema: Seminario sobre “Jurisprudencia de los órganos interamericanos de protección de los derechos humanos en materia penal y procesal penal y su

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

influencia en los sistemas nacionales” Fecha: año 2008
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Facultad de Derecho, UBA.
Tema: Seminario “Problemas actuales de la parte general del Derecho Penal”, Fecha: año 2009
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Facultad de Derecho, UBA
Tema: Seminario “La imputación objetiva en derecho penal” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: El concepto de justicia en John Rawls
Fecha: primer semestre del año 1997, duración 16 horas
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Facultad de derecho, UBA.
Tema: Seminario “La imputación objetiva en derecho penal” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: El aspecto subjetivo de los delitos dolosos en casos de habituación al riesgo”
Fecha: segundo semestre del año 1997, duración 32 horas
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Facultad de Derecho, UBA.
Tema: Seminario de investigación “El sistema de la teoría del delito de Günther Jakobs” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: “Problemas de participación: accesoriedad externa e interna”
Fecha: segundo semestre del año 1996, duración 36 horas
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Facultad de Derecho, UBA.
Tema: Seminario de investigación “El sistema de la teoría del delito de Günther Jakobs II” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia:”Diferencias entre homicidio a petición, suicidio y eutanasia”
Fecha: primer semestre del año 1996, duración 32 horas
Certificación a fs. _.-
Institución organizadora: Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires Tema: Seminario de investigación “El principio de culpabilidad, análisis de fallos de Casación, la teoría de la imputación objetiva y el error sobre los elementos normativos del tipo”, a cargo de los profesores Julio Maier y Marcelo Sancinetti. Título de la ponencia: “Exposición crítica sobre el libro de Luis Niño, Eutanasia, morir con dignidad”
Fecha: año 1994, duración 32 horas
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Departamento de Derecho Penal y Criminología de la

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Tema: Seminario de investigación “Fundamentación subjetiva del ilícito en la teoría de la imputación de Günther Jakobs” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti
Fecha: primer cuatrimestre del año 1995, duración 30 horas
Certificación a fs. .-
Institución organizadora: Departamento de Derecho Penal y Criminología de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Tema: Seminario de investigación “El principio de culpabilidad, análisis de fallos de Casación, la teoría de la imputación objetiva y el error sobre elementos normativos del tipo”, a cargo del profesor Dr. Marcelo Sancinetti
Fecha: año 1994, duración 30 horas
Certificación a fs. .-
Tema: Seminario “La imputación objetiva en derecho penal” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: Concepto de verdad real y garantías del proceso penal (con estudio comparativo de derecho anglosajón) Fecha: segundo semestre del año 1998
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente ( ); Asistente ( x ). Rama del derecho: penal
Institución organizadora:
Tema: Seminario “La imputación objetiva en derecho penal” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: Concepto de verdad real y garantías del proceso penal (con estudio comparativo de derecho anglosajón) Fecha: segundo semestre del año 1998
Certificación a fs. .-
mentación respaldatoria agregada a fs. _.- Institución organizadora: Facultad de Derecho, UBA.
Tema: Seminario de investigación “Discusión de casos penales” a cargo del
Prof. Dr. Marcelo Sancinetti
Fecha: primer semestre del año 1997, duración 16 horas
Certificación a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico:

Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.

Carácter: Disertante (_x ); Panelista ( ); Ponente ( ) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Ministerio Público de la República del Paraguay
Tema: Reunión Preparatoria a la XI Reunión Especializada de Ministerios
Públicos del Mercosur
Fecha: 7 y 8 de abril de 2011
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x_); Panelista (_ ); Ponente ( ) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Sindicatura General de la Nación
Tema: 1° Congreso Internacional de Control Gubernamental
Fecha: 2, 3, y 4 de noviembre de 2010, Facultad de Derecho, UBA, Bs. As., Argentina
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x_); Panelista (__); Ponente ( ). Rama del derecho: penal
Institución organizadora: SEDRONAR- MPF- CICAD- BANCO MUNDIAL Tema: Seminario sobre Investigación Patrimonial, Localización y Recupero de Activos, realizado en la Procuración General de la Nación
Fecha: 17, 18 19 y 20 de agosto de 2010
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x_); Panelista (_ ); Ponente ( ) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Fiscalía de Investigaciones Administrativas
Tema: Jornadas de cooperación internacional entre la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas y organismos internacionales
Fecha: julio de 2010
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista ( ); Ponente ( ); Asistente ( x) Rama del derecho: penal

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Institución organizadora: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto – Programa de apoyo a diálogos sobre políticas
Tema: Protección de testigos en procesos penales de criminalidad compleja en procesos relacionados a crímenes de lesa humanidad.
Fecha: 24 y 25 de junio de 2010
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x ); Panelista ( ); Ponente ( ) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Ministerio Público, Procuración General de la Nación
- MERCOSUR
Tema: IX Reunión especializada de ministerios públicos del MERCOSUR y
Estados Asociados
Fecha: 9 de junio de 2010
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x ); Panelista ( ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Tema: Exposición acerca del dictamen consensuado del proyecto 1331-D-2009 referido a modificaciones al Título XI del Libro II del Código Penal, delitos contra la administración pública.
Fecha: 27 de abril de 2010
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x ); Panelista ( ); Ponente ( ); Asistente ( x ). Rama del derecho: penal
Institución organizadora: International Association of Prosecutors
Tema: III Conferencia Regional para América Latina de la Asociación
Internacional de Fiscales “Eficacia en la persecución penal”
Fecha: 21 y 23 de abril de 2010
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Ministerio Público, Procuración General de la Nación, Fiscalía General de Formación, Capacitación y Estudios Superiores
Tema: Reunión Anual del Ministerio Público Fiscal – Año 2009
Fecha: 26 de noviembre de 2009
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista ( _); Ponente (_x_)

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Prof. Dr. Daniel R. Pastor – Facultad de Derecho, UBA
Tema: Seminario “Problemas actuales de la parte especial del Derecho Penal”, Facultad de Derecho, UBA
Fecha: año 2010
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x_); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Prof. Dr. Daniel R. Pastor – Facultad de Derecho, UBA
Tema: Seminario “Problemas actuales de la parte general del Derecho Penal”, Facultad de Derecho, UBA, en el cual he sostenido y defendido mi ponencia titulada “La importancia del actuar de la víctima en el delito de estafa”, que está en prensa para ser publicada en el año 2010 por la Editorial AD Hoc en el libro titulado “Problemas actuales de la parte general del Derecho Penal, dirigido por el Dr. Pastor.
Fecha: año 2009
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante (_x_); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Prof. Dr. Daniel R. Pastor – Facultad de Derecho, UBA
Tema: Seminario sobre “Jurisprudencia de los órganos interamericanos de protección de los derechos humanos en materia penal y procesal penal y su influencia en los sistemas nacionales”, en el cual he sostenido y defendido mi ponencia titulada “La autonomía del querellante y el derecho a la jurisdicción”, la cual ha sido publicada en Pastor (director) Guzmán (coordinador), El sistema penal en las sentencias recientes de los órganos interamericanos de protección de los derechos humanos, Editorial AD Hoc, Buenos Aires, 2009, pp. 319-352. Fecha: año 2008
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente ( ); Coordinadora y organizadora (x)
Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional y la Subsecretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tema: Primera jornada de diálogo abierto entre funcionarios de la justicia nacional en lo criminal y correccional y jueces de la justicia contravencional y de la faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 7 de mayo de 2008
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente ( ); Coordinadora y

organizadora (x)

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Tema: Jornada “Los problemas prácticos del sistema penal” Fecha: 23 de abril de 2008
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente ( ); Coordinadora y organizadora (x)
Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Secretaría de Jurisprudencia y Biblioteca de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal Tema: Primera jornada de análisis y crítica de jurisprudencia cuyo tema fue “Las facultades del querellante en el proceso penal desde Santillán a Storchi TOC1” Fecha: 12 de julio de 2007
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
Tema: Seminarios regionales para la transparencia y el control de la corrupción
Fecha: 7 y 8 de julio de 2004
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: INECIP
Tema: Seminario permanente del Centro de Estudios Legales de Infancia y
Juventud (CELIJ) del INECIP Fecha: noviembre de 1999
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora:
Tema: Seminario “La imputación objetiva en derecho penal” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: El concepto de justicia en John Rawls
Fecha: primer semestre del año 1997, duración 16 horas
Certificación a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora:
Tema: Seminario “La imputación objetiva en derecho penal” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: El aspecto subjetivo de los delitos dolosos en casos de habituación al riesgo”
Fecha: segundo semestre del año 1997, duración 32 horas
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora:
Tema: Seminario de investigación “El sistema de la teoría del delito de Günther Jakobs” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia: “Problemas de participación: accesoriedad externa e interna”
Fecha: segundo semestre del año 1996, duración 36 horas
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora:
Tema: Seminario de investigación “El sistema de la teoría del delito de Günther
Jakobs II” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti, título de la ponencia:”Diferencias entre homicidio a petición, suicidio y eutanasia”
Fecha: primer semestre del año 1996, duración 32 horas
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_). Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires Tema: Seminario de investigación “El principio de culpabilidad, análisis de fallos de Casación, la teoría de la imputación objetiva y el error sobre los elementos normativos del tipo”, a cargo de los profesores Julio Maier y Marcelo Sancinetti. Título de la ponencia: “Exposición crítica sobre el libro de Luis Niño, Eutanasia, morir con dignidad”
Fecha: año 1994, duración 32 horas
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente (_x_) Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Departamento de Derecho Penal y Criminología de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Tema: Seminario de investigación “Fundamentación subjetiva del ilícito en la teoría de la imputación de Günther Jakobs” a cargo del Prof. Dr. Marcelo Sancinetti
Fecha: primer cuatrimestre del año 1995, duración 30 horas

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante ( ); Panelista (_ ); Ponente ( ); Asistente ( x ). Rama del derecho: penal
Institución organizadora: Departamento de Derecho Penal y Criminología de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Tema: Seminario de investigación “El principio de culpabilidad, análisis de fallos de Casación, la teoría de la imputación objetiva y el error sobre elementos normativos del tipo”, a cargo del profesor Dr. Marcelo Sancinetti
Fecha: año 1994, duración 30 horas
Certificación a fs. .-
Carácter:
Disertante Panelista Ponente
Rama del Derecho: Institución/es organizadora/s: Tema:
Fecha:

Certificación a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.2.B. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA O EQUIVALENTE Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS NO COMPUTADOS EN INCISOS ANTERIORES. BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS:

En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.3

Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.

En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.

Marque con “X”, la opción que corresponda.

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: Universidad autónoma Bolivia
Título de la Carrera

Rama del Derecho: Materia o curso dictado:
Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Presencial Cátedra:
Cargo desempeñado:
No presencial_X
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):


Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:
Directa Por Concurso
Efectivo Interino

3 Art. 38.- (…) d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación


Contratado Rentado
Ad-Honorem Otro (describir):

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Universidad/Institución: Ministerio publico fiscal/UBA
Título de la Carrera: Especialización en Ministerio Público Fiscal
Rama del Derecho: penal

Materia o curso dictado: “Recuperación de activos” Grado Posgrado x
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Presencial_x Cátedra:---
Cargo desempeñado:
Profesor titular
No presencial
Adjunto
J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:

Directa

X

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

Otro (describir):

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Universidad/institución: Ministerio público Fiscal- Título de la Carrera:
Rama del Derecho: penal
Materia o curso dictado: La conducta de la víctima en el Derecho Penal.

Grado Posgrado x
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: Presencial x_ No presencial

Cátedra:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Cargo desempeñado: Profesor titular

Adjunto
J.T.P. Invitado
Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:

Directa

x

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

Otro (describir):

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Universidad/institución: Ministerio público Fiscal- Título de la Carrera:
Rama del Derecho: penal

Materia o curso dictado: “Técnicas de investigación en los delitos económicos” Grado Posgrado x
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: Presencial x_ No presencial
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular

Adjunto
J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:

Directa

x

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

Otro (describir):

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Universidad/institución: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Título de la Carrera: especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: penal
Materia o curso dictado: El nuevo rol de la víctima en el derecho penal.

Grado Posgrado x
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: Presencial x_ No presencial
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular

Adjunto
J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:

Institución: Universidad de Buenos Aires

Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: penal
Materia o curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal del
Ciclo de Profesional Común de la carrera de Derecho

Grado x Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: Presencial x_ No presencial
Cátedra: Sancinetti
Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto
J.T.P.
Invitado
Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):

Ministerio Público

Procuración General de la Nación


Período de ejercicio. Desde: 11/2003 por catorce cuatrimestres. Designación:

Directa

x

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

Otro (describir):

Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires
Título de la Carrera: abogacía
Rama del Derecho: penal
Materia o curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal.

Grado x Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Presencial_x Cátedra: ---
Cargo desempeñado:
No presencial
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:

Directa

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

x

Otro (describir):

Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires
Título de la Carrera: abogacía
Rama del Derecho: penal
Materia o curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal.

Grado x Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Presencial_x
No presencial

Cátedra: ---

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto
Ayudante de 2da
Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: /__/ . Hasta: / / . Designación:

Directa

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

x

Otro (describir):

Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires
Título de la Carrera: abogacía
Rama del Derecho: penal
Materia o curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal.

Grado x Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Presencial_x Cátedra: ---
Cargo desempeñado:
No presencial

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante
Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:

Directa

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

x

Otro (describir):

Becas y premios:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Institución: United States Department of State, Bureau of educational and cultural Affairs. International Visitor program
Rama del derecho: penal
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 10 de febrero de 2005
Carácter de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento: fui seleccionada entre diversos aspirantes provenientes de distintos organismos públicos y privados a los efectos de realizar el programa profesional regional denominado: “Anticorrupción y responsabilidad del Estado y en el sector privado”. El programa fue interdisciplinario, lo que enriqueció mi visión como jurista al poder integrarla con otras tales como periodismo, medicina, etc.
Documentación respaldatoria agregada a fs. _.-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.2.C. PUBLICACIONES CIENTÍFICO-JURÍDICAS Y TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE

En este apartado se evaluarán las publicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta a los fines de la evaluación, la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante.

En el supuesto de más de una publicación reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente a partir de la más actual. En el mismo sentido se deberá proceder en el supuesto de trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.4

Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: La importancia del actuar de la víctima en el delito de estafa, en

Problemas actuales de la parte general del derecho penal

Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

x

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 2010
Editorial: Ad Hoc
Título: La autonomía del querellante y del derecho a la jurisdicción, en El sistema penal en las sentencias recientes de los órganos interamericanos de protección de los derechos humanos
Rama del derecho: penal


Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

4 Artículo 38 (…) e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación


Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

x

Otro (especificar): autores varios

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 2009
Editorial: Ad Hoc
Título: Las facultades del querellante en el proceso penal. Desde “Santillán” a

“Storchi”

Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

x

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor Coautor
Coordinador Colaborador
Otro (especificar): si bien la decisión de la editorial fue ponerme como coordinadora no es un caso de
autores varios porque tiene
contenido intelectual aportado por la suscripta en el contenido del material seleccionado para las ponencias de la jornada y sistematiza doctrina y
Traductor
jurisprudencia sobre la temática que hasta entonces no lo estaba en ningún lado, tarea que pude hacer como titular de la secretaría de jurisprudencia. El interés editorial radicó principalmente en el
contenido de la jornada sobre el tema
organizada por la suscripta. Se acompaña introducción al libro para ilustrar el comentario.
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 2008

Editorial: Ad Hoc

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Título: Delitos transferidos a la justicia contravencional. Jurisprudencia relevante. Apéndice normativo.
Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

x

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor Coautor
Coordinador Colaborador
Otro (especificar): al igual que en el caso anterior el libro refleja el contenido de una jornada sobre delitos traspasados a la justicia contravencional, organizada por la suscripta con la colaboración del personal de la Secretaría de Jurisprudencia que aparece mencionado como colaborador. La obra es una sistematización de la jurisprudencia a partir de la
Traductor
evaluación de los problemas por los que consultaban los usuarios de la secretaría y la individualización de los temas problemáticos de cada delito. Es decir, que si bien la
decisión editorial ante lo atípico de la obra fue ponerme como
coordinadora, mi rol implicó un aporte intelectual que claramente trascendió esa condición. Se acompaña introducción para ilustrar el comentario.
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 2008
Editorial: Ad Hoc
Título: Las consecuencias dogmáticas y procesales de la divisibilidad del delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar
Rama del derecho: penal
Carácter de la obra:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: mayo 2008
Editorial: Lexis Nexis
Título: Primera entrega temática de jurisprudencia y bibliografía de interés para la práctica judicial (CNCrim. Y Correc. Fed.), “Los problemas de interpretación generados a partir del art. 166, inc. 2° párr.. 3° del C.P. (ley 25.882). Especial referencia a los casos de arma secuestrada no apta para el disparo; arma secuestrada apta para el disparo pero descargada o cargada con proyectiles impropios; arma que imita una verdadera que no es de utilería”.
Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: julio 2007
Editorial: Ad Hoc

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Título: Segunda entrega temática de jurisprudencia y bibliografía de interés para la práctica judicial (CNCrim. Y Correc. Fed.), “Los problemas de interpretación generados a partir del art. 166, inc. 2° párr.. 3° del C.P. (ley 25.882). Especial

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

referencia a los casos de arma secuestrada no apta para el disparo; arma secuestrada apta para el disparo pero descargada o cargada con proyectiles impropios; arma que imita una verdadera que no es de utilería”.

Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 2007
Editorial: Ad Hoc

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Título: Estafa y uso de documento privado falso: ¿concurso ideal o aparente? Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

x

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 12/2003
Editorial: Lexis Nexis

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Título: Estafa e imputación objetiva. El abordaje con criterios de la parte general de una problemática considerada clásicamente como de parte especial
Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

x

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: junio 2002
Editorial: Ad Hoc

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Título: ¿Divergencias entre conocimiento e imputación? Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 2000
Editorial: Ad Hoc

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Título: Eutanasia, morir con dignidad.
Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 2000
Editorial: Ad Hoc

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Título: Abasto vs. Novoa: dos posturas encontradas sobre la posibilidad de incorporar al debate, por lectura y sin el consentimiento de las partes, declaraciones testimoniales prestadas durante la instrucción
Rama del derecho: penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

x

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 22 diciembre de 2000
Editorial: La Ley

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Título: El concepto de peligrosidad y la limitación temporal a la medida de internación

Rama del derecho: Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

X

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: 1996
Editorial: Lecciones y Ensayos, UBA

Declaración Jurada

La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de

los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento citado).

Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado5, todo el contenido de la documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere general su conducta.

5 Artículo 17.- Inexactitudes de la documentación. Exclusión del concurso. Todo el contenido de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado. Según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere generar su conducta”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento6, las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:

a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales establecidos en el artículo 51 del Código Penal;

b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de mérito equiparable;

c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la inhabilitación;

d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de disciplina del colegio correspondiente;

e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la correspondiente rehabilitación.

g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante juicio académico, por decisión firme;

h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;

i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena fe o a la ética.

Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos.

Fecha: Lugar

FIRMA ACLARACIÓN

6 Artículo 23.- Deber de informar. Circunstancias sobrevinientes. Las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales previstas en el artículo precedente. Asimismo estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos. En caso de producirse alguna de las circunstancias reseñadas en el artículo precedente durante la sustanciación del proceso de selección, la P.G.N. excluirá del concurso a la persona involucrada”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Ministerio Público

Procuración General de la Nación