Fecha cierre de inscripción: 20 DE MARZO DE 2012.-
Apellido: NETRI Nombre/s: BRUNO
Edad: TREINTA Y CUATRO (34) AÑOS Sexo: MASCULINO
Lugar de nacimiento: ROSARIO Fecha: 12/12/1977
Nacionalidad: ARGENTINA
Documento de Identidad-D.N.I. ( X )/L.E. ( Copia del documento agregada a fs. 1 .-
)/L.C.(
) N° 26.066.569.-
Copia del certificado de Reincidencia (o de constancia de su trámite), agregado a fs. 3 .-
(expedido con antelación no mayor de seis (6) meses a la fecha de inscripción).
TITULO DE ABOGADO:
Universidad: UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA – FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO.-
Fecha culminación estudios: 08/08/2002.- Fecha de expedición: 05/11/2002.-
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): NUEVE (9) AÑOS.- Edad al momento de la expedición del título: VEINTICUATRO (24) AÑOS.- Copia agregada a fs. 2 y vta.-
(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente a partir del actual. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL (Nacional/CABA/ Provinciales, en ese orden):
Cargo desempeñado: PROSECRETARIO LETRADO DE FISCALÍA GENERAL.- Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Desde el 02/12/2011 a la fecha.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Continúo en la actualidad ejerciendo el cargo de mención.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5 y 6/16.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Tareas de dirección, ejecución y fiscalización en labores jurídicas de relevancia en materia penal y procesal penal, y de
asesoramiento al personal subalterno en Fiscalía General. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes para informar en las AUDIENCIAS RECURSIVAS ORALES
celebradas ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según Ley de la Nación N° 26.374), como así también elaboración y redacción de proyectos de
dictámenes escritos –sustitutivos de los referidos informes in voce- en los casos que la/s defensa/s haya/n ejercido la opción por esa modalidad y la Fiscalía General no se haya opuesto a la misma, de acuerdo a lo reglamentado por la Acordada N° 166/11 del
Tribunal de Alzada de mención, en los términos del artículo 4° del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, por recursos de reposición interpuestos –acaecidas ante la Alzada de mención–, por causales
de nulidades –acaecidas también ante la Alzada de mención– y de extinción de la acción penal y por solicitudes de libertad condicional –ante vistas corridas durante la feria por los Tribunales Orales de la circunscripción, cuando a la Fiscalía General ante la Cámara
le ha tocado que subrogar–. Elaboración y redacción de proyectos de evacuación de consultas efectuadas al señor Fiscal General ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Elaboración y redacción de proyectos de recursos de casación y
de queja por casaciones denegadas. Elaboración y redacción de proyectos de contestación de los pedidos de informes formulados por el señor Procurador General de la Nación. Por otra parte, destaco que integro el cuerpo de Fiscales ad-hoc de la
jurisdicción, por lo que me desempeño también como FISCAL GENERAL SUBROGANTE AD-HOC ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario (Provincia de Santa Fe), CONCURRIENDO EN ESE CARÁCTER, en representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, a las AUDICIENCIAS RECURSIVAS
ORALES celebradas ante el citado Tribunal de Alzada en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación; INTERPONIENDO, A SU VEZ, EN IGUAL CARÁCTER, RECURSOS DE REPOSICIÓN, CASACIÓN y QUEJA POR
CASACIÓN DENEGADA.-
Cargo desempeñado: APODERADO LETRADO DEL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, DOCTOR ESTEBAN RIGHI, EN REPRESENTACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN.- Dependencia: Intervengo, en nombre y representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, en el marco de los autos caratulados: “POGGIO, MARIA MARTA c/PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN s/DIFERENCIAS SALARIALES”, expediente N° 23.477, en trámite ante el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1, Secretaría N° 3, de la circunscripción judicial con asiento en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires; y/o en cualquier otra acción judicial que tenga relación con los autos mencionados (incidentes), en la jurisdicción federal de la provincia de Buenos Aires o en aquella que entienda en grado de apelación.-
Período de actuación: Desde el 24/06/2011 a la fecha.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro PODER ESPECIAL JUDICIAL, OTORGADO POR FOLIO 394, DEL REGISTRO NOTARIAL DEL
ESTADO NACIONAL, DE FECHA 24/06/2011.-
Motivos del cese: Continúo en la actualidad ejerciendo el cargo de mención.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 17/19.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Prosecución en la tramitación procesal de las actuaciones de mención, presentado los escritos judiciales que fueren necesarios,
así como entablar y contestar demandas o reconvenciones, oponer toda clase de excepciones procesales, plantear nulidades, actuar a tales efectos ante todos los
juzgados, cortes y tribunales superiores o inferiores, de cualquier fuero, presentado escritos, solicitudes, documentos y justificativos e instrumentos que se requieran, ofreciendo toda clase de prueba que haga a la mejor defensa de los derechos de mi
mandante, así como interponer toda clase de recursos, expresar agravios, o desistir de los recursos interpuestos con la debida autorización (conforme Resolución PGN. N° 113/09, Anexo II, SCJ, artículo quinto), hacer absolver posiciones, exigir juramentos, cauciones
y garantías, ofrecerlos cuando sean autorizados para ello por el señor Procurador General de la Nación y/o autoridad superior del servicio jurídico con competencia judicial; formular denuncias, tachar, recusar con o sin expresión de causa, labrar y firmar actas, acusar negligencia y/o caducidad de la prueba contraria, proponer peritos en
cualquier especialidad; tasadores y demás personal idóneo para que dictamine sobre cualquier ciencia o arte; prestar conformidad a los desistimientos efectuados por la contraparte, previa instrucción de la autoridad superior del servicio jurídico con
competencia judicial (conforme citada Resolución PGN. N° 113/09, Anexo II, SCJ, artículos 4°, 6° y 7°) y en general, realizar todos los demás actos, gestiones y diligencias que sean necesarios para el mejor desempeño de sus funciones, en la causa la que se me
encomendó intervenir.-
Cargo desempeñado: APODERADO LETRADO DEL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, DOCTOR ESTEBAN RIGHI, EN REPRESENTACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN.- Dependencia: Intervengo, en nombre y representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, en el marco de los autos caratulados: “BOGLIOLI, ALFREDO c/PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN –MINISTERIO PÚBLICO– s/IMPUGNACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO”, expediente N° 4.912/A, en trámite ante el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2, Secretaría “A”, de la circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe; y/o en cualquier otra acción judicial que tenga relación con los autos mencionados (incidentes), en la jurisdicción federal de la Provincia de Santa Fe o en aquella que entienda en grado de apelación.-
Período de actuación: Desde el 24/06/2011 a la fecha.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro PODER ESPECIAL JUDICIAL, OTORGADO POR FOLIO 394, DEL REGISTRO NOTARIAL DEL ESTADO NACIONAL, DE FECHA 24/06/2011.-
Motivos del cese: Continúo en la actualidad ejerciendo el cargo de mención.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 20/21vta. y 22/63.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Prosecución en la tramitación procesal de las actuaciones de mención, presentado los escritos judiciales que fueren necesarios,
así como entablar y contestar demandas o reconvenciones, oponer toda clase de excepciones procesales, plantear nulidades, actuar a tales efectos ante todos los juzgados, cortes y tribunales superiores o inferiores, de cualquier fuero, presentado escritos, solicitudes, documentos y justificativos e instrumentos que se requieran,
ofreciendo toda clase de prueba que haga a la mejor defensa de los derechos de mi mandante, así como interponer toda clase de recursos, expresar agravios, o desistir de los recursos interpuestos con la debida autorización (conforme Resolución PGN. N° 113/09,
Anexo II, SCJ, artículo quinto), hacer absolver posiciones, exigir juramentos, cauciones y garantías, ofrecerlos cuando sean autorizados para ello por el señor Procurador General de la Nación y/o autoridad superior del servicio jurídico con competencia
judicial; formular denuncias, tachar, recusar con o sin expresión de causa, labrar y firmar actas, acusar negligencia y/o caducidad de la prueba contraria, proponer peritos en cualquier especialidad; tasadores y demás personal idóneo para que dictamine sobre
cualquier ciencia o arte; prestar conformidad a los desistimientos efectuados por la contraparte, previa instrucción de la autoridad superior del servicio jurídico con competencia judicial (conforme citada Resolución PGN. N° 113/09, Anexo II, SCJ,
artículos 4°, 6° y 7°) y en general, realizar todos los demás actos, gestiones y diligencias que sean necesarios para el mejor desempeño de sus funciones, en la causa la que se me encomendó intervenir.-
Cargo desempeñado: SECRETARIO DE FISCALÍA GENERAL.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 01/10/2010 al 01/12/2011, inclusive.-
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( X ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Por reincorporación del señor secretario titular.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5 y 6/16.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Iguales tareas que las actualmente desarrolladas en el cargo efectivo que ejerzo de Prosecretario Letrado de Fiscalía General, cuales enuncié sucintamente en el apartado respectivo del ítem primero de este
título segundo y que transcribo a continuación: “…Tareas de dirección, ejecución y fiscalización en labores jurídicas de relevancia en materia penal y procesal penal, y de asesoramiento al personal subalterno en Fiscalía General. Elaboración y redacción de
proyectos de dictámenes para informar en las AUDIENCIAS RECURSIVAS ORALES celebradas ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según Ley de
la Nación N° 26.374), como así también elaboración y redacción de proyectos de dictámenes escritos –sustitutivos de los referidos informes in voce- en los casos que la/s defensa/s haya/n ejercido la opción por esa modalidad y la Fiscalía General no se haya
opuesto a la misma, de acuerdo a lo reglamentado por la Acordada N° 166/11 del Tribunal de Alzada de mención, en los términos del artículo 4° del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, por
recursos de reposición interpuestos –acaecidas ante la Alzada de mención–, por causales de nulidades –acaecidas también ante la Alzada de mención– y de extinción de la acción penal y por solicitudes de libertad condicional –ante vistas corridas durante la feria por los Tribunales Orales de la circunscripción, cuando a la Fiscalía General ante la Cámara le ha tocado que subrogar–. Elaboración y redacción de proyectos de evacuación de consultas efectuadas al señor Fiscal General ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Elaboración y redacción de proyectos de recursos de casación y de queja por casaciones denegadas. Elaboración y redacción de proyectos de contestación de los pedidos de informes formulados por el señor Procurador General de la Nación. Por otra parte, destaco que integro el cuerpo de Fiscales ad-hoc de la jurisdicción, por lo que me desempeño también como FISCAL GENERAL SUBROGANTE AD-HOC ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario (Provincia de Santa Fe), CONCURRIENDO EN ESE CARÁCTER, en representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, a las AUDICIENCIAS RECURSIVAS ORALES celebradas ante el citado Tribunal de Alzada en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación; INTERPONIENDO, A SU VEZ, EN IGUAL CARÁCTER, RECURSOS DE REPOSICIÓN, CASACIÓN y QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA.-”
Cargo desempeñado: FISCAL FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA.-
Dependencia: FISCALÍA FEDERAL N° 2 ANTE LOS JUZGADOS FEDERALES DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CON ASIENTO EN
LA CIUDAD DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).- Período de actuación: Del 23/12/2009 al 27/09/2011.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( X )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Con motivo que el señor juez federal interviniente, a cargo del Juzgado
Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 4 de la circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), doctor Marcelo
Martín Bailaque, por auto N° 522 de fecha 27 de septiembre de 2011, resolvió desestimar la denuncia formulada –y su ampliatoria- y, consecuentemente, dispuso archivar las
actuaciones de referencia; ello, de conformidad con lo que dictaminé previamente en el carácter expresado en oportunidad de contestar la vista que me fuera corrida, en los términos previstos por el artículo 180 del Código Procesal Penal de la Nación.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 10 y 64/82.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Designado por Resolución N° 41/2009 de Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Provincia de
Santa Fe, para actuar en el carácter señalado en el marco de los autos caratulados: “SOS, JAVIER GERARDO S/ DENUNCIA (DENEGACIÓN DE JUSTICIA)”, expediente N°
292/09 y su acumulado, N° 492/09, del registro de ingreso de causas penales, a cargo de la Secretaría en lo Criminal N° 1, del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 4 de la circunscripción judicial con asiento en la ciudad de
Rosario (Provincia de Santa Fe). En el carácter señalado, contesté la vista que se me corriera en los términos previstos por el artículo 180 del Código Procesal Penal de la Nación, habiendo previamente requerido la remisión ad effectum videndi -con cargo de
oportuna devolución- de los expedientes N° 77760, 77836 y 80185, todos del registro del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de esta ciudad de Rosario, y de los expedientes N° 443/04A, 361/01A y 434/07A del registro del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 3 también de esta ciudad de Rosario; todo ello, a fin de dictaminar
motivadamente, ya sea en la promoción de la acción penal, ya sea en la desestimación de
la denuncia, de conformidad con lo normado por el artículo 69 del Código Procesal
Penal de la Nación.-
Cargo desempeñado: FISCAL FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA.-
Dependencia: FISCALÍA FEDERAL N° 3 ANTE LOS JUZGADOS FEDERALES DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CON ASIENTO EN
LA CIUDAD DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).- Período de actuación: Del 10/11/2009 al 01/02/2010.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( X )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Con motivo que el señor juez federal interviniente, a cargo del Juzgado
Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 4 de la circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), doctor Marcelo
Martín Bailaque, por auto interlocutorio, resolvió desestimar la denuncia formulada y, consecuentemente, dispuso archivar las actuaciones de referencia; ello, de conformidad
con lo que dictaminé previamente –en el carácter expresado- en oportunidad de contestar la vista que me fuera corrida, en los términos previstos por el artículo 180 del Código Procesal Penal de la Nación.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 12 y 83/92.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Designado por Resolución N° 35/2009
de Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Provincia de Santa Fe, para actuar en el carácter señalado en el marco de los autos caratulados: “PEREA, RAÚL OSVALDO S/DENUNCIA”, expediente N° 520/08 del registro de ingreso de causas penales, a cargo de la Secretaría en lo Criminal N° 1, del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 4 de la circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe). En el carácter señalado, contesté la vista que se me corriera en los términos previstos por el artículo
180 del Código Procesal Penal de la Nación, habiendo previamente requerido la remisión ad effectum videndi -por el término de 24 horas- de los autos caratulados:
"Srio. Av. S/Inf. Art. 282 CP 11 billetes de $100 (Dte. Macías, Sergio)", expediente Nº
1240/07B que tramita ante el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 3 de igual circunscripción judicial a la de mención, Secretaría “B”; ello, a efectos de dictaminar motivadamente, ya sea en la promoción de la acción penal, ya
sea en la desestimación de la denuncia, de conformidad con lo normado por el artículo
69 del Código Procesal Penal de la Nación.-
Cargo desempeñado: FISCAL GENERAL.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 09/10/2008 hasta la actualidad inclusive.-
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( X )
adjunto ( ) subrogante ( X ) otro
Motivos del cese: - - - - - - -
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 93/99, 100/259 y 260/272.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: De conformidad con lo dispuesto por el señor Procurador General de la Nación, doctor Esteban Righi, mediante el dictado de las
Resoluciones PGN. N° 65/08, 103/08, 111/08 y 2/09, con motivo de la sanción de las
Leyes de la Nación N° 26.371, 26.372, 26.373 y 26.374, el señor Fiscal General titular ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario (Provincia de Santa Fe),
doctor Claudio Marcelo Palacín, dispuso incorporar a quien suscribe, Prosecretario Letrado de Fiscalía General, al cuerpo de Fiscales ad-hoc de la Fiscalía General a su digno cargo, en fecha 9 de octubre de 2008 hasta la actualidad inclusive (conf.
Resoluciones N° 51/08, 61/08, 21/09, 40/09, 35/10 y 24/11 –SUPERINTENDENCIA-, todas de la Fiscalía General ante la citada Cámara de Rosario), habiéndome desempeño desde entonces, en las oportunidades previstas por la citada reglamentación, como
como ser, en cuestiones de derecho de fondo relacionadas a consumación y tentativa de delitos, participación criminal, concursos de delitos, extinción y suspensión de las acciones, entre otras; y en materia de derecho de forma relacionadas a cuestiones de
jurisdicción y competencia, nulidades, constitución de querellantes y actor civil, procesamientos, falta de méritos, sobreseimientos, prisión preventiva, su prórroga y su cese, excarcelaciones, detenciones domiciliarias, entre otras materias. Asimismo, destaco que de las ciento treinta y ocho (138) audiencias recursivas orales que
Argentina. Por otra parte, señalo que en igual carácter de FISCAL GENERAL SUBROGANTE AD HOC, ya sea designado en los términos indicados precedentemente, ya sea designado en los términos previstos por el artículo 3° -segundo
párrafo- del Régimen de Licencias del Ministerio Público Fiscal de la Nación (contenido en el Anexo I de la Resolución –aprobatoria- PGN. N° 104/08 de la Procuración General de la Nación), TAMBIÉN HE INTERPUESTO, ante el Tribunal de Alzada de mención,
RECURSOS DE REPOSICIÓN y de CASACIÓN; además que he planteado cuestiones atingentes a admisibilidad recursiva y la consecuente competencia del Tribunal de Alzada en los términos previstos por los artículos 444 y 445, en oportunidad del artículo
453, todos del Código Procesal Penal de la Nación.-
Cargo desempeñado: PROSECRETARIO LETRADO DE FISCALÍA GENERAL.- Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 01/12/2007 al 20/09/2010.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( X ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: ASCENSO.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5 y 6/16.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Destaco, primeramente, que de acuerdo a la naturaleza del cargo de mención, conforme Resolución PER. N° 519/07 –
SUPERINTENDENCIA- de la Procuración General de la Nación, y lo dispuesto por el señor Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, doctor Claudio Marcelo Palacín, en ejercicio de facultades de superintendencia en la jurisdicción, presté funciones –en el carácter indicado-, desde el 17/03/2008 al 09/10/2008, los días lunes, martes y miércoles, de cada semana en el horario matutino, en la Fiscalía N° 2 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de la circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe); desarrollando, particularmente, tareas de dirección, ejecución y fiscalización en labores jurídicas de relevancia en materia penal y procesal penal; tareas de asesoramiento al personal subalterno en la Fiscalía de primera instancia de mención; elaboración y redacción de proyectos de recursos de apelación y queja por apelación denegada; elaboración y redacción de proyectos de decretos, requiriendo medidas pertinentes y útiles a los fines de la investigación; asistiendo a la señora fiscal, dando fe de todos los actos realizados por ella o cumplidos en su presencia, como ser, en la recepción de declaraciones testimoniales en las causas cuya dirección de la investigación fue delegada a la referida representante del Ministerio Público Fiscal. Por lo demás, sucintamente, destaco que –los restantes días de la semana en el período indicado, jueves y viernes, de ese año 2008- presté igualmente tareas análogas a las que actualmente desarrollo en el cargo efectivo que ejerzo de Prosecretario Letrado de Fiscalía General, cuales enuncié abreviadamente en el apartado respectivo del ítem primero de este título segundo y que transcribo a continuación: “…Tareas de dirección, ejecución y fiscalización en labores jurídicas de relevancia en materia penal y procesal penal, y de asesoramiento al personal subalterno en Fiscalía General. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes para informar en las AUDIENCIAS RECURSIVAS ORALES celebradas ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según Ley de la Nación N° 26.374), como así también elaboración y redacción de proyectos de dictámenes escritos –sustitutivos de los referidos informes in voce- en los casos que la/s defensa/s haya/n ejercido la opción por esa modalidad y la Fiscalía General no se haya opuesto a la misma, de acuerdo a lo reglamentado por la Acordada N° 166/11 del Tribunal de Alzada de mención, en los términos del artículo 4° del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, por recursos de reposición interpuestos –acaecidas ante la Alzada de mención–, por causales de nulidades –acaecidas también ante la Alzada de mención– y de extinción de la acción penal y por solicitudes de libertad condicional –ante vistas corridas durante la feria por los Tribunales Orales de la circunscripción, cuando a la Fiscalía General ante la Cámara le ha tocado que subrogar–. Elaboración y redacción de proyectos de evacuación de consultas efectuadas al señor Fiscal General ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Elaboración y redacción de proyectos de recursos de casación y de queja por casaciones denegadas. Elaboración y redacción de proyectos de contestación de los pedidos de informes formulados por el señor Procurador General de la Nación. Por otra parte, destaco que integro el cuerpo de Fiscales ad-hoc de la jurisdicción, por lo que me desempeño también como FISCAL GENERAL SUBROGANTE AD-HOC ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario (Provincia de Santa Fe), CONCURRIENDO EN ESE CARÁCTER, en representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, a las AUDICIENCIAS RECURSIVAS ORALES celebradas ante el citado Tribunal de Alzada en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación; INTERPONIENDO, A SU VEZ, EN IGUAL CARÁCTER, RECURSOS DE REPOSICIÓN, CASACIÓN y QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA.-”
Cargo desempeñado: JEFE DE DESPACHO.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 30/04/2007 al 30/11/2007.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( X ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: ASCENSO.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Tareas de dirección, ejecución y fiscalización en labores jurídicas de relevancia en materia penal y procesal penal, y de asesoramiento al personal subalterno de la Fiscalía General. Control en la registración de
expedientes penales en el Libro Único de Registro de causas penales de la Mesa General de Entradas y Salidas de la Fiscalía General. Control de admisibilidad de los recursos de apelación interpuestos como, así también, elaboración y redacción de los proyectos de
escritos de mantención, adhesión y desistimiento a tales recursos, en oportunidad del artículo 453 del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes sustitutivos del informe in voce, a los fines de informar en las
audiencias celebradas ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según redacción anterior al actualmente vigente por Ley de la Nación N° 26.374).
Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por conflictos de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, por recursos de reposición interpuestos, por causales de nulidades –acaecidas ante la Alzada– y de extinción de la acción penal y por solicitudes de libertad condicional –durante la feria–.
Elaboración y redacción de proyectos de evacuación de consultas efectuadas al señor
Fiscal General ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario.-
Cargo desempeñado: ESCRIBIENTE AUXILIAR.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 09/09/2005 al 29/04/2007.-
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: ASCENSO.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: SÍ, un (1) año de licencia extraordinaria por motivos particulares sin goce de haberes (desde el 01/04/2006 al 31/03/2007, inclusive).-
Certificado de servicios a fs. 4/5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Registración de expedientes penales en el Libro Único de Registro de causas penales de la Mesa General de Entradas y Salidas
de la Fiscalía General. Atención al público. Elaboración y redacción de proyectos de decretos y oficios. Control de admisibilidad de los recursos de apelación interpuestos como, así también, elaboración y redacción de los proyectos de escritos de mantención,
adhesión y desistimiento a tales recursos, en oportunidad del artículo 453 del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes sustitutivos del informe in voce, a los fines de informar en las audiencias celebradas ante
la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según redacción anterior al actualmente vigente por Ley de la Nación N° 26.374). Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de inscripción a la
matrícula de abogados, conflictos de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, por recursos de reposición interpuestos y por solicitudes de libertad condicional – durante la feria–, entre otros.-
Cargo desempeñado: AUXILIAR.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 01/09/2005 al 08/09/2005.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro PROVISORIO EN
VACANTE EFECTIVA.-
Motivos del cese: REESCALAFONAMIENTO.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Registración de expedientes penales en el Libro Único de Registro de causas penales de la Mesa General de Entradas y Salidas de la Fiscalía General. Atención al público. Elaboración y redacción de proyectos de
decretos y oficios. Control de admisibilidad de los recursos de apelación interpuestos como, así también, elaboración y redacción de los proyectos de escritos de mantención, adhesión y desistimiento a tales recursos, en oportunidad del artículo 453 del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes
sustitutivos del informe in voce, a los fines de informar en las audiencias celebradas ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según redacción anterior al
actualmente vigente por Ley de la Nación N° 26.374). Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de inscripción a la matrícula de abogados, conflictos de competencia, denegación y/o demoras de exhortos,
y por recursos de reposición interpuestos.-
Cargo desempeñado: AUXILIAR.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 25/08/2005 al 31/08/2005.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro SUPLENTE.-
Motivos del cese: POR PRODUCIRSE UNA VACANTE EN CARGO EFECTIVO EN EL QUE ME DESIGNAN.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Registración de expedientes penales en el Libro Único de Registro de causas penales de la Mesa General de Entradas y Salidas de la Fiscalía General. Atención al público. Elaboración y redacción de proyectos de decretos y oficios. Control de admisibilidad de los recursos de apelación interpuestos
como, así también, elaboración y redacción de los proyectos de escritos de mantención, adhesión y desistimiento a tales recursos, en oportunidad del artículo 453 del Código
Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes sustitutivos del informe in voce, a los fines de informar en las audiencias celebradas ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según redacción anterior al actualmente vigente por Ley de la Nación N° 26.374). Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de inscripción a la matrícula de abogados, conflictos de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, por recursos de reposición interpuestos, entre otros.-
Cargo desempeñado: AUXILIAR.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 25/07/2005 al 24/08/2005.-
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( X ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: POR REINCORPORACIÓN DEL EMPLEADO CON CARGO EFECTIVO, QUIEN SE ENCONTRABA EN USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD DE LARGO TRATAMIENTO.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Registración de expedientes penales en
el Libro Único de Registro de causas penales de la Mesa General de Entradas y Salidas de la Fiscalía General. Atención al público. Elaboración y redacción de proyectos de decretos y oficios. Control de admisibilidad de los recursos de apelación interpuestos como, así también, elaboración y redacción de los proyectos de escritos de mantención, adhesión y desistimiento a tales recursos, en oportunidad del artículo 453 del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes sustitutivos del informe in voce, a los fines de informar en las audiencias celebradas ante la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según redacción anterior al actualmente vigente por Ley de la Nación N° 26.374). Elaboración y redacción de proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de inscripción a la matrícula de abogados, conflictos de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, por recursos de reposición interpuestos, entre otros.-
Cargo desempeñado: AUXILIAR.-
Dependencia: FISCALÍA GENERAL ANTE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO (PROVINCIA DE SANTA FE).-
Período de actuación: Del 09/03/2005 al 29/06/2005.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro SUPLENTE.-
Motivos del cese: POR REINCORPORACIÓN DEL EMPLEADO CON CARGO EFECTIVO, QUIEN SE ENCONTRABA EN USO DE LICENCIA POR
ENFERMEDAD DE LARGO TRATAMIENTO.-
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.-
Certificado de servicios a fs. 4/5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Fiscalías) agregada a fs. - - - - -.-
Características de las actividades desarrolladas: Registración de expedientes penales en el Libro Único de Registro de causas penales de la Mesa General de Entradas y Salidas
de la Fiscalía General. Atención al público. Elaboración y redacción de proyectos de decretos y oficios. Control de admisibilidad de los recursos de apelación interpuestos
como, así también, elaboración y redacción de los proyectos de escritos de mantención, adhesión y desistimiento a tales recursos, en oportunidad del artículo 453 del Código Procesal Penal de la Nación. Elaboración y redacción de proyectos de dictámenes sustitutivos del informe in voce, a los fines de informar en las audiencias celebradas ante
la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en los términos previstos por el artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación (texto según redacción anterior al actualmente vigente por Ley de la Nación N° 26.374). Elaboración y redacción de
proyectos de escritos de contestación a vistas corridas por cuestiones de inscripción a la matrícula de abogados, conflictos de competencia, denegación y/o demoras de exhortos, y por recursos de reposición interpuestos.-
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):
Cargo desempeñado: - - - - - - - Dependencia:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Defensorías) agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas:
PODER JUDICIAL (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):
Cargo desempeñado: - - - - - - - Dependencia:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad
competente que la describa, (ello en el supuesto de cargos o funciones que no se cumplan
en Juzgados, Tribunales, o Cámaras de Apelación)agregada a fs. .- Características de las actividades desarrolladas:
Cargo: - - - - - - - Organismo:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación de autoridad competente que la
describe, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas:
Cargo: - - - - - - - Organismo:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la
describe, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas:
Período de actuación: - - - - - - - Especialidad:
Actividad desarrollada:
Certificado de matrícula y su estado, agregado a fs.
. (no credencial)
Documentación que acredita el desempeño de la actividad invocada, agregada a
fs. .
Motivos del cese:
A) Doctorado, Master ó Especialización en Derecho -carreras concluidas- (En el supuesto de más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad y cronológicamente, a partir de la más actual):
Título obtenido: MAGÍSTER EN INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.-
Rama del Derecho: DERECHO PENAL INTERNACIONAL E INTERNACIONAL PENAL; fs. 273 y vta.-
Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.-
Fecha culminación de los estudios: 14/12/2010.- Duración de la carrera: DOS (2) AÑOS.-
Programa de la carrera a fs. 274/382.-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
1. Área epistemológica-metodológica: 1.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTI- GACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES (calificación: siete -7-; equivalente a bueno; aprobado en fecha 22/02/2006); 1.2. EPISTEMOLOGÍA (calificación: diez -10-; equivalente a sobresaliente; aprobado en fecha 25/07/2006); 1.3. TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (calificación: nueve -
9-; equivalente a distinguido; aprobado en fecha 30/03/2006); 1.4. TALLER DE TESIS (calificación: nueve -9-; equivalente a distinguido; aprobado en fecha
05/10/2010);
2. Área Relaciones Internacionales: 2.1. RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS (calificación: diez -10-; equivalente a sobresaliente; aprobado
en fecha 29/12/2004); 2.2. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN (calificación: ocho -8-; equivalente a distinguido; aprobado en fecha 23/09/2005); 2.3. POLÍTICA EXTERIOR
LATINOAMERICANA E INTEGRACIÓN REGIONAL (calificación: nueve -9-;
equivalente a distinguido; aprobado en fecha 13/12/2006);
3. Área Jurídico-Institucional: 3.1. DERECHO DE LA INTEGRACIÓN (calificación:
siete -7-; equivalente a bueno; aprobado en fecha 28/10/2005); 3.2. ESTADO Y SOCIEDAD EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN (calificación: ocho -8-; equivalente a muy bueno; aprobado en fecha 22/05/2007); 3.3. INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN (calificación: diez -10-; equivalente a sobresaliente; aprobado en fecha 24/02/2006);
4. Área Económica: 4.1. ECONOMÍA DE LA INTEGRACIÓN (calificación: siete -7-;
equivalente a bueno; aprobado en fecha 29/04/2009); 4.2. DESARROLLO EXPORTADOR Y POLÍTICAS PÚBLICAS (calificación: ocho -8-; equivalente a
muy bueno; aprobado en fecha 07/03/2007); 4.4. SEMINARIO SOBRE “LA EMPRESA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN”
(calificación: nueve -9-; equivalente a distinguido; aprobado en fecha 22/02/2006);
5. Área Temáticas Específicas: 5.1. SEMINARIO MERCOSUR I (calificación: siete -7-;
equivalente a bueno; aprobado en fecha 18/05/2005); y, 5.2. SEMINARIO MERCOSUR II (calificación: ocho -8-; equivalente a muy bueno; aprobado en fecha
30/04/2009).
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): NOVECIENTAS OCHENTA Y CINCO (985) HORAS PRESENCIALES.-
Materia de Tesis ( X ) Tesina (
) y/o trabajo final (
): COOPERACIÓN JURÍDICA
INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL (EXTRADICIÓN PASIVA DE NACIONALES).-
Calificación Tesis ( X ) Tesina (
) y/o trabajo final (
): SOBRESALIENTE
EQUIVALENTE A DIEZ (DIEZ) PUNTOS.-
Tribunal examinador (integrantes): SEÑOR DOCTOR HORACIO PIOMBO, SEÑOR DOCTOR LUIS MARÍA CATERINA Y SEÑOR MAGÍSTER ROBERTO FALCÓN.-
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. 383/384.-
Acreditación CONEAU (marcar lo que corresponda): SI (X) NO (_).
Categorización (marcar lo que corresponda): A (_), An (_); B (X), Bn (_); C (_), Cn (_).
Título obtenido: PROFESOR SUPERIOR EN CIENCIAS JURÍDICAS.- Rama del Derecho: PÚBLICO Y PRIVADO; fs. 385 y vta.-
Universidad: UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA – FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO.-
Fecha culminación de los estudios: 24/09/2003.- Duración de la carrera: DOS (2) AÑOS.-
Programa de la carrera a fs. 386/387.-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
1. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (calificación: aprobado por equivalencia, por resolución n° 2062 de fecha 21/06/2002);
2. PEDAGOGÍA (calificación: diez -10-; aprobado en fecha 04/12/2002);
3. PLANEAMIENTO CURRICULAR (calificación: diez -10-; aprobado en fecha
05/12/2002);
4. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (calificación: diez -10-; aprobado en fecha
02/12/2002);
5. TEOLOGÍA (calificación: aprobado por equivalencia, por resolución n° 2062 de fecha
21/06/2002);
6. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL (calificación: ocho -8-; aprobado en fecha 07/08/2003);
7. SEMINARIO DE PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA, JUVENTUD Y
ADULTEZ (calificación: nueve -9-; aprobado en fecha 13/12/2002);
8. CONTENIDOS CURRICULARES (calificación: diez -10-; aprobado en fecha
10/12/2002);
9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA (calificación: diez -
10-; aprobado en fecha 09/12/2002);
10. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN (calificación: nueve -9-; aprobado en fecha
28/02/2003);
11. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (calificación: aprobado por equivalencia, por resolución n° 2062 de fecha 21/06/2002);
12. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DEL APRENDIZAJE (calificación: diez -10-;
aprobado en fecha 01/08/2003);
13. POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA ARGENTINA (calificación: diez -10-;
aprobado en fecha 24/09/2003); Y,
14. RESIDENCIA PEDAGÓGICA (calificación: nueve -9-; aprobado en fecha
11/08/2003).-
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): MIL VEINTICUATRO (1024) HORAS TOTALES EXIGIDAS
(CORRESPONDIENTES, OCHOCIENTAS NOVENTA Y SEIS [896] HORAS DE CURSADA PRESENCIALES, Y LAS RESTANTES CIENTO VEINTIOCHO [128]
HORAS DE RESIDENCIA PEDAGÓGICA).-
Materia de Tesis ( Calificación Tesis (
)Tesina (
)Tesina (
) y/o trabajo final (
) y/o trabajo final (
): - - - - - - -
): - - - - - - -
Tribunal examinador (integrantes): - - - - - - -
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. 388/390.-
Acreditación CONEAU (marcar lo que corresponda): SI (_) NO (_).
Categorización (marcar lo que corresponda): A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
B) Cursos realizados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en Derecho, incompletos (En el supuesto de haber iniciado más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual-):
Título de la carrera que cursa: DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.-
Rama del Derecho: PÚBLICO Y PRIVADO PROFUNDIZADOS.-
Universidad: UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA – FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO.-
Duración de la carrera: DOS (2) AÑOS.-
Cantidad de materias integrantes de la carrera: TRES (3).-
Cantidad de horas de la totalidad de la carrera: CUATROCIENTAS (400) HORAS.- Cantidad de materias que lleva cursadas: LA TOTALIDAD; TRES (3).-
Fecha de inicio de los estudios: 06/04/2004.-
Fecha de la última materia aprobada: 07/05/2007.-
Cantidad de horas que lleva cursadas: LA TOTALIDAD, CUATROCIENTAS (400) HORAS.-
Programa de la carrera a fs. 391/396.-
Cursos o materias cursadas y, en su caso, calificaciones y fecha:
1. DERECHO PRIVADO PROFUNDIZADO (calificación: siete -7-; fecha de aproba- ción: 07/05/2007);
2. DERECHO PÚBLICO PROFUNDIZADO (calificación: ocho -8-; fecha de apro- bación: 07/05/2007); y,
3. SEMINARIO TEOLÓGICO-FILOSÓFICO (calificación: aprobado).-
Se trató de estudios a distancia (marcar lo que corresponda): SI ( Certificado analítico expedido por la Institución a fs. 397.-
) NO( X )
Acreditación CONEAU (marcar lo que corresponda): SI (X) NO (_).
Categorización (marcar lo que corresponda): A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
Título de la carrera que cursa: DOCTORADO EN RELACIONES INTERNACIONALES.-
Rama del Derecho: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Universidad: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.-
Duración de la carrera: DOS (2) AÑOS.-
Cantidad de materias integrantes de la carrera: NUEVE (9).-
Cantidad de horas de la totalidad de la carrera: QUINIENTAS CUARENTA (540) HORAS.-
Cantidad de materias que lleva cursadas: NUEVE (9).- Fecha de inicio de los estudios: 03/04/2006.-
Fecha de la última materia aprobada: 28/02/2007.-
Cantidad de horas que lleva cursadas: LA TOTALIDAD, QUINIENTAS CUARENTA (540) HORAS.-
Programa de la carrera a fs. 398 y vta.-
Cursos o materias cursadas y, en su caso, calificaciones y fecha:
1. TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (calificación: otorgado por equivalencia en fecha 05/10/2006);
2. FORMACIÓN METODOLÓGICA (calificación: ocho -8-; aprobado en fecha
21/11/2006);
3. PROBLEMAS DE POLÍTICA INTERNACIONAL (calificación: otorgado por equivalencia en fecha 05/10/2006);
4. METODOLOGÍA (calificación: nueve -9-; aprobado en fecha 05/12/2006);
5. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA (calificación: otorgado por equivalencia en fecha 05/10/2006);
6. SEMINARIO DE CONTENIDO OPTATIVO I: “PROBLEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS” (calificación: diez -10-; aprobado en fecha 19/07/2006);
7. SEMINARIO DE CONTENIDO OPTATIVO II: “DERECHOS HUMANOS Y SU
INCIDENCIA EN EL DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL” (calificación:
ocho -8-; aprobado en fecha 07/12/2006); y,
8. FORMACIÓN TEOLÓGICA (calificación: otorgado por equivalencia en fecha
05/10/2006); y,
9. SEMINARIO DE TESIS (calificación: ocho -8-; aprobado en fecha 28/02/2007).-
Se trató de estudios a distancia (marcar lo que corresponda): SI ( Certificado analítico expedido por la Institución a fs. 399 y vta.-
) NO ( X )
Acreditación CONEAU (marcar lo que corresponda): SI (X) NO (_).
Categorización (marcar lo que corresponda): A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (X), Cn (_).
C) Cursos de actualización ó de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado (En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual-):
Curso: CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN LA REFORMA PROCESAL PENAL
Rama del derecho: DERECHO PROCESAL PENAL.-
Institución: ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES – DELEGACIÓN ROSARIO – INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA REGIÓN DEL CENTRO – FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR) – FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA) – COLEGIO DE ABOGADOS DE ROSARIO.-
Programa:
1. LA DEFENSA PENAL PÚBLICA Y DE CONFIANZA EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL (Expositores/Disertantes: doctor Ramón Teodoro Ríos y doctor Víctor Ramón Corvalán);
2. DESAFÍOS DEL NUEVO MINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACIÓN (Expositores: doctor Julio de Olazábal y doctor Gustavo Franceschetti);
3. RÉGIMEN DE LA ACCIÓN PENAL. LA PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA EN
EL PROCESO PENAL (Expositores: doctor Raúl Alberto Superti y doctora Carla
Cerliani);
4. LA GESTIÓN DE LOS TRIBUNALES PENALES EN UN SISTEMA DE AUDIENCIAS (Expositores: doctor Víctor Moloeznick y doctor Mario M. Barletta);
y,
5. EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVO Y POR MATERIAS DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE SANTA FE (Expositores: doctor
Alfredo Ivaldi Artacho y doctora María Cecilia Vranicich).- Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios
a distancia): CUARENTA (40) HORAS CÁTEDRA PRESENCIALES.-
Calificación:
Fecha: Del 02/03/2009 al 30/03/2009.- Certificación a fs. 400.-
Curso: CURSO INTENSIVO DE NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE “TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Y CRIMEN ORGANIZADO”.-
Rama del derecho: DERECHO PROCESAL PENAL.-
Institución: PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN – FISCALÍA GENERAL DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ESTUDIOS SUPERIORES – ESCUELA DE
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.- Programa:
1. ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DURANTE LA INSTRUCCIÓN.
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. INVESTIGACIONES PRELIMINARES (Expositor: doctor Gustavo Gómez –
06/12/2008, 10.15 horas);
2. CONTRABANDO INTERNACIONAL Y TRANSPORTE DE ESTUPEFACIENTES (Expositora: doctora Susana Silvestrini – 06/12/2008, 11.15 horas);
3. CONTROL AEROESPACIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. PLAN DE RADARIZACIÓN. RÉGIMEN LEGAL. SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO
(Expositor: Comodoro Juan Calos Biasi – 06/12/2008, 12.00 horas);
4. INVESTIGACÓN DEL NARCOTRÁFICO EN ÁMBITOS AEROPORTUARIOS.
COORDINACIÓN Y OPERACIONES EN TIEMPO REAL (Expositor: licenciado
Marcelo Sain – 06/12/2008, 15.00 horas);
5. INVESTIGACIONES Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES INTERNACIONALES CONTRA EL NARCOTRÁFICO (Expositores
representantes y agregados de seguridad de Embajada de los Estados Unidos, Francia y España: señores Anthony Greco, Hugues Lebeau y Miguel Ruiz y José Manuel Sánchez García, respectivamente – 06/12/2008, 16.15 horas);
6. UNIDADES POLICIALES ESPECIALES ABOCADAS A LA INVESTIGACIÓN
DE DELITOS DE NARCOTRÁFICO EN LAS REGIONES DE N.E.A. Y N.O.A. ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES DE FRONTERA NORTE Y FORNTERA
ESTE (Expositores: representantes de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval
Argentina – 06/12/2008, 17.15 horas);
7. ANÁLISIS DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS COMPLEJOS (Expositor: Hugo Gabriel Matzkin
– 07/12/2008, 09.30 horas);
8. INTERNET Y HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN EN DELITOS COMPLEJOS (Expositor: Crio. Rodolfo Koleff – 07/12/2008, 10.45 horas);
9. DESFEDERALIZACIÓN DE DELITOS PREVISTOS POR LA LEY 23.737
(Expositor: doctor Lucas Oyhanarte – 07/12/2008, 11.45 horas);
10. TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN CASOS DE NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO (Expositor: doctor Alberto Lozada
– 07/12/2008, 12.15 horas);
11. ACTUACIÓN DE LAS UNIDADES FISCALES ESPECIALIZADAS EN TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS DE CHILE
Y PARAGUAY (Expositores: doctora Ximena Marcazzolo Awad y doctor Marco
Antonio Alcaraz Recalde – 07/12/2008, 15.00 horas);
12. DROGAS DE SÍNTESIS Y PRECURSORES QUÍMICOS (Expositor: Crio. César
Eymuller – 07/12/2008, 16.00 horas);
13. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EXTRADICIONES. RÉGIMEN LEGAL (Expositora: doctora María Seoane de Chiodi – 07/12/2008, 17.00 horas).-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): TRECE (13) HORAS PRESENCIALES.-
Calificación:
Fecha: 06/12/2008 y 07/12/2008.- Certificación a fs. 401.-
Curso: PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN MINISTERIO PÚBLICO – TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA: DE LA TEORÍA A LA PRAXIS. ABORDAJE TEÓRICO-PRÁCTICO. ANÁLISIS DE CASOS.-
Rama del derecho: DERECHO PROCESAL PENAL.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA).-
Programa:
1. EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL FEDERAL. DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL. COMPARADO (Expositor: doctor Claudio Marcelo Palacín);
2. EVOLUCIÓN DE LA REFORMA PROCESAL PENAL EN SANTA FE (Expositor:
doctor Daniel Erbetta);
3. CONSTITUCIÓN Y PROCESO JUDICIAL (Expositor: doctor Carlos Vera Barros);
4. EL ROL DEL DEFENSOR PÚBLICO OFICIAL EN EL PROCESO PENAL ORAL (Expositora: doctora Mariana Grasso);
5. RECURSOS EN EL PROCESO PENAL (Expositora: doctora María Fernanda López
Puleio);
6. GENÉTICA Y DELITO (Expositora: doctora Stella Maris Martínez);
7. PERICIAS BALÍSTICAS Y PERICIAS CALIGRÁFICAS (Expositores: Cuerpo de
Peritos de la Policía Federal Argentina);
8. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (Expositores: doctor Mario E. Chaumet y doctora
Andrea A. Meroi);
9. RESPONSABILIDAD PENAL DEL DEFENSOR Y DEL FISCAL. TIPOS PENALES APLICABLES (Expositor: doctor Jorge Ilharrescondo);
10. EL FISCAL Y LA DIRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PENAL. ENFOQUE
CONSTITUCIONAL ACTUAL (Expositor: doctor Néstor P. Saguéz);
11. DELITOS ECONÓMICOS. ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS (Expositor:
doctor Mariano H. Borinsky);
12. MEDICINA FORENSE. TEMAS MÉDICOS LEGALES (Expositores: Cuerpo
Médico Forense de los Tribunales Provinciales de Santa Fe – doctora Amalia A.
Calvo, doctor Pascual Pimpinella y Bioquímica Isabel Aramburu de Torres);
13. EL ROL FISCAL EN EL PROCESO PENAL ORAL (Expositor: doctor Ricardo
Álvarez):
14. MEDIACIÓN (Expositores: doctor Jorge A. Giandoménico y doctor Carlos
Guevara):
15. DERECHO Y SEGURIDAD (Expositor: doctor Daniel O. Cuenca).- Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios
a distancia): CIEN (100) HORAS CÁTEDRA PRESENCIALES.- Calificación:
Fecha: Del 25/03/2008 al 28/10/2008 (28 clases).- Certificación a fs. 402.-
Curso: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.- Rama del derecho: DOCENCIA.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA).-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación: APROBADO.- Fecha: Mayo, 2007.- Certificación a fs. 403.-
Curso: PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN MINISTERIO PÚBLICO: “JUSTICIA DE VANGUARDIA Y NUEVO MINISTERIO PÚBLICO”.-
Rama del derecho: DERECHO PROCESAL PENAL.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA).-
Programa:
1. MINISTERIO PÚBLICO FISCAL FEDERAL: Causas por violaciones a los derechos humanos. Investigación y juzgamiento;
2. JUSTICIA FEDERAL SANTAFESINA: Nuevo Código Procesal Penal. Rol del
Ministerio Público. Nuevos institutos procesales;
3. DEFENSA PENAL: Juicio Oral. Función del Defensor;
4. REFORMA PROCESAL PENAL EN SANTA FE: Fin del Juicio Penal escrito.
Ministerio Público en su Función Constitucional;
5. MEDIACIÓN Y SISTEMA PENAL: Delitos de acción de ejercicio público y privado.
Condenación condicional;
6. INVESTIGACIÓN A CARGO DEL FISCAL: Acusación. Respuestas cotidianas;
7. DELITOS AMBIENTALES: Ley 24.051. Investigación y Juicio Oral;
8. MINISTERIO PÚBLICO: Constitución Nacional, C.P.P.N. y Ley Orgánica. Hacia el
Paradigma Constitucional;
9. PROCESOS DE FAMILIA: Intervención del Ministerio Público;
10. MEDIOS IMPUGNATIVOS: Recursos. Admisibilidad y procedencia;
11. RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL: La cuestión constitucional;
12. GOBIERNO Y POLÍTICA DE PERSECUCIÓN PENAL: Camino al Juicio Oral;
13. MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Y DESAFÍOS EN LA INVESTIGACIÓN: Juzgamiento de delitos de lesa humanidad;
14. PRUEBA EN EL PROCESO PENAL: Escritura vs. Oralidad. El Ministerio Público
y la prueba. Participación Ciudadana;
15. DELITOS DE CORRUPCIÓN E IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS: Investigación y juzgamiento. Ley de Ética Pública;
16. PROCESO PENAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO
CON LA LEY PENAL: Normativa constitucional e internacional; y,
17. ACCIÓN PENAL: Su ejercicio conforme a los derechos humanos.-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios
a distancia): NOVENTA Y SIETE (97) HORAS CÁTEDRA PRESENCIALES.- Calificación:
Fecha: Del 27/03/2007 al 23/10/2007 (27 clases).- Certificación a fs. 404.-
Curso: ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE.-
Rama del derecho: DOCENCIA.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA).-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación: APROBADO.- Fecha: Noviembre, 2005.-
Certificación a fs. 405.-
Curso: SEMINARIO SOBRE EL MINISTERIO PÚBLICO: SU PRESENTE Y SU FUTURO.-
Rama del derecho: DERECHO PROCESAL PENAL.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA) – ASOCIACIÓN DE
MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL ARGENTINA
– FISCALÍA DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LA PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN.-
Programa:
1. PRESENTE Y POSIBLE FUTURO DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN (Expositor: doctor Carlos Ernst – 15/09/2005, 18 horas);
2. LA ACTUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (Expositor: doctor Gustavo Vidal Lascano – 15/09/2005, 19.30 horas);
3. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES (Expositora: doctora María del Carmen Falbo –
22/09/2005, 18 horas);
4. ESTADO ACTUAL DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (Expositor: doctor Jorge Bof).-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): SIETE (7) HORAS CÁTEDRA PRESENCIALES.- Calificación:
Fecha: 15/09/2005 y 22/09/2005.- Certificación a fs. 406.-
Curso: IV JORNADAS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.- Rama del derecho: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA) – COMISIÓN DE
APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (CADHI).- Programa:
1. LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN EL
CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUD (Expositor: Cnl. Carlos Daniel Esteban –
26/08/2005, 15.45 horas);
2. PERSONAS PROTEGIDAS: NORMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (Expositor: doctor Jorge Murillo –
26/08/2005, 17.15 horas);
3. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO (Expositora: doctora Anahí Priotti – 26/08/2005, 18.15 horas);
4. ACCIÓN HUMANITARIA (Comité Internacional de la Cruz Roja – 27/08/2005,
09.30 horas); y,
5. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. ACTIVIDADES Y NUEVOS DESAFÍOS EN EL ÁMBITO HUMANITARIO Y LA PROMOCIÓN
DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (Expositor: doctor Gabriel
Valladares – 27/08/2005, 10.00 horas).-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): CINCO (5) HORAS CÁTEDRA PRESENCIALES.-
Calificación:
Fecha: 26/08/2005 y 27/08/2005.- Certificación a fs. 407.-
Curso: SEMINARIO SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS E INVESTIGACIÓN PENAL.-
Rama del derecho: DERECHO DENAL Y PROCESAL PENAL, DERECHO INFORMÁTICO Y DERECHO INERNACIONAL.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO
DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA) – ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL ARGENTINA
– FISCALÍA GENERAL DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE LA PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN.- Programa:
1. DELITOS INFORMÁTICOS. SITUACIÓN ACTUAL Y PANORAMA LEGISLATIVO. LEY N° 25.520. INTELIGENCIA NACIONAL. LEY N° 19.798 DE
TELECOMUNICACIONES. RESPONSABILIDAD DE LOS ISP DE ENTREGAR Y RESERVAR INFORMACIÓN (Expositores: doctor Ricardo Saenz y doctor Pablo Palazzi – 13/04/2005);
2. PORNOGRAFÍA INFANTIL. ASPECTOS INTERNACIONALES. SISTEMA INFORMÁTICO RUFIÁN DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS CON IMPUTADOS NO INDIVIDUALIZADOS (Expositores: doctora Silvia Nora Ramond y doctor
Daniel M. Profumo – 20/04/2005); y,
3. PROTECCIÓN PENAL DE LA INTIMIDAD EN EL ESPACIO VIRTUAL.
ASPECTOS PENALES DE LA LEY DE DATOS PERSONALES. PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PENAL EN ARGENTINA (Expositores: doctor Marcelo Alfredo
Riquert y Crio. Rubén Barreiro – 27/04/2005).-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): ONCE (11) HORAS CÁTEDRA PRESENCIALES.-
Calificación:
Fecha: 13, 20 y 27 de abril de 2005.- Certificación a fs. 408.-
Curso: TALLER SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS VIRTUALES EN INTERNET.-
Rama del derecho: DERECHO INFORMÁTICO.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA).-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación: APROBADO.-
Fecha: Noviembre, 2004.- Certificación a fs. 409.-
Curso: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO DE GENTES
Rama del derecho: DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS E INTERNACIONAL HUMANITARIO.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA).-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación:
Fecha: 06/10/2003.- Certificación a fs. 410.-
Curso: XII ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS EN EL MERCOSUR – VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DERECHO DE LA INTEGRACIÓN – ECONOMÍA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN LA INTEGRACIÓN.-
Rama del derecho: DERECHO DE LA INTEGRACIÓN E INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.-
Institución: CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS, CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CIENCIAS SOCIALES Y CENTRO DE INVESTIGACIONES DE FILOSOFÍA JURÍDICA Y FILOSOFÍA SOCIAL DE LA
FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR) – MÓDULO JEAN MONNET – INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Y DOCUMENTACIÓN JURÍDICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE ROSARIO.-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación:
Fecha: 09 y 10 de septiembre de 2004.- Certificación a fs. 411.-
Curso: SEXTO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA, LA POLÍTICA EN UN MUNDO INCIERTO: REPRESENTACIÓN, GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E INCLUSIÓN SOCIAL.-
Rama del derecho: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL.-
Institución: FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR).-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación:
Fecha: 5, 6, 7 y 8 de noviembre de 2003.- Certificación a fs. 412.-
Curso: VIII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA DIMENSIÓN JURÍDICA DE LA INTEGRACIÓN: “LA JURISDICCIÓN Y LA SOLUCIÓN DE LAS CONTROVERSIAS EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL”.-
Rama del derecho: DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL Y DE LA INTEGRACIÓN.-
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR) – CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE MERCOSUR (CIDAM) – SECRETARÍA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI).-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación:
Fecha: 2 y 3 de octubre de 2003.- Certificación a fs. 413.-
Curso: INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA ESPACIAL E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES.-
Rama del derecho: DERECHO AERONÁUTICO.-
Institución: LICEO AERONÁUTICO.- Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios
a distancia): Calificación:
Fecha: 19/11/2003.-
Certificación a fs. 414.-
Curso: TRASCENDENCIA DEL PODER AEROESPACIAL NACIONAL.- Rama del derecho: DERECHO AERONÁUTICO.-
Institución: LICEO AERONÁUTICO.- Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación: APROBADO.-
Fecha: Del 09/10/2002 al 30/10/2002 (4 clases).- Certificación a fs. 415.-
Curso: JORNADAS ROSARINAS DE DERECHO CIVIL EN HOMENAJE A LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL EN SU 30° ANIVERSARIO.-
Rama del derecho: DERECHO CIVIL.-
Institución: COLEGIO DE ABOGADOS DE ROSARIO – INSTITUTO DE DERECHO CIVIL.-
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación:
Fecha: 14 y 15 de mayo de 1998.- Certificación a fs. 416.-
Curso: HIGHER INTERMEDIATE FIRST LEVEL.- Rama del derecho: INGLÉS.-
Institución: THE ENGLISH LANGUAGE CENTRE.- Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios
a distancia):
Calificación: APROBADO.-
Fecha: Del 08/01/1996 al 02/02/1996.- Certificación a fs. 417.-
D) Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico (Reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual):
Carácter: Disertante (
); Panelista (
); Ponente ( X )
Rama del derecho: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DE LA INTEGRACIÓN.-
Institución organizadora: RED LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA.-
Tema: “EL IMPACTO JURÍDICO DEL MERCOSUR EN EL SECTOR LÁCTEO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE”.-
Fecha: 08/06/2005.-
Certificación a fs. 418/419 y 420/425.-
Carácter: Disertante (
); Panelista (
); Ponente ( X )
Rama del derecho: DERECHO PENAL INTERNACIONAL E INTERNACIONAL PENAL.-
Institución organizadora: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR (USAL).-
Tema: “DIPLOMACIA PREVENTIVA DE LAS NACIONES UNIDAS FRENTE A
Fecha: 19/08/2004.-
Certificación a fs. 426.-
Carácter: Disertante (
); Panelista (
); Ponente ( X )
Rama del derecho: DERECHO DEL CONSUMO.-
Institución organizadora: CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE ROSARIO – INSTITUTO DE DERECHO CONCURSAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE ROSARIO.-
Tema: “CONTRATO DE AHORRO PREVIO: CLÁUSULAS ABUSIVAS Y
Fecha: 9, 10 y 11 de septiembre de 1998.- Certificación a fs. 427.-
(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por
Universidad y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más antigüo-)
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA).-
Rama del Derecho: DERECHO PÚBLICO.-
Materia/curso dictado: DERECHO PENAL – PARTE ESPECIAL.- Cátedra: Única.-
Cargo desempeñado: DOCENTE ASISTENTE (A CARGO DE COMISIÓN).-
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Período de ejercicio: Desde el 01/04/2009 hasta la fecha, inclusive.- Certificado de la Institución a fs. 428.-
Institución: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA).-
Rama del Derecho: DERECHO PÚBLICO.-
Materia/curso dictado: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Cátedra: Única.-
Cargo desempeñado: DOCENTE ASISTENTE.- Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Período de ejercicio: Desde el 01/04/2005 hasta la fecha, inclusive.-
Certificado de la Institución a fs. 428.-
OTROS CARGOS ACADÉMICOS (Art. 23, inc. d) (En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente a partir del más actual -En el caso de desempeño actual, acompañar certificado que de cuenta de ello-):
Institución: - - - - - - - Cargo desempeñado: Rama del derecho:
Designación: directa ( ) por concurso ( ) Período de ejercicio:
Certificación de la Institución a fs. .- Normativa que regula su actividad:
Naturaleza de las actividades desarrolladas:
BECAS Y PREMIOS (Art. 23, inc. d): (En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más reciente-)
Institución: CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, entidad autárquica en jurisdicción de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación).-
Rama del derecho: DERECHO INTERNACIONAL.-
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Aprobado el otorgamiento de la beca por el
Directorio del citado Consejo Nacional (CONICET) en reunión de los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2005, por el término de 36 meses a partir del 1° de abril de 2006.-
Carácter de la beca/premio: BECA INTERNA DE POSTGRADO TIPO I (3 AÑOS).- Motivo del otorgamiento: INVESTIGACIÓN.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 429/432.-
(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente -a partir de la más actual hasta el trabajo más antiguo-
Los trabajos se agregarán foliados correlativamente con el resto de la documentación, exceptuando los libros y/o ejemplares voluminosos que se acompañarán a modo de anexo)
Título: DERECHO PENAL INTERNACIONAL. ARGENTINA Y LA EXTRADICIÓN PASIVA DE SUS NACIONALES EN EL MERCOSUR.-
Rama del derecho: DERECHO PENAL INTERNACIONAL E INTERNACIONAL
PENAL.-
Carácter de autoría: autor ( X ) coautor (
) colaborador (
) otros ( )
Carácter de la obra: artículo de doctrina (
) comentario bibliográfico ( )
nota a fallo (
) libro ( X ) otro ( )
Fecha: 2011 (Saarbrücken, Alemania).-
Editorial: EAE-LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG (Saarbrücken, Alemania).-
Ejemplar agregado a fs.
o como Anexo N° I .-
Título: CONFLICTO POR LAS PAPELERAS: ¿RECURRIR A LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA ES LA MEJOR SOLUCIÓN?.-
Rama del derecho: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DERECHO
PROCESAL INTERNACIONAL.-
Carácter de autoría: autor (
) coautor ( X ) colaborador (
) otros ( )
Carácter de la obra: artículo de doctrina ( X ) comentario bibliográfico ( )
nota a fallo ( Fecha: Octubre, 2008.-
) libro (
) otro ( )
Editorial: Universitas (Buenos Aires, Argentina – ISBN/ISSN: 978-950-523-395-3).- Ejemplar agregado a fs. 433/440 o como Anexo N° .-
Título: LEY NACIONAL DE TURISMO N° 25.997/05 – ANEXO I – ARGENTINA
Carácter de autoría: autor (
) coautor ( X ) colaborador (
) otros ( )
Carácter de la obra: artículo de doctrina (
) comentario bibliográfico ( )
nota a fallo ( Fecha: Marzo, 2008.-
) libro ( X ) otro ( )
Editorial: CCE (Rosario, Argentina – ISBN/ISSN: 978-987-23938-3-0).-
Ejemplar agregado a fs.
o como Anexo N° II .-
Título: REVIVIR O FENECER (¿UNIÓN O ILUSIÓN?). ANÁLISIS Y REPLANTEO DEL MERCOSUR A QUINCE AÑOS DE SU CREACIÓN.-
Rama del derecho: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DE LA
INTEGRACIÓN.-
Carácter de autoría: autor (
) coautor ( X ) colaborador (
) otros ( )
Carácter de la obra: artículo de doctrina ( X ) comentario bibliográfico ( )
nota a fallo ( Fecha: 23 de Mayo de 2006.-
) libro (
) otro ( )
Editorial: S.A.I.J. (Sistema Argentina de Informática Jurídica – Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, Presidencia de la Nación).-
Ejemplar agregado a fs. 441/443 o como Anexo N° .-
Título: EL MEDIO ORIENTE ANTE EL TERRORISMO INTERNACIONAL: UNA MIRADA DESDE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.-
Rama del derecho: DERECHO PENAL INTERNACIONAL E INTERNACIONAL PENAL.-
Carácter de autoría: autor ( X ) coautor (
) colaborador (
) otros ( )
Carácter de la obra: artículo de doctrina ( X ) comentario bibliográfico ( )
nota a fallo ( Fecha: 1° de Marzo de 2005.-
) libro (
) otro ( )
Editorial: Universidad Nacional de Rosario (Rosario, Argentina – ISBN/ISSN: 0326-
7806).-
Ejemplar agregado a fs. 444/488 o como Anexo N° .-
Título: ARGENTINA Y EL TURISMO – AYER, HOY Y MAÑANA.- Rama del derecho: DERECHO DEL CONSUMO.-
Carácter de autoría: autor (
) coautor ( X ) colaborador (
) otros ( )
Carácter de la obra: artículo de doctrina (
) comentario bibliográfico ( )
nota a fallo ( Fecha: Mayo, 2004.-
) libro ( X ) otro ( )
Editorial: CCE (Rosario, Argentina – ISBN/ISSN: 987-20290-9-1).-
Ejemplar agregado a fs.
o como Anexo N° III .-
TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE (Art. 23, inc. e -segunda parte-)
(En el supuesto de más de un trabajo pendiente de publicación, reproducir el ítem las veces que sea
necesario, ordenándolos cronológicamente a partir del más actual):
Título: - - - - - - - Rama del derecho:
Carácter de autoría: autor (
) coautor (
) colaborador (
) otros ( )
Carácter de la obra: artículo de doctrina (
) comentario bibliográfico ( )
Fecha:
nota a fallo (
) libro (
) otro( )
Nota de la Editorial agregada a fs.:
Ejemplar agregado a fs. o como Anexo Nº:
24.946 y el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Régimen de
Selección de Magistrados del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Res. PGN
101/07 y normativa aplicable a la materia. Conforme lo dispuesto en el Reglamento citado, todo el contenido de la documentación presentada tendrá carácter de
declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella dará lugar a la exclusión del concursante, sin perjuicio de las demás consecuencias a que pudiere
dar su conducta. No serán evaluados aquellos antecedentes indicados en el formulario de inscripción que no cuenten con la debida prueba y certificación, mediante la documentación respaldatoria emanada de autoridad competente (conf.
Art. 14° del Régimen citado).
FIRMA ACLARACIÓN
DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría Permanente de Concursos
de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción para el Concurso
Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…................................................................................................................................……
……………………………………………………………………………….- Buenos Aires,……….de………………de............. .-
RECIBI la solicitud de inscripción del /la Doctor/a:
…………………………………………………………………………………-
para el Concurso Nº M.P.F.N. Quien se postula para el/los cargo/s de:
……………..…………………….………………………………………………...-
.................................................................................................................................... Buenos Aires, …de ……………….. de .............. .-