Ministerio Público

Procuración General de la Nación

I.- DATOS PERSONALES:

1. Apellido/s: Vásquez

2. Nombre/s: María Guadalupe

3. Sexo: femenino

Fecha de nacimiento: 27 de octubre de 1977

4. Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, Argentina

5. Nacionalidad: argentina

6. Estado civil: casada

7. Documento de Identidad:

Tipo (marcar con una cruz): Número: 26.052.342

Copia agregada a fs. .-


DNI x L.E. L.C.

8. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia): Fecha de emisión: / / .

Número:

Fecha de inicio de trámite: / / . Número:

Copia agregada a fs. .- II.- TÍTULO DE ABOGADA/O: Universidad: Torcuato Di Tella

Fecha de culminación de estudios: 25/06/2002.

Fecha de expedición: 10/08/2002.

Legalización de Universidad. Fecha: / / .

Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 03/08/2004.1

Copia agregada a fs. .-

1 Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. (…) Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —según se establezca—, la siguiente documentación: (…) c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación (…)”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.- ANTECEDENTES:

Los antecedentes serán evaluados de acuerdo con las pautas y puntajes máximos establecidos en los incisos del art. 38 del Reglamento de Concursos, conforme se indica en cada caso. El puntaje máximo que se podrá obtener por los antecedentes laborales es de cuarenta y cinco (45) puntos y por los académicos es de treinta (30) puntos.2

2 Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)

puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:

a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.

b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.

Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.

Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos.

c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos.

d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos.

e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad,

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Los antecedentes no declarados no serán evaluados aún cuando se haya presentado documentación que se refiera a ellos. Tampoco se considerarán los antecedentes declarados pero carentes de la documentación respaldatoria.
Conforme lo establecido en el art. 37 del Reglamento de Concursos, la evaluación de los antecedentes se efectuará una vez concluidas las pruebas de oposición escrita y oral.3

extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.

3 Artículo 37.- Informe de antecedentes. Plazo. Una vez concluidas las pruebas de oposición, en un plazo que no debe superar los diez (10) días, la Secretaría de Concurso entregará a cada integrante del Tribunal un informe sobre la evaluación de los antecedentes profesionales y académicos de las/os concursantes que hayan rendido las pruebas. El informe en cuestión será acompañado de una copia del legajo o carpeta formada a partir de lo dispuesto por el artículo 19 de este Reglamento. Este informe deberá respetar los parámetros establecidos en el siguiente artículo y no será vinculante para el Tribunal”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1. ANTECEDENTES LABORALES Y/O PROFESIONALES (art. 38, incs. a) y b del Reglamento de Concursos):

Los antecedentes laborales previstos en los incs. a) y b) del art. 38 del Reglamento de Concursos, podrán ser evaluados hasta con un máximo de treinta (30) puntos. Asimismo podrán asignarse hasta quince (15) puntos adicionales por “especialización funcional con relación a la vacante”.4
Al completar el formulario, indicar los cargos desempeñados desde la obtención del título de abogada/o y/o matriculación, ordenados cronológicamente a partir del actual o más reciente.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario.
En el supuesto de tratarse de “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial”, desempeñados en la misma dependencia, consignarlos en el mismo ítem, en “cargo desempeñado”, uno a continuación del otro, desde el actual o más reciente (por ej. oficial mayor, oficial, escribiente).
En igual sentido, completar el ítem “período de actuación”, consignando los mismos uno a continuación del otro, unificando en el ítem “total” el tiempo de desempeño resultante de la suma de todos.
Al completar los campos correspondientes a “Experiencia en la gestión” y
“Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo” acordes con la

4 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)

puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:

a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.

b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.

(…) Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.

Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos (…)”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

responsabilidad del cargo concursado, como así también el correspondiente a “Especialización funcional con relación a la vacante”, consigne —en un máximo de treinta (30) renglones por ítem, interlineado sencillo, con letra garamond 13— las actividades que considere más relevantes y/o ilustrativas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado.
Marque con “X”, la opción que corresponda.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL:

Cargo desempeñado: Secretaria Letrada de la Procuración General de la Nación

Dependencia: Procuración General de la Nación

Período de actuación. Desde: 9/04/2013 Hasta: presente

Naturaleza de la designación:

Directa

Efectivo

Por Concurso

Interino

Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones:

Científicas Culturales Particulares

Período. Desde: / / . Hasta /__/ .


Con sin goce de haberes

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Actualmente me desempeño en la Secretaría de Asuntos Judiciales ante la Corte
Suprema de la Nación.
Mi función requiere tomar conocimiento de todos los casos judiciales en materia de derecho privado y público no penal en los que la Procuración General debe intervenir; asesorar a la Procuradora General en la selección de los casos en los que la labor judicial ha de delegarse a los procuradores fiscales en los términos del artículo 33, inciso (f) de la ley 24.946; así como colaborar en forma directa con la Procuradora General en el ejercicio de su función de dictaminar, en particular, en los casos de derecho privado y público no penal.
En particular, proyecto dictámenes en casos de derecho privado y público no penal, así como estoy a cargo de la conducción, supervisión y revisión de los dictámenes proyectados por los integrantes de la secretaría en esas áreas temáticas. Se trata de dictámenes a ser suscriptos por la Procuradora General en atención de la relevancia de las cuestiones controvertidas. Como ejemplos de la trascendencia de los casos en los que mi tarea consistió en la elaboración de los proyectos de dictamen, menciono:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

(i) “Aguinda Salazar María c/Chevron Corporation s/medidas precautorias”, A.253, L. XLIX y A.238, L. XLIX, donde se discutía si afectaba a nuestro orden público nacional el cumplimiento en nuestro país de un embargo dictado por un juez extranjero para ejecutar una sentencia contra un sujeto distinto al demandado y condenado y sin garantizar el debido proceso del embargado; (ii) “Claren Corporation c/ EN (arts. 517/518 CPCC exequátur) s/ varios”, C.462 L.XLVII, donde se discutía si afectaba el orden público nacional el reconocimiento de una sentencia dictada en el extranjero que ordenaba al Estado argentino a pagar títulos públicos en las condiciones originales, desconociendo la ulterior reestructuración de la deuda dispuesta por nuestro país en el marco de un régimen de emergencia; y (iii) “Asamblea Parque Pereyra Iraola y otros c/ Poder Ejecutivo Nacional y otros s/ amparo”, A.577 L.XLVIII, donde se discutía la homologación de acuerdos conciliatorios y el dictado de una medida cautelar que afectaba la realización de una obra pública de gran envergadura —la autopista Presidente Perón—.

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Para el adecuado cumplimiento de mis tareas en la secretaría judicial es central la coordinación del equipo conformado por más de diez profesionales, que están a cargo de la elaboración de proyectos de dictámenes. Ello requiere un diálogo permanente con los profesionales sobre los casos a estudio, la conducción de las investigaciones pertinentes y la supervisión y colaboración en su tarea de proyección de dictámenes.
A su vez, mis funciones requieren una interacción y una relación fluida con los profesionales que se desempeñan en el área de la Procuradora General, así como con los que se desenvuelven en las áreas de los procuradores fiscales, en particular, de derecho privado y público no penal.

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:

Dentro de la secretaría judicial, mis funciones se centran en los casos de derecho privado y público no penal. En efecto, elaboro y superviso proyectos de dictámenes en las mencionadas áreas. Me remito a la descripción de las tareas y los casos realizada en relación con la experiencia en la gestión. A su vez, colaboro con la profesional que se desempeña en el área de la Procuradora General en su tarea de controlar y supervisar los dictámenes propuestos por los procuradores fiscales del área de derecho privado y público no penal. Ello me mantiene en un permanente contacto con esas materias, que comprenden acciones de defensa del consumidor, cuestiones de concursos y quiebras, cuestiones diversas de derecho comercial, supuestos de responsabilidad del Estado, reclamos previsionales y salariales, sanciones de la CNV, temas de defensa de la competencia, cuestiones de derecho tributario, empleo público, medidas de emergencia como pesificación y consolidación, entre otros.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Sanciones disciplinarias: --- Motivos del cese: ---

Documentación respaldatoria agregada a fs.

.-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL:

Cargo desempeñado: Prosecretaria Letrada de la Procuración General de la

Nación

Dependencia: Procuración General de la Nación

Período de actuación. Desde: 18/09/2012. Hasta: 8/04/2013.

Naturaleza de la designación:

Directa

Por Concurso

Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto

Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones:

Científicas Culturales Particulares

Período. Desde: / / . Hasta /__/ .


Con Sin goce de haberes

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Me desempeñé en el área de la Procuradora General y allí mi designación comprendió la realización de diversas tareas.
En particular, mi tarea se centró en tres funciones: (i) elaboración de proyectos de dictámenes complejos a ser propuestos para su suscripción a la Procuradora General; (ii) tomar noticia de los dictámenes propuestos por los procuradores fiscales de las áreas de derecho privado y público no penal, y asesorar y cooperar con la Procuradora General en la evaluación y control de esos escritos; y (iii) redacción de proyectos de resoluciones administrativas en el ámbito del ejercicio de potestades de superintendencia, reglamentarias y administrativas de la Procuradora General.
A modo ejemplo, señalo que proyecté dictámenes en las causas: (i) “Supercanal S.A. c/ Cablevisión S.A. y otros s/ amparo”, S.C. Comp. Nº 623; L. XLVIII, que comprendía un conflicto de competencia complejo; y (ii) “Sindicato Policial de Buenos Aires c/ Ministerio de Trabajo”, S.C. S. n° 909, L. XLVI, donde la cuestión controvertida consistía en determinar si las normas consagradas en nuestra Constitución Nacional y en tratados internacionales (en particular, el Convenio de

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

la Organización Mundial del Trabajo nro. 87) le otorgaban un derecho al Sindicato Policial de Buenos Aires a inscribirse como asociación sindical y a gozar, en tal carácter, los derechos sindicales respectivos.
Asimismo, proyecté una resolución reglamentaria en materia de licencias del personal del Ministerio Público Fiscal (resolución PGN 615/13), así como proyecté diversas resoluciones, que comprendían el análisis de las medidas adoptadas por el procurador general subrogante en el período de transición entre la renuncia del doctor Righi y la designación de la doctora Gils Carbó (resoluciones PGN 335/12,
336/12, 337/12, 338/12, entre otras).

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

En esta función integré y coordiné el equipo de trabajo conformado por los distintos profesionales que asesoran a la Procuradora General. A su vez, me desempeñé como nexo y articuladora de la relación entre el área de la Procuradora General y las áreas de derecho privado y público no penal a cargo de los procuradores fiscales. Ello implicó mantener una comunicación continua con los distintos profesionales que integran esas áreas a los efectos de optimizar el cumplimiento de la función judicial de la Procuración General.

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:

Como expliqué, en este cargo, no sólo proyectaba dictámenes complejos a ser propuestos para su suscripción a la Procuradora General de la Nación en materia de derecho privado y público no penal; sino también tomaba noticia de los dictámenes propuestos por los procuradores fiscales de las áreas de derecho privado y público no penal, y asesoraba y cooperaba con la Procuradora General en la evaluación y control de esos escritos. Todas estas tareas implicaban investigar, analizar y estudiar cuestiones de derecho comercial, civil, administrativo, constitucional, previsional y tributario. Ello me mantuvo en un permanente contacto con esas materias, que comprenden acciones de defensa del consumidor, cuestiones de concursos y quiebras, cuestiones diversas de derecho comercial, supuestos de responsabilidad del Estado, reclamos previsionales y salariales, sanciones de la CNV, temas de defensa de la competencia, cuestiones de derecho tributario, empleo público, medidas de emergencia como pesificación y consolidación, entre otros.

Sanciones disciplinarias: ---

Motivos del cese: promoción en el cargo y asignación a la Secretaría de

Asuntos Judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL:

Cargo desempeñado: Secretaria de Fiscalía General

Dependencia: Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo

Comercial

Período de actuación. Desde: 1/04/2007. Hasta: 26/10/2010.

Naturaleza de la designación:

Directa

Efectivo

Por Concurso

Interino

Contratado Ad-Hoc

Ad-Honorem Adjunto

Otro (describir): A los efectos de evaluar mi

Subrogante

designación, la Fiscal General me tomó un examen, que consistía en la elaboración de un dictamen en un caso concreto.

Licencias extraordinarias por razones:

Científicas Culturales Particulares X

El motivo de la licencia fue el ejercicio transitorio de un cargo en la Suprema Corte
de la Provincia de Buenos Aires.

Período. Desde: 27/04/2010. Hasta: 26/10/2010.

Con sin X goce de haberes

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Mi función principal era el análisis, la investigación y la elaboración de proyectos de dictámenes para su propuesta a la Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, doctora Alejandra Gils Carbó. En este sentido, detallo las áreas temáticas en las que me desenvolví en el ítem relativo a la especialidad para el cargo. Por otro lado, participé activamente en los casos donde la Fiscal General ejerció su facultad requirente instando la actuación de la justicia en defensa del interés general de la sociedad. En particular,
(i) proyecté recursos extraordinarios en la materia de fraudes concursales (“La Capilla SA s/ concurso preventivo s/ inc. de apelación art. 250 CPCC”); en materia de utilización abusiva de sociedades off shore ("Compañía General de Negocios SAIFE s/ pedido de quiebra por Mihanovich Ricardo L.",) y en otros

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

temas relevantes de derecho concursal (“Bravo Alicia Graciela s/ quiebra”, que involucraba una utilización abusiva de la rehabilitación de la quiebra; “AESA Aceros Especiales SA s/ quiebra”, que involucraba un tema de caducidad de dividendos concursales), entre otros.

(ii) proyecté escritos peticionando declaración de nulidades, de inconstitucionalidades y otras medidas en causas que involucraban fraudes concursales (por ejemplo, expte. n° 85.654/04, “M.J.V. s/ concurso preventivo”, FG n° 98.940, que comprendía un fraude concursal mediante la utilización de sociedades off shore para eludir el cumplimiento de deudas de derecho de familia; expte. 60.032, "Metalúrgica Dakot SA s/ APE"; en acuerdos preventivos extrajudiciales (expte. nº 46.105/09, "Transportadora de Gas del Norte SA s/APE", donde se pretendía utilizar la asamblea de obligacionistas del art. 45 bis, LC para alcanzar un acuerdo preventivo ilegal), entre otros.
(iii) Finalmente, realicé aportes intelectuales en el dictamen y en el recurso extraordinario en uno de los casos emblemáticos en los que intervino la Fiscal General: “Cablevisión SA s/ APE”, expte. n ° 87.298/04, FG n° 96.808, donde el deudor utilizó, en forma abusiva y fraudulenta, las herramientas concursales para procurar la obtención de mayorías en forma ilegítima, defraudar los derechos de los obligacionistas y vulnerar las normas del mercado de valores. A su vez, el caso involucraba una violación de la ley 25.750 de Preservación de Bienes y Patrimonio Cultural y de la ley 22.285 de Radiodifusión por parte del deudor.

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Desarrollé y lideré múltiples y cotidianas reuniones de equipo a efectos de discutir y profundizar la elaboración de dictámenes. En este sentido, no sólo hacíamos reuniones periódicas (llamados “ateneos”) con todos los miembros de la fiscalía, sino también discutía diariamente con mis compañeras de trabajo y oficina (Mariel Dermadirossian y Macarena Comas Wells) los casos a estudio. Sobretodo esto último llevó a la instalación de una dinámica de trabajo en equipo que optimizó nuestro desempeño en la tarea de proyección de dictámenes y demás escritos. Asimismo, interactué cotidianamente supervisando y asistiendo a otros miembros de la fiscalía en relación con cuestiones complejas y con las áreas de mi especialidad. Por último, controlaba la correcta realización de las tareas de la mesa de entradas.

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:

En mi tarea de proyectar dictámenes, me desenvolví en todas las áreas que se presentan en la Fiscalía General. En particular, menciono las siguientes:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

(i) cuestiones complejas de concursos y quiebras; por ejemplo, extensiones de quiebra (expte n° 107.668/98, “De Cesare Juan José c/ Vuono Hnos SC y otros s/ ordinario”, FG n° 105.943; expte n° 66.465/08, “Envasadora del Norte SA s/ quiebra s/ incidente de extensión de quiebra”, FG n° 108.944; expte. n° 56.100/07, “Construvial Técnica SA s/ quiebra c/ Latorre Tulio Gabriel y otros s/ ordinario”, FG n° 100.553), acciones de responsabilidad societaria y concursal (expte. n°
49.017/09, “Aeroposta SA c/ General Electric Capital Corporation s/ acción de
responsabilidad”, FG n° 109.482; expte. n° 52.130/06, “Cresaltex SRL s/ quiebra c/ Mariscal Rivas Álvaro Fernando s/ ordinario”, FG n° 103.299), impugnaciones a la homologación del acuerdo preventivo (expte. n° 46.636/00, “Kolmer SA s/ concurso preventivo”; expte. n° 46.304/06, “Presedo Antonio s/ concurso preventivo”; expte. 123.075/01, “Reino SA s/ concurso preventivo”), impugnaciones a la homologación de acuerdos preventivos extrajudiciales, exclusiones de voto (expte. nº 44.806/09, ““Droguería Dronor SA s/ concurso preventivo s/ inc.”, FG n° 107.585), liquidaciones de entidades financieras y exclusión de activos en los términos del art. 35 bis de la ley de entidades financieras (expte. 11.950/04, “Banco Mayo CL s/ quiebra s/ incidente”), verificaciones de créditos complejas (expte. ° 53.780/05, “Abemerc SA s/ quiebra s/ inc. de revisión promovido por First Holding Group Corporation”, FG n° 103.828);
(ii) cuestiones constitucionales. Realicé aportes intelectuales a la acción declarativa de certeza iniciada por la Fiscalía a los efectos de que se declare la inconstitucionalidad de la ley que creo la IGJ de la CABA;
(iii) apelaciones de resoluciones de la Comisión Nacional de Valores (expte. n°
8.155/09, "CNV c/ Acindar Industria Argentina de Aceros SA", FG n° 106.178, donde se encontraba en juego el deber de informar una OPA) y por la Inspección General de Justicia (expte. n° 40.880/06, “Inspección General de Justicia c/ Synfina SA”, FG n° 95.463, donde se había controvertido la constitucionalidad de la resolución IGJ 7/03 sobre sociedades extranjeras).

Sanciones disciplinarias: ---

Motivos del cese: promoción en el cargo. Comencé a desempeñarme como relatora letrada (secretaria letrada) del Ministro doctor Fernando Soria de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.

Documentación respaldatoria agregada a fs.

.-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL:

Cargo desempeñado: Secretaria de Fiscalía de Primera Instancia en vacante efectiva de la Fiscalía General

Dependencia: Fiscalía General ante la Cámara de Apelaciones en lo Comercial

Período de actuación. Desde: 1/04/2005. Hasta: 31/03/2007.

Naturaleza de la designación:

Directa

Efectivo

Por Concurso

Interino

Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones:

Científicas Culturales Particulares

Período. Desde: / / . Hasta /__/ .


Con Sin goce de haberes

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Mi función principal era el análisis, la investigación y la elaboración de proyectos de dictámenes para su propuesta a la Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, doctora Alejandra Gils Carbó. En este sentido, detallo las áreas temáticas en las que me desenvolví en el ítem relativo a la especialidad para el cargo. Por otro lado, participé activamente en los casos donde la Fiscal General ejerció su facultad requirente instando la actuación de la justicia en defensa del interés general de la sociedad. En particular,
(i) Proyecté el recurso extraordinario, donde la Fiscalía planteó a la Corte Suprema la inconstitucionalidad del acuerdo preventivo extrajudicial ("Romi SRL s/ acuerdo preventivo"), así como los recursos extraordinarios en la causa “Perini Eduardo Orlando s/ quiebra”, que involucraba la protección del bien de familia en el contexto de la quiebra, y la "Dirección General de Defensa del Consumidor GCBA c/ Banca Nazionale del Lavoro s/ sumarísimo", que involucraba la legitimación del Ministerio Público Fiscal en materia de derechos del consumidor.
(ii) Proyecté los pedidos de nulidad e inconstitucionalidad en las causas

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

“Anedra s/APE“ y “Europel s/APE”, donde se peticionó la nulidad del proceso por fraude procesal y la inconstitucionalidad del APE.
(iii) Finalmente, realicé aportes intelectuales en el dictamen, en el recurso extraordinario y los diversos escritos en uno de los casos emblemáticos en los que intervino la Fiscal General: “Sociedad Comercial del Plata s/concurso preventivo” y sus incidentes, que involucraban un acuerdo preventivo abusivo y fraudulento (donde – entre otras cuestiones – se obstruyó la asistencia de obligacionistas a la asamblea a los efectos de obtener la aprobación de una propuesta discriminatoria y abusiva) y el vaciamiento de una empresa. Ello ameritó la presentación de una denuncia penal, en la que hice aportes intelectuales.

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Como desarrollé en el antecedente anterior, el trabajo dentro de la fiscalía era muy interactivo. Los distintos profesionales charlábamos y nos consultábamos los casos a estudio diariamente. Esto instauró una dinámica de trabajo de equipo que optimó la tarea de proyección de dictámenes.

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:

Por un lado, mi tarea se centró en la realización de proyectos en las siguientes áreas: (i) casos que involucraban la expropiación de empresas en quiebra y la
explotación de la fallida por parte de cooperativas de trabajo (expte. 70.658/97,
“Club Deportivo Español de Buenos Aires s/ quiebra”; expte. n° 54.130/09, “IMPA s/ quiebra s/ inc. de actuaciones por separado”, FG n° 108.481; expte. n°
17.381/01, “Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos "Ezrah" s/
quiebra”.
(ii) apelaciones de resoluciones dictadas por la Comisión Nacional de Valores (expte. 44.443/05 "CNV c/ Comercial del Plata s/ oscilaciones en su precio - denuncia", un caso de insider trading; expte. 46.052/04, "CNVs c/ Fondos Comunes de Inversión s/ op. a través de Bco Nación") y por la Inspección General de Justicia (“Bryce Services Corp. c/ IGJ”, Expte. nº 84221, donde se trataba la constitucionalidad de la res. IGJ 8/03 que creo el registro de actos aislados).
(iii) cuestiones constitucionales (por ejemplo, en autos “Santamarina A. c/ Santamarina M. s/ ordinario s/ inc.”, expte, 46.517/05, donde se controvertía la constitucionalidad de los aportes a CASSABA) y de defensa del consumidor.
(iv) cuestiones concursales complejas. Por ejemplo, proyecté el dictamen de la causa “Banco Hipotecario SA s/ APE”, donde estaba controvertido si una entidad financiera podía presentar un APE; de la causa "Cablevisión SA s/ acuerdo preventivo s/ inc. de subrogación", expte. 58.226/05, FG nº 91.101, donde la

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

cuestión controvertida era si, en el contexto de un APE, un tercero puede pagar la deuda que el deudor mantiene con un acreedor y subrogarse en sus derechos; de la causa “Establecimientos Productores Integrados SA s/ concurso preventivo s/ incidente de revisión por Giner Olcina José”, 107.396/01, FG n° 97.929, donde la cuestión era la legitimidad de una compra apalancada (“leveraged buy-out”) en el contexto de la quiebra. Además realicé proyectos en materia de extensiones de quiebra, acciones de responsabilidad, impugnaciones al acuerdo preventivo, exclusiones de voto, liquidaciones de entidades financieras y exclusión de activos en los términos del art. 35 bis de la ley de entidades financieras y verificaciones de créditos complejas (expte. 59.878/04, “Miyazono Ricardo s/ quiebra s/ verificación por Fisco Nacional – AFIP”, que involucraba la verificación de un crédito tributario en un caso de evasión fiscal).

Sanciones disciplinarias: ---

Motivos del cese: promoción del cargo

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL: Cargo desempeñado: Relatora Letrada

Dependencia: Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires – vocalía del

Ministro Daniel Soria

Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:

Directa

Efectivo

Por Concurso

Interino

Contratado Ad-Hoc

Ad-Honorem Adjunto

Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones:

Científicas Culturales Particulares

Período. Desde: 21/04/2010. Hasta 31/05/2011.


Con Sin goce de haberes

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Me desempeñé como relatora letrada en la vocalía del Ministro doctor Fernando Soria. Mi tarea consistía en asesorar y colaborar, en forma directa, con el ministro en su función de decidir casos judiciales. En particular, estaba a mi cargo el análisis y estudio de causas en materia de derecho civil y comercial. Por un lado, esa tarea consistía en la elaboración de proyectos de votos a ser propuestos al mencionado ministro. Por otro, en controlar y supervisar los votos confeccionados por los otros miembros del tribunal con el fin de asesorar al doctor Soria sobre su adhesión, disidencia o bien la elaboración de un voto propio.

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

En mi función debía interactuar con los profesionales que integraban la secretaria de derecho civil de la Suprema Corte de Justicia, quienes elaboraban un primer proyecto de sentencia.
A su vez, mi función requería establecer una comunicación constante entre la

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

vocalía del doctor Soria y las vocalías de los restantes ministros a los fines de optimizar la circulación de las causas y la generación de consensos para la obtención de las mayorías. En especial, ello requería un dialogo fluido con los relatores de todos los ministros; así como el debate y análisis de temas de alto impacto social.

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:

En el ejercicio de este cargo, me aboqué al estudio de cuestiones de derecho civil y comercial. En particular, elaboré diversos votos en materia de contratos comerciales, pesificación de obligaciones, responsabilidad del Estado (por error judicial, actos cometidos por personal de seguridad, mala praxis, entre otros), consolidación de deudas, daños en general, así como temas de derecho constitucional.

Sanciones disciplinarias: ---

Motivos del cese: Renuncié al cargo por motivos personales. Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL: Cargo desempeñado: Relatora contratada

Dependencia: Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires – Secretaria de

Demandas Originarias

Período de actuación. Desde: 13/09/2004. Hasta: 1/04/2005.

Naturaleza de la designación:

Directa

Por Concurso

Efectivo Interino

Contratado

Ad-Hoc

Ad-Honorem Adjunto

Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares

Período. Desde: / / . Hasta /__/ .

Con Sin goce de haberes

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo

concursado. Descripción:

Mi tarea consistía en el estudio de casos de derecho administrativo y de derecho constitucional, y en la elaboración de proyectos de sentencias en esas materias para su circulación por las vocalías de los ministros de la Suprema Corte.

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Integré el equipo de trabajo conformado por los profesionales de la Secretaría de Demandas Originarias de la Suprema Corte. En forma cotidiana, conversábamos los casos a estudios, así como colaborábamos mutuamente en la proyección de las sentencias.

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:

En el ejercicio de este cargo, investigué y realicé proyectos de sentencias en materias, que luego me fueron de gran utilidad en el ejercicio de mis cargos en la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Por ejemplo, en materia de derecho constitucional, como de legitimación de un grupo de profesionales para cuestionar la constitucionalidad de una norma que regulaba el

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

ejercicio de la profesión (causa I. 2.105, “Valentini Patricia c/ Provincia de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad ley 10.757/89”.) o como la aplicación de la garantía de la intangibilidad de los sueldos a los Secretarios y Subsecretarios de la Suprema Corte provincial (causa B. 58.392, “D’argenio y otros contra Provincia de Buenos Aires (Poder Ejecutivo). Dca”).
A su vez, investigué cuestiones relacionadas a sanciones administrativas (por ejemplo, causa b. 61.109, “Silva Anahi c/ Prov. de Buenos Aires”), que me fueron de utilidad para el tratamiento de las distintas sanciones de ese tipo que con apeladas ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, donde el Ministerio Público debe intervenir.

Sanciones disciplinarias: ---

Motivos del cese: promoción. Fui nombrada como secretaria en la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.D. ANTECEDENTES LABORALES EN OTROS CARGOS PÚBLICOS:

Cargo desempeñado: Dependencia:

Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:

Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc

Ad-Honorem Adjunto

Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares

Período. Desde: / / . Hasta /__/ .

Con sin goce de haberes

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo

concursado. Descripción:

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:

Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.E. LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:

Actividad desarrollada: Especialización: Organismo:

Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .

Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:

Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.F. LABOR EN INSTITUCIONES PRIVADAS VINCULADAS AL SISTEMA JUDICIAL:

Actividad desarrollada: Especialización: Institución:

Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .

Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:

Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.G. EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:

Actividad desarrollada: Me desempeñé como abogada asociada en el estudio jurídico Pérez Alati, Grondona, Benites & Arnsten

Especialidad: Derecho tributario, derecho administrativo y derecho comercial

Período de actuación. Desde: 1/03/2001 Hasta: 31/05/2003.

Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Colaboré en forma directa con uno de los socios fundadores del estudio, el doctor Manuel Benites en el análisis jurídico de cuestiones administrativas, tributarias, aduaneras y comerciales. Esta función incluyó la elaboración de memorándums para clientes, la confección de escritos judiciales ante todas las instancias (incluyendo, en innumerables oportunidades, la actuación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación) y el análisis de temas de alta complejidad.

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

En esta función coordiné un equipo compuesto por tres abogados.

Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:

La preparación de estrategias de defensa de una parte, tanto a nivel judicial (escritos judiciales) como extrajudicial (memorándums), me aportaron herramientas para el ejercicio de la facultad requirente del Ministerio Público.
Además, investigué y realicé escritos y memorándums en temas que se presentan en la Fiscalía General, como la (i) pesificación de contratos complejos, como la venta de una empresa cuyo lugar de pago fue fijado en el exterior (“Walzer International c/Moreno Saúl y otros s/acción declarativa”, Expte. 82.316) o de un seguro de cambio (“CMR FALABELLA S.A. c/ Citibank NA”; (ii) temas tributarios que se pueden presentar en el contexto de las verificaciones de créditos (en materia de ajuste por inflación, proyecté la demanda de los autos “Fada Pharma S.A. c/ AFIP – DGI s/ acción declarativa de certeza”; y en materia de derecho aduanero, proyecté la demanda en los autos “Pan American Energy LLC Sucursal Argentina y otros c/P.E.N. (Decreto N° 786/02) s/acción de amparo”).

Sanciones disciplinarias:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.1.G. EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:

Actividad desarrollada: Pasantía en el Estudio Steven Habiague Attorney at Law

Especialidad: derecho comercial y derecho de la construcción

Período de actuación. Desde: 1/06/2004. Hasta: 15/08/2004.

Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:

Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado.

Descripción: Formé parte de un equipo de 4 abogados que tenía como objetivo la confección de escritos judiciales vinculado con litigios bajo la jurisdicción del Estado de Nueva York.

Especialización funcional con relación a la vacante.

Descripción: Investigué casos judiciales y redacté escritos en el contexto de acciones de clase vinculadas al derecho comercial y al derecho de la construcción.

Sanciones disciplinarias:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (art. 38, incs. c), d) y e) del

Reglamento de Concursos):

III.2.A. ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA:

En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico5.
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.
A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.

Doctorado/s concluido/s: Título obtenido:

Rama del Derecho: Universidad:

Fecha de culminación de los estudios:

5 Art. 38.- (…) c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Duración de la carrera:

Nómina y calificación de materias y cursos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales: Título y materia de la Tesis:

Calificación:

Tribunal examinador (integrantes):

Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Maestría/s concluida/s:

Título obtenido: Maestría en derecho

Rama del Derecho: derecho constitucional y derecho tributario

Universidad: Louisiana State University

Fecha de culminación de los estudios: 27 de mayo de 2004

Duración de la carrera: 1 año

Nómina y calificación de materias y cursos:

1. Derecho constitucional I: 3.8 (equivale a 9,50)
2. Derecho constitucional II: 3.6 (equivale a 9)
3. Tributación internacional: 4.0 (equivale a 10)
4. Impuesto a las Ganancias I: 4.0 (equivale a 10)
5. Impuestos corporativos: 4.0 (equivale a 10)
6. Introducción al derecho I (materia obligatoria): 4.0 (equivale a 10)
7. Introducción al derecho I (materia obligatoria): 4.0 (equivale a 10) Promedio general (con la nota de tesis incluida): 3.911 (equivale a 9.77)

Cantidad total de horas cursadas presenciales: 25 horas semanales

Cantidad de horas cursadas no presenciales: ---

8. Título y materia de la Tesis/Tesina: La tesis de maestría trata sobre las medidas de anti-evasión fiscal y la interpretación de la ley tributaria. El objeto

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

de la tesis es demostrar que la evasión fiscal es una consecuencia de la incompletitud del derecho y analizar cómo los legisladores y los jueces pueden mitigar los efectos de dicha incompletitud y, en definitiva, afrontar el problema de la evasión.
Luego, utilicé este razonamiento en otros contextos, por ejemplo, en el contexto de los fraudes concursales y la extensión de la quiebra.

Calificación: 3.9 (equivale a 9.75)

Tribunal examinador (integrantes): S. Kalinka/ C. Pietruszkiewcz Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Especialización/es concluida/s: Título obtenido:

Rama del Derecho:

Universidad:

Fecha de culminación de los estudios: Duración de la carrera:

Nómina y calificación de materias y cursos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales

Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: Calificación:

Tribunal examinador (integrantes):

Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Cursos aprobados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en

Derecho, incompletos:

Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título.
En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.

Título de la carrera que cursa: Rama del Derecho: Universidad:

Duración de la carrera:

Nómina de los cursos o materias integrantes de la carrera: Cantidad de horas de la totalidad de la carrera.

Presenciales No presenciales

Cursos o materias aprobada/s. Nómina, calificación/nes y fecha/s:

Cantidad de horas aprobadas.

Presenciales No presenciales

Fecha de inicio de los estudios:

Fecha de la última materia aprobada: Acreditación CONEAU: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Cursos de actualización o de posgrado evaluados:

Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

partir del más actual.

Título del curso: Rama del Derecho: Universidad:

Cantidad de horas aprobadas.

Presenciales No presenciales

Calificación:

Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico:

Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.

Carácter:

Disertante Panelista Ponente

Rama del Derecho:

Institución/es organizadora/s: Tema:

Fecha:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.2.B. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA O EQUIVALENTE Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS NO COMPUTADOS EN INCISOS ANTERIORES. BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS:

En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.6
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.

Docencia universitaria o equivalente: Universidad/Institución: Universidad Torcuato Di Tella Título de la Carrera: derecho

Rama del Derecho: penal

Materia o curso dictado: Casuística Penal (Penal – parte especial) - prácticos

Grado X Posgrado

En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su

equivalencia con la docencia universitaria:

Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: En muchas oportunidades, utilicé mis conocimientos en materia penal cuando me desenvolví en la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Por ejemplo, proyecté y participé activamente en diversas denuncias penales, como en el caso de Sociedad Comercial del Plata s/ concurso preventivo o en el marco de los fraudes en los APES (causa Romi).

Presencial_SI

No presencial_

6 Art. 38.- (…) d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.

Cátedra:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: 1/03/05. Hasta: 1/12/06.

Designación:

Directa

X

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem Otro (describir): Fui designada por el profesor titular Marcelo Ferrante

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Investigación universitaria o equivalente: Universidad/Institución:

Rama del Derecho:

En su caso, indicar la normativa de la que resulte su equivalencia con la investigación universitaria:

Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción. Designación:

Directa Por Concurso

Período de ejercicio. Desde / / . Hasta: / / .

Copia del proyecto original o documento equivalente: Copia del informe final o documento equivalente:

Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores: Universidad/Institución:

Cargo desempeñado:

Rama del Derecho:

Designación:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación


Directa Por Concurso

Período de ejercicio. Desde / / . Hasta: / / . Naturaleza de las actividades desarrolladas:

Normativa que regula su actividad:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Becas y premios:

Institución: Paul M. Herbert Law Center – Louisiana State University

Rama del derecho:

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2003

Carácter de la beca/premio: beca de estudio (becas completa para cursar la maestría en derecho en Louisiana State University)

Motivo del otorgamiento: fui recomendada por el rector de la Universidad Torcuato Di Tella, Horacio Spector, para el otorgamiento de la beca de estudio.

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Becas y premios:

Institución: Paul M. Herbert Law Center – Louisiana State University

Rama del derecho:

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2004

Carácter de la beca/premio: Integrante de la lista de alumnos destacados de

Louisiana State University - 2004

Motivo del otorgamiento: mejor promedio de la clase (9.77)

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Becas y premios:

Institución: Universidad Torcuato Di Tella

Rama del derecho:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2002

Carácter de la beca/premio: Distinción al mejor promedio de la promoción

2002 de la carrera de derecho

Motivo del otorgamiento: mejor promedio de la clase (9.13)

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Becas y premios:

Institución: Philip Jessup Moot Court Competition Rama del derecho: derecho internacional público Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2000 y 2001

Carácter de la beca/premio: segundo puesto en las rondas nacionales y

participación, con el auspicio de la Universidad Di Tella, de las rondas internacionales en la Ciudad de Washington, Estados Unidos

Motivo del otorgamiento: participación en una competencia internacional de alegatos jurídicos

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Becas y premios:

Institución: Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires

Rama del derecho:

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 1999

Carácter de la beca/premio: premio al mérito universitario

Motivo del otorgamiento: mejor promedio de la clase de la Universidad Di

Tella

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

III.2.C. PUBLICACIONES CIENTÍFICO-JURÍDICAS Y TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE

En este apartado se evaluarán las publicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta a los fines de la evaluación, la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante.
En el supuesto de más de una publicación reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente a partir de la más actual. En el mismo sentido se deberá proceder en el supuesto de trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.7
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: La extensión de quiebra: ¿Una medida anti-evasión? Rama del derecho: comercial

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

X

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El objeto del artículo es reflexionar sobre qué es y qué persigue la extensión de la quiebra. Allí propongo interpretar a la extensión de la quiebra como una medida antievasión y justifico por qué esta noción debería guiar la interpretación y la aplicación del art. 161, LCyQ.

7 Artículo 38 (…) e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

El artículo tiene una relación inmediata con la competencia de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, que interviene en las quiebras en virtud del artículo 276, ley 24.522.

Fecha: 15.07.2010.

Editorial: La Ley

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .-

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: ¿Quién puede cuestionar la constitucionalidad de las retenciones? Rama del derecho: derecho constitucional

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

X

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El objeto de este trabajo es analizar quién tiene legitimación para cuestionar la constitucionalidad de los derechos de exportación tal como son regulados por la resolución n° 125/2008 y sus modificatorias.

Las cuestiones relacionadas con la legitimación procesal se presentan asiduamente en la Fiscalía General, sobretodo en el marco de las acciones colectivas promovidas por asociaciones de consumidores.

Fecha: 15.07.08

Editorial: La Ley

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .-

Publicaciones científico-jurídicas:

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Título: Evasión fiscal a través de la utilización fraudulenta de sociedades extranjeras

Rama del derecho: derecho comercial y tributario

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

X

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor Coautor X Coordinador Colaborador

Traductor Otro (especificar): Coautoría con la doctora Alejandra Gils Carbó

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: A partir de un caso real, el artículo analiza la utilización fraudulenta de sociedades extranjeras para evadir nuestras leyes imperativas, como las impositivas. Asimismo, el artículo analiza cuáles son las herramientas que provee nuestro derecho para impedir dichos fraudes.

El artículo está relacionado con la utilización abusiva y fraudulenta de sociedades off shore y extranjeras y con la evasión tributaria. Esas cuestiones se presentan asiduamente tanto en el contexto de los concursos y quiebras (sobre todo, en la creación de acreedores falsos a través de las sociedades off shore), como en las resoluciones y sanciones de la IGJ.

Fecha: 2008

Editorial: La Revista del Instituto, Administración Federal de Ingresos Públicos,

2008, n° 4, p. 100.
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .-

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: La expropiación de empresas en quiebra: una aproximación jurídica y económica

Rama del derecho: comercial y derecho público

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

X

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El objeto del artículo es analizar la expropiación de empresas en quiebra desde el ámbito constitucional y del derecho y la economía.

La cuestión está relacionada con la competencia de la Fiscalía General dado que la expropiación de las empresas ha devenido un tema recurrente en el contexto de las quiebras desde el 2001.

Fecha: 19.12.06

Editorial: La Ley, Suplemento de derecho constitucional

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .-

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: La tendencia actual a ampliar la legitimación activa: sus riesgos

Rama del derecho: derecho constitucional

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

X

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Traductor Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El objeto del artículo es analizar qué desafíos debe enfrentar el derecho argentino para lograr que los jueces se mantengan en un rol adecuado en una sociedad democrática ante la ampliación de la legitimación activa ocurrida en los últimos años.

Las cuestiones relacionadas con la legitimación procesal se presentan asiduamente en la Fiscalía General, sobretodo en el marco de las acciones colectivas promovidas por asociaciones de consumidores.

Fecha: 2006

Editorial: Lexis Nexis, 2006-II-817

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .-

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: ¿Qué puede aportar el derecho norteamericano sobre legitimación activa a la actual evolución de esta materia en la Provincia de Buenos Aires?

Rama del derecho: derecho constitucional

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

X

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El artículo describe la evolución en el derecho norteamericano sobre la legitimación activa y explora qué puede aportar esa experiencia del derecho comparado a la actual evolución de nuestro derecho en esa materia.

Las cuestiones relacionadas con la legitimación procesal se presentan asiduamente en la Fiscalía General, sobretodo en el marco de las acciones colectivas promovidas

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

por asociaciones de consumidores.

Fecha: diciembre de 2004

Editorial: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .-

Trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje: Título: La incompletitud del derecho

Rama del derecho: derecho constitucional y tributario

Carácter de la obra:

Libro

X

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de la tesis de maestría. La tesis describe el problema de la incompletitud del derecho, esto es, que el sistema legal no provee una respuesta específica para cada problema jurídico. Ello es una de las causas de la evasión fiscal, en tanto que los contribuyentes tratan de sacar ventajas de esa incompletitud. La tesis explora cómo los legisladores pueden combatir esto a través de la creación de medidas anti-evasión generales y específicas y cómo los jueces pueden afrontar esto a través de la interpretación de las normas. La tesis contiene un análisis comparado en la materia de evasión fiscal entre el derecho norteamericano y el derecho argentino.

Fecha de entrega a la editora o jurado evaluador: Editorial:

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .-

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Declaración Jurada

La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento citado).
Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado8, todo el contenido de la
documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere general su conducta.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento9, las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:
a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales establecidos en el artículo 51 del Código Penal;
b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de mérito equiparable;
c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la inhabilitación;

8 Artículo 17.- Inexactitudes de la documentación. Exclusión del concurso. Todo el contenido de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado. Según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere generar su conducta”.

9 Artículo 23.- Deber de informar. Circunstancias sobrevinientes. Las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales previstas en el artículo precedente. Asimismo estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos. En caso de producirse alguna de las circunstancias reseñadas en el artículo precedente durante la sustanciación del proceso de selección, la P.G.N. excluirá del concurso a la persona involucrada”.

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de disciplina del colegio correspondiente;
e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la correspondiente rehabilitación.
g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante juicio académico, por decisión firme;
h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;
i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena fe o a la ética.
Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos.
Fecha: Lugar
FIRMA ACLARACIÓN

Ministerio Público

Procuración General de la Nación

Autorización

AUTORIZO a ……………………………………………………………..
DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría de Concursos de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción y/o la documentación respaldatoria para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…................................................................................................................................………
……
Fecha: Lugar
FIRMA ACLARACIÓN