CONCURSO Nº 78 M.P.F.N.

CARGO/S A CONCURSAR: Fiscal de Investigaciones Administrativas

Fecha cierre de inscripción: 24/11/08

DATOS PERSONALES:

Apellido y nombre: HONISCH, PAULA VALERIA. Edad: 33
Apellido y nombre del cónyuge:
D.N.I. N°: 24.516.534 (agregada a fs. 1)
TITULO DE ABOGADO:
Universidad: Universidad de Buenos Aires
Fecha de finalización de estudios: el 30/11/98
Fecha de expedición: el 3/9/99
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): 9 años
Edad al momento de la expedición del título: 24 años
Documentación acreditante agregada a fs. 2/3
02. ANTECEDENTES LABORALES (art. 23):
02.1 MINISTERIO PÚBLICO FISCAL (ART. 23, INC. A) Cargo desempeñado: SUBSECRETARIA LETRADA Dependencia: Fiscalía de Investigaciones Administrativas
Período de actuación: desde el mes de mayo de 2004 hasta la actualidad. Designación: directa ( x ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( x ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: Estuve de licencia por maternidad del 6/8/05 al
4/12/05 y por el mismo motivo desde el 28/8/09 al 5/12/09. Motivos de cese: continúo en funciones.
Características de las actividades desarrolladas:
- Dirigir y coordinar las investigaciones (tanto preliminares como complementarias) que el Fiscal Nacional me asigne y las que distribuya entre su equipo de investigadores cuyo objeto radica en la investigación de actos de corrupción cometidos en la Administración Publica Nacional que tienen un alto impacto social e institucional, las que puede dar lugar, en caso de corroborarse la irregularidad investigada, a la promoción de un sumario administrativo yo a la formulación de una denuncia penal..
- Presentar ante el Fiscal Nacional proyectos de denuncias sobre los hechos que como consecuencia de las investigaciones practicadas sean considerados delitos (y
corregir aquellas que elaboren los integrantes de su equipo previamente a que éstas sean analizadas por el Fiscal Nacional.), para lo cual debo aplicar los. principios generales de Derecho Penal (esto es, cuestiones vinculadas a la teoría del delito, al
derecho penal parte especial y derecho procesal penal, y realizo un permanente relevamiento doctrinario y jurisprudencial sobre la materia en cuestión) y también del Derecho Administrativo.
- Participar, en representación del Fiscal Nacional, en las causas judiciales en las
cuales este organismo asume el ejercicio directo de la acción pública o colabora con el fiscal actuante ejerciendo las facultades contempladas en la Ley Orgánica

1

del Ministerio Público y en el reglamento interno (aprobado mediante Resolución PGN 18/05). Dicha participación, entre otras medidas, implica: asistir a audiencias, contestar vistas, instar nulidades, sugerir medidas probatorias y hacer diversas presentaciones que se consideren oportunas para el impulso de las investigaciones en curso.
- Presentar ante el Fiscal Nacional proyectos de escritos ante la corroboración de irregularidades administrativas cometidas por los diversos agentes integrantes de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada a fin de instar la promoción de un sumario administrativo.
- Participar, en representación del Fiscal Nacional, como parte acusadora o coadyuvante en los sumarios administrativos, contestando vistas, sugiriendo medidas probatorias, presentado recursos y haciendo cualquier presentación que
deba hacerse en el marco de dichas actuaciones.
- Procurar, en la medida de las posibilidades, coordinar el trabajo y la información que se produce en el marco de los sumarios administrativos donde interviene esta
Fiscalía con aquella que es manejada por el juez instructor y viceversa.
- Por otra parte, he sido designada como responsable del Área del Detección Temprana y como enlace del convenio amplio de cooperación celebrado con la Defensoría del Pueblo de la Nación. Asimismo,
- Por otro lado, he sido designada como contacto con el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto en el marco del trabajo de evaluación y seguimiento de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos en el Extranjero en Transacciones (OCDE) y en consecuencia, he participado en la elaboración de documentos de trabajo y presentaciones realizadas por el organismo vinculados a la materia.
- Asimismo, entre otras tareas, he participado en la elaboración e implementación de las estrategias y planes de acción de la FIA y en elaboro proyectos de instrucciones
generales impartidas por el Fiscal Nacional; he participado, también, en la capacitación del personal de las distintas Fiscalías de Investigaciones en cuestiones vinculadas a la investigación de hechos de corrupción y en las estrategias a seguir
durante el curso de las causas judiciales; elaboro proyectos de resoluciones y recomendaciones a fin de sugerir modificaciones a la normativa vigente en materia de corrupción a fin de amoldar la misma a las directivas que surgen de los diversos
instrumentos internacionales.
- Algunas actividades puntuales de asistencia al Fiscal Nacional vinculadas con la especialidad en la materia, distintas a la realización de investigaciones, la actuación judicial y/o administrativa, que se me han encomendado son las siguientes:
a) Representé al Fiscal Nacional ante la delegación del Programa Piloto de
Evaluación de la implementación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, en el mes de febrero de 2008 en el Ministerio de Justicia. Certificación a fs. 358
b) Fui pasante en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado, en la ciudad de Madrid, Reino de España, los días 26 de noviembre a 5 de diciembre de 2007, con el objeto de conocer su organización y funciones.
Certificación y documentación respaldatoria a fs. 358 y 101/119
c) Fui capacitadora sobre “Creación e implementación. Facultades Legales y

Estructura funcional de la FIA”, para la Misión de Pasantía de Funcionarios de

Paraguay y El Salvador, auspiciada por FIA y USAID del 16 al 18 de octubre de
2007. Certificación a fs. 358
d) Participé en la elaboración de los distintos informes escritos “Drafts” en el marco del proceso de evaluación y seguimiento de la Convención sobre la lucha contra el
cohecho de los funcionarios públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales (Convención OCDE contra el soborno trasnacional); y en las

2

sesiones de evaluación oral por parte del Comité internacional examinador de la
República Argentina durante el segundo semestre del 2007. Certificación a fs. 358 e) Participé en la capacitación para Fiscales y Policías en la investigación de casos de
Corrupción (“Prosecutors and Police Anti-corruption Investigations Programme”)
realizado entre el 25 y 29 de julio de 2007, organizado por la International
Academy Bramshill de la NPIA (Nacional Policing Improvement Agency de Inglaterra), promovida por la FIA y con el auspicio de la Embajada Británica en Buenos Aires. Certificación a fs. 358/359.
f) Participé con el Fiscal Nacional en la Reunión de Expertos sobre
Coordinación Horizontal entre Organismos de Control, organizada por el Banco
Mundial el 12 de junio de 2007 en Buenos Aires, Argentina. Certificación a fs.
358
g) Participé en la elaboración de la presentación realizada por la FIA en agosto de
2006, ante la Comisión para la elaboración del Proyecto de Ley de Reforma y
Actualización Integral del Código Penal del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación en el marco de la consulta abierta respecto de Anteproyecto de Reforma (Res. Ministro de Justicia nro. 736/06), mediante la cual se realizaron algunas sugerencias y observaciones a dicho proyecto. Certificación a fs. 358
h) Participé en el Seminario Anticorrupción organizado por la Oficina Anticorrupción y la Embajada de Francia los días 8 y 9 de noviembre de 2006 en el Ministerio de Justicia de la Nación, bajo la modalidad de mesa redonda.
Certificación a fs. 358
i) Participé junto con el Fiscal Nacional, en la elaboración de la exposición y documento posterior vinculado a la exposición del Dr. Garrido ante la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Honorable Congreso de la Nación, en relación al
proyecto de ley que postulaba agravamiento de penas para los delitos cometidos por Funcionarios Públicos, el día 7 de junio de 2005. Certificación a fs. 358
Especialización funcional o profesional con relación a la vacante: Me he detenido a desarrollar las tareas que desempeño dentro de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas a fin de demostrar la especialización funcional que poseo para ocupar el cargo que se está concursando.
Certificado de servicios a fs. 4
Normativa que regula su actividad: Arts. 45 a 49 de la LOMP.
Certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. 5/14 y
358/359.
03. OTROS ANTECEDENTES LABORALES Y PROFESIONALES (ART. 23, INC. B)
03.A) Cargos públicos (no incluidos en el inc. a):
1. Cargo desempeñado: INVESTIGADORA DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
Dependencia: Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos.
Período de actuación: desde Diciembre de 1999 hasta junio de 2003. Designación: directa (x ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( x ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Primero fui contratada y luego incorporada a la planta transitoria del Ministerio de Justicia (durante el período en que me desempeñé allí no se concursaron los respectivos cargos)
Motivos del cese: Decidí viajar, por motivos personales, por un tiempo a Canadá. Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: ninguna.
Características de las actividades desarrolladas:

3

- Realizar y coordinar las diligencias y averiguaciones pertinentes en los casos de formal apertura de una investigación preliminar relacionadas con los delitos contenidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción.
- Detectar casos de fraude a la administración pública en los contratos públicos y de administración presupuestaria infiel por parte de los funcionarios del Estado
Nacional, entre otros delitos de corrupción previstos en la Convención
Interamericana contra la Corrupción.
- Recibir denuncias y confeccionar, luego de realizar la investigación pertinente, proyectos de denuncias tanto penales como administrativas.
- Ejercer, en representación del Fiscal de Control Administrativo, el rol de parte querellante en aquellos procesos penales en los cuales ha habido una afectación al patrimonio del Estado Nacional.
- Procurar las diversas causas judiciales iniciadas como consecuencia de denuncias formuladas por la Oficina Anticorrupción. Dicha intervención, entre otro tipo de presentaciones, incluía la formulación de querellas, la contestación de vistas, la
asistencia a audiencias, la sugerencia de medidas probatorias, y toda otra actuación que contemplare la participación de la Oficina como parte en el proceso penal.
- Asesorar a la Dirección de Investigaciones presentando conclusiones, redactando informes, proyectos de resolución y recomendaciones vinculados a la aplicación y al diseño de normas penales, administrativas y de procedimientos judiciales
relativas al ámbito de actuación de la Oficina Anticorrupción. Certificado de servicios a fs: 16/24
Normativa que regula su actividad: Decretos 102/99, 164/99 y 466/07
Certificación de autoridad competente que la describe, agregada a fs. 15
Especialización funcional o profesional con relación a la vacante: Dado que la OA posee las mismas facultades para realizar investigaciones que las que ostenta la FIA, tienen el mismo ámbito de competencia (para la investigación preliminar de conductas irregulares cometidas por agentes de la administración públicas que pueden dar lugar tanto a la promoción de un sumario administrativo como a la formulación de una denuncia penal) y participan en los sumarios administrativos y en las causas penales (aunque ocupando distintos roles), la actividad desarrollada en esa Oficina también tiene vinculación directa con la especialización que se requiere para ocupar el cargo que se está concursando.
2. Cargo desempeñado: ASESORA LEGISLATIVA
Dependencia: CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA NACIÓN. Período de actuación: desde agosto de 1998 hasta diciembre de 1999.
Designación: directa (x ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( x ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: fui designada como Investigadora en la Dirección de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: ninguna.
Características de las actividades desarrolladas:
- Como asesora, mis principales responsabilidades fueron el diseño y análisis de diversos proyectos de ley vinculados a temas de derecho penal, derecho procesal penal, derecho internacional de los derechos humanos, derecho constitucional y sobre cuestiones de género.
- A su vez, participaba de las reuniones de asesores que se realizaban a fin de discutir los contenidos de los proyectos elaborados y colaboraba activamente en la elaboración de las diversas presentaciones judiciales que durante dicho período se
realizaron.
Certificado de servicios a fs. 25/26

4

Certificación de autoridad competente que la describe, agregada a fs. 27
03.B LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL
(ART. 23, INC. B):
1. Cargo desempeñado: INVESTIGADORA ASOCIADA para participar del proyecto “Estudio Comparativo de Fiscalías en Argentina, Chile y los Estados Unidos y recomendaciones de un modelo eficiente”.
Dependencia: CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS
Período de actuación: desde enero de 2004 hasta fin de mayo de 2004. Designación: directa (x ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( x ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: finalización de las tareas encomendadas.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: ninguna
Características de las actividades desarrolladas:
- La investigación estuvo a cargo de la Dra. Mirna Goransky. Mi incorporación al proyecto de investigación fue posterior al inicio del mismo. Sin embargo, como
investigadora asociada, colaboré en el relevamiento, análisis y sistematización de la información hasta ese momento colectada relativa a la estructura administrativa
de las fiscalías, su cultura organizacional y sus formas de funcionamiento, tanto en lo administrativo como en lo que hace al proceso de investigación de las fiscalías de las Provincias de Córdoba y Buenos Aires –Argentina—.
- Asimismo, colaboré en la elaboración de cuestionarios y participé en algunas de
las entrevistas practicadas y trabajé en su compaginación.
- A su vez, participé en la confección de los informes parciales y finales que fueron elaborados en el marco de la presente investigación, cuyo objetivo central fue el
de contribuir a la construcción de un Ministerio Público democrático, eficaz y eficiente, a partir de la observación del funcionamiento y la organización de fiscalías en Argentina, Chile y Estados Unidos.
Certificado de servicios a fs. 28
Certificación de autoridad competente que la describe, agregada a fs. 28
Especialización funcional o profesional con relación a la vacante: La investigación realizada, en tanto me permitió conocer distintas formas de organizar interna del trabajo
dentro de diversas fiscalías y las diferentes formas que adoptan los integrantes del Ministerio Público para realizar trabajos en conjunto y para coordinar el trabajos que ellos realizan con los que llevan adelante los diversos organismos de control, me
resultará de gran utilidad a la hora de estar a cargo de una Fiscalía, en especial de una de las características que posee el cargo que se está concursando.
2. Cargo desempeñado: COORDINADORA DEL ÁREA DE INFORMACIÓN E INTERCAMBIO Dependencia: INSTITUTO DE ESTUDIOS COMPARADOS EN CIENCIAS PENALES Y SOCIALES – INECIP-, cuyo Presidente es el Dr. David Baigún
Período de actuación: desde septiembre de 1995 a julio de 1998. Designación: directa (x ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( x ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Designación como asesora en la Cámara de Diputado del H. Congreso de la Nación.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: ninguna
Características de las actividades desarrolladas:

5

- Coordinar del intercambio de información entre institutos de diversos países de América Latina y el Caribe a fin de contribuir a la consolidación y al fortalecimiento del Estado de Derecho.
- Colaborar en la elaboración de programas de reformas procesales y de políticas para el sector justicia; en las reformas legislativas; en el diseño de programas de
capacitación; en el diseño y ejecución de proyectos de participación ciudadana en la administración de justicia. Planificación y organización de diversos seminarios sobre derecho penal, derecho procesal penal y procesos de reforma.
Certificado de servicios a fs. 29
Certificación de autoridad competente que la describe, agregada a fs. 29
03.C. EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN
1. ABOGADA INVESTIGADORA en el estudio jurídico “Desrosiers, Turcotte, Marchand, Massicotte”, de Montreal, Québec, Canadá.
Período de actuación: desde septiembre de 2003 hasta abril de 2004.
Especialidad: Derecho Penal y derecho procesal penal y derecho internacional de los derechos humanos.
Actividad desarrollada:
- Relevamiento y análisis de legislación, doctrina y jurisprudencia sobre diversos temas de derecho penal y procesal penal, de legislación comparada y de derecho
internacional de los derechos humanos y elaboración de informes sobre los temas investigados.
- Participación en la elaboración de estrategias de defensa.
- Preparación de distintos tipos de escritos judiciales para ser presentados tanto ante diferentes tribunales con competencia en materia penal.
- Participación en juicios por jurados y en audiencias preliminares asistiendo al abogado actuante.
Documentación que acredita el desempeño de la actividad invocada, agregada a fs. 30
Motivos del cese: Designación como Subsecretaria Letrada en la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas.
Especialización profesional con relación a la vacante: Sin perjuicio de que los temas abordados no tienen vinculación directa con las tareas que debe desarrollaría como Fiscal de Investigaciones Administrativas, la discusión y elaboración de estrategias judiciales y el contacto con los imputados que he tenido durante el tiempo que desempeñé esas tareas, es una herramienta valiosa que me ha permitido tener mayor especialización para realizar las tareas para las que ahora vengo a concursar.
2. ABOGADA INVESTIGADORA en el estudio jurídico “Schurman, Longo, Grenier”, de
Montreal, Québec, Canadá.
Período de actuación: desde diciembre de 2003 hasta abril de 2004.
Especialidad: Derecho Penal y derecho procesal penal y derecho internacional de los derechos humanos.
Actividad desarrollada:
- Relevamiento y análisis de legislación, doctrina y jurisprudencia sobre diversos temas de derecho penal y procesal penal, de legislación comparada y de derecho internacional de los derechos humanos;
- Elaboración de informes sobre los temas investigados;
- Atención de clientes a fin de discutir con ellos posibles estrategias a seguir;
- Confección de una base de datos para sistematizar información legislativa, jurisprudencial y doctrinal a fin de organizar la misma haciéndola más accesible y
útil.
Documentación que acredita el desempeño de la actividad invocada, agregada a fs.
31/32
Motivos del cese: Designación como Subsecretaria Letrada en la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas.

6

Especialización profesional con relación a la vacante: ver punto anterior.
3. TRABAJO DE CONSULTORÍA sobre delitos informáticos realizado para el estudio jurídico del Dr. Marcos Salt.
Período de actuación: desde julio de 1997 a septiembre de 1997. Tareas desarrolladas:
- Relevamiento jurisprudencial sobre cuestiones vinculadas a delitos informáticos y recopilación de normas de derecho comparado
Motivos del cese: Finalización de las tareas encomendadas.
Documentación que acredita el desempeño de la actividad invocada, agregada a fs. 33.
04. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (ART. 23, INC. C):
04.A. Doctorado, Master ó Especialización en Derecho -carreras concluidas.
Título obtenido: Master en Derecho Penal.
Universidad: Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.
Fecha culminación de los estudios: los inicié en marzo de 1999 y los finalicé en diciembre de 2000. (aunque la tesina la presenté en mayo de 2003)
Duración de la carrera: 720 horas de asistencia previas para estar en condiciones de
presentar la tesina.
Programa de la carrera a fs. 34/38.
Cantidad total de horas cursadas: todas las requeridas.
Título de la Tesis: “Una propuesta para discutir casos de legítima defensa”.
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: La justificación de la legítima defensa y el concepto de agresión ilegítima; los elementos de la legítima defensa; algunas cuestiones sobre el contenido del injusto penal (la concepción subjetiva del injusto, la teoría objetiva, la teoría clásica o mixta); el estándar de la creencia razonable; criterios para analizar la corrección del pronóstico; la aplicación del estándar de la persona razonable a los agentes de seguridad; consecuencias de la propuesta formulada; conclusiones. Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: 9/10
Tribunal examinador (integrantes): Hernán Gullco, Maximiliano Rusconi y Jaime
Malamud Gotti. Promedio final: 8.94/10.
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. 34/38
Acreditación CONEAU: por Resolución nro. 232/99.
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
Curso: Sistemas Jurídicos Comparados”, dictado por los Dres. Roberto SABA y Martín
BOHMER.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte del programa de la maestría en derecho y para aprobarlo fue necesario entregar un trabajo de
investigación final.
Calificación examen final: 9/10. Fecha: julio-diciembre de 2000.
Curso: “Teoría de la Responsabilidad Penal”, dictado por el Dr. Norberto SPOLANSKY. Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte del programa de la maestría en derecho y para aprobarlo fue necesario dar un examen final Calificación examen final: 10/10.
Fecha: julio-diciembre de 2000.
Curso: “Responsabilidad Civil (contractual y extracontractual)”, dictado por los Dres. GROSMAN y Rosenkratz.

7

Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte del programa de la maestría en derecho y para aprobarlo fue necesario entregar un trabajo de investigación final.
Calificación examen final: 8/10. Fecha: abril – julio de 2000.
Curso: “Interpretación de la ley”, dictado por el Dr. Pablo NAVARRO.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte del programa de la maestría en derecho y para aprobarlo fue necesario dar un examen final.
Calificación examen final: 10/10. Fecha: julio-diciembre de 1999.
Curso: “Filosofía Política”, dictado por el Dr. Martín FARREL.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte del programa de la maestría en derecho y para aprobarlo fue necesario dar un examen final.
Calificación examen final: 8/10. Fecha: julio-diciembre de 1999.
Curso: “Control de constitucionalidad”, dictado por el Dr. Roberto GARGARRELA. Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte del programa de la maestría en derecho y para aprobarlo fue necesario dar un examen final. Calificación examen final: 9/10.
Fecha: abril – julio de 1999.
Curso: “Teorías del derecho”, dictado por el Dr. Roberto DE MICHELLE.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte del programa de la maestría en derecho y para aprobarlo fue necesario dar un examen final. Calificación examen final: 8/10.
Fecha: abril – julio de 1999.
Curso: “Derechos Humanos: Justicia Internacional”, dictado por el Dr. Jaime MALAMUD
GOTTI.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario
entregar un trabajo de investigación final. Calificación examen final: 10/10.
Fecha: julio-diciembre de 2000.
Curso: “Tentativa y participación”, dictado por el Dr. Gustavo GARIBALDI.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario dar
un examen final.
Calificación examen final: 8/10. Fecha: julio-diciembre de 2000.
Curso: “Drogas, racionalidad y castigo”, dictado por el Dr. Jaime MALAMUD GOTTI. Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario entregar un trabajo de investigación final.
Calificación examen final: 10/10. Fecha: abril – julio de 2000.
Curso: “Modernización y Mejoramiento de la Justicia”, dictado por el Dr. Maximiliano
RUSCONI.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario

8

entregar un trabajo de investigación final. Calificación examen final: 10/10.
Fecha: abril – julio de 2000.
Curso: “Derechos Humanos y constitución: la libertad de expresión”, dictado por el Dr. Martín FARREL.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario dar un examen final.
Calificación examen final: 9/10. Fecha: abril – julio de 2000.
Curso: “Límites Constitucionales al poder estatal”, dictado por el Dr. Hernán GULLCO. Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario entregar un trabajo de investigación final.
Calificación examen final: 8/10. Fecha: julio-diciembre de 2000.
Curso: “Garantías del debido proceso penal”, dictado por el Dr. Alejandro CARRIÓ. Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario dar un examen final.
Calificación examen final: 10/10. Fecha: julio-diciembre de 1999.
Curso: “Constitución y derecho penal”, dictado por el Dr. Hernán GULLCO.
Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario
entregar un trabajo de investigación final. Calificación examen final: 8/10.
Fecha: abril – julio de 1999.
Curso: “Teoría de la imputación de la pena”, dictado por el Dr. Maximiliano RUSCONI. Naturaleza y duración de los estudios: Este curso cuatrimestral formaba parte de la especialización en derecho penal dentro de la maestría y para aprobarlo fue necesario entregar un trabajo de investigación final.
Calificación examen final: 9/10. Fecha: abril – julio de 1999.
04.D. Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico

04.D.I. Participación en calidad de ponente / panelista.

1. Carácter: Panelista en la mesa “Corrupción Nacional y Transnacional” del IV Congreso Nacional de Derecho.
Institución organizadora: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.
Tema: “Herramientas para la detección e investigación de hechos de corrupción en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional: una mesa con tres patas”.
Fecha: del 13 de septiembre de 2007.
Certificación a fs. 39
2. Carácter: Expositora en el Proyecto “Hacia una Política de Recuperación de Activos de la Corrupción”, coordinado por el Prof. Guillermo Jorge.
Institución organizadora: Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés
Tema: “Medidas para la identificación, localización y adopción de medidas cautelares

9

sobre bienes que se encuentran en el territorio nacional”

Fecha: encuentros mensuales que se realizaron desde marzo de 2007 hasta octubre de ese mismo año (a los que asistía en representación de la Fiscalía de Investigaciones
Administrativas) Certificación a fs. 40/48
3. Carácter: Ponente en el X Congreso Latinoamericano y II Iberoamericano de Derecho
Penal y Criminología. Lugar: Santiago de Chile.
Institución organizadora: Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UBA Tema: “Calificación de conducta vs. calificación de concepto: una coacción directa hacia la aceptación del tratamiento”.
Fecha: del 19 al 22 de agosto de 1998. Certificación a fs. 49
4. Carácter: Ponente en el I Congreso Iberoamericano y IX Latinoamericano de Derecho
Penal y Criminología”.
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Institución organizadora: Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UBA Tema: “Démosle una oportunidad al principio de oportunidad”.
Fecha: del 4 al 7 de septiembre de 1997.
Certificación a fs. 50

04.D.II Participación en calidad de Profesora / capacitadora.

1. Carácter: Capacitadora de la Misión de Pasantía de Funcionarios de Paraguay y El
Salvador, auspiciada por USAID, Institución organizadora: FIA y USAID
Tema: “Creación e implementación, Facultades Legales y Estructura Funcional de la

Fiscalía de Investigaciones Administrativas”

Fecha: del 16 al 18 de octubre de 2007
Certificación a fs. 51/52 y 358.
2. Carácter: Docente
Institución organizadora: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y
Sociales —INECIP—
Tema: “Introducción a la dogmática penal a partir del estudio de casos” Fecha: 22 y 29 de agosto y 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 2001.
Certificación a fs. 53
3. Carácter: Docente
Institución organizadora: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y
Sociales —INECIP—
Tema: Curso de dogmática penal sobre Casos dolosos de Comisión
Fecha: 18 y 25 de agosto y 1, 8, 15 y 22 de septiembre de 1999. Certificación a fs. 54

04.D.III Participación en calidad de organizadora

1. Carácter: Organizadora
Institución organizadora: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de
Guatemala –ICCPG—
Tema: “Seminario sobre Independencia Judicial”
Fecha: 12 de febrero de 1998
Certificación a fs. 120

1

2. Carácter: Organizadora
Institución organizadora: el INECIP, la Fundación Konrad Adenauer, el Programa de
Administración de Justicia y Gobernabilidad de las Naciones Unidas y la Facultad de
Derecho de Rosario.
Tema: “Jornadas Internacionales sobre Enjuiciamiento Penal”
Fecha: del 12 al 14 de noviembre de 1997
Certificación a fs. 55
3. Carácter: Organizadora
Institución organizadora: el INECIP y auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano - CIEDLA
-
Tema: “I Congreso Argentino de Ciencias Penales” Fecha: del 3 al 6 de septiembre de 1996. Certificación a fs. 56
4. Carácter: Organizadora
Institución organizadora: el INECIP y auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano - CIEDLA
-
Tema: “I Seminario sobre la reforma de la justicia penal en América Latina”
Fecha: del 3 al 6 de septiembre de 1996. Certificación a fs. 57
05. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (ART. 23, INC. D)
05.A. Actividades docentes

05.A.I Actividades docentes desarrolladas en el Postgrado de Derecho Penal y en la

Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.

1. Materia dictada: “Delitos contra la Administración Pública”.
Cargo desempeñado: Profesora titular conjuntamente con el Dr. Manuel Garrido
Designación: directa ( x ) por concurso ( ) Período de ejercicio: segundo cuatrimestre de 2008.
Certificado de la Institución a fs. 58/61
2. Materia dictada: “Control Estatal de la Corrupción”. Profesor a cargo: Dr. Marcelo Colombo.
Cargo desempeñado: ayudante graduada, teniendo entre mis funciones el dictado de diversas clases.
Designación: directa ( x ) por concurso ( )
Período de ejercicio: primer cuatrimestre de 2005. Certificado de la Institución a fs. 62
3. Materias dictadas: Diversos cursos vinculados a la legítima defensa y a diversas cuestiones referentes a la justificación del castigo.
Profesor a cargo: Dr. Jaime Malamud Gotti.
Cargo desempeñado: ayudante graduada, teniendo entre mis funciones el dictado de diversas clases.
Designación: directa ( x ) por concurso ( )
Período de ejercicio: durante los años 2001 y 2002. Certificado de la Institución a fs. 63/64

05.A.II Actividades docentes desarrolladas en el Postgrado de la Universidad de La

Plata.

Materia dictada: "Derecho Penal Intensificado I".

1

Cátedra: Dr. Manuel Garrido
Cargo desempeñado: docente invitada (cf. Res. del HCA Nº 400-4715/07). Designación: directa ( x ) por concurso ( )
Período de ejercicio: segundo cuatrimestre de 2007. Certificado de la Institución a fs. 65/65 bis

05.A.III Actividades docentes desarrolladas en la Facultad de Derecho de la

Universidad de Buenos Aires.

Cargo desempeñado: ayudante graduada por concurso del Departamento de Derecho
Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Cátedra: de Derecho Penal y Procesal Penal del Dr. Julio B. J. MAIER,
Designación: directa ( ) por concurso ( x )
Calificación obtenida: primera en el orden de mérito con una calificación de
9/10 (Julio de 2001) (cf. Resolución 561/00 del 22/9/00 ). Certificado de la Institución a fs. 66/67
Materia/curso dictado: “Régimen Procesal Penal”. Profesor a cargo: Dr. Marcos Salt
Cargo desempeñado: ayudante graduada.
Período de ejercicio: primer cuatrimestre del año 2001
Certificado de la Institución a fs. 68
Materia/curso dictado: “Elementos de derecho penal y procesal penal”. Profesor a cargo: Dr. Alberto Bovino
Cargo desempeñado: ayudante alumna. Período de ejercicio: durante el año 1999. Certificado de la Institución a fs. 69
Materia/curso dictado: “Teoría del Delito”. Profesor a cargo: Dr. Maximiliano Rusconi Cargo desempeñado: ayudante alumna. Período de ejercicio: durante el año 1998
Certificado de la Institución a fs. 70
Materia/curso dictado: “Elementos de derecho penal y procesal penal”. Profesor a cargo: Dra. Patricia Ziffer
Cargo desempeñado: Ayudante alumna
Período de ejercicio: durante los años 1995/98. Certificado de la Institución a fs. 71
05.B OTROS CARGOS ACADÉMICOS (ART. 23, INC. D)

05.B.I. actividad editorial

1. Revista Jurídica: Nueva Doctrina Penal
Cargo desempeñado: miembro del equipo de redacción
Editorial: Editores del Puerto
Período de ejercicio: de 2000 a la actualidad
Certificación de la Institución a fs. 72/73
2. Revista Jurídica: “Pena y Estado” que es una revista de Política Criminal
Latinoamericana
Cargo desempeñado: Coordinadora Nacional
Editorial: publicación del INECIP, editada por Editores del Puerto
Período de ejercicio: de 1998 – 2001. Certificación de la Institución a fs. 78/81h

1

3. Revista Jurídica: “Pena y Estado” que es una revista de Política Criminal
Latinoamericana
Cargo desempeñado: Asistente de la Coordinación General
Editorial: publicación del INECIP, editada por Editores del Puerto
Período de ejercicio: de 1995 a 1997
Certificación de la Institución a fs. 74/77

05.B.II Distinciones académicas.

1. Diploma de Honor en la categoría Cum Laude obtenido en la Maestría en Derecho
Penal de la Universidad de Palermo. Certificación de la Institución a fs. 82
2. Diploma de Honor otorgado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires. Certificación de la Institución a fs. 83
05.C. BECAS Y PREMIOS (ART. 23, INC. D):

05.C.I Becas obtenidas

Institución: Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y la
Agencia Española de Cooperación Internacional
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Octubre de 2006
Detalle de la beca: Becaria para realizar el curso de Formación Judicial Especializada: Corrupción y Poder Judicial, celebrado entre los días 23 al 27 de octubre de 2006, en el
Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia), con una duración total de 30 horas, organizado por las instituciones mencionadas
Motivo del otorgamiento: Fui becada en base a mis antecedentes laborales y académicos
Documentación respaldatoria agregada a fs. 84

05.C.II. Premios Obtenidos:

1. Institución: Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UBA Fecha de otorgamiento de la beca/premio: agosto de 1998.
Detalle del premio: Dicho Departamento conjuntamente con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires organizaron un concurso de ponencias con ocasión de la realización del X Congreso
Latinoamericano y II Iberoamericano de Derecho Penal y Criminología, en Santiago de Chile en agosto de 1998. El tribunal estuvo compuesto por los Dres. Edmundo Hendler, Juan José Ávila y Gustavo Bruzzone, quienes me premiaron con el primer puesto por el
trabajo “Démosle una oportunidad al principio de oportunidad” Motivo del otorgamiento: mejor ponencia presentada. Documentación respaldatoria agregada a fs. 85/88
2. Institución: Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UBA Fecha de otorgamiento de la beca/premio: agosto de 1998.
Detalle del premio: Dicho Departamento conjuntamente con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires organizaron un concurso de ponencias con ocasión de la realización del X Congreso
Latinoamericano y II Iberoamericano de Derecho Penal y Criminología, en Santiago de Chile en agosto de 1998. El tribunal estuvo compuesto por los Dres. Edmundo Hendler, Juan José Ávila y Gustavo Bruzzone, quienes me premiaron con el segundo puesto por el trabajo “Calificación de conducta vs. calificación de concepto: una coacción directa

hacia la aceptación del tratamiento”.

Motivo del otorgamiento: segunda mejor ponencia presentada

1

Documentación respaldatoria agregada a fs. 85/100 (se adjunta copia del trabajo).

05.C.III. Concursos Ganados

1. Institución: Ministerio Público Fiscal
Fecha de resolución del concurso: 27/5/08, mediante Resolución PGN 54/08
Detalle del concurso: En el concurso que se convocó para cubrir la vacante de Fiscal de Investigaciones Administrativas (concurso 38) quedé primera en el orden de mérito que se confeccionó luego de que el jurista invitado, el Dr. Marcelo Sgro, calificara con el
puntaje más alto tanto a mi examen escrito como a mi presentación oral; calificación que fue compartida por la mayoría del tribunal.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 360/369

05.C.IV Pasantías realizadas.

1. Institución: Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de
España
Fecha de la pasantía: del 26/11/07 al 5/12/07
Detalle de la pasantía: Recolección de información vinculada con diversas cuestiones relativas a la organización de esa Fiscalía y al Ministerio Público en general (lo que implicó lectura y análisis de legislación y jurisprudencia, entrevistas con diversos fiscales y con los cuerpos técnicos de asistencia y con jueces y otros funcionarios del MP, participación en discusiones de casos, asistencia a audiencias, etc), a fin de aportar herramientas que permitan optimizar las recursos de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y mejorar su calidad de trabajo
Motivo del otorgamiento: Fui seleccionada por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para realizar esta pasantía en función de mis responsabilidades funciones dentro del organismo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 101/119 (se adjunta copia del memo elaborado).
2. Institución: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala – ICCPG—
Fecha de la pasantía: durante los meses de enero y febrero de 1998.
Detalle de la pasantía: elaboración de un dictamen sobre el anteproyecto de ley sobre CARRERA JUDICIAL y organización de un Seminario conjuntamente con el Instituto de Jueces y Magistrados de Guatemala donde fue analizado dicho documento
Motivo del otorgamiento: Fui seleccionada para realizar esta pasantía en función de las
tareas que realizada en el INECIP.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 120/140 (se adjunta copia del memo elaborado).
06. PUBLICACIONES CIENTÍFICO JURÍDICAS (ART. 23, INC. E)
1. Título: “Algunas cuestiones derivadas de la organización estatal en materia de investigación de hechos de corrupción
Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal, también vinculado con la
administración justicia
Carácter de la obra: trabajo doctrinario en base a un fallo de la CSJN Carácter de autoría: coautoría
Fecha: agosto de 2007
Editorial: publicado en la revista Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto, 2007/B, Buenos Aires, 2007
Ejemplar agregado a fs. 141/157
2. Título: “Herramientas para la detección e investigación de hechos de corrupción en el

1

ámbito del Poder Ejecutivo Nacional: una mesa con tres patas” Rama del derecho: Derecho penal y administrativo.

Carácter de la obra: trabajo que describe y analiza los organismos que existen para la detección e investigación de hechos de corrupción y cuál es la relación que existe entre ellos.
Carácter de autoría: autora
Fecha: septiembre de 2007
Editorial: Universidad de La Plata (fue publicado en formato digital en el libro confeccionado en base a los trabajos presentados en el IV Congreso Nacional de
Derecho, realizado en la ciudad de La Plata) Ejemplar agregado a fs. 158/169
3. Título: “Comentario sobre los delitos contra la administración pública” Rama del derecho: Derecho penal.
Carácter de la obra: análisis del proyecto de reforma del Código Penal elaborado por el
PEN en lo que se refiere a los delitos contra la administración pública. Carácter de autoría: coautora
Fecha: agosto de 2006
Editorial: publicado en la revista Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto, 2006/B, Buenos Aires, 2006
Ejemplar agregado a fs. 170/182
4. Título: “La etapa prejudicial del delito de enriquecimiento ilícito” Rama del derecho: Derecho penal.
Carácter de la obra: Análisis de diversas cuestiones vinculadas a este tipo penal como
parte de una compilación de trabajos realizados por integrantes y ex integrantes de la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Carácter de autoría: coautora
Fecha: 2005
Editorial: publicados en el libro “Teoría y Práctica del delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos”, Gustavo Bruzzone y Hernán Gullco, compiladores, Editorial
Ad-Hoc, 2005.
Ejemplar agregado a fs. 183/191
5. Título: “The Knowing Transmission of HIV is Not a Crime” Rama del derecho: Derecho penal.
Carácter de la obra: trabajo de investigación presentado por la Dra. Isabel Schurman en el 2004 en el National Criminal Law Program, realizado en Halifax, Nova Scotia,
Canadá, organizado por la Federation of Law Societies of Canada
Carácter de autoría: colaboración
Fecha: marzo de 2004
Editorial: publicado en la revista se confeccionó a raíz del citado Congreso
Ejemplar agregado a fs. 192/207
6. Título: “Obscenity: Fleshing out the issues” Rama del derecho: Derecho penal.
Carácter de la obra: trabajo de investigación presentado por la Dra. Isabel Schurman en
el 2004 en el National Criminal Law Program, realizado en Halifax, Nova Scotia, Canadá, organizado por la Federation of Law Societies of Canada
Carácter de autoría: colaboración
Fecha: marzo de 2004
Editorial: publicado en la revista se confeccionó a raíz del citado Congreso
Ejemplar agregado a fs. 208/221
7. Título: “Un nuevo retroceso de la Corte Suprema en el respeto de las garantías constitucionales”

1

Rama del derecho: Derecho penal, procesal penal y derecho constitucional. Carácter de la obra: trabajo de investigación en base a un fallo de la CSJN Carácter de autoría: autora
Fecha: agosto de 2003
Editorial: publicado en la revista Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto, 2002/B, Buenos Aires, 2002
Ejemplar agregado a fs. 222/234
8. Título: “El deber de autoprotección del bien jurídico y su influencia en el derecho penal”
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: trabajo doctrinario que analiza cuestiones dogmáticas
Carácter de autoría: autora
Fecha: 2002
Editorial: publicado en la Revista Más Derecho, año 2, Di Placido editor, BA, 2002
Ejemplar agregado a fs. 235/242
9. Título: “Análisis del art. 270 del Código Penal: una norma a mitad de camino” Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: trabajo de análisis de este tipo penal
Carácter de autoría: co autora
Fecha: 2001
Editorial: publicado en el libro Delitos contra la Administración de Justicia, Maximiliano
RUSCONI compilador, editorial Ciudad Argentina, BA, 2001
Ejemplar agregado a fs. 243/259
10. Título: “El concepto de ardid o engaño en la jurisprudencia” Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: trabajo de análisis sobre este concepto normativo en base a decisiones jurisprudenciales
Carácter de autoría: colaboración en la recopilación y sistematización de la
jurisprudencia que fue analizada por el autor del trabajo, el dr. Eduardo BERTONI. Fecha: 2000
Editorial: publicado en la Revista de Derecho Penal, 2000-1, Rubinzal – Culzoni
editores, BA, 2000
Ejemplar agregado a fs. 260/273
11. Título: “Proceso Penal y Derechos Humanos. Influencia de la normativa supranacional de derechos humanos de nivel constitucional en el proceso penal argentino”
Rama del derecho: Derecho penal, derecho constitucional y derecho internacional de los derechos humanos.
Carácter de la obra: Libro de de José I. CAFFERATA NORES a través del cual se analiza la jurisprudencia internacional en materia de derecho humanos y la forma en que ella
influye o debería influir en el proceso penal argentino.
Carácter de autoría: colaboración en la recopilación y sistematización de toda la jurisprudencia internacional que se utilizó como base de esta obra.
Fecha: 2000
Editorial: Editores del Puerto, BA, 2000
Ejemplar agregado a fs. 274/277
12. Título: “Démosle una oportunidad al principio de oportunidad” Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal
Carácter de la obra: trabajo doctrinal de análisis sobre este principio procesal
Carácter de autoría: coautoría
Fecha: 1998

1

Editorial: publicado en la Revista Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Año V, Número 9 A, editorial Ad-Hoc, BA, 1999.
Ejemplar agregado a fs. 278/293
13. Título: “Delitos contra la integridad sexual de las personas” Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal
Carácter de la obra: trabajo que analiza la ley de delitos contra la integridad sexual. Carácter de autoría: coautoría
Fecha: 1999
Editorial: publicado en Aportes para la igualdad, Nro. 7, del Centro Municipal de la
Mujer de Vicente López, BA, 1999
Ejemplar agregado a fs. 294/316
14. Título: “Violencia contra las mujeres”
Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal y cuestiones de género.
Carácter de la obra: trabajo que analiza la situación de las mujeres privadas de libertad
Carácter de autoría: colaboración
Fecha: 1998
Editorial: publicado en el Informe Anual, 1998, del Centro de Estudios Legales y
Sociales –CELS—, editorial Eudeba, BA, 1999
Ejemplar agregado a fs. 317/239
15. Título: “Enfoque procesal de la Ley Penal Juvenil”, de Gilbert ARMIJO, Escuela
Judicial de Costa Rica, ILANUD, Unión Europea
Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal
Carácter de la obra: Comentario bibliográfico al libro
Carácter de autoría: autoría
Fecha: 1998
Editorial: publicado en la revista Nueva Doctrina Penal 1998/A, Editores del Puerto, BA,
1998
Ejemplar agregado a fs. 340/343
16. Título: “Justicia en la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina”, publicación de la Fundación Konrad Adenauer, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Latinoamericano –CIEDLA- y el Instituto de Investigación sobre España y América Latina –ISLA-
Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal
Carácter de la obra: Comentario bibliográfico al libro
Carácter de autoría: autoría
Fecha: 1998
Editorial: publicado en la Revista “Pena y Estado”, Nro. 3, agosto de 1998
Ejemplar agregado a fs. 344/349
17. Título: “Delito vs. Sanción disciplinaria”
Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal
Carácter de la obra: trabajo que analiza algunas consecuencias del régimen carcelario
Carácter de autoría: autoría
Fecha: 1998
Editorial: publicado en “El Observador Judicial”, Nro. 6, año 1, diciembre – enero de
1998, editado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala
Ejemplar agregado a fs. 350/353
18. Título: Revista de Estudios Penales, Estudio en Homenaje a Adela RETA, Nro. 2,
1996, Carlos Álvarez editor, Montevideo, Uruguay
Rama del derecho: Derecho penal y procesal penal
Carácter de la obra: Comentario bibliográfico al libro

1

Carácter de autoría: autoría
Fecha: 1997h
Editorial: Nueva Doctrina Penal 1997/A, Editores del Puerto, BA, 1997
Ejemplar agregado a fs. 354/357

TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE (Art. 23, inc. e -segunda parte-)
Nota: La presentación oficial de esta solicitud de inscripción importará por parte del aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N°
24.946 y el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Régimen de
Selección de Magistrados del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Res. PGN
101/07 y normativa aplicable a la materia. Conforme lo dispuesto en el Reglamento citado, todo el contenido de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella dará lugar a la
exclusión del concursante, sin perjuicio de las demás consecuencias a que pudiere dar su conducta. No serán evaluados aquellos antecedentes indicados en el formulario de inscripción que no cuenten con la debida prueba y certificación,
mediante la documentación respaldatoria emanada de autoridad competente (conf. Art. 14° del Régimen citado).
FIRMA ACLARACIÓN

1

1

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN PARA CONCURSOS
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2008.- Señor
Procurador General de la Nación
Doctor Esteban Righi
S. / D.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de presentar mi solicitud de inscripción al Concurso Nº 78 del M.P.F.N., para cubrir la/s vacante/s de Fiscal de Investigaciones Administrativas.
Dejo expresa constancia que reúno los requisitos establecidos en el Art. 7° de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación Nº 24.946, que no me encuentro comprendido en ninguno de los supuestos establecidos en el Art. 11° del Régimen de Selección de Magistrados del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Resolución PGN. Nº 101/07), y que presto juramento sobre la veracidad de los datos contenidos en esta presentación.
Saludo al señor Procurador General de la
Nación muy atentamente.
Paula Valeria Honisch
DNI 24.516.534

2

RECIBI la solicitud de inscripción de la Doctora: Paula Valeria Honisch para el
Concurso Nº 78 M.P.F.N.
Quien se postula para el cargo de: Fiscal De Investigaciones Administrativas
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2008.-

2