4) CARDOZO, Fabián Gustavo

Fecha de Nacimiento: 22 de julio de 1977
Fecha de finalización de sus estudios: 16 de diciembre de 2002
Fecha de expedición del título y Universidad que lo expidió: 6 de mayo de 2003, Universidad Nacional del Nordeste
Antigüedad en el título (desde su expedición): 7 años y 6 meses

Antecedentes laborales:

El 2 de julio de 2004 ingresó al Poder Judicial de la Nación con el cargo de Oficial Mayor -contratado- en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas, provincia de Misiones, prestando funciones en el Juzgado de Ejecución y supervisión del Archivo del Tribunal, contratación prorrogada hasta el 31 de mayo de 2005. Fue autorizada su contratación en el cargo de Jefe de Despacho en el mismo Tribunal hasta el 30 de noviembre de 2006; denominación modificada por la de Jefe de Despacho de 1ª a partir del
27 de abril de 2006. Con fecha 1º de diciembre de 2006 y hasta el 28 de febrero de 2007 se desempeñó en el cargo de Secretario de Juzgado contratado en forma interina en la misma dependencia, contratación prorrogada hasta el 30 de noviembre de 2010; cargo que desempeñaba en el momento de su inscripción al presente concurso. Así también, se desempeñó como Secretario del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas del 10 al
16 de julio de 2007, del 21 al 25 de julio de 2008, del 1º al 15 de enero de 2009, del 16 al
31 de enero de 2010; fechas correspondientes a ferias judiciales.
Se encuentra inscripto en el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones desde el 28 de agosto de 2003. A partir del 17 de noviembre de 2008 se halla inactivo por Incompatibilidad.
Declara y acredita que se desempeñó como abogado de la matrícula desde el 28 de febrero de 2003 hasta el 30 de junio de 2004. Acompaña documentación que acredita su actuación en tal carácter en los fueros civil y comercial, laboral, penal.

Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:

Declara y acredita haber cursado y aprobado las asignaturas, que se detallan, correspondientes a la carrera de Especialización en Derecho Procesal en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, obteniendo el título de “Especialista en Derecho Procesal”: Teoría General del Proceso (8,50 ocho c/cincuenta); Derecho Probatorio (8,50 ocho c/cincuenta); Recurso Extraordinario Federal (5 cinco); Derecho Procesal Constitucional (5 cinco) y Derecho Procesal Penal (7 siete). Examen Final Integrado: 6 (seis) puntos.
Acredita haber cursado todos los módulos de la carrera “Maestría en Ciencias Penales” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, con un total de 624 horas presenciales: Teoría del Delito I y II; Metodología de la Investigación I y II; Derecho Penal. Parte Especial I y II; Criminología; Política Criminal y Derechos Humanos; Procesal Penal I y II; Taller de Tesis y Seminario.
Es alumno regular del “Programa de Formación de Aspirantes a Magistrados” dictado por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación –Sede Posadas-, habiendo cursado y aprobado los siguientes módulos: Técnicas de Comunicación Oral y Escrita (9 nueve); Formación Interdisciplinaria (7 siete); Relaciones Institucionales (8 ocho) y Psicología de la Administración (9 nueve), lo que hace un total de
63 horas presenciales.

Aprobó los cursos y seminarios que se detallan:

-Curso de “Auxiliar en Procedimiento Penal” -40 hs. presenciales y 40 hs. semi- presenciales-, dictado por el Poder Judicial de la Nación;
-Cursos de Posgrado “Delitos contra la persona humana, manipulación de la vida y derecho penal” -40 hs.- Nota: 7 y “Visión jurisprudencial del proceso penal” -60 hs.- Nota: 8, dictados por la Universidad Nacional del Nordeste;
-Curso sobre “Visión judicial de la Constitución Nacional” -16 hs. cátedra-, organizado por la Asociación de Magistrados y funcionarios de la Justicia Nacional;
-Seminarios sobre “Delitos Aduaneros: Conceptos y aportes de la jurisprudencia nacional”
-12 hs. reloj- y “La prueba pericial en el proceso penal” -14 hs. reloj-, organizados por la
Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación; Participó en calidad de Disertante, Expositor:
-Seminario Multidisciplinario sobre “El derecho estatal y la interlegalidad en la frontera” Abordajes socio-jurídicos, organizado por el Centro de Estudios en Antropología y Derecho; -Curso de Capacitación en “Derechos Humanos y Ejecución de la Pena”, organizado por la Asociación Civil “Lucha por la Inclusión Social y la Seguridad Pública”;
Participó como Docente Invitado para dictar un módulo del programa del Nivel Superior de la Escuela de Formación y Capacitación del Ministerio Público Fiscal en la jurisdicción de Posadas, segundo cuatrimestre del año 2006;
Así también dictó el Curso sobre “Derecho Procesal Penal” (Prisión Preventiva, Prisión Domiciliaria, Informes Carcelarios, Probation), organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia nacional –Seccional Misiones-, durante los meses de abril, mayo y junio de 2009.