Dra. CASCONE, Analía Isabel


TITULO DE ABOGADO


Universidad: Universidad de Buenos Aires Fecha de culminación de estudios: 12/07/2010 Fecha de expedición: 19/11/2010

Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): Nueve años ANTECEDENTES LABORALES (Art. 32, Inc. a) 1 y 2)

(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).


Inc. a) 1:


Ministerio Público de la Defensa (Nacional/CABA/Provinciales) Cargo desempeñado: Jefa de Despacho

Dependencia: Programa de Asesoramiento y Representación Legal para personas refugiadas y solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado de la Defensoría General de la Nación.


Período de actuación: 01/02/2012 – 02/05/2013 Naturaleza de la designación: Contrato

Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Representación de solicitantes de asilo en trámite administrativo de reconocimiento del estatuto de refugiado (ante Comisión Nacional para los Refugiados y Ministerio del Interior). Patrocinio de solicitantes de asilo en impugnación judicial de actos administrativos ante el fuero contencioso administrativo federal. Patrocinio en trámites de ciudadanía de solicitantes de asilo y refugiados ante fuero civil y comercial federal. Orientación respecto de trámites ante Dirección Nacional de Migraciones.


Motivos del cese: Efectivización en el cargo por Res. DGN 442/13.


Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: N/A


Cargo desempeñado: Jefa de Despacho


Dependencia: Programa de Asesoramiento y Representación Legal para personas refugiadas y solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado de la Defensoría General de la Nación.


Período de actuación: 03/05/2013 – 09/02/2014 Naturaleza de la designación: Efectiva

Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Coordinación del Programa. Representación de solicitantes de asilo en trámite administrativo de reconocimiento del estatuto de refugiado (ante Comisión Nacional para los Refugiados y Ministerio del Interior). Patrocinio de solicitantes de asilo en impugnación judicial de actos administrativos ante el fuero contencioso administrativo federal. Patrocinio en trámites de ciudadanía de solicitantes de asilo y refugiados ante fuero civil y comercial federal.


Orientación respecto de trámites ante Dirección Nacional de Migraciones. Motivos del cese: Promoción por Res. DGN 101/14.

Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos

particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: N/A


Cargo desempeñado: Prosecretaria Administrativa


Dependencia: Programa de Asesoramiento y Representación Legal para personas refugiadas y solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado de la Defensoría General de la Nación.


Período de actuación: 10/02/2014 – 07-08-2014 Naturaleza de la designación: Interina

Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se

desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Coordinación del Programa. Representación de solicitantes de asilo en trámite administrativo de reconocimiento del estatuto de refugiado (ante Comisión Nacional para los Refugiados y Ministerio del Interior). Patrocinio de solicitantes de asilo en impugnación judicial de actos administrativos ante el fuero contencioso administrativo federal. Patrocinio en trámites de ciudadanía de solicitantes de asilo y refugiados ante fuero civil y comercial federal.


Orientación respecto de trámites ante Dirección Nacional de Migraciones. Motivos del cese: Efectivización por Res. DGN 1245/14.

Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: N/A


Cargo desempeñado: Prosecretaria Administrativa


Dependencia: Programa de Asesoramiento y Representación Legal para personas refugiadas y solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado de la Defensoría General de la Nación.


Período de actuación: 08/08/2014 – 20/04/2015 Naturaleza de la designación: Efectiva

Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Coordinación del Programa. Representación de solicitantes de asilo en trámite administrativo de reconocimiento del estatuto de refugiado (ante Comisión Nacional para los Refugiados y Ministerio del Interior). Patrocinio de solicitantes de asilo en impugnación judicial de actos administrativos ante el fuero contencioso administrativo federal. Patrocinio en trámites de ciudadanía de solicitantes de asilo y refugiados ante fuero civil y comercial federal.


Orientación respecto de trámites ante Dirección Nacional de Migraciones. Motivos del cese: Promoción por Res. DGN 611/15.

Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos

particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: N/A


Cargo desempeñado: Secretaria de Primera Instancia


Dependencia: Programa de Asesoramiento y Representación Legal para personas refugiadas y solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado de la Defensoría General de la Nación.


Período de actuación: 21/04/2015 – Actualidad Naturaleza de la designación: Efectiva

Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se

desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Coordinación del Programa. Representación de solicitantes de asilo en trámite administrativo de reconocimiento del estatuto de refugiado (ante Comisión Nacional para los Refugiados y Ministerio del Interior). Patrocinio de solicitantes de asilo en impugnación judicial de actos administrativos ante el fuero contencioso administrativo federal. Patrocinio en trámites de ciudadanía de solicitantes de asilo y refugiados ante fuero civil y comercial federal.

Orientación respecto de trámites ante Dirección Nacional de Migraciones. Por Res. DGN 1370/2019 todas estas competencias fueron ampliadas para alcanzar también a las personas

apátridas.


Motivos del cese: N/A


Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: Licencia sin goce de haberes por actividades científicas y culturales desde el 10/08/2015 hasta el 19/06/2016, concedida por Form. N° 2219/15.


Inc. a) 2: Otros antecedentes laborales y profesionales: Cargos públicos (no incluidos en el Inc. a, Pto. 1)

Cargo desempeñado: Asistente legalDependencia: Dirección General Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Período de actuación: 01/08/2010 – 31/03/2011 Naturaleza de la designación: Convenio GCBA-UBA

Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se

desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con ladocumentación acreditante): Seguimiento de expedientes administrativos; redacción de proyectos de ley, decretos y demás actos administrativos; elaboración de dictámenes jurídicos.


Motivos del cese: Cambio de modalidad de contratación a locación de servicios.


Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: N/A


Cargos públicos (no incluidos en el Inc. a, Pto. 1) Cargo desempeñado: Asistente legal

Dependencia: Dirección General Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Desarrollo

Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Período de actuación: 01/04/2011 – 30/06/2011 Naturaleza de la designación: Locación de servicios

Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se

desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Seguimiento de expedientes administrativos; redacción de proyectos de ley, decretos y demás actos administrativos; elaboración de dictámenes jurídicos.


Motivos del cese: Pase a Dirección General de Fomento Productivo e Innovación Tecnológica dentro del mismo Ministerio.


Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: N/A


Cargos públicos (no incluidos en el Inc. a, Pto. 1) Cargo desempeñado: Asesora

Dependencia: Dirección General de Fomento Productivo e Innovación Tecnológica del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresPeríodo de actuación: 01/07/2011 – 31/01/2012


Naturaleza de la designación: Locación de servicios


Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Control de la firma del Director General. Seguimiento de expedientes administrativos, elaboración de proyectos de ley y actos administrativos, análisis de cuestiones jurídicas, coordinación con las distintas áreas de la Dirección.


Motivos del cese: Renuncia por contratación en Defensoría General de la Nación.

Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: N/A


ANTECEDENTES ACADÉMICOS (Art. 32, Incs. b y c):


(En el supuesto de más de una carrera, curso, conferencia o congreso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad/Institución y cronológicamente):


Inc. b) Doctorado, Maestría o Especialización -carreras concluidasTítulo obtenido: LL.M. (Maestría en Derecho)


Universidad: Columbia University, School of Law Acreditación por la CONEAU: N/A

Fecha culminación de los estudios: 18/05/2016


Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: Dentro del Consejo de Seguridad (A); Introducción al Derecho Americano (aprobado); Investigación y redacción legal (aprobado); Abogacía internacional para gobiernos (A); Modelo de Tratado sobre Movilidad Internacional (A); Derecho y políticas de refugiados (A); Pasantía: Bronx Defenders (A-); Teoría crítica de derechos humanos (A); Género, derecho y sexualidad (A); Defensa de los derechos humanos internacionales (A). Ver ANEXO 9


24 créditos, cursada presencial a tiempo completo durante un año académico.


Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: “Model International Mobility Treaty” (Tratado Modelo sobre Movilidad Internacional).


Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: “A”


Tribunal examinador (integrantes): N/A – curso y corrección a cargo del Prof. Michael Doyle Inc. c): Cursos realizados como parte de un Doctorado, Maestría o Especialización - incompletosTítulo de la carrera que cursa: Carrera de Especialización en Derecho Penal Universidad: Universidad de Buenos Aires

Acreditación por la CONEAU: Acreditado y Categorizado "B" (Muy Bueno) por la CONEAU.


Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados a la fecha de inscripción (indicando fecha de cursada): “Derecho Penal y Género”, Prof. Julieta di Corleto, fecha de cursada del 04/04/2018 al 16/05/2018, calificación “10”. “El control penal de la inmigración”, Prof. Marta Monclús Masó, fecha de cursada del 08/10/2018 al 26/11/2018, calificación “10”.


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 36 hs. Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): N/A Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): N/A Tribunal examinador (integrantes): N/A

Cursos de actualización o de posgrado siempre que se acredite que el alumno haya sido

evaluado o hayan sido dictados por el M.P.D.

Curso: Cibercrimen Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 3 créditos


Calificación: N/A Fecha: octubre 2019

Curso: Derecho procesal penal. Argumentos desde la perspectiva de la Defensa. Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 6 créditos Calificación: N/A

Fecha: septiembre/octubre 2019


Curso: Operatoria aduanera y delito de contrabando. Nociones básicas. Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 2 créditos Calificación: N/A

Fecha: junio 2019


Certificación a Fs. ANEXO 14.-


Curso: Pena materialmente perpetua en el Código Penal Institución: MPD

Programa: ---Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a

distancia): 1 crédito Calificación: N/A Fecha: mayo 2019

Curso: Acceso a la información pública


Institución: MPD


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 2 créditos Calificación: N/A

Fecha: marzo 2019 Certificación a Fs. ANEXO 16.-

Curso: Taller sobre manejo de entrevista con personas en situación de crisis Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 1 crédito

Calificación: N/A Fecha: diciembre 2018

Certificación a Fs. ANEXO 17.-


Curso: La construcción de un caso ante los sistemas internacionales de protección de derechos humanos


Institución: MPD


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4 créditos Calificación: N/A

Fecha: noviembre 2018


Certificación a Fs. ANEXO 18.-


Curso: Videoconferencia. Seminario Interamericano de protección a los derechos humanos Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 1 crédito Calificación: N/A

Fecha: octubre 2018


Curso: VII Jornadas Nacionales de la Defensa Pública Oficial Institución: MPD Nación, MPD Mendoza, ADEPRA, AMFJN, CFDAGRA

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 20

hs.Calificación: N/A Fecha: septiembre 2018

Curso: Estructura institucional, funciones y lineamientos del Consejo de NNyA Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 2 créditos Calificación: N/A

Fecha: septiembre 2018


Curso: Estándares de actuación de la Defensa Pública Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 5 crédito Calificación: N/A

Fecha: mayo 2018


Curso: Restitución internacional de menores Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 1 crédito Calificación: N/A

Fecha: abril 2018


Curso: Cuestiones actuales del derecho procesal administrativo en el ejercicio de la defensa pública


Institución: MPD


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4 créditos Calificación: N/A

Fecha: junio-julio 2017


Certificación a Fs. ANEXO 24.-


Curso: Los delitos de la ley nº 23.737. Estrategias de defensa. Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 2 créditos Calificación: N/AFecha: mayo 2017

Curso: Suspensión de juicio a prueba Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 2 créditos Calificación: N/A

Fecha: mayo 2017


Curso: La reparación penal como herramienta de defensa en el proceso penal Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 2 créditos Calificación: N/A

Fecha: mayo 2017


Curso: Salud mental en el derecho de familia Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 2 créditos Calificación: N/A

Fecha: marzo 2017


Curso: Capacitación para el Sistema Informático Defensapública.net Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 5 hs. Calificación: N/A

Fecha: 22 de diciembre de 2016


Curso: Capacitación para el Sistema Informático Defensapública.net Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 5 hs. Calificación: N/A

Fecha: 14 de noviembre de 2016


Curso: Capacitación para el Sistema Informático Defensapública.net Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 5 hs. Calificación: N/A

Fecha: 9 de noviembre de 2016


Curso: Aplicación de las Reglas Mandela en las Prácticas Carcelarias Institución: Escuela del Servicio de Justicia

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 3 hs. Calificación: N/A

Fecha: 17 y 24 de octubre de 2016


Curso: Derechos humanos y refugiados. Experiencias comparadas. Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 1 crédito Calificación: N/A

Fecha: octubre 2016


Curso: Derecho a un trato adecuado. Acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Institución: MPD

Calificación: N/A


Fecha: octubre 2016


Curso: El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y sus observaciones finales al informe de Argentina.


Institución: MPD


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 1 crédito

Calificación: N/A Fecha: octubre 2016

Curso: Acto administrativo, nulidades y cuestiones procedimentales


Institución: MPD


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4 créditos Calificación: N/A

Fecha: julio 2015


Curso: Las mujeres frente al derecho Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 1 crédito


Calificación: N/A Fecha: junio 2015

Curso: Orientación sexual, identidad de género y derechos humanos Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4 créditos


Calificación: N/A Fecha: mayo 2015

Curso: Acoso laboral –funcionariosInstitución: MPD


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 1 crédito Calificación: N/A

Fecha: mayo 2015


Curso: Acceso a la justicia y género. Estándares internacionales y prácticas locales. Institución: MPD

Calificación: N/A


Fecha: mayo 2015


Curso: Curso sobre el proceso de extradición profundizado Institución: MPD

Calificación: N/A Fecha: octubre 2014¿

Curso: Actualización sobre Jurisprudencia Internacional Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 6 hs. Calificación: N/A

Fecha: septiembre 2014


Curso: La extradición pasiva y sus particularidades Institución: MPD

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 6 hs. Calificación: N/A

Fecha: junio 2014


Curso: Personas privadas de la libertad. Contacto personal en situaciones críticas. Institución: MPD

Calificación: N/A Fecha: mayo 2014

Curso: Derecho al recurso Institución: MPD Calificación: N/A

Fecha: septiembre 2013


Curso: Estrategias de litigio en casos en los que se encuentran en juego los derechos económicos, sociales y culturales.


Institución: MPD Calificación: N/A Fecha: junio de 2013

Curso: Curso de capacitación en Derecho Internacional de los Refugiados del Programa de Asesoramiento y Representación Legal para Personas Refugiadas y solicitantes del reconocimiento de dicha condición.


Institución: MPD


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 12 hs. Calificación: N/A

Fecha: noviembre 2011 Curso: Pedagogía universitaria

Institución: Centro para el Desarrollo Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 hs.

Calificación: aprobado


Fecha: segundo cuatrimestre 2011 Curso: Didáctica general

Institución: Centro para el Desarrollo Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 hs. Calificación: aprobado

Fecha: primer cuatrimestre 2012


Curso: Didáctica especial de la disciplina


Institución: Centro para el Desarrollo Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 hs. Calificación: aprobado

Fecha: segundo cuatrimestre 2012 Curso: Práctica de la enseñanza

Institución: Centro para el Desarrollo Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 hs.


Calificación: aprobado


Fecha: primer cuatrimestre 2013


Curso: Taller sobre “Determinación de la apatridia”


Institución: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 8 hs. Calificación: N/A

Fecha: 20/12/2018


Curso: Programa de entrenamiento en VIH/SIDA, salud sexual y reproductiva y violencia basada en género

Institución: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Comisión Nacional para los Refugiados y Fundación Huésped

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 9 hs.


Calificación: N/A


Fecha: 22, 24 y 29/10/2013

Participación en carácter de conferencista, panelista o ponente en cursos o congresos de interés para la tarea que, en caso de acceder al cargo, deberá desarrollar

Carácter: Disertante


Institución organizadora: MPD


Tema: Protección de refugiados y solicitantes de asilo en Argentina (online) Fecha: primer semestre 2019

Carácter: Disertante


Institución organizadora: MPD


Tema: Protección de refugiados y solicitantes de asilo en Argentina (online) Fecha: primer semestre 2018

Carácter: Disertante Institución organizadora: MPD

Tema: Protección de refugiados y solicitantes de asilo en Argentina (online) Fecha: septiembre 2017

Carácter: Expositora


Institución organizadora: Escuela del Servicio de Justicia


Tema: Nuevas reglamentaciones y trámites ante la Dirección General de Migraciones Fecha: agosto 2017

Carácter: Expositora


Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires


Tema: Reflexiones sobre extradición, derechos humanos y refugiados a partir de la práctica actual

Fecha: 19/06/2017 Carácter: Expositora

Institución organizadora: Escuela del Servicio de Justicia


Tema: Protección internacional de refugiados y solicitantes de asilo. Garantías del debido proceso

Fecha: 24 de junio de 2015 Carácter: Expositora

Institución organizadora: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Tema: Seminario sobre Apatridia

Fecha: 8 de octubre de 2014. Carácter: Expositora

Institución organizadora: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados


(ACNUR)


Tema: Segunda Mesa Redonda sobre Recepción y Alternativas a la Detención Fecha: 20-22 de abril de 2015

Carácter: Expositora


Institución organizadora: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados


(ACNUR), Hias y Asylum AccessTema: Primera Mesa Redonda Regional sobre Litigios Estratégicos en las Américas


Fecha: 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016 Carácter: Ponente

Institución organizadora: Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires


Tema: Tercer Coloquio sobre Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal. Ponencia: “Sanciones selectivas: el régimen instaurado por el CS a través de la resolución 1267 (1999) y el debido proceso”-

Fecha: noviembre de 2011


Carácter: Ponente


Institución organizadora: Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires


Tema: Primer Coloquio sobre Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal. Ponencia (en co-autoría): “La Corte Penal Internacional y la remisión por parte del Consejo de Seguridad: ¿jaque al principio de complementariedad?”

Fecha: 28 de noviembre de 2009


DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (Art. 32, Inc. d):


(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente).

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público Cargo desempeñado: Profesora adjunta

Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 01/08/2019 al 29/02/2020


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Regular

Período de ejercicio: Por 3 años a partir del 23/06/2017. Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Materia/curso dictado: “La protección internacional de refugiados y solicitantes de asilo en Argentina”, de las Ediciones I, II, III, IV y V de la Diplomatura en Migrantes y Protección de Refugiados, enmarcada en el Ciclo de Cursos Online.


Cargo desempeñado: Docente y tutora de investigación


Naturaleza de la designación: Por Resolución de la Decana N° 18846/16. Período de ejercicio: 15/03/17 - actualidad

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Materia/curso dictado: II Edición de la Diplomatura en Igualdad y No Discriminación, enmarcada en el Ciclo de Cursos Online.


Cargo desempeñado: Tutora de investigación Naturaleza de la designación: N/A

Período de ejercicio: Actualidad


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos


Naturaleza de la designación: Interina rentada Período de ejercicio: 01/03/2019 al 31/07/2019

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina rentada Período de ejercicio: 01/08/2018 al 29/02/2019

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos AiresMateria/curso dictado: Derecho Internacional Público


Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos

Naturaleza de la designación: Interina rentada Período de ejercicio: 01/03/2018 al 31/07/2018

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina rentada Período de ejercicio: 01/08/2017 al 28/02/2018

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 1° de marzo de 2017 al 31 de julio de 2017


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos


Naturaleza de la designación: Interina rentada


Período de ejercicio: 1° de agosto de 2016 al 28 de febrero de 2017 Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Ayudante de segunda


Naturaleza de la designación: Ad honorem


Período de ejercicio: Desde el 1° de agosto de 2016 y por el plazo de dos años Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Profesora Adjunta Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 1° de marzo de 2015 al 31 de julio de 2015 Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Profesora Adjunta Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 1° de septiembre de 2014 al 28 de febrero de 2015 Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 1° de agosto de 2014 al 28 de febrero de 2015 Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 1° de marzo de 2014 al 31 de julio de 2014 Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos


Naturaleza de la designación: Interina rentadaPeríodo de ejercicio: 1° de agosto de 2013 al 28 de febrero de 2014


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 1° de marzo de 2013 al 31 de julio de 2013


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina rentada

Período de ejercicio: 1° de agosto de 2012 al 28 de febrero de 2013


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Jefa de trabajos prácticos Naturaleza de la designación: Interina ad-honorem

Período de ejercicio: 1° de marzo de 2012 al 31 de julio de 2012

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Derecho Internacional Público

Cargo desempeñado: Ayudante de segunda


Naturaleza de la designación: Ad-honorem


Período de ejercicio: Designada por Resolución N° 1120/11, a partir del 24 de junio de 2011. Renovado por Resoluciones Nros. 2395/13 del 9 de octubre de 2013 y 3520/15 del 16 de julio de 2015.

Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Materia/curso dictado: Tutoría académica del equipo representativo de la Facultad en la Edición 2011 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition.

Cargo desempeñado: Tutora académica Naturaleza de la designación: Ad-honorem

Período de ejercicio: septiembre 2010 a marzo 2011.


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Materia/curso dictado: Tutoría académica del equipo representativo de la Facultad en la Edición 2012 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition.

Cargo desempeñado: Tutora académica


Naturaleza de la designación: Ad-honorem


Período de ejercicio: septiembre 2011 a marzo 2012.


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires


Materia/curso dictado: Investigadora formada en proyecto de investigación “Globalización y democracia: los desafíos de la gobernanza global para el autogobierno colectivo y su impacto en Argentina” (código 20020170200406BA). Proyecto aprobado por Resolución 1041/18 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.

Cargo desempeñado: N/A Naturaleza de la designación: N/A

Período de ejercicio: 01/01/2018 – 31/12/2019 PUBLICACIONES CIENTÍFICO JURÍDICAS (Art. 32, Inc. e)

(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario,


ordenándolas cronológicamente).


Título: “El fallo ‘Apaza León’ y la interpretación del art. 29(c) de la Ley de Migraciones: una

lectura en clave de derechos humanos”, en Leonardo Pitlevnik y Damián Muñoz (Dir.), Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Vol. 25.

Rama del derecho: Derecho penal


Carácter de la obra: ArtículoCarácter de autoría: Autora Fecha: 2018

Editorial: Hammurabi


Título: “Fantasmas en la Corte: producción y valoración de la prueba en cuestiones técnicas y científicas en procesos contenciosos ante la Corte Internacional de Justicia”, en “La solución de controversias en derecho internacional y temas vinculados. Liber amicorum Alejandro Turyn” (compilado por Silvina González Napolitano y Romina Pezzot).


Rama del derecho: Derechos internacional público Carácter de la obra: Capítulo de libro

Carácter de autoría: Co-autoría


Fecha: 2018 Editorial: EUDEBA

Título: “Debido proceso legal y protección de personas refugiadas y solicitantes de asilo a la luz del caso “Familia Pacheco Tineo vs. Bolivia” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en Revista Jurídica de Buenos Aires, año 42, número 95, 2017.


Rama del derecho: Derechos internacional de refugiados – derechos humanos Carácter de la obra: Artículo

Carácter de autoría: Autora Fecha: 2018

Editorial: Abeledo Perrot – Departamento de Publicaciones Facultad de Derecho UBA Título: “Inconstitucionalidad de la modificación del art. 86 de la ley 25.871”, en Estudios sobre Jurisprudencia, Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa.

Rama del derecho: Derechos constitucional – derechos humanos


Carácter de la obra: Artículo Carácter de autoría: Autora Fecha: 2017

Editorial: Ministerio Público de la Defensa


Título: “Protección Internacional de Refugiados en el Sur de Sudamérica” Rama del derecho: Derechos humanos

Carácter de la obra: Reseña bibliográfica en publicación periódica Carácter de autoría: Autora

Fecha: agosto 2013


Editorial: Ediciones InfojusEjemplar agregado a Fs. ANEXO 91.-


Título: “La Corte Penal Internacional y la remisión por parte del Consejo de Seguridad:


¿jaque al principio de complementariedad?” Rama del derecho: Derechos Internacional Penal Carácter de la obra: Ponencia

Carácter de autoría: Co-autoría Fecha: 2010

Editorial: Centro de Estudios de Derechos Humanos (UNICEN) Título: “Securitization of Pools of NPLs and Single DAs”

Rama del derecho: Derecho bancario y financiero Carácter de la obra: Capítulo de libro

Carácter de autoría: Co-autoría


Fecha: 2009 Editorial: Kluwer Law

Ejemplar agregado a Fs. ANEXO 93.-


BECAS, PREMIOS, MENCIONES HONORÍFICAS Y DISTINCIONES ACADÉMICAS (Art. 32, Inc. f):


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 7 de octubre de 2011 Detalle de la beca/premio: Diploma de honor

Motivo del otorgamiento: Promedio académico


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Fecha de otorgamiento de la beca/premio: enero a mayo de 2010.

Detalle de la beca/premio: Beca del programa de intercambio entre la Facultad de Derecho de

la UBA y la Columbia University School of Law para asistir durante un semestre académico a Columbia. Las materias cursadas son reconocidas como válidas en el marco del Plan de Estudios de la carrera en la Facultad de Derecho de la UBA.


Motivo del otorgamiento: Seleccionada tras un proceso de selección competitivo y con fundamento en el mérito académico.


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 25 de octubre de 2007Detalle de la beca/premio: Participación en las rondas nacional e internacional de la edición


2008 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition Motivo del otorgamiento: Selección en el marco de un concurso.

Institución: International Law Students Association y Consejo Latinoamericano de Estudiantes de Derecho Internacional y Comparado

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 1 de marzo de 2008


Detalle de la beca/premio: Campeonato nacional de la edición 2008 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition. En consecuencia, representación en las rondas internacionales celebradas en Washington D.C.


Motivo del otorgamiento: Equipo campeón de rondas nacionales. Documentación respaldatoria agregada a Fs. ANEXO 97.- Institución: International Law Students Association

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2008


Detalle de la beca/premio: 10mo puesto premio Hardy C. Dillard


Motivo del otorgamiento: Premio a los mejores puntajes combinados de memoriales otorgado en el marco de la 2008 Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition.


Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 29 de octubre de 2008

Detalle de la beca/premio: Participación en las rondas nacional e internacional de la edición 2009 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition

Motivo del otorgamiento: Selección en el marco de un concurso.


Institución: International Law Students Association y Consejo Latinoamericano de Estudiantes de Derecho Internacional y Comparado

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 14 de febrero de 2009


Detalle de la beca/premio: Campeonato nacional de la edición 2009 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition. En consecuencia, representación en las rondas internacionales celebradas en Washington D.C.


Motivo del otorgamiento: Equipo campeón de rondas nacionales.


Institución: International Law Students Association y Consejo Latinoamericano de Estudiantes de Derecho Internacional y Comparado

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 14 de febrero de 2009


Detalle de la beca/premio: Mejor oradora de las rondas nacionales de la edición 2009 de la

Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition.Motivo del otorgamiento: Idem. Institución: International Law Students Association y Consejo Latinoamericano de Estudiantes de Derecho Internacional y Comparado

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: marzo de 2009


Detalle de la beca/premio: Equipo semifinalista de las rondas internacionales de la 2009 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition.

Institución: Departamento de Estado de los Estados Unidos


Fecha de otorgamiento de la beca/premio: agosto 2015 a mayo 2016 Detalle de la beca/premio: Beca Fulbright Master y Doctorado 2015

Motivo del otorgamiento: Beca de manutención para cursar una Maestría en Derecho en


Estados Unidos.


Institución: Delta Kappa Gamma Society International


Fecha de otorgamiento de la beca/premio: agosto 2015 a mayo 2016


Detalle de la beca/premio: “2015/2016 DKG World Fellowship Award”, beca de ayuda económica para mujeres educadoras que han sido admitidas para cursar una maestría en Estados Unidos.


Motivo del otorgamiento: Para cursar estudios de maestría en Columbia Law School. Documentación respaldatoria agregada a Fs. ANEXO 104.-

Institución: Columbia Law School


Fecha de otorgamiento de la beca/premio: agosto 2015 a mayo 2016

Detalle de la beca/premio: 2015-2016 Human Rights Fellowship, beca de matrícula parcial. Motivo del otorgamiento: Otorgada a estudiantes de maestría con potencial excepcional en el

ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.


Institución: Columbia Law School – Parker School of Foreign and Comparative Law Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 18 de mayo de 2016

Detalle de la beca/premio: Parker School Certificate for Achievement in International and


Comparative Law

Motivo del otorgamiento: Otorgado en reconocimiento a logros en derecho internacional y comparado a estudiantes que hayan completado al menos 10 créditos de trabajo académico

en el área de derecho internacional. Institución: Columbia Law School

Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 18 de mayo de 2016

Detalle de la beca/premio: James Kent Scholar


Motivo del otorgamiento: Reconocimiento otorgado a los estudiantes que en un año académico obtienen al menos 15 créditos en Derecho y un promedio de al menos 3.800, o calificaciones que excepto una no sean inferiores a A-.