FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Todas las Resoluciones aplicables a los concursos en el Ministerio Público Fiscal — Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por la Resolución PGN N° 751/13 (en adelante, Reglamento de Concursos), así como las Resoluciones PGN Nº 23/07; 164/07, 101/09 y 130/09— se encuentran disponibles en la página web www.mpf.gov.ar
CONCURSO Nº: 99
CARGO/S A CONCURSAR: Procurador/a Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Modalidad de la inscripción y presentación:
Conforme lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de Concursos la inscripción se
llevará a cabo en dos etapas.
En primer lugar, deberá completarse y firmarse este formulario (en adelante “F.I.”), consignando los datos personales y los antecedentes laborales y académicos que la/el concursante pretenda sean evaluados. El F.I deberá ser presentado, personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección o por correo electrónico a concursos@mpf.gov.ar, hasta el día 27 de diciembre de 2013, según se indica en la Resolución PGN Nº 811/2013 de convocatoria —en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—.
Luego y hasta el día 14 de febrero de 2014 se deberá presentar o enviar la documentación respaldatoria de los antecedentes invocados en el F.I. A tales fines, se deberá acompañar una copia, también firmada, del F.I. ya presentado, con una foto tipo carnet tomada en un período que no exceda el año anterior a la inscripción, y en cada antecedente invocado identificar la foja o anexo correspondiente a la documentación que lo acredita. El F.I. actuará como un índice del legajo de la persona postulante.
Esta presentación o envío, podrá ser en formato impreso o en un soporte digital: CD, DVD, o dispositivo de memoria USB (pen-drive), y podrá realizarse personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección —en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—.
Sin perjuicio de ello, ambas etapas podrán cumplimentarse en forma conjunta hasta el día de cierre de inscripción (27/12/2013), presentando o enviando tanto el F.I. (un solo ejemplar) como la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados.
Con la presentación del F.I. y la documentación respaldatoria, quedará perfeccionada la inscripción al concurso e importará para la persona postulante el conocimiento y
aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento y en las bases del Concurso.
Para acreditar antecedentes laborales y académicos deberán presentarse certificados expedidos por la autoridad competente, en los que consignen el/los cargo/s desempeñado/s, los períodos de ejercicio, la naturaleza de la/s designación/nes y motivos del cese, de licencias extraordinarias gozadas, con indicación del/los motivo/s, período/s y si lo fueron con o sin goce de haberes, y la información vinculada con las sanciones disciplinarias.
Para acreditar antecedentes correspondientes a la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos de trabajo acordes con la responsabilidad del cargo concursado y a la especialización funcional con relación a la vacante, podrán acompañarse copias de dictámenes, escritos, fallos, actas y otras piezas procesales y documentos jurídicos —con el resguardo de la confidencialidad de las partes—, de informes estadísticos, de auditoría, de reconocimientos, menciones, etc. que se consideren más relevantes y/o ilustrativos de las actividades desarrolladas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado, hasta un número de cinco
(5) por antecedente.
Cuando se presenten dictámenes, escritos, sentencias u otras piezas procesales y documentos jurídicos en cuya elaboración participó la persona concursante mediante su aporte intelectual, pero fueron emitidos sin su firma, deberá también adjuntarse el aval de la persona que los suscribió, bajo la siguiente fórmula manuscrita por el otorgante: “Dejo constancia que el documento titulado……… fue elaborado con el aporte intelectual de la/el abogada/o ……………DNI………….. . Lugar y fecha de emisión; nombre y apellido; tipo y número del documento de identidad de la persona que lo expide”, firmado en cada folio que lo compone.
Cuando se adjunte documentación tendiente a la acreditación de antecedentes laborales y académicos cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Ello, conforme la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del contenido del documento titulado…….., invocado como antecedente en el ítem ……,
del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Si se presentan publicaciones o trabajos jurídico-científicos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje, elaborados en idioma extranjero deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante, y una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, respecto del título y/o índice de la publicación y/o trabajo aportado, de acuerdo a la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del título y/o índice de la publicación y/o trabajo, invocado como antecedente en el ítem ……, del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Toda la documentación podrá presentarse y/o enviarse en copia simple y será certificada oportunamente por la Secretaría de Concursos. Las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante (conf. art. 15, inc. e) y f) y cuarto y quinto párrafos de la norma).
I.- DATOS PERSONALES:
Copia agregada a fs. __ .-
Copia agregada a fs. __ .-
Recuerde mantener en condiciones esta dirección e informar cualquier cambio de dirección de correo electrónico, ya que se trata de la vía para las notificaciones y comunicaciones relacionadas con el trámite del concurso.
II.- TÍTULO DE ABOGADA/O: Universidad: de Belgrano
Copia agregada a fs. __ .-
III.- ANTECEDENTES:
Los antecedentes serán evaluados de acuerdo con las pautas y puntajes máximos establecidos en los incisos del art. 38 del Reglamento de Concursos, conforme se indica en cada caso. El puntaje máximo que se podrá obtener por los antecedentes laborales es de cuarenta y cinco (45) puntos y por los académicos es de treinta (30) puntos.
Los antecedentes no declarados no serán evaluados aún cuando se haya presentado documentación que se refiera a ellos. Tampoco se considerarán los antecedentes declarados pero carentes de la documentación respaldatoria.
Conforme lo establecido en el art. 37 del Reglamento de Concursos, la evaluación de los antecedentes se efectuará una vez concluidas las pruebas de oposición escrita y oral.
III.1. ANTECEDENTES LABORALES Y/O PROFESIONALES (art. 38, incs. a) y b del Reglamento de Concursos):
Los antecedentes laborales previstos en los incs. a) y b) del art. 38 del Reglamento de Concursos, podrán ser evaluados hasta con un máximo de treinta (30) puntos. Asimismo podrán asignarse hasta quince (15) puntos adicionales por “especialización funcional con relación a la vacante”.
Al completar el formulario, indicar los cargos desempeñados desde la obtención del título de abogada/o y/o matriculación, ordenados cronológicamente a partir del actual o más reciente.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario.
En el supuesto de tratarse de “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial”, desempeñados en la misma dependencia, consignarlos en el mismo ítem, en “cargo desempeñado”, uno a continuación del otro, desde el actual o más reciente (por ej. oficial mayor, oficial, escribiente).
En igual sentido, completar el ítem “período de actuación”, consignando los mismos uno a continuación del otro, unificando en el ítem “total” el tiempo de desempeño resultante de la suma de todos.
Al completar los campos correspondientes a “Experiencia en la gestión” y “Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo” acordes con la responsabilidad del cargo concursado, como así también el correspondiente a “Especialización funcional con relación a la vacante”, consigne —en un máximo de treinta (30) renglones por ítem, interlineado sencillo, con letra garamond 13— las actividades que considere más relevantes y/o ilustrativas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL:
Con respecto a licencias extraordinarias no he gozado ninguna licencia sin goce de haberes y las con goce, siempre han sido menor a un mes, tal como surge de mi legajo, las que se detallarán en el certificado correspondiente.
con las modificaciones indispensables en función de la especialidad a la Fiscalía de
Casación, dado que aún no ha entrado en operatividad el sistema de fiscalnet.
He sido designada por Resolución PER 1267/13 como coordinadora responsable del
programa de “Código de Ética”, en el cual he elaborado un proyecto respecto a las normas éticas de quiénes actuamos como Fiscales a fin de su discusión que se relaciona con el rol del Fiscal. He tenido en cuenta que las garantías y prerrogativas de los fiscales deben ser funcionales al servicio de justicia que prestan a la comunidad y propender a lograr la plena efectividad de los derechos de las personas.
He desarrollado actividades que refuerzan mi compromiso institucional y mi vocación al servicio de justicia a fin de lograr la excelencia de nuestro rol de fiscal.
He intervenido en la elaboración de proyectos de ley en el ámbito del Ministerio de
Justicia de la Nación.
He participado en el Programa de Intercambio de Magistrados y Funcionarios del
Poder Judicial de la Nación. Southwestern University School of Law. Los Angeles. E.E.U.U., del 5 al 9 de mayo de 1997.
He sido invitada a participar del Programa sobre el Sistema judicial de EEUU, con una pasantía con actividades teóricas y prácticas en el mes de setiembre de 2002 en la ciudad de Washington y formo parte del grupo de becarios Fullbright en el área de desarrollo y mejoramiento del sistema judicial.
Sanciones disciplinarias: no he tenido Motivos del cese: continúo en funciones Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.B. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA:
Con respecto a licencias extraordinarias no he gozado ninguna licencia sin goce de sueldo y las con goce de sueldo siempre han sido menor a un mes, las que se detallaran en el certificado correspondiente.
Haré una respuesta conjunta de las tres consignas precedentes: Desde el año 1993 hasta el 2004 he actuado como Defensora Pública en todas las instancias en que se desarrolla una causa en el ámbito correccional: investigación, debate, recursos ante las Cámaras de Apelaciones en lo Criminal y De Casación.
He coordinado las Jornadas Nuevas problemáticas de la defensa oficial 30 y 31 de octubre de 1996.
He asistido al Seminario sobre el derecho de defensa en el procedimiento ante la Corte penal internacional organizado por el Ilustre colegio de abogados de Madrid y la Unión iberoamericana de Colegio de abogados el 22 y 23/5/2002. En el cual se definía cuál sería el sistema de defensa oficial que proveería la CPI, si con convenios con los colegios de abogados o con un cuerpo de defensores públicos ante la misma. Esta
última postura es la que defendí y es la que luego fue la aceptada por la OEA respecto a la actuación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
He participado en la organización del primer encuentro argentino brasilero de la defensa pública celebrado el 29 de agosto de 2002 en Buenos Aires, el que diera origen a la formación del Bloque de Defensores públicos del Mercosur.
Motivos del cese: renuncia por asunción cargo de Fiscal General. Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL: Cargo desempeñado:--------
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.D. ANTECEDENTES LABORALES EN OTROS CARGOS PÚBLICOS:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.E. LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.F. LABOR EN INSTITUCIONES PRIVADAS VINCULADAS AL SISTEMA JUDICIAL:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.G. EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:
Seguros Ruta.
He de dar respuesta conjunta a los tres ítems anteriores: En el ejercicio de la profesión he actuado como asesora en asuntos empresariales, civiles y de familia y he litigado en los diversos fueros en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, jurisdicciones que me encontré matriculada por los Colegios Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (con anterioridad a su creación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación) y de Abogados de San Isidro. Matrículas que se encuentran suspendidas desde el año 1993 en la que asumí como Magistrada del Ministerio Público de la Nación.
Esa actuación me permitió conjuntamente con los cursos que asistí durante esos años y la actividad académica en el ámbito del derecho privado, en lograr una formación profesional integral.
En el período mayo 1988/1990 he sido miembro suplente de la Asamblea de delegados del Colegio Público de Abogados, en la que me ocupé de los temas que reforzarán la ética con la que deben actuar los abogados como operadores en el sistema judicial . Sanciones disciplinarias: no he tenido.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (art. 38, incs. c), d) y e) del
Reglamento de Concursos):
III.2.A. ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico.
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.
A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantida d de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Doctorado/s concluido/s: Título obtenido:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Maestría/s concluida/s: Título obtenido:
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Especialización/es concluida/s:
Los datos ausentes surgen del certificado que se acompañará- Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Cursos aprobados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en
Derecho, incompletos:
1 Aprobación de los cursos y créditos correspondientes al programa de doctorado en ciencias jurídicas de la Universidad de Oviedo, España, en fecha 14 de enero de
1997 y aprobación del plan de tesis y suficiencia investigadora en fecha 27 de abril de 1998.
2 Cursación completa y aprobación de créditos de la Maestría en Derecho de la Universidad de Palermo, cursos presenciales durante 4 años finalizados el 7 de diciembre de 2001.
Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título.
En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.
Los datos ausentes surgen del certificado que se acompañará
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Cursos de actualización o de posgrado evaluados:
Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
una perspectiva histórica de los problemas actuales
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico:
Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Universidad Católica Argentina
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Roma a la actualidad.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Tema: El precepto ulpianeo alterum non laedere, su recepción en la legislación, doctrina y jurisprudencia argentina.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Filho. Araraquara. Brasil
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .
Derecho argentino.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .
Tema: La acción de colación Fecha:del 18 al 20 de agosto de 1999. Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Aires. Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Asimismo, acompaño las constancias de participaciones y asistencias activas en Jornadas, Cursos, Congresos y Seminario que han fortalecido mi formación jurídica integral:
- Miembro de la 67 Sesion de la Societé Internationale Fernand de Visscher pour l’Histoire de l’Antiquité sobre El derecho romano como base de los derechos modernos, celebrado en la Universidad de Salzburgo. Austria del
10 al 15/9/2013.
- Asistente en las XXV Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos.
Organizadas por la Procuraciòn de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Del 7 al 9 de noviembre de 2012.
- Asistente de la I Jornada de la UIF sobre l evenciòn del lavado de activos y la financiación del terrorismo: Dimensiones del lavado deactivos y la financiación del terrorismo”. Bs.As. 27/9/2012.
- Participante del XVI conreso inernzionale di diritto romano sultema “Gaius noster.” Catanzaro, Italia del 8 al 11 /6/2011.
- Asistente del Segundo Ateneo Pericial Anual. Corte Suprema de Justicia de la
Naciòn. Cuerpo Mèdico Forense . 1 y 2 diciembre 2011.
- Participante del Seminario Bando Cuia Influencia entre Italia y Argentina.
Universidad Católica de Córdoba. 17 y 18 de marzo de 2011.
- Participante del Seminario Internacional de enseñanza del derecho romano en
Europa hoy. Universidad degli Studi di Trento. Italia. 12/13/noviembre
2010
- Participante en el IV Coloquio Internacional Italia-Venezuela “ Justicia pública y poder popular. Nuevas perspectivas de tutela de los derechos humanos en la experiencia constitucional venezolana". Sant’Angelo, Ischia. Italia.17/18 de junio de 2010
- Presidente de Sesión en el Tercer Seminario Italo-Argentino. Universidad
Federico II Napoles.Italia. 15/6/2010.
- Participante del Congreso Internacional de derecho romano “Sciencia rerum e scientia iuris.” Catanzaro. Italia. Del 8 al 11/6/2010.
- Presidente de la Comisión de Obligaciones en el XII Congreso Internacional, XV Congreso Iberoamericano, Encuentro Nacional Extraordinario de profesores de Derecho Romano. Universidad del Salvador. Buenos Aires.28/5/2010
- Asistente de las Jornadas de Derecho Judicial sobre Selecciòn y remoción de magistrados judiciales: presente y futuro”. Universidad Austral del 2 al 4 de julio de 2009.
- Participante de la 63 Session de la Societe Internationale Fernad de Visscher pour l’Histoire des Droits de la’Antiqueté (WSIHDA) en Kavala. Grecia. Sobre el tema Le droit de procedure Dans l’Antiqueité! 22 al 26 de septiembre de 2009
- Asistente al I Seminario Internacional de derechos fundamentales. Servicio alemán de Intercambio Académico y Facultad de Derecho. UBA. Del 7 al 9 de octubre de 2008.
- Asistente al Congreso Internacional sobre “modelos familiares, prácticas sociales y derechos de las personas en la edad del Principado”. Universidad de Catanzaro. Del 4 al 7 de junio de 2008.
- Asistente del Simposio Argentino-Alemán de Derecho Penal. Facultad de
Derecho UBA. 13 al 15 de diciembre de 2007
.- Intérprete de la Conferencia “Violencia y Gnénero: la experiencia italiana”, dictada por la Prof. Marina Graziosi, el 4 de mayo de 2007. Colegio de Escribanos. Buenos Aires
- Participante del XVIII Encuentro Nacional de Profesores de Derecho
Romano “Roma de ayer a la actualidad. Corrientes del 12 al 14 de octubre de
2007
- Seleccionada para participar en el Curso Internacional sobre las Reformas al sistema de justicia penal en américa latina. Procuración General de la Nación. 12 y 13 de julio de 2007.
- Organizadora del Primer Coloquio Internacional entre Europa y América Latina: Aspectos históricos, teóricos e institucionales de los Derechos Humanos. Facultad de Derecho. UBA. 8/9/2006.
- Asistente al Congreso Internacional de Derecho Romano Los tribunales del
Imperio. Universidad de Catanzaro. Del 7 al 10 de junio de 2006.
- Asistente de los Seminarios de Capacitación para el fortalecimiento institucional del Ministerio Público Fiscal, para una mayor eficacia en el ejercicio de la acción penal. 20/3/2006; 7/3/2006; 25/9/2006; 10/10/2006;
1/11/2006;28/8/2007
- Seminario Practicas en la etapa oral. Foro de Estudios sobre la administración de justicia. Noviembre de 2005.
- Relatora en la Comisión Nº9 wn La XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil.
Facultad de Derecho. UBA. Del 22 al 24 de septiembre de 2005
- Seminario Internacional Justicia Penal y Proximidad. Estrategias públicas para la participación ciudadana. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Junio de 2005.
- Seminario La corte penal internacional . H. Cámara de Diputados de la
Nación. Abril de 2005.
- Asistente al VIII Congreso Internacional e XI Ibero-Americano de directo Romano. Faculdade de Direito da Universadade de Coimbra. Portugal, del 2 al 4 de febrero de 2005.
- Asistente al Congreso Latinoamericano de Derecho Romano. Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 15,16 y 17 de septiembre de
2004.
- III Foro Mundial de Jueces. Asociación Mujeres Jueces de Argentina. Agosto y septiembre de 2004.
- Juicio por Jurados. Defensoría General de la Nación. Septiembre de 2004.
- Asistente del Seminario Affari, finanza e diritto nei primi due secoli dell’Impero. Convegno Internazionale di diritto romano. Copanello. 5 al 8 de junio 2004
- Seminario de Juicio por Jurados. Senado de la Nación. Abril de 2004.
- Ciclo de cine debate Jueces y Justicia. Escuela Judicial del Instituto Superior de la Magistratura. Mayo de 2004.
- Seminario de Criminalistica. Defensoría General de la Nación. Abril y mayo de
2004.
- Los tribunales del Mercosur. Escuela Judicial del Instituto Superior de la
Magistratura. Marzo de 2004.
- VI Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Facultad de Derecho.
Universidad Austral. Octubre de 2003.
- Seminario Una nueva mirada sobre la organización de las cortes. Escuela
Judicial del Instituto Superior de la Magistratura. Junio de 2003.
- XVI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano. Facultad de
Derecho. Universidad Nacional de Córdoba. Mayo de 2003.
- Seminario El rol del magistrado en el sistema legal de los Estados Unidos y evaluación temprana neutral. Escuela Judicial del Instituto Superior de la Magistratura. Mayo de 2003.
- Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Universidad Austral. Abril de
2003.
- Convergencia de los Sistemas Procesales Penales. Escuela Judicial del Instituto
Superior de la Magistratura. Abril de 2003.
- Una justicia accesible y eficiente. Escuela Judicial del Instituto Superior de la
Magistratura. Abril de 2003.
- Mesa Debate Los periodistas y los temas judiciales. Escuela Judicial del
Instituto Superior de la Magistratura. Diciembre de 2002
- Segundas Jornadas sobre Mediación y Delito. Defensoría General de la
Nación. Noviembre de 2002.
- Participante Jornada sobre Naturaleza y Ubicación constitucional del Ministerio Público de la Defensa. Análisis comparado de los Sistemas de Defensa en Argentina y Estados Unidos. Defensoría General de la Nación.
25 de septiembre de 2002
- Miembro participante del V Congreso Internacional de Direito Romano.Facultad de Derecho. Universidad de Fortaleza. UNIFOR. Brasil.del 21 al 24 de agosto de 2002
- Participante Primer Encuentro Argentino- Brasilero de la Defensa Pública.
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Agosto de
2002
- Asistente al Seminario sobre el Derecho de Defensa en el procedimiento ante la Corte Penal Internacional.
- Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. España.22 y 23 de mayo de 2002
- Participante. Hacia una jurisprudencia de igualdad: para repensar la violencia social. Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. 25 al 27 de abril de 2002
- La Mediación Penal es una alternativa posible? Escuela Judicial del Instituto
Superior de la Magistratura. Marzo de 2002
- Participante de la Mesa Redonda. Administración eficaz de casos. Defensoría
General de la Nación 15 de agosto de 2001.
- Participante del IV Congreso Iberoamericano de Derecho Romano. Facultad de Derecho. Universidad de Burgos. España.1 al 3 de febrero de 2001.
- Asistente. Facultad de Derecho. Universidad Austral. Programa Internacional de Actualización Penal.del 3 de agosto al 10 de noviembre de 2000
- Asistente III Seminario de Actualización de la Defensa Pública y Oficial. Defensoría General de la Nación. octubre de 2000.
- Intérprete Conferencia de la Dra. Marina Graziosi sobre Mujer y Cárcel. Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. 10 de octubre de 2000.
- Intérprete Conferencia del Prof. Luigi Ferrajoli sobre la Teoría del garantismo penal. Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. 9 y 11 de octubre de 2000.
- Curso de Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Programa de Escuela Judicial. Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Septiembre de 2000
- Asistente. Jornadas de Actualización del Ministerio Público.Defensoría General de la Nación. 29 y 30 de junio de 2000.
- Participante Asociación Internacional de Mujeres Jueces. V Conferencia Bienal
Internacional .del 17 al 21 de mayo de 2000.
- Participante del III Congreso Internacional de Derecho Romano Universidad
Rey Juan Carlos. España.del 3 al 5 de febrero de 2000
- Asistente La suspensión del juicio a prueba a partir del Plenario Kosuta.Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. noviembre de 1999.
- Asistente Seminario El derecho penal frente al tercer milenio. Universidad
Austral. del 23 al 25 de noviembre de 1999.
- Asistente Jornadas de Actualización en Derecho Penal.Universidad Austral.
20 y 21 de octubre de 1999.
- Participante de las VI Jornadas sobre "Derecho y Ley de Armas". Ministerio de Defensa. Registro Nacional de Armas. Buenos Aires, del 9 al 11 de septiembre de
1999.
- Asistente Delitos Informáticos. Asociación de Magistrados y Funcionarios de
la Justicia Nacional. septiembre de 1999
- Ponente del V Congreso Iberoamericano de Derecho Romano. Facultad de
Derecho. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, del 18 al 20 de agosto de 1999.
- Invitada al Iª Seminario Italo Argentino sobre el sistema penal y procesal penal italiano. Universtà di Bari. Italia, del 7 al 11 de junio de 1999
- Participante del Seminario sobre el Proyecto de Ley de Reformas al Código Procesal Penal de la Nación. Ministerio de Justicia de la Nación. Buenos Aires, 8 de Abril de 1999.
- Asistente al Congreso Internacional Derechos y Garantías en el siglo XXI. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Asociación de Abogados de Buenos Aires. Buenos Aires, 28 al 30 de Abril de 1999
- Asistente al 1er- Seminario de Actualización en la Defensa Pública. Defensoría
General de la Nación. 8 y 9 de octubre de 1998.
- Participante del VI Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de
Argentina. Buenos Aires, 7 al 9 de agosto de 1998.
- Asistente al Ciclo de Conferencias"Dr. Jorge H.Frías". Patronato de Liberados. del 22 al 25 de junio de 1998.
- Miembro y Comunicante del IV Congreso Iberoamericano de Derecho
Romano. Universidad de Orense. España, del 16 al 18 de abril de 1998
- Participante del Primer Seminario del Programa "Hacia una Jurisprudencia de Igualdad".Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. Buenos Aires, del 13 al 16 de octubre de 1997
- Participante del Congreso Internacional de Derecho Penal. Facultad de
Derecho. Universidad de Buenos Aires. del 11 al 14 de agosto de 1997.
- Participante del XIII Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano. Universidad Nacional de La Rioja. del 7 al 9 de junio de 1997.
- Miembro Titular del III Congreso Iberoamericano de Derecho Romano. Universidad de León. España. del 6 al 8 de febrero de 1997.
- Coordinador de las Jornadas "Nuevas Problemáticas de la Defensa Oficial"- Defensoría de la Nación. Buenos Aires, 30 y 31 de octubre de 1996.
- Asistente a la Jornada de Exposiciones y Debates sobre Defensoría General de la Nación y Constitución Nacional. Defensoría General de la Nación. H. Congreso de la Nación. Buenos Aires, 22 de agosto de 1996.
- Participante en el Seminario sobre Medicina Forense "Realidad 1996". Cuerpo
Médico Forense de la Justicia Nacional. Buenos Aires, del 6 al 10 de mayo de 1996.
- Miembro y Ponente del II Congreso Iberoamericano de Derecho Romano. Universidad de Murcia.España, Febrero de 1996.
- Miembro Titular del Primer Seminario Teórico-Práctico sobre la suspensión del juicio a prueba y el tratamiento a prueba. Patronato de Liberados. Buenos Aires, 4 y
5 de diciembre de 1995
- Participante del Seminario Intensivo sobre Derechos Reales. Fundación Nueva
Justicia. Buenos Aires, 2 y 3 de noviembre de 1995.
- Asistente al Seminario de Actualización sobre Ministerio Público. Procuración
General de la Nación. Buenos Aires, 2 y 3 de noviembre de 1995.
- Miembro y Ponente de las XV Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Universidad de Mar del Plata. del 26 al 28 de octubre de 1995.
- Participante de la VIII Convención Anual “El Desafío de los Nuevos
Tiempos”. ABAPRA. Buenos Aires, octubre de 1995-
- Asistente del 2do. Congreso de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Fundación Universitaria Autónoma Colegiada Argentina. Buenos Aires del 12 al 14 de setiembre de 1995
- Participante del XIII Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano y Simposio sobre el Niño en el Derecho Romano.Facultad de Derecho. Universidad
de Buenos Aires. del 10 al 12 de agosto de 1995.
- Asistente al I Congreso Internacional para la prevención y asistencia de la drogadependencia. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, del 26 al 30 de Junio de
1995
- Miembro del I Congreso Nacional de la Defensa Oficial. Proyecto Justicia para
Todos.AID.Buenos Aires. 1 al 3 de Junio de 1995.
- Participante de la Conferencia Internacional sobre Suspensión del Juicio a Prueba. Orden del Martillo-Servicio Informativo y Cultural de los E.E.U.U. de América. Buenos Aires, Mayo de 1995.
- Miembro Titular del Primer Seminario Latinoamericano sobre Política Penitenciaria. Ministerio de Justicia de la Nación. Buenos Aires, del 26 al 30 de marzo de 1995.
- Asistente al Taller sobre La Nueva Estructura del Ministerio Público. FUNDEJUS. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 29 de marzo de 1995.
- Miembro del Ier. Congreso Iberoamericano de Derecho Romano. Facultad de
Derecho. Universidad de Granada. España, del 16 al 18 de febrero de 1995
- Participante Activo del Segundo Curso de Instrucción por Instructores.CEA. Buenos Aires, del 8 al 22 de septiembre de 1994.
- Asistente al Debate sobre Mala Praxis. Fundación Di Rienzo.Buenos Aires, 23 de junio de 1994.
- Participante de las Jornadas sobre Sistema penitenciario y Derechos Humanos. H.Cámara de Diputados de la Nación- Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, del 13 al 15 de abril de 1994.
- Participante del Encuentro Internacional del Bloque Americano sobre Mala
Praxis Médica y Bioética. FDR. Buenos Aires, 12 y 13 de abril de 1994.
- Miembro Titular y Ponente de las Jornadas Nacionales de Derecho Privado. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Nacional de Nordeste.
Corrientes, del 7 al 9 de abril de 1994
- Participante del Programa Intensivo de Nulidades en Derecho Procesal Penal- Centro de Estudios Académicos. Buenos Aires, del 23 de noviembre al 7 de diciembre de 1993
- Participante del Curso de Entrenamiento para Juicio Oral.CEA. Buenos Aires, del 1º al 25 de octubre de 1993.
- Asistente de las Jornadas de Intercambio sobre Sistemas de Enjuiciamiento
Penal-6 y 7 de septiembre de 1993- Ministerio de Justicia de la Nación.
- Participante del Programa de Profundización sobre Juicio Oral- Ministerio de
Justicia de la Nación. Buenos Aires, del 30 de septiembre al 16 de noviembre de 1993.
- Asistente al Curso sobre Actualización en Derecho Penal y Criminología I. Instituto para la Praxis de la Abogacía Penal. Buenos Aires, mayo de 1993.
- Asistente de la Jornada sobre S.I.D.A. y JUSTICIA- FUNDEJUS- Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, 11 de Noviembre de
1992.
- Coordinador de las Jornadas Nacionales de Derecho de Daños. Centro de
Estudios Forenses de la Ciudad de Buenos Aires. del 11 al 13 de noviembre de
1992.
- Participante del I congreso Nacional de Intercambio y Mejoramiento del Parlamento- H.Congreso de la Nación Argentina. Buenos Aires, del 25 al 27 de noviembre de 1992.
- Miembro y Ponente del VIII Congreso Latinoamericano de Derecho Romano. Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Santiago de Chile, del 3 al 5 de septiembre de 1992.
- Participante del Seminario Integral de la Ley 23.984 "Cómo es el nuevo Proceso Penal"-Cámara Junior de la Capital Federal- H. Senado de la Nación. Buenos Aires, del 28 de septiembre al 29 de octubre de 1992.
- Participante de las Jornadas Interdisciplinarias sobre Juicio Oral-Ministerio de
Justicia de la Nación- Buenos Aires, 1 y 2 de julio de 1992.
- Participante del Segundo Seminario Nacional sobre Fondos de Retrocesión- Centro Argentino de Estudios del Seguro- Buenos Aires, 18 y 19 de mayo de
1992.
- Miembro del X Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Católica de Cuyo. San Juan, del
23 al 25 de mayo de 1992
- Miembro y Ponente de las VI Jornadas Rioplatenses de Derecho. Colegio de
Abogados de San Isidro y del Uruguay. Punta del Este, del 14 al 16 de noviembre de
1991.
- Miembro titular de las XIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Universidad
Notarial Argentina. Buenos Aires,, 4 al 7 de septiembre de 1991
- Miembro Adherente del 1er. Congreso Nacional Multidisciplinario de Psicotrópicos. Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico. Buenos Aires, del 21 al 24 de noviembre de 1990.
- Miembro y Ponente del VII Congreso Latinoamericano de Derecho
Romano.Instituto de Derecho Comparado Luso- Brasileiro. Rio de Janeiro. Brasil, del
30 de agosto al 1º de septiembre de 1990
-Miembro Titular de las Jornadas de Responsabilidad por Daños-Universidad del Museo Social Argentino- Buenos Aires, 28 al 30 de junio de 1990.
- Asistente al III Curso de Capacitación Parlamentaria-H.Cámara de Diputados de la Nación- Buenos Aires, del 1 al 30 de mayo de 1990.
- Participante de las Jornadas de Estudio de la Ley Antidiscriminatoria-Colegio
Público de Abogados. Buenos Aires, abril de 1989.
- Miembro Titular de las XII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, del 26 al 29 de abril de 1989.
- Miembro Titular del 1er. Congreso Internacional de Derecho de Daños.Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, del 5 al 8 de abril de 1989.
- Miembro Titular de la Jornada Internacional de Prevención y Asistencia. ACIAR- Centro de Información de las Naciones Unidas. Buenos Aires, 8 de septiembre de 1988
- Miembro Titular de las IV Jornadas Rioplatenses de Derecho. Colegio de
Abogados del Uruguay, San Isidro Prov. de Buenos Aires. Punta del Este, R.O.U. del
13 al 15 de noviembre de 1986.
- Miembro Titular del VI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano. Facultad de Derecho. Universidad Católica de Salta. Salta, 23 al 25 de mayo de 1987
- Miembro Titular del 1er. Congreso Argentino de Adopción. Equipo de
Adopción. Buenos Aires, septiembre de 1986.
- Miembro Titular del Congreso de Derecho de Familia. Universidad de
Belgrano. Buenos Aires, del 12 al 14 de septiembre de 1985.
- Miembro y Ponente del V Congreso Latinoamericano de Derecho Romano. Facultad de Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, del 6 al 8 de agosto de 1985.
- Asistente al Seminario sobre Imposibilidad de entregar la cosa vendida- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 29 de octubre de 1984
- Asistente al Curso sobre Problemas Actuales del Derecho de Filiación- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Universidad de Belgrano. Buenos Aires, del 20 al 27 de agosto de 1984.
- Asistente al Curso sobre "Encuentro Médico Legal sobre responsabilidad derivada del empleo de Marcapasos cardíacos"- Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad del Salvador. Buenos Aires, del 25 al 27 de abril de 1984.
- Miembro Titular de las IX Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Facultad de
Derecho. Universidad Nacional de Mar del Plata. del 10 al 13 de noviembre de 1983.
- Miembro Titular y Ponente del IV Congresso Latinoamericano de Direito
Romano.Brasilia, del 10 al 13 de agosto de 1983.
- Asistente al Seminario sobre el Recurso de Amparo- Federación Latinoamericana de Magistrados- Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Buenos Aires, agosto de 1983.
- Asistente al Seminario "Bases del Negocio Jurídico. Efectos vinculantes de los actos precedentes" Facultad de derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, del 1 al 8 de agosto de 1983.
- Miembro titular del Simposio Interdisciplinario sobre Seguros en la Argentina. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, agosto de 1983
. Curso de Perfeccionamiento Docente sobre "La Dinámica Grupal"- del 5 de mayo al 7 de julio de 1983- Universidad de Belgrano.
- Asistente al Curso de Derecho Privado Profundizado- Asociación de
Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Buenos Aires, marzo de 1983.
- Asistente al Seminario sobre Procedimiento de Actualización Monetaria- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, del 18 al 25 de octubre de 1982.
- Asistente al Seminario sobre las Acciones en la Sociedad Anónima-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Universidad de Belgrano.Buenos Aires, 27 de septiembre de 1982.
- Asistente al Seminario Permanente de Perfeccionamiento Teórico-Práctico Profesional para Abogados- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, del 15 de junio al 9 de noviembre de 1981
- Miembro Titular de las VIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil.Universidad
Nacional de la Plata. del 2 al 5 de septiembre de 1981.
- Asistente a la Mesa Redonda sobre Inflación y Dólar. Universidad Notarial
Argentina. Buenos Aires, 5 de agosto de 1981.
- Asistente al Seminario de Actualización sobre Problemática Actual de las Sociedades Accionarias. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, del 15 de octubre al 12 de noviembre de 1980
- Miembro del III Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano. Universidad de Buenos Aires, del 4 al 6 de octubre de 1979.
- Asistente al Curso de Perfeccionamiento Docente sobre la Evaluación y el Rol Docente. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, del 28 de septiembre al 26 de octubre de 1979.
- Asistente a las VII Jornadas de Derecho Civil.Universidad de Buenos Aires, del
26 al 29 de septiembre de 1979.
- Asistente al Simposio Sociedad, Derecho y Economía en el Mundo Romano. Universidad del Salvador. Buenos Aires, 15 de septiembre de 1979.
- Asistente del Curso sobre Sociedades Comerciales. Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Buenos Aires, del 1 de abril al 30 de septiem bre de 1979
- Asistente al Curso de Perfeccionamiento Profesional "Jornadas sobre la Contratación en el Tráfico Contemporáneo" Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, del 11 al 15 de junio de 1979.
- Asistente al Curso de Perfeccionamiento Profesional sobre “Problemática actual del derecho concursal”. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, Abril de 1979.
- Asistente al Curso de Perfeccionamiento Profesional sobre “Problemática Fundamental de Instituciones Romanas y su proyección en el derecho contemporáneo”. Universidad de Belgrano.Buenos Aires, del 5 al 7 de octubre de 1978.
III.2.B. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA O EQUIVALENTE Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS NO COMPUTADOS EN INCISOS ANTERIORES. BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS:
En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
la democracia constitucional y en el desarrollo de la cursada se tratan casos de la actualidad y se analizan fallos judiciales, en especial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por lo que considero que las teorías desarrolladas y el análisis jurisprudencial hacen a esta materia directamente relacionada con el ejercicio del cargo en concurso.
Profesor titular | x | Adjunto |
J.T.P. | Invitado | |
Asociado | Adscripto |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Docencia universitaria o equivalente:
aplicada en el curso.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Docencia universitaria o equivalente: -
Directa | x | Por Concurso |
Efectivo | Interino |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Docencia universitaria o equivalente:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | x | Rentado | |
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Docencia universitaria o equivalente:
Tor Vergata
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Docencia universitaria o equivalente: Universidad/Institución: Universidad Abierta Interamericana Título de la Carrera: Diplomatura
Directa | x | Por Concurso | |
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Docencia universitaria o equivalente:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | x | Rentado | |
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Directa | x | Por Concurso | |
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Docencia universitaria o equivalente:
Directa | X | Por Concurso | |
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Directa | x | Por Concurso | |
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Directa | Por Concurso | x | |
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Investigación universitaria o equivalente:
- Becaria en el Proyecto Prin 2010-2011 subsidiado por el Ministerio de Cultura de Italia, sobre el tema “La autoridad de la palabra. Las formas del discurso preceptivo romano entre conservación y cambio”.
- Coordinadora por la Universidad de Buenos Aires del Proyecto CUIA bando
2011/2012 sobre “Principios generales del Derecho: un puente jurídico entre
dos culturas”.
- Coordinación del V seminario italo argentino “cultura de los juristas y lenguaje de los derechos. Interacción entre Italia y argentina: historia, eroria, codificiaciones, prais, derechos humanos”. Facultad de Derecho UBA. 22 y
23 de marzo 2011.
- Coordinadora por la Universidad de Buenos Aires del Proyecto CUIA bando
2009/2010 sobre “Italia- Argentina. Metodos científicos, tradiciones y estilos: el impacto de la cultura jurídica en las recírpocas relaciones entre Europa y América Latina”.
- Coordinadora por la Universidad de Buenos Aires del Proyecto CUIA bando 2008 sobre “Cultura de los juristas y lenguaje de los derechos. Interacción entre Italia y Argentina: historia, teoría, codificaciones, praxis, derechos humanos, Facultad de Derecho.” En el que participan por Italia: Universita Federico II Napoli, Roma Sapienza, Bari, Camerino y por Argentina: Universidad de Buenos Aires y Córdoba. En el marco del proyecto, organizadora del Primer Seminario celebrado en la Universidad de Buenos Aires los días 16 y 17 de noviembre de 2009. Disertación:Las
garantias procesales entre la antigüedad y la actualidad.
Participante del II Seminario celebrado en la Universidad de Córdoba el 19
de noviembre de 2009 y del III Seminario desarrollado en la Universidad Federico II Napoli, los días 14 y 15 de junio de 2010. Tema de exposición: “El precepto ulpianeo alterum non laedere, su recepción en la legislación, doctrina y jurisprudencia argentina”.
- Responsable científica y coordinadora por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires del Proyecto de Investigación Miur Interlink, período 2005/2008, conforme Beca otorgada por el Ministero dell’Universita e Della Ricerca de Italia, en el que participaron las Universidades de Napoli Federico II, Camerino (Italia), del País Vasco( España), Zulia (Venezuela), Estaduale Paulista( Brasil) y Universidad de Buenos Aires. En el marco del Proyecto organizadora del Primer Seminario Internacional Derechos Humanos y Humanidad del Derecho: La tradición romanística como
elemento formativo de los ordenamientos latinoamericanos: perfiles históricos, teóricos y aplicativos. Facultad de Derecho. UBA. 7 de septiembre de 2006. Primer Coloquio Internacional. Europa y América Latina: Aspectos Históricos, Teóricos e Institucionales de los Derechos Humanos. Facultad de Derecho. UBA. 8 de septiembre de 2006
Sexto Seminario Internacional derechos humanos y humanidad del derecho. Facultad de Derecho. UBA.13 de noviembre de 2007.
Participante del III Seminario celebrado en la Universidad de Araraquara, Brasil, en febrero de 2007 y del IV Seminario celebrado en la Universidad Federico II, Napoli en mayo de 2007.
- Coordinadora responsable por parte de la Universidad de Buenos Aires, del convenio celebrado con la Universidad de Nápoles Federico II, en fecha 28 de abril de 2005, firmado por el decano de la facultad de Derecho Prof. Atilio Alterini y el Rector Prof. Guido Trombetti y aprobado por el Consejo Directivo en fecha 19 de septiembre de 2005, Resolucion (CD) Nº 2875/05.
- Estadía de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de
Oviedo, España, julio de 2002.
- Estadía de investigación en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la
Facultad de Derecho de la Universidad de León. España. En febrero de 2001 .
Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores: Universidad/Institución: CBC. Universidad de Buenos Aires
Ciencias Sociales
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Becas y premios:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Becas y premios:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Becas y premios:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.2.C. PUBLICACIONES CIENTÍFICO-JURÍDICAS Y TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE
En este apartado se evaluarán las publicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta a los fines de la evaluación, la calidad, extensión y originalidad de cada trab ajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante.
En el supuesto de más de una publicación reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente a partir de la más actual. En el mismo sentido se deberá proceder en el supuesto de trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
Publicaciones científico-jurídicas:
Autor | x | Coautor |
Coordinador | Colaborador |
deben ser ejercidos de manera tal de no constratar con la función social de l negocio. Por lo tanto, los temas desarrollados están vinculados con los posibles que se presentan a dictaminar en las causas en vistas a la Procuración Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia.
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Autor | Coautor | ||
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | X | Otro (especificar): |
Editorial: Departamento de Publicaciones. Facultad de Derecho. UBA. Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | x | Colaborador | |
Traductor | Otro (especificar): |
defensa de la democracia constitucional por lo que, las teorías desarrolladas están directamente relacionadas con el ejercicio del cargo en concurso
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Título:. "¿Cuándo prohibir y por qué castigar? Razones de concordia discors con Luigi Ferrajoli", de Giovanni Fiandaca en el libro "Las razones del garantismo. Discutiendo con Luigi Ferrajoli", AAVV. Letizia Gianformaggio
Libro | Capítulo de libro | |
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico |
Autor | Coautor | ||
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | x | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Editorial:Editoriale Scientifica. Nápoles
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Título:-“La presencia de Index en Latinoamérica. Análisis y perspectivas” en “Trent’anni di Index” .
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Libro | x | Capítulo de libro | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Autor | Coautor | ||
Coordinador | Colaborador | x | |
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Latinoamericana de Política Criminal- Pena y Estado. Defensa Pública.
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Autor | Coautor | ||
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | x | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Libro | x | Capítulo de libro | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | x | Reseña Bibliográfica | |
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Argentino”. Actas del II Congreso Iberoamericano de Derecho Romano.
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
“Acciones de la Ley”.
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Declaración Jurada
La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de
los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en
función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento citado).
Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado, todo el contenido de la documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere general su conducta.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento, las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:
a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales establecidos en el artículo 51 del Código Penal;
b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de mérito equiparable;
c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la inhabilitación;
d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de disciplina del colegio correspondiente;
e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la correspondiente rehabilitación.
g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante juicio académico, por decisión firme;
h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;
i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena fe o a la ética.
Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos.
Fecha: 27/12/2013
Lugar Buenos Aires
FIRMA ACLARACIÓN
Autorización
AUTORIZO a ……………………………………………………………..
DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría de Concursos de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción y/o la documentación respaldatoria para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…................................................................................................................................…………
…
Fecha: Lugar
FIRMA ACLARACIÓN
RECIBÍ la solicitud de inscripción de el/la Doctor/a:…………………………………………………….……………..….. D.N.I. N°…………………….. Para el concurso N°…….. del M.P.F.N.
Buenos Aires, ……. de ……………….. de 2013.-