CARLEVARO, Germán

D.N.I. Nº 23.469.512
Fecha de Nacimiento: 6 de julio de 1973.
Fecha de finalización de estudios: 6 de agosto de 1997.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 5 de diciembre de 1997, Universidad de Buenos Aires.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 15 años y 5 meses.

Antecedentes laborales:

Ingresó al Poder Judicial de la Nación el 15 de noviembre de 1993 en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de la Capital Federal. A los seis (6) días del mes de abril de 1995 se desempeñaba como Escribiente Auxiliar en la misma dependencia. A partir del
28 de abril de 1995 es promovido al cargo de Escribiente interino de la Defensoría Oficial de Pobres, Incapaces y Ausentes ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal para la Capital Federal y supletoriamente ante la Cámara Nacional de Casación Penal. Con fecha
26 de diciembre de 1996 es efectivizado en el cargo de Escribiente. A partir del 1º de octubre de 1997 es contratado en el cargo de Oficial Mayor de las Defensorías Oficiales Nº
1, 2 y 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal. Con fecha 1º de julio de 1998 fue promovido al cargo de Prosecretario Administrativo de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal.
El 7 de diciembre de 1999 fue contratado en el cargo de Secretario de Primera Instancia en la citada dependencia. El 17 de agosto de 2000 es designado Secretario de Primera Instancia interino, siendo efectivizado el 20 de noviembre de 2000. A partir del 18 de noviembre de 2005 fue designado Secretario de Cámara en la Defensoría Pública Oficial Nº 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal, disponiéndose su desempeño en carácter de Defensor ad-hoc y ad-honorem de las Defensorías Públicas Oficiales Nº 1, 2 y 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal. Por Res. DGN Nº
1092/05 conformó un equipo de trabajo integrado por la Dra. Sandra Arroyo Salgado y el postulante, para que asumieran en forma conjunta, alternativa o indistinta la defensa de Carlos A. Platero, José F. Astudillo y Eliana Torres en la audiencia de debate a desarrollarse en la causa Nº 515/05 del registro del Tribunal Oral en lo Criminal Federal
Nº 3 de esta ciudad. Fue designado en su calidad de Defensor ad-hoc para que asista a la Sra. Erminda Paulvezak en la causa Nº 835 del registro del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5 en la audiencia de debate fijada para el día 5 de diciembre de 2005.
A partir del 1º de abril de 2006 es designado Secretario Letrado interino de la Defensoría General de la Nación, para continuar desempeñándose en las Defensorías Públicas Oficiales Nº 1, 2 y 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal. El 20 de marzo de 2007 fue contratado en el cargo de Secretario Letrado de la Defensoría General de la Nación, para continuar desempeñando funciones en la Defensoría Pública Oficial Nº 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal. El 22 de febrero de 2008 fue designado Secretario Letrado de la Defensoría General de la Nación, cargo que desempeñaba al momento de su inscripción al presente concurso, para continuar prestando funciones en la Defensoría Pública Oficial Nº 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal, prestando juramento de ley el 29 de febrero de 2008.
Con fecha 28 de octubre de 2009 es designado, en carácter de coordinador, para desempeñarse a cargo de la Unidad de Letrados Móviles Nº 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal. El 27 de febrero de 2013 se dispuso que pase a prestar servicios en la Secretaría General de la Superintendencia y Recursos Humanos, dependencia en la que desempeña funciones en la actualidad.
Asimismo, se autorizó su desempeño en carácter de Defensor ad-hoc de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal durante los años 2004, 2006, 2008 y 2009. Así también se autorizó su actuación en calidad de Defensor ad-hoc de la Defensoría General de la Nación ante todas las Instancias y Tribunal Oral, durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013.
Acompaña documentación respaldatoria de su actuación en calidad de Defensor ad- hoc desde el año 2004 hasta la fecha.

Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:

Declara y acredita haber aprobado las materias, que se detallan, pertenecientes a Carrera de “Especialización en Derecho Penal” 2010/2011, dictada en el colegio de Abogados de San Isidro, en virtud del convenio celebrado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la cual se encuentra acreditada por la CONEAU por
Resoluciones Nº 090/00 y Nº 178/12, con una carga horaria total de 451 hs.: “Metodología de la Investigación y Epistemología” -18 horas- (9 nueve); “Garantías Constitucionales y Derecho Procesal Penal” -24 horas- (7 siete); “Delitos Culposos vinculados al Tránsito” -14 horas- (6 seis); “Derecho Penal Aduanero” -14 horas- (8 ocho); “Problemáticas Actuales de la Protección Penal de la Vida” -18 horas- (10 diez); “Derecho de la Ejecución Penal” -18 horas- (10 diez).
Declara que quedan pendientes de corrección los trabajos prácticos de ocho (8) asignaturas de la especialización, y que ha aprobado las asignaturas “Principios de Criminología” y “Delitos contra el honor y Medios de Comunicación” lo cual no surge del certificado emitido por el Colegio de Abogados de San Isidro de fecha 5 de marzo de 2012.
Así también participó en calidad de asistente a los cursos dictados por la Defensoría
General de la Nación, que se detallan:
-“Excarcelación”; Jornada de actualización para Defensores, Jueces y Fiscalías “La mujeres frente al Derecho”; “Recursos”; “Ciclo de Capacitación sobre Acoso Laboral”; “El Delito de Trata de Personas” y “Garantías Constitucionales del proceso Penal. Análisis de casos y argumentación”.

Publicaciones:

Es coautor del artículo “Acerca de la validez de una requisa personal motivada en la existencia de antecedentes penales” publicada en Revista Jurídica La Ley, Sección Doctrina, Tomo 2009-E, Buenos Aires, Año 2009.
Declara que el artículo de jurisprudencia “Crónica de un juicio esperado. Algunas reflexiones sobre el reciente juicio a Julio Héctor Simón, alias ‘El turco Julián’” cuya autoría corresponde a Nuria Piñol Sala, describe su actuación en aquel juicio.