ELIZALDE, Julieta

D.N.I. Nº 24.694.807
Fecha de Nacimiento: 25 de junio de 1975
Fecha de finalización de sus estudios: 15 de marzo de 1999
Fecha de expedición del título y Universidad que lo expidió: 18 de mayo de 1999, Universidad del Salvador
Antigüedad en el título (desde su expedición): 11 años y 9 meses

Antecedentes laborales:

Declara y acredita haber sido designada Practicante ad-honorem por Resolución del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos de fecha 11 de noviembre de 1999, declarando que cumplió funciones en la Sala Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay, hasta el 17 de febrero de 2000. Intimada que fuera a acreditar el período antedicho, manifestó que trabajó hasta el momento de su ingreso a la Defensoría General de la Nación.
El 18 de febrero de 2000 fue contratada en el cargo de Prosecretaria Administrativa en la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Concepción del Uruguay, contratación que fue prorrogada hasta el 1º de junio de 2005, fecha a partir de la cual fue designada Prosecretaria Administrativa en la misma dependencia. A partir del 18 de mayo de 2007 es contratada en el cargo de Prosecretaria Letrada de la Defensoría General de la Nación para desempeñarse en la citada defensoría hasta el 31 de diciembre de 2007.
Con fecha 1º de julio de 2007 fue designada para que asuma las tareas inherentes a la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay hasta el
17 de septiembre de 2007, fecha en la cual fue rescindida su contratación en el cargo de Prosecretaria Letrada de la Defensoría General de la Nación. Mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1202 de fecha 5 de septiembre de 2007 fue nombrada Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, prestando juramento de ley el 17 de septiembre de 2007, cargo que desempeñaba al momento de su inscripción al presente concurso. Acompaña presentaciones en su función de Defensora Pública Oficial.
Se desempeñó como empleada en la Empresa ISE Investigaciones -Seguridad Privada- en el Departamento de Asuntos Legales desde el 1º de mayo de 1996 hasta el 30 de octubre de 1999, lo que no resulta computable.
Se desempeñó como Defensora Pública Oficial Ad-Hoc y Ad-Honorem en el período comprendido entre los años 2001 y 2007. Se adjuntan presentaciones y listado de expedientes en los que actuó en tal carácter.

Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:

Ha cursado y aprobado las asignaturas que se detallan y que corresponden al Plan de Estudios de la carrera de Notariado de la Universidad del Salvador, haciéndose acreedora al título de “Escribana”: Derecho Notarial I (9 nueve); Derecho Notarial II (8 nueve); Práctica Notarial y Adaptación Profesional 1er. Ciclo (6 seis) y Práctica Notarial y Adaptación Profesional 2do. Ciclo (9 nueve), lo que no resulta computable, por no ser una carrera jurídica de posgrado.
Ha cursado y aprobado las materias que se detallan y conforman la carrera de Especialización en Derecho Penal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, con una carga horaria de 360 horas, habiendo obtenido el título de “Especialista en Derecho Penal”: Módulo I: Los principios del Derecho Penal. Su sistema, métodos y estructura (5 cinco); Módulo II: Teoría del Delito I. Tipo Penal (6 seis); Módulo III: Teoría del Delito II. Antijuridicidad y culpabilidad (5 cinco) y Módulo IV: Tentativa, participación y concurso. Determinación Judicial de la pena y ejecución penal. Delitos no convencionales (5 cinco). Monografía Final: “Un proyecto de error para nuestro sistema penal” (5 cinco). Examen Final: 5 (cinco).
Con fecha 1º de febrero de 2006 el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires resolvió su admisión al Doctorado de esa universidad, otorgándole la exención de los cursos reglamentariamente previstos, en virtud de haberlos aprobado con anterioridad a formalizar su solicitud de admisión. El 3 de diciembre de 2010 ha sido presentado el plan de investigación sobre “La Defensa Pública en el proceso penal. Un estudio histórico y comparado. Fortalezas y debilidades del sistema”, sin resolución a la fecha.
Cursó y aprobó las materias que a continuación se detallan, correspondientes a la
carrera de “Maestría en Derecho Procesal Penal” en la Universidad del Museo Social Argentino, con una carga horaria de 720 horas: Garantías constitucionales del proceso penal (8 ocho); Teoría general del proceso penal (8 ocho); Estructura del proceso penal (6 seis) y La sentencia penal. Control y ejecución (7 siete). El 17 de marzo de 2011 presentó el proyecto de tesina.
Declara y acredita haber aprobado la Diplomatura “Actualización en Derecho Procesal Penal: Puesta en Marcha del Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Entre Ríos”, impartida por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción del Uruguay, habiéndose aprobado el examen final de su trabajo de investigación el 1º de marzo de 2011.

Aprobó los cursos que se detallan en la Facultad de Derecho de la Universidad de

Buenos Aires, perteneciendo los tres primeros al Posgrado en Doctorado de dicha facultad:
-Seminario de Investigación: ¿Cómo se hace una tesis? -30 horas- (7 siete) puntos;
-Introducción a la Epistemología -30 horas- (4 cuatro) puntos;
-Análisis Ético -30 horas- (4 cuatro) puntos;
-Principios de criminología -25,5 horas- (8 ocho) puntos;
-Justicia restaurativa en la Justicia Penal de Menores -6 horas- (8 ocho) puntos;
-Garantías Constitucionales y Proceso Penal -30 horas- (8 ocho) puntos;
Cursó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral el Módulo I: Constitución y Defensa del “Curso de Especialización para la Defensa”, habiéndose aprobado el trabajo final. Acompaña programa de la Carrera.
Participó en carácter de Disertante en la Diplomatura “Derecho Procesal Penal: puesta en marcha del Nuevo Código Procesal Penal de Entre Ríos”, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Aprobó el Seminario de Doctorado “Reflexiones acerca de la epistemología de las ciencias sociales y de la racionalidad emocional”, impartido por el Prof. Pierre Livet en el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires, de 30 hs., con una calificación de 9/10 puntos. Intimada que fuera, acompaña una traducción del texto del mail donde el Dr. Livet hace saber las calificaciones.
Asistió y cumplió a satisfacción el curso de “Clínica Legal sobre Litigio
Interamericano para Defensores Públicos en Argentina”, impartido por el Instituto
Interameriano de Derechos Humanos, por un total de 24 hs. de capacitación.

Docencia:

Se desempeña como Profesora Adjunta, por designación directa, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción del Uruguay en las cátedras: Derecho Penal I y Derecho Penal II: desde el 1º de octubre de 2007 hasta la fecha;
Práctica Forense III: a partir del 1º de agosto de 2005 hasta la fecha.

Publicaciones:

Fue autora de los siguientes artículos:
-“El error en el derecho penal – Propuestas para un nuevo sistema”, publicado en la Revista
Doctrina Judicial, La Ley, Año XXI, Nº 37, 14 de septiembre de 2005;
-El derecho de defensa pública en el sistema judicial de Entre Ríos. ¿Un derecho en serio?, publicado en la Revista La Ley Litoral, año 9, Nº 8, septiembre 2005;
-“El derecho al recurso”, publicado en la Revista Doctrina Judicial, La Ley, Año XXII, Nº
4, 25 de enero de 2006;
Publicó en calidad de coautora:
-“La racionalidad de la cooperación en los movimientos ambientales y el delito ambiental. Una revisión a partir de la confianza en incertidumbre y el riesgo de defección”, que publicó en la página web Bioética Peruana e Iberoamericana, Ediciones de Filosofía Aplicada;
-“Epistémologie des Sciences Sociales: La Rationalité Émotionnelle”, trabajo científico- jurídico traducido al francés, publicado en la página web de la Alianza Francesa de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos (http://af-cdelu- publicacion.site.voila.fr).-

Becas y premios: Obtuvo el Tercer Premio en el Concurso “La Defensa Pública y el

Bicentenario”, organizado por el Ministerio Público de la Defensa.