1. Apellido/s: Minatta
2. Nombre/s: Maria Josefina
3. Sexo: mujer
Fecha de nacimiento: 22/10/1978
4. Lugar de nacimiento: Entre Ríos
5. Nacionalidad: Argentina
6. Estado civil: Divorciada
7. Documento de Identidad: Número: 26755048
Copia agregada a fs. __ .-
8. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia): Fecha de emisión: / / .
Número:
Fecha de inicio de trámite: 26/6/13. Número: 1340133
Copia agregada a fs. __ .-
Universidad: UBA
Fecha de culminación de estudios: 8 de julio de 2003
Fecha de expedición: 3/12/03.
Legalización de Universidad. Fecha: / / .
Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 13/2/04.1
Copia agregada a fs. __ .-
1 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. (…) Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —según se establezca—, la siguiente documentación: (…) c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación (…)”.
Los antecedentes serán evaluados de acuerdo con las pautas y puntajes máximos establecidos en los incisos del art. 38 del Reglamento de Concursos, conforme se indica en cada caso. El puntaje máximo que se podrá obtener por los antecedentes laborales es de cuarenta y cinco (45) puntos y por los académicos es de treinta (30) puntos.2
Los antecedentes no declarados no serán evaluados aún cuando se haya presentado documentación que se refiera a ellos. Tampoco se considerarán los antecedentes declarados pero carentes de la documentación respaldatoria.
Conforme lo establecido en el art. 37 del Reglamento de Concursos, la evaluación de los antecedentes se efectuará una vez concluidas las pruebas de oposición escrita y oral.3
2 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75) puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
2a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de
Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso—
los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
2 b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones
privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de
equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso—
los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
2Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización
funcional o profesional con relación a la vacante.
2Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar
los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos.
2c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la
materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos.
2 d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos
anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos,
becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos.
2e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con
la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo;
y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
3 “Artículo 37.- Informe de antecedentes. Plazo. Una vez concluidas las pruebas de oposición, en un plazo que
no debe superar los diez (10) días, la Secretaría de Concurso entregará a cada integrante del Tribunal un informe sobre la evaluación de los antecedentes profesionales y académicos de las/os concursantes que hayan rendido las pruebas. El informe en cuestión será acompañado de una copia del legajo o carpeta formada a partir de lo dispuesto por el artículo 19 de este Reglamento. Este informe deberá respetar los parámetros establecidos en el siguiente artículo y no será vinculante para el Tribunal”.
Los antecedentes laborales previstos en los incs. a) y b) del art. 38 del Reglamento de Concursos, podrán ser evaluados hasta con un máximo de treinta (30) puntos. Asimismo podrán asignarse hasta quince (15) puntos adicionales por “especialización funcional con relación a la vacante”.4
Al completar el formulario, indicar los cargos desempeñados desde la obtención del título de abogada/o y/o matriculación, ordenados cronológicamente a partir del actual o más reciente.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario.
En el supuesto de tratarse de “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial”, desempeñados en la misma dependencia, consignarlos en el mismo ítem, en “cargo desempeñado”, uno a continuación del otro, desde el actual o más reciente (por ej. oficial mayor, oficial, escribiente).
En igual sentido, completar el ítem “período de actuación”, consignando los mismos uno a continuación del otro, unificando en el ítem “total” el tiempo de desempeño resultante de la suma de todos.
Al completar los campos correspondientes a “Experiencia en la gestión” y “Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo” acordes con la responsabilidad del cargo concursado, como así también el correspondiente a “Especialización funcional con relación a la vacante”, consigne — en un máximo de treinta (30) renglones por ítem, interlineado sencillo, con letra garamond 13— las actividades que considere más relevantes y/o ilustrativas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
4 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75) puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
4a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de
Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
4 b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones
privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
4(…) Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización
funcional o profesional con relación a la vacante.
4Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar
los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos (…)”.
Cargo desempeñado: Subsecretaria letrada
Dependencia: Área procuradora
Período de actuación. Desde: 14/5/13. Hasta: actualidad
Naturaleza de la designación:
Directa | x | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | |||
Contratado | Ad-Hoc | |||
Ad-Honorem | Adjunto | |||
Subrogante | Otro (describir): |
Cargo desempeñado: Prosecretaria jefe
Dependencia: Área Procuradora
Período de actuación. Desde: 12/11/12. Hasta: 13/5/13
Naturaleza de la designación:
Directa | x | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | |||
Contratado | Ad-Hoc | |||
Ad-Honorem | Adjunto | |||
Subrogante | Otro (describir): |
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas | Culturales | Particulares |
Período. Desde: /__/ . Hasta / / . C sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Control de firma del área penal. Redacción y corrección de dictámenes penales.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Coordinación del equipo de trabajo encargado de proyectar dictámenes.
Especialización funcional con relación a la vacante: Elaboracion de proyectos de derecho penal federal.
Sanciones disciplinarias: no
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Directa | Por Concurso | |||
Efectivo | Interino | |||
Contratado | Ad-Hoc | |||
Ad-Honorem | Adjunto | |||
Subrogante | Otro (describir): |
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas | Culturales | Particulares |
Período. Desde: /__/ . Hasta / / . C sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Dependencia:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa | Por Concurso | |||
Efectivo | Interino | |||
Contratado | Ad-Hoc | |||
Ad-Honorem | Adjunto | |||
Subrogante | Otro (describir): |
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas | Culturales | Particulares |
Período. Desde: /__/ . Hasta / / . C sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Dependencia: Unidad de Información Financiera - Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación
Período de actuación. Desde: 10/_11_/_10_. Hasta:
11 / 11/_12_.
Naturaleza de la designación:
Directa | x | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | |||
Contratado | Ad-Hoc | |||
Ad-Honorem | Adjunto | |||
Subrogante | Otro (describir): | P |
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas | Culturales | Particulares |
Período. Desde: /__/ . Hasta / / . C sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Querellas en causas de delitos económicos
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Trabajo coordinado del equipo de querellas de la UIF
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Mi tarea consistía en impulsar las causas de criminalidad económica del fuero federal en que la UIF era querellante, así como denunciar, pedir medidas de prueba, medidas precautorias, y llevar
adelante la investigación desde el rol de la querella en causas de gran daño al orden económico y financiero.
Sanciones disciplinarias: no
Motivos del cese: Renuncia por otro cargo
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Actividad desarrollada: Especialización: Organismo:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Actividad desarrollada: Especialización: Institución:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del
cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Actividad desarrollada: Defensora, co defensora, querellante en causas penales
Especialidad: Derecho penal
Período de actuación. Desde: 29/04/2004. Hasta:
12/11/12.
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Defensas y querellas penales.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: no
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico5.
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.
A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios: Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos:
Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales Título y materia de la Tesis:
Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
5 “Art. 38.- (…) c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos”.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios: Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales Título y materia de la Tesis/Tesina: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios: Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título.
En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.
Título de la carrera que cursa: Especialización en derecho penal
Rama del Derecho: penal
Universidad: UBA
Duración de la carrera: 188 horas
Nómina de los cursos o materias integrantes de la carrera:
● Teoría del Delito (36 horas)
● Criminología (24 horas)
● Fundamentos del Derecho Procesal Penal y Garantías Constitucionales (36 horas)
● Derechos Humanos (36 horas)
● Metodología de la Investigación Científica (18 horas)
● Agenda: Nuevas tendencias de Derecho Penal (36 horas)
El estudiante deberá reunir 36 horas entre los siguientes cursos:
● Teoría del Error: (18 horas)
● Teoría de la imputación objetiva y de la imputación normativa (18 horas)
● La tentativa del Delito: (18 horas)
● La autoría y la participación (18 horas)
● La imprudencia penal (18 horas)
● La omisión en Derecho (18 horas)
● El concurso de delitos (18 horas)
● Genoma y neurociencia: (18 horas)
● Dogmática de las consecuencias jurídicas del delito: (18 horas)
El alumno deberá reunir 36 horas entre los siguientes cursos:
● Delitos contra la vida: (18 horas)
● Delitos contra la integridad sexual: (18 horas)
● Delitos contra la libertad: (18 horas)
● Delitos contra la propiedad: (18 horas)
● Delitos contra la Administración Pública: (18 horas)
● Delitos contra la Fe Pública: (18 horas)
El estudiante deberá reunir 36 horas entre los siguientes cursos:
● Justicia Juvenil: (18 horas)
● Represión penal del narcotráfico: (18 horas)
● Delitos informáticos y Cibercrimen: (18 horas)
● Derecho Penal del Medio Ambiente: (18 horas)
● Derecho Penal Económico: (18 horas)
● Derecho Penal Tributario: (18 horas)
● Derecho Penal Internacional: (18 horas)
El estudiante deberá reunir 36 horas entre los siguientes cursos:
● La investigación Penal Preparatoria: (18 horas)
● La prueba:(18 horas)
● Los medios de coerción: (18 horas)
● El juicio oral y procedimientos especiales: (18 horas)
● Los medios de impugnación I: (18 horas)
● Los medios de impugnación II (18 horas)
● Estudios periciales psiquiátricos, psicológico, contable y caligráficos: (18 horas)
● Derecho de la policía y Proceso Penal: (18 horas)
● Sistemas penales comparados: (18 horas)
El estudiante deberá reunir 36 horas entre los siguientes cursos:
● Violencia contra las mujeres (Género y cuestión penal):(18 horas)
● Sociología de la Administración de Justicia: (18 horas)
● Cuestión penitenciaria y cárceles: (18 horas)
● Victimología: (18 horas)
● El control penal de la inmigración: (18 horas)
● Sociología del castigo: (18 horas)
● Teorías criminológicas: (18 horas)
Cantidad de horas de la totalidad de la carrera. 188
Presenci s
x No presenciales
Cursos o materias aprobada/s. Nómina, calificación/nes y fecha/s:
Teoría del Delito
Criminología
Fundamentos del Derecho Procesal Penal y Garantías Constitucionales
Derechos Humanos
Agenda: Nuevas tendencias de Derecho Penal
Teorías criminológicas:
Estudios periciales psiquiátricos, psicológico, contable y caligráficos: Los medios de impugnación I:
Derecho Penal Económico:
Delitos informáticos y Cibercrimen: Delitos contra la libertad:
Genoma y neurociencia:
La imprudencia penal
Cantidad de horas aprobadas. 140
Presenci s
x No presenciales
Fecha de inicio de los estudios:
Fecha de la última materia aprobada: 12/1012
Acreditación CONEAU: SI (_x) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (x_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Título del curso: Rama del Derecho: Universidad:
Cantidad de horas aprobadas.
Presenci s
Calificación:
Fecha:
No presenciales
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.
Carácter:
Diserta x Panelista Ponente
Rama del Derecho: penal Institución/es organizadora/s: UBA Tema: Ejecucion de la pena
Fecha: 18/12/2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Caracter: Disertante Rama del derecho: Penal Institucion organizadora: UBA
Tema_: Garantias constitucionales durante la ejecucion de la pena
Fecha: 30/10/2010
Documentacion respaldatoria a fs.
Caracter: Disertante
Rama del derecho:_ privado
Institucion organizadora: UBA
Tema: Cuestiones practicas sobre contratos
Fecha: 22 de abril de 2009
Documentacion respaldatoria:
Caracter: Ponente
Rama del derecho: Penal juvenil
Institucion organizadora: Depto de carrera docente. UBA
Tema: Tendencias actuales de la justicia penal juvenil en la Argentina. Jurisprudencia de la CSJN y
la Camara Nacional de Casacion Penal
Fecha: 14 de diciembre 2011
Documentacion respaldatoria:
Caracter: disertante
Rama del derecho: Penal
Institucion organizadora: UBA
Tema: Cuestiones practicas sobre ejecucion de la pena
Fecha: 30/9/2009
Documentacion respaldatoria:
Caracter: Ponente
Rama del derecho: penal
Tema: Derecho de visitas intimas entre personas de un mismo sexo
Institucion organizadora: Asociacion Pensamiento Penal
Fecha: Mayo de 2007
Caracter: Ponente
Rama del derecho: Penal
Tema: Sanciones disciplinarias durante la ejecucion de la pena
Institucion organizadora: UBA Fecha: 14/5/2010
Documentacion respaldatoria:
Caracter: Ponente
Rama del Derecho: Penal
Tema: Lavado de Activos de origen Ilicito
Institucion organizadora: Ministerio de Justicia de Ecuador
Fecha: Marzo 2012
Documentacion respaldatoria:
Caracter: Ponente
Rama del Derecho: Penal
Tema: Lavado de activos de origen ilicito
Institucion organizadora: UBA Fecha: Septiembre 2012
Caracter: POnente
Rama del derecho: penal
Tema: Lavado de Activos Institucion organizadora: Uba Fecha: Mayo de 2013
En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.6
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Título de la Carrera: Abogacia
Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Elementos de derecho penal y Criminologia
Gr x Posgrado o
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: Presencial x No presencial
Cátedra: Hendler
Cargo desempeñado:
Profesor titular | Adjunto | |||
J.T.P. | Invitado | |||
Asociado | Adscripto | |||
Ayudante de 2da | x | Ayudante de 1ra | ||
Ayudante | Otro (describir): |
Período de ejercicio. Desde: _17_/9_/2009 . Hasta: _17_/9 /2012 . Designación:
6 “Art. 38.- (…) d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
Directa | Por Concurso | x | ||
Efectivo | Interino | |||
Contratado | Rentado | |||
Ad-Honorem | x | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Rama del Derecho:
En su caso, indicar la normativa de la que resulte su equivalencia con la investigación universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción. Designación:
Directa | Por Concurso |
Período de ejercicio. Desde / / . Hasta: / / . Copia del proyecto original o documento equivalente: Copia del informe final o documento equivalente:
Cargo desempeñado: Ayudante de segunda categoria
Rama del Derecho: Contratos
Designación:
Directa | Por Concurso | x |
Período de ejercicio. Desde 16/9/2008 Hasta: 16/9/2009. Naturaleza de las actividades desarrolladas:
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Rama del derecho: Derechos Humanos
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: julio de 2010
Carácter de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
En este apartado se evaluarán las publicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta a los fines de la evaluación, la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante.
En el supuesto de más de una publicación reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente a partir de la más actual. En el mismo sentido se deberá proceder en el supuesto de trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.7
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
Título: El decomiso de bienes en la Ley de Lavado de Activos, Revista de Derecho Penal
Económico Año 2012 - 1. Derecho Penal Tributario - VII. Rama del derecho: Penal Económico
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de un artículo de doctrina que versa sobre un tema fundamental para el cargo concursado, que es el pedido de decomiso de bienes producto del delito de lavado de activos de origen ilícito.
Fecha: 2012
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
7 “Artículo 38 (…) e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
Título: La evasión tributaria como delito precedente del lavado de activos, Rama del derecho: penal Económico
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de un artículo de doctrina que analiza diferentes aspectos del delito de evasión tributaria como delito previo al lavado de activos de origen ilícito.
Fecha: Editorial:
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Título: La figura del receptor en la nueva ley de lavado de activos
Rama del derecho: penal Económico
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Comentario al primer fallo que aplica la figura del receptor de bienes de origen ilícito, introducida por la ley 26683.
Fecha: marzo 2013
Editorial: La Ley, Revista De DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-
Título: El derecho penal durante el Holocausto
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Analisis de una norma del derecho penal aleman
Editorial: Revista Nuestra Memoria, Museo del Holocausto de Buenos Aires.
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-