D.N.I. Nº 26.168.112
Fecha de Nacimiento: 9 de enero de 1978.
Fecha de finalización de estudios: 27 de diciembre de 2002.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 20 de octubre de 2003, Universidad de Buenos Aires.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 10 años y 7 meses
Antecedentes laborales:
Se autorizó su contratación mediante la locación de servicios en la Defensoría General de la Nación por el período comprendido entre el 28 de febrero de 2002 y el 1º de marzo de 2005 en que fue designado como Auxiliar interino de la Defensoría Pública Oficial Nº 3 ante los Tribunales Orales de Menores hasta el 4 de octubre de 2005 fecha en fue efectivizado en el cargo. A partir del 10 de noviembre de 2005 fue designado en el cargo de Jefe de Despacho en la misma dependencia. Entre el 22 de junio de 2006 y y el 30 de junio de 2008 fue contratado mediante locación de servicios para desempeñarse en la Oficina de Querellas de la Defensoría General. A partir del 5 de marzo de 2008 se dejó sin efecto esa contratación y se lo designó interinamente en el cargo de Prosecretario Administrativo en la Defensoría Pública Oficial ante los Juzgados Federales en lo Criminal y Correccional de San Isidro. A partir del 23 de abril de 2008 se dejó sin efecto esa promoción y se le concede licencia por ejercicio transitorio de otro cargo.
Entre el 8 de abril de 2008 y el 3 de junio de 2009 fue contratado como Secretario de Primera Instancia para desempeñarse en el Juzgado Federal de La Plata Nº 3.
A partir del 3 de junio de 2009 fue contratado en el cargo de Prosecretario Letrado de la Defensoría General de la Nación para prestar funciones en la Comisión de Seguimiento del Tratamiento Institucional Neuropsiquiátrico, hasta el 31 de diciembre de
2010. Sin perjuicio de ese contrato con fecha 22 de septiembre de 2009 fue designado en el cargo de Secretario de Primera Instancia.
A partir del 6 de julio de 2010 fue contratado en el cargo de Secretario Letrado de la Defensoría General de la Nación hasta el 30 de agosto de 2010 en que fue designado en el cargo y que desempeñaba al momento de la inscripción.
En su carácter de Defensor Ad Hoc fue asignado para colaborar con la titular de la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal de San Ramón de la Nueva Orán a partir del 8 de julio de 2010. A partir del 12 de octubre de 2010 fue designado a cargo de esa dependencia hasta el 1º de marzo de 2011 en que se dispuso su traslado a la Defensoría Pública Oficial Adjunta ante los Tribunales Orales de Menores para desempeñarse a cargo de la dependencia mientras durara la licencia de su titular, hasta el 1º de abril de 2012.
A partir del 4 de abril de 2012 fue designado a cargo de la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Quilmes, donde se desempeñaba al momento de la inscripción.
Fue autorizado a desempeñarse como Defensor Ad Hoc durante los años 2008,
2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.
Acompaña escritos de designación como Defensor Ad Hoc durante el año 2008 correspondientes a la jurisdicción federal de San Isidro.
Acompaña las resoluciones por las cuales fue designado como Defensor Ad Hoc a cargo de dependencias.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Declara y acredita que se encuentra cursando la carrera de Abogado Especialista en Derecho Penal de la Universidad Católica Argentina (acreditada Res. CONEAU 736/05). En ese marco aprobó las siguientes asignaturas: Teoría de la Ley Penal, 5 (cinco); Teoría del Delito I, 6 (seis); Filosofía jurídico penal, 7 (siete); Garantías constitucionales en el derecho penal, 6 (seis); Teoría del Delito II, 7 (siete); Consecuencias jurídicas del delito, 3 (tres), 5 (cinco); Medicina Legal y psiquiatría forense, 8 (ocho); Delitos en particular I, 5 (cinco); Derecho Penal Económico, 5 (cinco); Derecho Procesal Penal I, 7 (siete); Doctrina Moral de la Iglesia, 9 (nueve); Delitos en Particular II, 7 (siete); Derecho Procesal Penal II,
6 (seis); Leyes Penales Especiales, 8 (ocho); Elementos de Derecho Comercial y Contabilidad, 4 (cuatro); Criminología, 9 (nueve); Criminalística, 8 (ocho). Tesina: Régimen Penal de niños, niñas y adolescentes, 8 (ocho). Adjunta certificado expedido por la UCA el 16/05/2014 respecto a que el diploma de Especialista en Derecho Penal se encuentre en trámite.
Asistió a los siguientes eventos organizados por el Ministerio Público de la Defensa: “Los derechos fundamentales ante la Corte Interamericana, Corte Suprema de Justicia de la Nación y Cámara Nacional de Casación Penal”, “Accidentología y falsificación de documentos públicos”, “Curso de actualización en adicciones”, “Seminario internacional sobre sistema penal juvenil”, “Seminario de habeas data, correo electrónico y firma digital”, “Seminario sobre derecho de menores - abordaje interdisciplinario”, “Seminario de criminalística”, “La justicia penal juvenil en el Reino Unido: últimos desarrollos”, “Taller de extradición pasiva”, “Simposio Argentino-Ucranio sobre temas de Derecho Internacional referidos a los niños”, “Seminario Encuentro Nacional sobre acceso a la justicia de Niñas, Niños y Adolescentes: Estrategias y práticas de la Defensa Pública”, “Teleconferencia: Derecho Penal del enemigo y sectores vulnerables”, “Nuevos horizontes de la criminología”, “Aspectos políticos criminales del derecho penal juvenil”, “Vulneración a los derecho de los no nacionales”, “Defensa Pública eficaz: garantía del Estado de Derecho”, “La cultura del control de delito”, “Vigor violencia y función de la Defensoría”, “Defendamos lo humano. Jornadas sobre Derechos Humanos y Derechos Sociales”, “EL rol del Defensor. Exclusión social – construcción ética”, “III Encuentro Nacional del Ministerio Público”, “Técnicas de litigación en la etapa de instrucción”, “Teoría del caso en juicio oral”.
Aprobó los cursos de la Escuela de Capacitación de la Procuración General de la Nación: “La competencia en Ejecución Penal”, “Técnicas de investigación criminal”, “Excarcelación y prisión preventiva”, “Redacción de argumentos jurídicos”, “Recursos en el Proceso Penal”, “Derecho Penal de Menores” cada uno de 12 horas; “Mediación Penal”, de 7,5 horas y “Tácticas y estrategias en el proceso penal” de 10,5 horas.
Dictó el curso sobre “Jornadas de Actualización en Derecho Penal y Procesal
Penal”, en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Declara asistencia a otros eventos que no fueron organizados por la Defensoría
General de la Nación.
Publicaciones:
Declara y acredita que es Co-editor de la Revista de la Asociación Pensamiento
Penal.
Es autor de las siguientes publicaciones:
-artículo “Consejo de la Magistratura de la Justicia Nacional ¿Avance o retroceso de la república?”, en www.pensamientopenal.com.ar
-artículo “¿La casación penal en crisis? Breve comparación entre la antigua apelación y la
nueva casación”, en www.nova-tesis.com.ar.
-artículo “Derecho de la niñez” (comentario editorial), en www.pensamientopenal.com.ar.
-artículo “En búsqueda de las garantías penales para los adolescentes por vía de un régimen penal de responsabilidad penal limitada”, en Revista El Derecho Penal de la UCA, de noviembre de 2013.
Es coautor del artículo “La suspensión del juicio a prueba o ‘probation’ y su
incompatibilidad jurídico-normativa con los delitos de acción privada”, en Revista La Ley,
2008-B.