Candidatos al cargo de Defensor Público Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de San Isidro, provincia de Buenos Aires (CONCURSO Nº 84 MPD)
D.N.I. Nº 22.502.628
Fecha de Nacimiento: 13 de enero de 1972.
Fecha de finalización de estudios: 6 de agosto de 1997.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 1° de diciembre de 1997, UBA. Antigüedad en el título (desde su expedición): 17 años
Antecedentes laborales:
Ingresó en el Poder Judicial de la Nación el 23 de marzo de 1994 como Auxiliar Administrativo de la Fiscalía en lo Criminal de Instrucción Nº 24, cargo que se transformó en el de Auxiliar, el 10 de mayo de 1995 fue promovido interinamente al cargo de Escribiente, en la mencionada dependencia, hasta el 31 de julio de ese año. A partir del 14 de mayo hasta el 14 de noviembre de 1997 se lo promovió al cargo de Escribiente interino en la Defensoría Oficial de Instrucción Nº 8, prorrogándose hasta el día 31 de mayo de 1998. El 7 de agosto de 1997 fue promovido interinamente al cargo de Escribiente Auxiliar de la Fiscalía Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 24, sin perjuicio de haber seguido desempeñándose en la Defensoría Oficial de Instrucción N° 8. El 1° de octubre de 1998 fue designado Escribiente efectivo hasta el 20 de noviembre de 2000 fecha en que fue aceptada su renuncia.
A partir del 1º de abril de 1998 se lo promovió al cargo de Oficial Mayor interino de la
Defensoría Oficial de Instrucción N° 8. Se prorrogó dicho interinato hasta el 1º de junio de
1999, fecha en que se autorizó su contratación en el cargo de Prosecretario Administrativo en la Defensoría General de la Nación, contratación que desempeñó hasta el 9 de noviembre de
2000 en que se lo designó en forma interina para ejercer el cargo de Jefe de Departamento de la Defensoría General de la Nación. Asimismo, fue designado en forma efectiva en el cargo de Prosecretario Administrativo de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal a partir del 20 de noviembre del mismo año.
A partir del 13 de febrero de 2003 se lo designó interinamente en el cargo de Jefe de Departamento de la Defensoría General de la Nación hasta el 18 de mayo de 2004 en que se le concedió licencia extraordinaria sin goce de haberes por ejercicio transitorio de otro cargo y por el término que ejerza funciones en el ámbito de la Oficina Anticorrupción.
El 1º de octubre de 2004 fue contratado en el cargo de Prosecretario Jefe para desempeñarse en las Defensorías Públicas Oficiales Nº 5 y 15 ante los Tribunales Orales en lo Criminal.
El 1º de julio de 2005 se lo designó en el cargo de Secretario de Primera Instancia de las mencionadas dependencias siendo promocionado al cargo de Prosecretario Letrado interino de la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación entre el 12 de noviembre y el 31 de diciembre de 2005, habiéndose reintegrado el 1° de enero de 2006 a las Defensorías
Públicas Oficiales N° 5 y 15 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal al ejercicio de su cargo de Secretario.
Acreditó su ejercicio como Defensor Ad Hoc durante los años 2004, 2005, 2006, 2007. A partir del 15 de junio hasta el 4 de agosto de 2011 es designado a cargo de la
Defensoría Pública Oficial N° 13 ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de Instrucción y
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.
A partir del 10 de septiembre de 2008 fue contratado como Secretario Letrado de la Defensoría General de la Nación; a partir del 1° de enero de 2010 fue designado en el cargo, prestando juramento de ley el 4 de febrero de 2010, para desempeñarse en el Cuerpo de Letrados Móviles.
Fue autorizado para desempeñarse como Defensor “Ad Hoc” en las Defensorías Públicas Oficiales ante los Tribunales Orales en lo Criminal N° 5 y N° 15. Asimismo es autorizado para desempeñarse durante los años 2007 y 2008 en tal carácter en las citadas dependencias. Así también, fue autorizado para desempeñarse durante los años 2008, 2009,
2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 como Defensor “AD Hoc” de la Defensoría General de la Nación, para actuar ante Primera y Segunda Instancia y Tribunales Orales de la Nación. Acreditó su ejercicio como tal.
Fue designado para intervenir en calidad de Defensor “Ad Hoc” en las causas radicadas ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata, reasignadas por la CNCP a la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal N° 2 de La Plata. Acompaña documentación respaldatoria en tal carácter, sentencia TOCF N° 1 La Plata y recurso de casación.
Así también, en su carácter de Defensor “Ad Hoc” de la Defensoría General de la Nación, asumió la asistencia técnica del Sr. Julio G. Sosa, en los autos 1320 del registro del TOCF N° 5 de la Capital Federal.
Acompaña documentación que acredita su intervención en tal carácter, sentencia recaída en la causa y recurso de casación.
Fue designado, en su carácter de Defensor “Ad Hoc”, a cargo de la Defensoría Pública Oficial N° 18 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, a partir del 14 de marzo de 2012 y mientras dure la licencia de la titular de la citada dependencia, en la que se desempeña en la actualidad.
Fue designado a cargo de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo
Criminal de la Capital Federal N° 20 desde del 13 de abril al 7 de mayo de 2012.
A partir del 8 de mayo de 2012 fue autorizado para desempeñarse a cargo de la
Defensoría Pública Oficial ante los Juzgados Nacionales de Instrucción N° 15.
A partir del 28 de mayo de 2014 pasa a prestar funciones en el Programa de asistencia y
Patrocinio Jurídico, siendo designado a cargo de dicho programa a partir del 19 de junio de
2014.
Desde el día 19 de mayo y el 5 de octubre de 2004 se desempeñó como Investigador en la Oficina Anticorrupción, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Acredita haber aprobado las siguientes materias correspondientes a la Maestría en Derecho Penal de la Universidad de Palermo, adeudando la Tesis Final: “Recurso Extraordinario” (7 siete); "Constitución y Derecho Penal" (7 siete); "Nuevos Derechos y Garantías en la Constitución (7 siete); "Límites Constitucionales al Poder Estatal" (9 nueve); "Los recursos del Derecho Penal" (8 ocho); "Garantías del Debido Proceso Penal" (7 siete); "Derecho Penal y Procesal Penal. Jurisprudencia reciente de la CSJN" (7 siete); "La Justificación de la Legítima Defensa" (8 ocho); "Teorías de la Justicia" (9 nueve); "Teorías del Derecho" (7 siete); "Derecho, moral y política" (8 ocho); "Régimen de Ejecución de la Pena" (8 ocho); "Derecho Penal y Mercado" (8 ocho); "Tentativa y Participación" (7 siete); "Teoría Constitucional" (8 ocho); "Derechos Humanos: Justicia Internacional" (8 ocho). Resta presentar la tesina final.
Asistió a los cursos, que se detallan, organizados por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación en el marco de los Cursos para Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa: Excarcelación; Recursos; Amparo; Ejecución Penal y Taller sobre Juicio Oral.
Declara antecedentes que serán valorados en el inciso d). talleres pedagógicos de la Carrera y
Formación Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Docencia:
Declara haberse desempeñado como docente en la categoría de Auxiliar de Segunda en la materia “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal”, en la cátedra del Dr. Elbert, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a partir del 5 de diciembre de 2005.
Aprobó los talleres pedagógicos, que se detallan, organizados por la Dirección de la Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: “Pedagogía Alternativa” correspondiente al módulo II y “El Aula Universitaria” perteneciente al módulo I, ambos con una duración total de 15 clases de dos horas cada una.
Publicaciones:
Declara y acredita haberse desempeñado como Coordinador de la Sección de Actualidad en Jurisprudencia de los Tribunales Orales, de la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal de Abeledo Perrot, de aparición trimestral, desde agosto de 2005 a diciembre de
2008.
Asimismo, fue coautor de los siguientes artículos:
-“Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 1-2008”, publicado en la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Editorial Lexis Nexis;
-“Límites constitucionales a la actividad jurisdiccional en al procedimiento de consulta”, Comentario al fallo “Sotelo”;
-“Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 4-2007”; “Actualidad en la
Jurisprudencia de los Tribunales Orales 3-2007” y “Actualidad en la Jurisprudencia de los
Tribunales Orales 2-2007”, publicados en la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Editorial Lexis Nexis;
-“Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 1-2007”; “Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 3-2006”; “Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 2-2006” y “Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 1-
2006”, publicados en la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Editorial Lexis Nexis;
-“Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 2-2005” y “Actualidad en la Jurisprudencia de los Tribunales Orales 1-2005”, publicados en la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Editorial Lexis Nexis;