FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Todas las Resoluciones aplicables a los concursos en el Ministerio Público Fiscal — Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por la Resolución PGN N° 751/13 (en adelante, Reglamento de Concursos), así como las Resoluciones PGN Nº 23/07; 164/07, 101/09, 130/09 y
307/14 — se encuentran disponibles en la página web www.mpf.gov.ar
CONCURSO Nº: 104 (Resolución PGN N° 1041/14)
Apellido/s y Nombre/s: Fernando Ignacio Fiszer
DNI: 18.065.582
CARGO/S A CONCURSAR: tres (3) vacantes de Fiscal General ante los
Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal (Fiscalías N° 3, 11 y 29)
CIERRE DE INSCRIPCIÓN (1era etapa): 15 de julio de 2014.
PRESENTACIÓN: personalmente (o 3ero autorizada/o), en la Secretaría de Concursos -Libertad 753 CABA días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.- o remitido por correo postal a esa dirección o por correo electrónico a inscripcion-concursos@mpf.gov.ar, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día.
VER MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN AL FINAL DEL DOCUMENTO
En el supuesto de remitir a documentación presentada en concursos anteriores la
mención debe ser expresa y precisa respecto tanto del número del proceso de selección al que se refiere como de la/s foja/s correspondientes de su legajo. Y no olvidar que cierta documentación requiere actualización.
REMITO A DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN CONCURSO:
1
1. Apellido/s: Fiszer
I.- DATOS PERSONALES:
2. Nombre/s: Fernando Ignacio
3. Sexo: Masculino
4. Nacionalidad: argentino
5. Estado civil: soltero
6. Documento de Identidad:
Tipo (marcar con una cruz): Número: 18.065.0582
Copia agregada a fs. 1
x
DNI x
L.E. L.C.
7. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia): Fecha de emisión: 29/06/2014.
Número: P6865388
Fecha de inicio de trámite: 26/06/2014. Número: P6865388
Copia agregada a fs. 2
Recuerde mantener en condiciones esta dirección e informar cualquier cambio de dirección de correo electrónico, ya que se trata de la vía para las notificaciones y comunicaciones relacionadas con el trámite del concurso.
2
II.- TÍTULO DE ABOGADA/O:
Universidad: Universidad de Buenos Aires
Fecha de culminación de estudios: 30 de diciembre de 1991
Fecha de expedición: 10/09/1992.
Legalización de Universidad. Fecha: 2/10/1992.1
Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 20/03/1996
Copia agregada a fs. 3
III.- ANTECEDENTES:
Los antecedentes serán evaluados de acuerdo con las pautas y puntajes máximos establecidos en los incisos del art. 38 del Reglamento de Concursos, conforme se indica en cada caso. El puntaje máximo que se podrá obtener por los antecedentes laborales es de cuarenta y cinco (45) puntos y por los académicos es de treinta (30) puntos.2
Los antecedentes no declarados no serán evaluados aún cuando se haya presentado documentación que se refiera a ellos. Tampoco se considerarán los antecedentes declarados pero carentes de la documentación respaldatoria.
Conforme lo establecido en el art. 37 del Reglamento de Concursos, la evaluación de los antecedentes se efectuará una vez concluidas las pruebas de oposición escrita y oral.3
III.1. ANTECEDENTES LABORALES Y/O PROFESIONALES (art. 38, incs. a) y b del Reglamento de Concursos):
Los antecedentes laborales previstos en los incs. a) y b) del art. 38 del Reglamento de Concursos, podrán ser evaluados hasta con un máximo de treinta (30) puntos. Asimismo podrán asignarse hasta quince (15) puntos adicionales por “especialización funcional con relación a la vacante”.4
Al completar el formulario, indicar los cargos desempeñados desde la obtención del título de abogada/o y/o matriculación, ordenados cronológicamente a partir del actual o más reciente.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario.
En el supuesto de tratarse de “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial”, desempeñados en la misma dependencia, consignarlos en el mismo ítem, en “cargo desempeñado”, uno a continuación del otro, desde el actual o más reciente (por ej. oficial mayor, oficial, escribiente).
En igual sentido, completar el ítem “período de actuación”, consignando los mismos uno a continuación del otro, unificando en el ítem “total” el tiempo de desempeño resultante de la suma de todos.
Al completar los campos correspondientes a “Experiencia en la gestión” y “Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo” acordes con la responsabilidad del cargo concursado, como así también el correspondiente a “Especialización funcional con relación a la vacante”, consigne —en un máximo de treinta (30) renglones por ítem, interlineado sencillo, con letra garamond 13— las actividades que considere más relevantes y/o ilustrativas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
3
III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO
FISCAL:
1) Cargo desempeñado: Secretario
Dependencia: Fiscalía nro. 10 ante los Juzgados Nacional en lo Correccional
Período de actuación. Desde: 03/09/1993. Hasta: 11/05/2006.
Naturaleza de la designación: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional a propuesta del Fiscal titular.
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La Fiscalía del fuero correccional tienen intervención tanto en la etapa de instrucción como en la de juicio. En este último caso, es precisamente la especialidad para el cargo que se concursa. Durante casi 13 años me desempeñé como Secretario de una Fiscalía de juicio, coordinando al equipo de asistentes del Fiscal, que debía proyectar ofrecimientos de prueba, dictámenes de nulidades y otros, preparar las fichas para juicio, diagramar estructura de alegatos finales, proyectar recursos de casación, entre otras funciones.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: se reitera lo antes expuesto
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: la intervención en etapa de juicio como la vacante a la que se concursa.
Sanciones disciplinarias: ninguna
Motivos del cese: designación como Fiscal ante los Juzgados Nacionales enlo
Correccional.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 4/8
2) Cargo desempeñado: Fiscal ante los Juzgados Nacionales en lo Correccional
Dependencia: Fiscalía nro. 10
Período de actuación. Desde: 11/05/2006. Hasta: 01/06/2008.
Naturaleza de la designación: Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 509/2006, tras aprobación de concurso público y previo acuerdo del H. Senado de la Nación.
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
4
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La Fiscalía del fuero correccional tienen intervención tanto en la etapa de instrucción como en la de juicio. En este último caso, es precisamente la especialidad para el cargo que se concursa. Como Fiscal he intervenido en centenares de juicios orales correccionales, he coordinando al equipo de trabajo, ofrecido prueba, dictaminado en planteos nulidades y otros, interpuesto recursos de casación, entre otras funciones.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se vincula con lo antes expuesto
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: la intervención en etapa de juicio como la vacante a la que se concursa.
Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: traslado al cargo de Fiscal Nacional en lo Criminal de Instrucción
Documentación respaldatoria agregada a fs. 9/15
3) Cargo desempeñado: Fiscal Nacional en lo Criminal de Instrucción
Dependencia: Fiscalía nro. 8
Período de actuación. Desde: 01/06/2008. Hasta: la actualidad
Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
art. 15. Ley 24.946
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de una Fiscalía que instruye la causas que luego serán elevadas a juicio, para ser sostenidas por el Fiscal de cargo que se concursa. Se da la especialidad del fuero
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se vincula con lo antes expuesto.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Se trata del mismo fuero
5
Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: sigue ejerciendo el cargo
Documentación respaldatoria agregada a fs. 16
4) Cargo desempeñado: Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo
Criminal de la CABA subrogante
Dependencia: Fiscalía nro. 16
Período de actuación. Desde: 23/06/2008. Hasta: 05/04/2010. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/__. Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de la Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de la Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Se trata de la
Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: designación como Fiscal General Subrogante a cargo de la Fiscalía ante T.O.C. nro. 21
Documentación respaldatoria agregada a fs. 17
5) Cargo desempeñado: Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo
Criminal de la CABA subrogante
Dependencia: Fiscalía nro. 21
Período de actuación. Desde: 05/04/2010. Hasta: 16/12/2010. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
6
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de la Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de la Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Se trata de la
Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: designación como Fiscal Subrogante a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 4 (en forma conjunta con la titularidad de la Fiscalía nro. 8 del mismo fuero)
Documentación respaldatoria agregada a fs. 18
6) Cargo desempeñado: Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo
Criminal de la CABA subrogante
Dependencia: Fiscalía nro. 16
Período de actuación. Desde: 26/10/2010. Hasta: la fecha. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de la Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de la Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Se trata de la
Fiscalía del mismo fuero para el cual se concursa
Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: sigue ejerciendo el cargo
Documentación respaldatoria agregada a fs. 19
7
Cargo desempeñado: Fiscal designado para intervenir específicamente en causas complejas determinadas en etapa de juicio
Dependencia:
causas 1787, 1792 y 1847 (defraudaciones Banco Extrader S. A. y Banque Du Credit et
Investiment –B.C.I.) del T.O.C. 16
causas 2810, 2679 y 2810 (homicidio) del T.O.C. 1 causa 1812 (cohecho, asociación ilícita) del T.O.C. F. 6 causa 1527 (Mathov) del T.O.C.F. 6
CAUSA 4558 (homicidio) del T.O.C. 9
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
co-adyuvante
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de intervención en juicios complejos en el mismo rol que se concursa
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 20/4
III.1.B. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA:
Cargo desempeñado: Auxiliar Superior de Sexta
Dependencia: Defensoría Oficial en lo Criminal y Correccional nro. 12
Período de actuación. Desde: 22/07/91. Hasta: 04/09/91.
Naturaleza de la designación: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional a propuesta del titular.
Directa Por Concurso
Efectivo Interino x
8
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: fin de interinato
Documentación respaldatoria agregada a fs. 4 y 6
III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
1) Cargo desempeñado: “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial” en
Dependencia: distintos Juzgados Nacionales en lo Criminal de Instrucción: Período de actuación. Desde: 01/09/1988. Hasta: 03/09/1993. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo Desempeñado: Meritorio del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 4
Períodos de Actuación: desde septiembre de 1988 al 28 de febrero de 1989
Naturaleza de la Designación: verbal
Cargo Desempeñado: Auxiliar Principal de 6ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 4 (int.)
Período: desde el 1 marzo de 1989 al 1 de julio de 1989
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta de la Titular del Juzgado.
9
Características de las Actividades Desarrolladas: atención al público, mesa de entrada,
trámite a los llamados expedientes NN, recepción de declaraciones testimoniales, confección de los libros de registros de la secretaria
Motivos del Cese: finalización del período de interinato –se trató de un cargo por el cual fui designado interino-. (ver fotocopia 4 y 6 )
Cargo Desempeñado: Meritorio del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 4
Período: desde el 2 de marzo de 1989 al 14 de septiembre de 1989
Naturaleza de la Designación: verbal
Características de las Actividades Desarrolladas: atención al público, mesa de entrada, trámite a los llamados expedientes NN, recepción de declaraciones testimoniales, confección de los libros de registros de la secretaria
Motivos del Cese: designación como interino en otro cargo.
Cargo Desempeñado: Auxiliar Principal de 6ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 4 (int.)
Período: desde el 15 de septiembre de 1989 al 10 de abril de 1990
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta de la Titular del Juzgado.
Características de las Actividades Desarrolladas: atención al público, mesa de entrada, trámite a los llamados expedientes NN, recepción de declaraciones testimoniales, confección de los libros de registros de la secretaria
Motivos del Cese: finalización del período de interinato –se trató de un cargo por el cual fui designado interino (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo Desempeñado Auxiliar Principal de 6ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de
Instrucción nro. 4
Período: desde el 10 abril de 1990 al 16 de abril de 1990
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta de la Titular del Juzgado.
Características de las Actividades Desarrolladas: atención al público, mesa de entrada, trámite a los llamados expedientes NN, recepción de declaraciones testimoniales, confección de los libros de registros de la secretaria
Motivos del Cese: designación como interino en un cargo superior (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo desempeñado: Auxiliar Principal de 5ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de
Instrucción nro. 14 (int)
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta del Juez
Período: desde el 16 de abril de 1990 al 26 de noviembre de 1990
10
Características de las Actividades Desarrolladas: sumariante, recepción de declaraciones
testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones.
Motivos del Cese: finalización del período de interinato –se trató de un cargo por el cual fui designado interino (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo desempañado: Auxiliar Principal de 5ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de
Instrucción nro. 4 (int.)
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta de la Titular del Juzgado.
Período: desde el 26 de noviembre de 1990 al 11 de febrero de 1991
Características de las Actividades Desarrolladas: sumariante, recepción de declaraciones testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones.
Motivos del Cese: designación como efectivo en el cargo (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo Desempeñado: Auxiliar Principal de 5ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 4
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta de la Titular del Juzgado.
Período: desde el 11 de febrero de 1991 al 22 de julio de 1991
Características de las Actividades Desarrolladas: sumariante, recepción de declaraciones testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones.
Motivos del Cese: designación como interino en un cargo superior (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo Desempeñado: Auxiliar Superior de 6ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de
Instrucción nro. 6 (int)
Período: desde el 4 de septiembre de 1991 al 14 de abril de 1992
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta del Titular del Juzgado.
Características de las Actividades Desarrolladas: sumariante, recepción de declaraciones testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones
Motivos del Cese: designación como efectivo en el cargo (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo Desempeñado: Auxiliar Superior de 6ª del Juzgado Nacional en lo Criminal de
Instrucción nro. 6
Período: desde el 14 de abril de 1992 al 30 de junio de 1992
Naturaleza de la designación: Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta del Titular del Juzgado.
11
Características de las Actividades Desarrolladas: sumariante, recepción de declaraciones
testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones
Motivos del Cese: ascenso de cargo (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo Desempeñado: Oficial Superior de 1ª (S. P.) del Juzgado Nacional en lo
Criminal de Instrucción nro. 6
Período: desde el 30 de junio de 1992 al 1 julio de 1992
Naturaleza de la designación: : Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta del Titular del Juzgado.
Características de las Actividades Desarrolladas: Asistente directo del Juez, sumariante, recepción de declaraciones testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones
Motivos del Cese: ascenso de cargo (ver fotocopia 4 y 6)
Cargo Desempeñado: Oficial del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 6
Período: desde el 2 de julio de 1992 al 23 de septiembre de 1992
Naturaleza de la designación: : Por parte de la Excma. Cámara en lo Criminal y
Correccional a propuesta del Titular del Juzgado.
Características de las Actividades Desarrolladas: Asistente directo del Juez, sumariante, recepción de declaraciones testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones
Motivos del Cese: suscripción de contrato con la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
(ver fotocopia 4 y 69)
Cargo Desempeñado: Oficial del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nro. 6
Período: 1 de abril de 1993 al 3 de septiembre de 1993
Características de las Actividades Desarrolladas: Asistente directo del Juez, sumariante, recepción de declaraciones testimoniales, informativas, indagatorias. Proyectos de autos, interlocutorios y resoluciones
Motivos del Cese: designación como Secretario de la Fiscalía nro. 10 (ver fotocopia 4 y
6)
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
12
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 4 y 6
2) Cargo desempeñado: Secretario de Primera Instancia
Dependencia: Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional
Federal nro. 2 de Morón, Provincia de Buenos Aires
Período de actuación. Desde: 23/09/1992. Hasta: 31/03/1993.
Naturaleza de la designación: contrato suscripto con la Corte Suprema de
Justicia de la Nación
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Como Secretario del Juzgado que tenía competencia, entre otras cuestiones, para dictar sentencia, coordiné equipo para la redacción de proyectos de sentencias y trámite de la etapa de plenario –según el código derogado, es la misma etapa de intervención del cargo para el que se concursa-.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: finalización del contrato
Documentación respaldatoria agregada a fs. 25/7
13
III.1.D. ANTECEDENTES LABORALES EN OTROS CARGOS
PÚBLICOS:
Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
III.1.E. LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:
Actividad desarrollada: Especialización: Organismo:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: /__/ .
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
14
III.1.F. LABOR EN INSTITUCIONES PRIVADAS VINCULADAS AL SISTEMA JUDICIAL:
Actividad desarrollada: Especialización: Institución:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
III.1.G. EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN: Actividad desarrollada:
Especialidad:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
III.2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (art. 38, incs. c), d) y e) del
Reglamento de Concursos):
III.2.A. ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico5.
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.
A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso,
15
reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por
institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Doctorado/s concluido/s: Título obtenido:
Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios: Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales Título y materia de la Tesis:
Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Maestría/s concluida/s: Título obtenido: Máster
Rama del Derecho: de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales
Universidad: Universitat de Barcelona/Universitat Pompeu Fabra del Reino de España
Fecha de culminación de los estudios: 19/06/2001
Duración de la carrera: edición anual Nómina y calificación de materias y curos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: 410
Cantidad de horas cursadas no presenciales Título y materia de la Tesis/Tesina: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: PERTENECE AL REINO DE ESPAÑA
Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 28/31
16
Especialización/es concluida/s:
1) Título obtenido: Especialista en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Universidad: Universidad de Palermo
Fecha de culminación de los estudios: 19/10/2000
Duración de la carrera: 2 años
Nómina y calificación de materias y cursos:
Cantidad total de horas cursadas presenciales: 24 créditos
Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (X), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. 32/4
2) Título obtenido: Especialista en Ministerio Público Fiscal
Rama del Derecho: Ministerio Público Fiscal Universidad: Universidad de Buenos Aires Fecha de culminación de los estudios: 11/2008
Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. 35
Cursos aprobados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en
Derecho, incompletos:
Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de
doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título.
En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.
17
Título de la carrera que cursa: Doctorado
Rama del Derecho: Derecho Penal y Ciencias Penales
Universidad: Universidad del Salvador
Duración de la carrera:
Nómina de los cursos o materias integrantes de la carrera: Cantidad de horas de la totalidad de la carrera.
Presenciales No presenciales
Cursos o materias aprobada/s. Nómina, calificación/nes y fecha/s:
Metodología de la Investigación (100 horas)/Seminario Protección Nacional e Internacional de los Derechos Humanos (100 horas)/Seminario Delitos de Corrupción Pública (100 horas)
Investigación (90 horas) Cantidad de horas aprobadas.
Presenciales No presenciales
Fecha de inicio de los estudios: abril 2007
Fecha de la última materia aprobada: julio 2008
Acreditación CONEAU: SI (x) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (X), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. 36
Cursos de actualización o de posgrado evaluados:
Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Título del curso: Especialización Rama del Derecho: Derecho Penal Universidad: Universidad de Buenos Aires Cantidad de horas aprobadas.
Presenciales No presenciales
Calificación: Fecha:
Documentación respaldatoria agregada a fs.
Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico:
Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el
18
supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario,
ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Imprudencia: mala praxis médica y accidentes de tránsito
Fecha: primer cuatrimestre 2003
Documentación respaldatoria agregada a fs. 37
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Imprudencia: mala praxis médica y accidentes de tránsito
Fecha: segundo cuatrimestre 2003
Documentación respaldatoria agregada a fs. 38
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente
integrante Consejo Redacción de la Escuela de Formación , Capacitación y
Estudios Superiores de la Procuración General de la Nación
Rama del Derecho: Penal y Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Procuración General de la Nación
Tema:
Fecha: a partir de 23 de mayo de 200 3
Documentación respaldatoria agregada a fs. 39/40
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Imprudencia: mala praxis y accidentes de tránsito
Fecha: ciclo lectivo 2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 41
19
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Expansión, Globalización, Sociedad de Riesgo y suvinculación con la empresa y el Derecho Penal Económico
Fecha: 9, 16 y 23/11/2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 42
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 28/4/2005
Documentación respaldatoria agregada a fs. 43
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 30/6/2005
Documentación respaldatoria agregada a fs 44
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 18/8/2005
Documentación respaldatoria agregada a fs 45
20
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Imprudencia: mala praxis y accidentes de tránsito
Fecha: primer cuatrimestre 2005
Documentación respaldatoria agregada a fs. 46
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente
evaluador de proyectos de carreras de posgrado
Rama del Derecho: Penal y Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU)
Tema: evaluación de tres proyectos de Posgrado
Fecha: 11 de agosto de 2005
Documentación respaldatoria agregada a fs. 47/61
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Imprudencia: mala praxis y accidentes de tránsito
Fecha: cilco lectivo 2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 62
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Imprudencia: mala praxis y accidentes de tránsito
Fecha: segundo cuatrimestre 2005
Documentación respaldatoria agregada a fs. 63
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
21
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 27/10/2005
Documentación respaldatoria agregada a fs 64
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 8/6/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs 65
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos
Aires
Tema: Delitos en el tránsito
Fecha: 15/8/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 66
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Ministerio del Interior
Tema: Formación y Actualización de Profesionales de Cuerpos Policiales y
Fuerzas de Seguridad
Fecha: 21/9/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 67
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación de Médicos Municipales de la
Ciudad de Buenos Aires
Tema: Delito imprudente en la praxis médica
Fecha: 16/11/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 68
22
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Ministerio del Interior
Tema: Formación y Actualización de Profesionales de Cuerpos Policiales y
Fuerzas de Seguridad
Fecha: 9/11/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 69
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Agencia Española de Cooperación Internacional
Tema: Delito de corrupción y otros vinculados en la República Argentina
Fecha: 24 al 28 de septiembre de 2007
Documentación respaldatoria agregada a fs. 70/1
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente
integrante Comisión téncio jurídico asesora para el diseño de un programa informático de la Procuración General de la Nación
Rama del Derecho: Penal y Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Procuración General de la Nación
Tema:
Fecha: a partir de 17/5/2007
Documentación respaldatoria agregada a fs. 72/76
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de
Buenos Aires
Tema: Delitos transferidos a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires
Fecha: abril de 2008
Documentación respaldatoria agregada a fs. 77
23
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Ministerio de Justicia G.C.A.B.A y Cámara
Nacional en lo Criminal y Correccional
Tema: Delitos transferidos a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 7 de mayo de 2008
Documentación respaldatoria agregada a fs. 78
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 6/11/2008
Documentación respaldatoria agregada a fs. 79/83
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: ciclo lectivo 2008
Documentación respaldatoria agregada a fs 84/
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Centro de Formación Judicial de la C.A.B.A. Tema: Delitos transferidos a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 17 de noviembre de 2008
Documentación respaldatoria agregada a fs. 87
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
24
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 2/10/2008
Documentación respaldatoria agregada a fs. 88
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 19/8/2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 89
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: primer semestre ciclo 2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 90
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: octubre de 2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 91
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 22 y 23/10/2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 92/6
25
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: noviembre de 2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 97
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: primer semestre 2010
Documentación respaldatoria agregada a fs. 98
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 11, 18 y 25 de agosto de 2010
Documentación respaldatoria agregada a fs. 99
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 16, 23 y 30 de marzo y 6 de abril de 2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 100
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
26
Tema: Abuso sexual infantil
Fecha: 10, 17 y 24 de agosto de 2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 101/6
Carácter:
Disertante Panelista x Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Ministerio de Educación del G.C.B.A. Tema: Abuso Sexual Infantil
Fecha: 23/6/2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 107
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Agencia Española de Cooperación Internacional
Tema: Delitos viales en la República Argentina
Fecha: 5 al 8 de julio de 2011
Documentación respaldatoria agregada a fs 108
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 14, 21 y 28 de septiembre de 2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 109
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de
Buenos Aires
Tema: Metodología de la Investigación Criminal
Fecha: 11 de octubre de 2011.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 110
Carácter:
Disertante Panelista
Ponente x
Rama del Derecho: Procesal Penal
27
Institución/es organizadora/s: Fiscalía de Formación, Capacitacion y Estudios
Superiores de la Procuración Gral. de la Nación
Tema: Abuso sexual infantil
Fecha: segundo semestre 2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 111
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 7, 14, 21 y 28 de marzo de 2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. 112
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 15, 22 y 29 de agosto de 2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. 113
Carácter:
Disertante Panelista x Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de psicología Integral
PRISMA
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 19/6/2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 114
Carácter:
Disertante Panelista x Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de psicología Integral
PRISMA
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 7/7/2012
28
Documentación respaldatoria agregada a fs. 115
Carácter:
Disertante Panelista x Ponente
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de psicología Integral
PRISMA
Tema: Abuso Sexual infantil
Fecha: 19/6/2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 116
III.2.B. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA O EQUIVALENTE Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS NO COMPUTADOS EN INCISOS ANTERIORES. BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS:
En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.6
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Docencia universitaria o equivalente: Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Penal y Procesal Penal
Materia o curso dictado:
Grado x Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto
Ayudante de 2da
Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 23/10/2002. Hasta: 10/11/2004
Designación:
Directa Por Concurso x
29
Efectivo Interino
Contratado Rentado
Ad-Honorem Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El cargo es de Fiscal con especialidad en Derecho Penal
Documentación respaldatoria agregada a fs. 117
Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires
Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Penal y Procesal Penal
Materia o curso dictado:
Grado x Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 10/11/2004. Hasta: 9/5/2006
Designación:
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El cargo es de Fiscal con especialidad en Derecho Penal
Documentación respaldatoria agregada a fs. 117
Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires
Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Penal y Procesal Penal
Materia o curso dictado:
30
Grado x Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto
J.T.P.
Invitado
Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 9/5/2006. Hasta: 10/12/2013
Designación:
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El cargo es de Fiscal con especialidad en Derecho Penal
Documentación respaldatoria agregada a fs. 117
Investigación universitaria o equivalente: Universidad/Institución:
Rama del Derecho:
En su caso, indicar la normativa de la que resulte su equivalencia con la investigación universitaria:
Designación:
Directa Por Concurso
Período de ejercicio. Desde __/ / . Hasta: / / .
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Copia del proyecto original o documento equivalente: Copia del informe final o documento equivalente:
Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores: Universidad/Institución:
Cargo desempeñado: Rama del Derecho: Designación:
Directa Por Concurso
31
Período de ejercicio. Desde / / . Hasta: / / . Naturaleza de las actividades desarrolladas:
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Becas y premios: Institución:
Rama del derecho:
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Carácter de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
III.2.C. PUBLICACIONES CIENTÍFICO-JURÍDICAS Y TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE
En este apartado se evaluarán las publicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta a los fines de la evaluación, la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante.
En el supuesto de más de una publicación reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente a partir de la más actual. En el mismo sentido se deberá proceder en el supuesto de trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.7
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El Juzgamiento de delitos continuados cuando no cesaron de cometerse en la jurisprudencia argentina
Rama del derecho: Procesal Penal
Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: se concursa para un cargo de Fiscal ante Tribunal Oral
Fecha: 2003
32
Editorial: Revista Jurídica de la Universidad de Friburgo Suiza, pagina Internet
www.unifr.ch/derechopenal/articulos/pdf/fiszer.pdf
Documentación respaldatoria agregada a fs. 118/124
Título: Caso “Violante” La ampliación del concepto de secuela de juicio
Rama del derecho: Procesal Penal
Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo
Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: se concursa para un cargo de Fiscal ante Tribunal Oral
Fecha: 21/12/2003
Editorial: : La Ley
Documentación respaldatoria agregada a fs. 124/36
Título: La Ley orgánica reguladora de la Responsabilidad de los Menores en
España
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: se concursa para un cargo de Fiscal ante Tribunal Oral
Fecha: 2003
Editorial: Rubinzal Culzoni Editores
Documentación respaldatoria agregada a fs. 137/51
33
Título: Temas de Derecho Penal Económico y Responsabilidad de las Personas jurídicas, Tomo I
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro
Capítulo de libro
Artículo de doctrina Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | ||
Coordinador | x | Colaborador | |
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para un cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2004
Editorial: Grün Eidtora
Documentación respaldatoria agregada a fs. 152/56
Título: Temas de Derecho Penal Económico y Responsabilidad de las Personas jurídicas, Tomo II
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | x | Capítulo de libro | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | ||
Coordinador | x | Colaborador | |
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para un cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2004
Editorial: Grün Eidtora
Documentación respaldatoria agregada a fs. 157/62
34
Título: Expansión y Globalización del Derecho Penal
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para un cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2004
Editorial: Grün Eidtora
Documentación respaldatoria agregada a fs. 163/79
Título: La problemática actual del lavado de dinero en el derecho penal vigente en Argentina y en el derecho comparado
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para cargo de Fiscal de juicio
Fecha: 2005
Editorial: Revista del Ministerio Público Fiscal
Documentación respaldatoria agregada a fs. 164/85
35
Título: Comentario al art. 80, inc. 1º del Código Penal
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2007 (1ª edición) 2010 (2ª edición) Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 186/204
Título: Comentario al art. 80, inc. 8 del Código Penal
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2007 (1ª edición) 2010 (2ª edición) Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 205/13
Título: Comentario al art. 80 último párrafo del Código Penal
36
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2007 (1ª edición) 2010 (2ª edición) Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 186/204
Título: Comentario al art. 81, inc. 2º del Código Penal
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2007 (1ª edición) 2010 (2ª edición) Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 214/25
Título: Comentario al art. 82 del Código Penal
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro x
37
Artículo de doctrina Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2007 (1ª edición) 2010 (2ª edición) Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 186/204
Título: Derecho de ejecución Penal
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | x | Capítulo de libro | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | ||
Coordinador | x | Colaborador | |
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para un cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2006
Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 233/39
Título: La declaración de reincidencia
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
38
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para un cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2006
Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 240/49
Título: El límite a la libertad condicional
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para un cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2014
Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria agregada a fs. 250/56
Título: Una nueva perspectiva del plenario Pitchon
Rama del derecho: Procesal Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | x | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
39
Descripción: Se concursa para cargo de fiscal de juicio
Fecha: 2005
Editorial: Revista del Ministerio Público Fiscal nro. 14
Documentación respaldatoria agregada a fs.
Título: Lavado de Activos. Ley 25.246. La Problemática en el Derecho Penal
Argentino y en el Derecho Comparado. Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concursa para cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2004
Editorial: Grün Editora
Documentación respaldatoria agregada a fs 257/71
Título: La protección penal del medio Ambiente
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | x | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | x | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: se concursa para cargo de Fiscal de Juicio
Fecha: 2004
Editorial: Grün Editora
40
Documentación respaldatoria agregada a fs. 272/81
Trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje: Título:
Rama del derecho: Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor Coautor Coordinador Colaborador Traductor Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha de entrega a la editora o jurado evaluador: Editorial:
Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo .- (Concurso:
)
Declaración Jurada
La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de
los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento citado).
Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado8, todo el contenido de la documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere general su conducta.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento9, las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:
a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales establecidos en el artículo 51 del Código Penal;
41
b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de
mérito equiparable;
c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la inhabilitación;
d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de disciplina del colegio correspondiente;
e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la correspondiente rehabilitación.
g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante juicio académico, por decisión firme;
h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;
i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena fe o a la ética.
Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos.
Fecha: julio de 2014
Lugar Buenos Aires
FIRMA ACLARACIÓN
42
Autorización
AUTORIZO a ……………………………………………………………..
DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría de Concursos de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción y/o la documentación respaldatoria para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…............................................................................................................................ ....……………
Fecha: Lugar
FIRMA ACLARACIÓN
RECIBÍ la solicitud de inscripción de el/la Doctor/a:…………………………………………………….……………..….. D.N.I. N°…………………….. Para el concurso N° del M.P.F.N.
Buenos Aires, ……. de ……………….. de 2014.-
43
Conforme lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de Concursos la inscripción se llevará a cabo en dos etapas.10
En primer lugar, deberá completarse y firmarse este formulario (en adelante “F.I.”), consignando los datos personales y los antecedentes laborales y académicos que la/el concursante pretenda sean evaluados. El F.I deberá ser presentado, personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección o por correo electrónico a inscripcion-concursos@mpf.gov.ar, hasta el día 15 de julio de
2014, según se indica en la Resolución PGN Nº 327/2014 de convocatoria —en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—.
Luego y hasta el día 12 de agosto de 2014 se deberá presentar o enviar la documentación respaldatoria de los antecedentes invocados en el F.I. A tales fines, se deberá acompañar una copia, también firmada, del F.I. ya presentado, con una foto tipo carnet tomada en un período que no exceda el año anterior a la inscripción, y en cada antecedente invocado identificar la foja o anexo correspondiente a la documentación que lo acredita. El F.I. actuará como un índice del legajo de la persona postulante.
Esta presentación o envío, podrá ser en formato impreso o en un soporte digital: CD, DVD, o dispositivo de memoria USB (pen-drive), y podrá realizarse personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección —en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—. En caso de utilizar soporte papel, tanto el F.I. como la documentación respaldatoria deben ser presentados en carpeta pero no anillados.
Sin perjuicio de ello, ambas etapas podrán cumplimentarse en forma conjunta hasta el día de cierre de inscripción (15/07/2014), presentando o enviando tanto el F.I. (un solo ejemplar) como la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados.
Más allá de la modalidad elegida para la presentación de la documentación, el F.I. con foliatura consignada de esta segunda etapa, sin necesidad de firma, debe ser enviado por correo electrónico en formato Word a la dirección: inscripcion-concursos@mpf.gov.ar
Con la presentación del F.I. y la documentación respaldatoria, quedará perfeccionada la inscripción al concurso e importará para la persona postulante el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento y en las bases del Concurso.11
Para acreditar antecedentes laborales y académicos deberán presentarse certificados expedidos por la autoridad competente, en los que consignen el/los cargo/s desempeñado/s, los períodos de ejercicio, la naturaleza de la/s designación/nes y motivos del cese, de licencias extraordinarias gozadas, con indicación del/los motivo/s, período/s y si lo fueron con o sin goce de haberes, y la información vinculada con las sanciones disciplinarias.
Para acreditar antecedentes correspondientes a la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos de trabajo acordes con la responsabilidad del cargo concursado y a la especialización funcional con relación a la vacante, podrán acompañarse copias de dictámenes, escritos, fallos, actas y otras piezas procesales y documentos jurídicos —con el resguardo de la confidencialidad de las partes—, de informes estadísticos, de auditoría, de reconocimientos, menciones, etc. que se consideren más relevantes y/o ilustrativos de las actividades desarrolladas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado, hasta un número de cinco (5) por antecedente.
Cuando se presenten dictámenes, escritos, sentencias u otras piezas procesales y documentos jurídicos en cuya elaboración participó la persona concursante mediante su
44
aporte intelectual, pero fueron emitidos sin su firma, deberá también adjuntarse el aval
de la persona que los suscribió, bajo la siguiente fórmula manuscrita por el otorgante:
“Dejo constancia que el documento titulado……… fue elaborado con el aporte intelectual de la/el abogada/o ……………DNI………….. . Lugar y fecha de emisión; nombre y apellido; tipo y número del documento de identidad de la persona que lo expide”, firmado en cada folio que lo compone.
Cuando se adjunte documentación tendiente a la acreditación de antecedentes laborales y académicos cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Ello, conforme la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del contenido del documento titulado…….., invocado como antecedente en el ítem ……,
del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Si se presentan publicaciones o trabajos jurídico-científicos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje, elaborados en idioma extranjero deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante, y una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, respecto del título y/o índice de la publicación y/o trabajo aportado, de acuerdo a la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del título y/o índice de la publicación y/o trabajo, invocado como antecedente en el ítem ……, del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Toda la documentación podrá presentarse y/o enviarse en copia simple y será certificada oportunamente por la Secretaría de Concursos. Las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante (conf. art. 15, inc. e) y f) y cuarto y quinto párrafos de la norma).
1 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. (…) Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —según se establezca—, la siguiente documentación: (…) c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación (…)”.
2 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)
puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad
Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos
los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.
Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por
especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos.
45
c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se
acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante,
panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos.
d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos.
e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de
arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
3 “Artículo 37.- Informe de antecedentes. Plazo. Una vez concluidas las pruebas de oposición, en un plazo que no debe superar los diez (10) días, la Secretaría de Concurso entregará a cada integrante del Tribunal un informe sobre la evaluación de los antecedentes profesionales y académicos de las/os concursantes que hayan rendido las pruebas. El informe en cuestión será acompañado de una copia del legajo o carpeta formada a partir de lo dispuesto por el artículo 19 de este Reglamento. Este informe
deberá respetar los parámetros establecidos en el siguiente artículo y no será vinculante para el
Tribunal”.
4 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)
puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo
concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán
hasta treinta (30) puntos.
(…) Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.
Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos (…)”.
5 “Art. 38.- (…) c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad
de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos”.
6 “Art. 38.- (…) d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
46
7 “Artículo 38 (…) e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
8 “Artículo 17.- Inexactitudes de la documentación. Exclusión del concurso. Todo el contenido
de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado. Según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere generar su conducta”.
9 “Artículo 23.- Deber de informar. Circunstancias sobrevinientes. Las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales previstas en el artículo precedente. Asimismo estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos. En caso de producirse alguna de las circunstancias reseñadas en el artículo precedente durante la sustanciación del proceso de selección, la P.G.N. excluirá del concurso a la persona involucrada”.
10 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. La inscripción se realizará a través
de un formulario que estará disponible en la página del Ministerio Público Fiscal. En el formulario se deberá precisar toda la información que sea requerida, indicando todos los antecedentes laborales y académicos para ser evaluados.
El formulario deberá ser presentado antes de las veinticuatro (24) horas de la fecha de cierre de la inscripción. Podrá ser presentado personalmente o por tercero autorizado, o remitido por correo postal o por vía digital —según se determine—, a las direcciones que se establezcan en la resolución que convoca al concurso, sirviendo como constancia el certificado que expida el servicio de correos que se hubiera utilizado o el acuse de recibo del correo electrónico.
Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital — según se establezca—, la siguiente documentación:
a) una (1) copia certificada de su D.N.I.;
b) una (1) foto tipo carnet, que haya sido tomada en un periodo que no exceda el año;
c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la
Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación;
d) original o una (1) copia certificada del informe de antecedentes penales emitido por el Registro
Nacional de Reincidencia con antelación no mayor de seis (6) meses a la fecha de inscripción;
e) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes laborales y disciplinarios;
f) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes académicos;
g) una (1) copia de las publicaciones científico-jurídicas, en soporte papel o informático (con protección contra modificaciones). Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.
Cuando se invoquen antecedentes correspondientes a los incisos e y f cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la
persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Similar obligación tendrá quien invoque antecedentes correspondientes al inciso g en idioma extranjero, respecto del título y/o índice de la publicación aportada.
En el caso de los incisos e y f podrán presentarse y/o enviarse copias simples, en formato papel o digital, las que serán certificadas oportunamente por la Secretaría de Concursos. En ese supuesto, todas las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante y en ambos casos deberá
acompañarse una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido.
Excepcionalmente la Secretaría de Concursos podrá solicitar a quien se postule hasta dos (2) juegos adicionales de copias simples de la documentación y/o copia completa en soporte informático”.
11 “Artículo 16.- Perfeccionamiento de la inscripción. La presentación de la documentación indicada en el artículo precedente perfeccionará la inscripción al concurso e importará por parte de la persona inscripta, el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en este Reglamento y en las bases del concurso. La Secretaría de Concursos otorgará un recibo firmado, con la fecha de recepción de la documentación”.
47