FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Todas las Resoluciones aplicables a los concursos en el Ministerio Público Fiscal — Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por la Resolución PGN N° 751/13 (en adelante, Reglamento de Concursos), así como las Resoluciones PGN Nº 23/07; 164/07, 101/09, 130/09 y

307/14 — se encuentran disponibles en la página web www.mpf.gov.ar

CONCURSO Nº: 104 (Resolución PGN N° 1041/14)

Apellido/s y Nombre/s:

RAMOS, María Ángeles DNI: 26.107.348

CARGO/S A CONCURSAR: tres (3) vacantes de Fiscal General ante los

Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal (Fiscalías N° 3, 11 y 29)

CIERRE DE INSCRIPCIÓN (1era etapa): 15 de julio de 2014.

PRESENTACIÓN: personalmente (o 3ero autorizada/o), en la Secretaría de Concursos -Libertad 753 CABA días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.- o remitido por correo postal a esa dirección o por correo electrónico a inscripcion-concursos@mpf.gov.ar, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día.

VER MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN AL FINAL DEL DOCUMENTO

En el supuesto de remitir a documentación presentada en concursos anteriores la

mención debe ser expresa y precisa respecto tanto del número del proceso de selección al que se refiere como de la/s foja/s correspondientes de su legajo. Y no olvidar que cierta documentación requiere actualización.

REMITO A DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN CONCURSO:

I.- DATOS PERSONALES:

1. Apellido/s: RAMOS
2. Nombre/s: MARIA ANGELES
3. Sexo: femenino
Fecha de nacimiento: 19/06/1977.
4. Nacionalidad: argentina
5. Estado civil: casada
6. Documento de Identidad:
Tipo (marcar con una cruz): Número: 26107348

Copia agregada en DVD n° 1.-




DNI x L.E. L.C.
7. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia): Fecha de emisión: 24/02/2014.
Número: P6518364
Fecha de inicio de trámite: / / . Número:

Copia agregada en DVD n° 2.-

8. Domicilio: Paul Groussac 1196
Localidad: Pilar Ciudad: Del Viso Provincia Buenos Aires Código Postal: 1669
Teléfono fijo: 02320-659-339
Teléfono móvil: 011-15-5379-2226
9. Dirección de correo electrónico para las notificaciones del concurso1:

maria.ramos@pjn.gov.ar

Recuerde mantener en condiciones esta dirección e informar cualquier cambio de dirección de correo electrónico, ya que se trata de la vía para las notificaciones y comunicaciones relacionadas con el trámite del concurso.

1 Artículo 24.- Notificaciones. Las personas postulantes deberán indicar una dirección de correo electrónico donde resultarán válidas todas las notificaciones que se le practiquen. Los términos que este Reglamento establece para las notificaciones se contarán a partir del día siguiente a la fecha en que se envían las comunicaciones pertinentes. No obstante lo dispuesto, constituye una obligación de quienes participen del concurso informarse sobre las alternativas del procedimiento en la página de internet del M.P.F.”.

II.- TÍTULO DE ABOGADA/O:

Universidad: del Museo Social Argentino
Fecha de culminación de estudios: 1 de diciembre de 2003
Fecha de expedición: 8/3/2004.
Legalización de Universidad. Fecha: 7/4/2004.
Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 2/8/2006.2

Copia agregada en DVD n° 3.-

2 Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. (…) Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —según se establezca—, la siguiente documentación: (…) c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación (…)”.

III.- ANTECEDENTES:

Los antecedentes serán evaluados de acuerdo con las pautas y puntajes máximos establecidos en los incisos del art. 38 del Reglamento de Concursos, conforme se indica en cada caso. El puntaje máximo que se podrá obtener por los antecedentes laborales es de cuarenta y cinco (45) puntos y por los académicos es de treinta (30) puntos.3

Los antecedentes no declarados no serán evaluados aún cuando se haya presentado documentación que se refiera a ellos. Tampoco se considerarán los antecedentes declarados pero carentes de la documentación respaldatoria.

Conforme lo establecido en el art. 37 del Reglamento de Concursos, la evaluación de los antecedentes se efectuará una vez concluidas las pruebas de oposición escrita y oral.4

3 Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)

puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:

a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.

b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.

Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.

Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos.

c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos.

d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos.

e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.

4 Artículo 37.- Informe de antecedentes. Plazo. Una vez concluidas las pruebas de oposición, en un plazo que no debe superar los diez (10) días, la Secretaría de Concurso entregará a cada integrante del Tribunal un informe sobre la evaluación de los antecedentes profesionales y académicos de las/os


concursantes que hayan rendido las pruebas. El informe en cuestión será acompañado de una copia del legajo o carpeta formada a partir de lo dispuesto por el artículo 19 de este Reglamento. Este informe deberá respetar los parámetros establecidos en el siguiente artículo y no será vinculante para el Tribunal”.

III.1. ANTECEDENTES LABORALES Y/O PROFESIONALES (art. 38, incs.

a) y b del Reglamento de Concursos):

Los antecedentes laborales previstos en los incs. a) y b) del art. 38 del Reglamento de Concursos, podrán ser evaluados hasta con un máximo de treinta (30) puntos. Asimismo podrán asignarse hasta quince (15) puntos adicionales por “especialización funcional con relación a la vacante”.5

Al completar el formulario, indicar los cargos desempeñados desde la obtención del título de abogada/o y/o matriculación, ordenados cronológicamente a partir del actual o más reciente.

En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario.

En el supuesto de tratarse de “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial”, desempeñados en la misma dependencia, consignarlos en el mismo ítem, en “cargo desempeñado”, uno a continuación del otro, desde el actual o más reciente (por ej. oficial mayor, oficial, escribiente).

En igual sentido, completar el ítem “período de actuación”, consignando los mismos uno a continuación del otro, unificando en el ítem “total” el tiempo de desempeño resultante de la suma de todos.

Al completar los campos correspondientes a “Experiencia en la gestión” y “Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo” acordes con la responsabilidad del cargo concursado, como así también el correspondiente a “Especialización funcional con relación a la vacante”, consigne —en un máximo de treinta (30) renglones por ítem, interlineado sencillo, con letra garamond 13— las actividades que considere más relevantes y/o ilustrativas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado.

Marque con “X”, la opción que corresponda.

5 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)

puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:

a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán

hasta treinta (30) puntos.

b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.

(…) Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.

Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos (…)”.

III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO

PÚBLICO FISCAL:

Cargo desempeñado: Dependencia:

Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

III.1.B. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO

DE LA DEFENSA:

Cargo desempeñado: Dependencia:

Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:

Cargo desempeñado: SECRETARIA DE CÁMARA Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal n° 27
Período de actuación. Desde: 1/03/2011. Hasta: / / .
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo

Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: El cargo de Secretaria de Cámara está íntimamente vinculado al cargo que aspiro concursar dado que comprende el desarrollo de actividades jurídicas que si bien están vinculadas a la etapa de juicio oral comprenden el conocimiento y manejo de la etapa de instrucción dado que es en la etapa preliminar del debate donde se revisan los actos esenciales del proceso que fueron llevados a cabo antes de la clausura del sumario.
Como Secretaria de Cámara participo en audiencias de debate y de suspensión de juicio a prueba. También, en las entrevistas de visu vinculadas a los juicios abreviados que presentan las partes. En el trámite diario de los expedientes, participo del estudio pormenorizado del expediente y en la redacción de proyectos de proveídos de prueba, sentencias e interlocutorios. Además, participo en cada deliberación de los veredictos que decide el Tribunal.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: De acuerdo al rol que ocupo tengo a mi cargo, tal y como lo prevé el Reglamento para la Justicia Nacional, me encargo del manejo del personal de la Secretaría. Coordino la distribución del trabajo de manera individual y por equipos cuando la necesidad laboral lo requiere. A su vez, tengo a cargo la implementación de la agenda integral de audiencias de todo el tribunal.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese:

Copia agregada en DVD n° 4

Cargo desempeñado: SECRETARIA DE CÁMARA Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal n° 27
Período de actuación. Desde: 17/8/2007. Hasta: 30/4/2011.


Naturaleza de la designación: Directa x Por Concurso

Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: me remito a lo expuesto anteriormente.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: me remito a lo expuesto anteriormente.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese: Designación en la vacante efectiva.

Copia agregada en DVD n° 4.-

Cargo desempeñado: SECRETARIA DE CÁMARA Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal n° 27
Período de actuación. Desde: 23/5/2006. Hasta: 21/7/2006.
Desde: 7/8/2006. Hasta: 31/12/2006. Desde: 1/2/2007. Hasta: 30/4/2007. Desde: 1/5/2007. Hasta: 17/8/2007.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .


Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: me remito a lo expuesto anteriormente.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: me remito a lo expuesto

anteriormente.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese: Designación en el mismo cargo bajo la modalidad contratada.

Copia agregada en DVD n° 4

Cargo desempeñado: SECRETARIA DE JUZGADO Dependencia: Juzgado Nacional en lo Correccional n° 13
Período de actuación. Desde: 1/9/2004. Hasta: 30/11/2004.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Como Secretaria de primera instancia en un Juzgado Correccional actué simultáneamente en debates orales y en la instrucción de causas penales, desde el comienzo del proceso hasta su finalización. De esta manera, actué respondiendo consultas del turno de comisaría, participé de audiencias indagatorias, testimoniales, de reconocimiento en rueda de personas, de revinculación familiar en los términos de la ley 24.270, de suspensión de juicio a prueba, de visu en los términos de los arts. 40 y 41 del C.P.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Fui designada como Secretaria Ad- hoc para asistir al Secretario efectivo en la distribución de tareas debido al turno. Por ello, de forma conjunta, se distribuía la organización del trabajo diario de la Secretaría y directivas a los empleados.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese: Rotación con otros empleados abogados y por finalización del turno policial.

Copia agregada en DVD n° 4

Cargo desempeñado: Jefe de Despacho
Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal n° 27,
Período de actuación. Desde: 20/9/2005. Hasta: 17/8/2007. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):

Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Trámite de expedientes en etapa de juicio oral. Redacción de proyectos de sentencias e interlocutorios.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese: Ascenso como Secretaria de Cámara contratada.

Copia agregada en DVD n° 4.-

Cargo desempeñado: Oficial Mayor
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Correccional n° 13
Período de actuación. Desde: 1/8/2000. Hasta: 20/9/2005. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo

Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con Sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Trámite de expedientes penales desde el inicio hasta su culminación con la sentencia. Redacción de proyectos de declaraciones, actas, resoluciones interlocutorias y sentencias.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.

Motivos del cese: Designación ante el TOC 27.

Copia agregada en DVD n° 4.-

Cargo desempeñado: Oficial Mayor - Relatora
Dependencia: Vocalía n° 14 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de esta ciudad.
Período de actuación. Desde: 6/11/1997. Hasta: 1/8/2000. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo

Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con Sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Estudio, informe y redacción de proyectos interlocutorios de alzada por recursos.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese: Designación ante el Juzgado Nacional en lo Correccional n°
13.

Copia agregada en DVD n° 4.-

Cargo desempeñado: Oficial Mayor- Secretaria Privada
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 6
Período de actuación. Desde: 24/9/1996. Hasta: 6/11/1997. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo

Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares

Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con Sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese: Designación ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de esta ciudad.

Copia agregada en DVD n° 4.

III.1.D. ANTECEDENTES LABORALES EN OTROS CARGOS

PÚBLICOS:

Cargo desempeñado: Dependencia:

Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:



Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

III.1.E. LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:

Actividad desarrollada: Especialización: Organismo:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

III.1.F. LABOR EN INSTITUCIONES PRIVADAS VINCULADAS AL

SISTEMA JUDICIAL:

Actividad desarrollada: Especialización: Institución:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

III.1.G. EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:

Actividad desarrollada: Especialidad:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

III.2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (art. 38, incs. c), d) y e) del

Reglamento de Concursos):

III.2.A. ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA:

En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico6.

Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.

A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.

En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.

Marque con “X”, la opción que corresponda.

Doctorado/s concluido/s: Título obtenido:

Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios: Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos:
Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales Título y materia de la Tesis:
Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

6 Art. 38.- (…) c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos”.

Maestría/s concluida/s:

Título obtenido:
Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios: Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos: Cantidad total de horas cursadas presenciales: Cantidad de horas cursadas no presenciales Título y materia de la Tesis/Tesina: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):

Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

Especialización/es concluida/s:

Título obtenido: ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL Rama del Derecho: PENAL
Universidad: de Belgrano
Fecha de culminación de los estudios: marzo de 2012. Duración de la carrera: un año.
Nómina y calificación de materias y cursos: Derecho Procesal Penal (distinguido); Teoría del Delito I (aprobado); Derecho Penal Constitucional (aprobado), Psiquiatría Forense I (distinguido); Derecho Penal de la Empresa (bueno), Teoría del Delito II (aprobado), Delito Culposo- Mala Praxis Médica (distinguido), Derecho Penal- Parte Especial (bueno).
Cantidad total de horas cursadas presenciales: 350
Cantidad de horas cursadas no presenciales 350 que incluyen el tiempo insumido en la elaboración de la tesina final.
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: La posibilidad del querellante para ejercer la acción penal en soledad
Calificación: Distinguido
Tribunal examinador (integrantes): Carlos Chiara Díaz y Carlos María Folco Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (x) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).

Copia agregada en DVD n° 5.-

Cursos aprobados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en

Derecho, incompletos:

Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de

doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de

aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera

expedido aún el título.

En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.

Título de la carrera que cursa: DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Rama del Derecho: PENAL
Universidad: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Duración de la carrera: DOS AÑOS
Nómina de los cursos o materias integrantes de la carrera: Metodología de la Investigación Científica; Principios Generales del Derecho Público I; Principios Generales del Derecho Privado I; Historia del Derecho; Filosofía y Teología orientada al Derecho; Generales del Derecho Público II; Principios Generales del Derecho Privado II.
Cantidad de horas de la totalidad de la carrera:


Presenciales 360 No presenciales 360
Cursos o materias aprobada/s. Nómina, calificación/nes y fecha/s: Cantidad de horas aprobadas:
Presenciales No presenciales
Fecha de inicio de los estudios: marzo 2014. Fecha de la última materia aprobada:
Acreditación CONEAU: SI (x) NO (_). Resolución CONEAU 1908/2008. Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).

Copia agregada en DVD n° 23.-

Cursos de actualización o de posgrado evaluados:

Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.

Título del curso: Sistema Penal: Cuestiones Fundamentales
Rama del Derecho: Penal
Universidad: de Buenos Aires
Cantidad de horas aprobadas. 60 (sesenta)

Presenciales X No presenciales
Calificación: aprobado
Fecha: 13 de diciembre de 2010.

Copia agregada en DVD n° 6

Título del curso: Carrera y Formación Docente Universitaria
Rama del Derecho: Académica
Universidad: de Buenos Aires
Cantidad de horas aprobadas. 4 cuatrimestres (dos años).

Presenciales X No presenciales
Calificación: aprobado Fecha: 20 de marzo de 2013. Copia agregada en DVD n° 7

Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico:

Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.

Carácter:

Disertante Panelista Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de Profesores de Derecho penal y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Tema: 1° Encuentro de Jóvenes Penalistas: Discutiendo la reforma penal.

Ponencia: La protesta social en el Anteproyecto de Código Penal argentino.

Fecha: 9 de mayo de 2014.

Copia agregada en DVD n° 26

Carácter:

Disertante Panelista Ponente x
Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de Profesores de Derecho penal y la Universidad Nacional de Tucumán.
Tema: Diversidad teórica sobre la forma de imputación del extraneus en los delitos especiales o en los de mano propia.
Fecha: 27, 28 y 29 de junio de 2012.

Copia agregada en DVD n° 8

Carácter:

Disertante Panelista Ponente X Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de Profesores de Derecho penal y la Universidad Nacional de Rosario

Tema: Principio de legalidad y tipos de omisión impropia no escritos (en
coautoría con Sebastián Zanazzi).
Fecha: 1, 2 y 3 de junio de 2011.

Copia agregada en DVD n° 9

Carácter:

Disertante Panelista Ponente X Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral
Tema: Delitos de peligro y principio de legalidad (en coautoría con Sebastián
Zanazzi)
Fecha: 24 y 25 de junio de 2010.

Copia agregada en DVD n° 10

Carácter:

Disertante Panelista Ponente X Rama del Derecho: Penal
Institución/es organizadora/s: Asociación Argentina de Profesores de Derecho penal y la Universidad Nacional del Noreste
Tema: El aviso previo como límite al ejercicio del derecho a la protesta
Fecha: 26, 27 y 28 de agosto de 2009

Copia agregada en DVD n° 11

Carácter:

Disertante Panelista Ponente X Rama del Derecho: Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Escuela Superior de Derecho. Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Tema: Un nuevo enfoque al rol acusador Fecha: 12, 13 y 14 de noviembre de 2008. Copia agregada en DVD n° 12
Carácter:

Disertante Panelista Ponente X Rama del Derecho: Penal- Constitucional
Institución/es organizadora/s: Asociación Internacional de Derecho Penal
Tema: Viejos presupuestos legales para dictar prisión preventiva frente a los nuevos estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Fecha:3, 4 y 5 de septiembre de 2008.

Copia agregada en DVD n° 13

III.2.B. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA O

EQUIVALENTE Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS NO COMPUTADOS

EN INCISOS ANTERIORES. BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS:

En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.7

Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.

En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.

Marque con “X”, la opción que corresponda.

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: Facultad de Derecho- Universidad Nacional de
Rosario
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Teoría del Delito I. Estructura de la Antijuridicidad como categoría del delito y causas de justificación.

Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La teoría del delito resulta una herramienta fundamental dado que permite formular y determinar supuestos de imputación penal.
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Curso independiente
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):


Período de ejercicio. Desde: 4/8/2011. Hasta: 5/8/2011. Designación:

Directa

x

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

x

Rentado

7 Art. 38.- (…) d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.


Ad-Honorem Otro (describir):

Copia agregada en DVD n° 14

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales
Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal

Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La materia se vincula directamente porque trata sobre el estudio técnico jurídico de la historia, teoría y doctrina del derecho penal y procesal penal.
Presencial_x No presencial
Cátedra: Eugenio Raúl Zaffaroni y Javier Augusto De Luca
Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto
Ayudante de 2da
Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: 16/9/2008. Hasta: la actualidad. Designación:

Directa

Por Concurso

X

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

X

Otro (describir):

Copia agregada en DVD n° 15

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales.
Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Delitos de Expresión

Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:

Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La materia trata
sobre un estudio teórico y doctrinario sobre delitos de la parte especial del
Código Penal
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Javier Augusto De Luca
Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante
Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: 1/3/2011. Hasta: 30/6/2011. Designación:

Directa

x

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

X

Otro (describir):

Copia agregada en DVD n° 16

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales.
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Delitos complejos y drogas.

Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El curso trata sobre un análisis teórico y práctico respecto de ciertas figuras complejas del Código Penal y la ley 23.737.
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Javier Augusto De Luca
Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante
Otro (describir):


Período de ejercicio. Desde: 12/5/2010. Hasta: 28/7/2010. Designación:
Directa X Por Concurso

Copia agregada en DVD n° 17

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales.
Título de la Carrera: Especialización en Ministerio Público Fiscal
Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Libertad de Prensa y Derecho Penal

Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El curso trata sobre un análisis teórico y práctico respecto de delitos que ofenden el honor y libertad de trabajo y asociación, vinculados a asuntos de interés público y privado.
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Javier Augusto De Luca
Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante
Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: 31/5/2010. Hasta: 12/6/2010. Designación:

Directa

X

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

X

Otro (describir):

Copia agregada en DVD n° 18

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales.
Título de la Carrera: Especialización en Administración de Justicia
Rama del Derecho: Penal- Constitucional
Materia o curso dictado: Principios Constitucionales del Derecho Penal


Grado Posgrado X

En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El curso trata sobre el estudio de los principios constitucionales que rigen al Derecho Penal, fundamentales para el ejercicio de esta materia.
Presencial_x
No presencial
Cátedra: Javier Augusto De Luca
Cargo desempeñado:

Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante
Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: marzo de 2009 a junio de 2009
Desde: 23/3/2010. Hasta: 14/5/2010.
Designación:

Copia agregada en DVD n° 19

Docencia universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: Colegio de Abogados de la Capital Federal Título de la Carrera: Diplomatura en Medicina Forense para Abogados Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Casos de Derecho Penal

Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El curso trata sobre un análisis práctico de casos reales juzgados por distintos tribunales del país vinculados a problemáticas forenses. Se trabajaron delitos contra la vida, la integridad física, la libertad sexual, etc.
Presencial x No presencial Cátedra: María Ángeles Ramos
Cargo desempeñado:
Profesor titular

Adjunto
J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: 01/4/2009. Hasta: 1/9/2009.
Designación:

Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Rentado
Ad-Honorem Otro (describir):

Copia agregada en DVD n° 20

Docencia universitaria o equivalente: Universidad/Institución: Colegio de Abogados de San Isidro Título de la Carrera: posgrado

Rama del Derecho: Penal
Materia o curso dictado: Delitos contra el Honor, la Seguridad y el Orden
Público y la Libertad de Expresión

Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: El curso trata sobre un análisis teórico y práctico respecto de delitos que ofenden el honor y libertad de trabajo y asociación, vinculados a asuntos de interés público y privado. También los bienes jurídicos relacionados con los delitos que ofenden la seguridad y orden público vinculados a su problemática o conflicto con la libertad de expresión. Por ejemplo: cortes de rutas o calles, entorpecimiento de las vías de comunicación, apología del delito y de ideologías, asociación ilícita. Instigación a cometer delitos, etc.

Presencial x No presencial Cátedra: Javier Augusto De Luca Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante
Otro (describir):

Período de ejercicio. Desde: 08/8/2009. Hasta: 20/10/2009. Designación:

Directa

Por Concurso

Efectivo

Interino

Contratado

Rentado

Ad-Honorem

X

Otro (describir):

Copia agregada en DVD n° 19

Investigación universitaria o equivalente:

Universidad/Institución: Rama del Derecho:
En su caso, indicar la normativa de la que resulte su equivalencia con la investigación universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción. Designación:
Directa Por Concurso
Período de ejercicio. Desde / / . Hasta: / / . Copia del proyecto original o documento equivalente: Copia del informe final o documento equivalente:

Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores: Universidad/Institución: de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales
Cargo desempeñado: Representante suplente de la categoría Carrera Docente del Consejo Consultivo del Departamento de Derecho Penal y Criminología
Rama del Derecho: penal
Designación:

Directa Por Concurso x
Período de ejercicio. Desde 8/4/2013. Hasta: la actualidad. Naturaleza de las actividades desarrolladas: Ad - honorem Normativa que regula su actividad: Reglamento Docente de la UBA Copia agregada en DVD n° 22

Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores: Universidad/Institución: Asociación Internacional de Derecho Penal – Grupo

Argentino

Cargo desempeñado: Tesorera Rama del Derecho: penal Designación:
Directa Por Concurso X
Período de ejercicio. Desde 19/2/2013. Hasta: la actualidad. Naturaleza de las actividades desarrolladas: ad- honorem Normativa que regula su actividad: Reglamento AIDP

Copia agregada en DVD n° 24.

Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores:


Universidad/Institución: Asociación Internacional de Derecho Penal

Cargo desempeñado: Asociada Rama del Derecho: Penal Designación:
Directa X Por Concurso
Período de ejercicio. Desde 21/3/2010. Hasta: Actualidad. Naturaleza de las actividades desarrolladas: Ad-honorem Normativa que regula su actividad: Reglamento AIDP Copia agregada en DVD n° 21.

Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores: Universidad/Institución: Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal Cargo desempeñado: Asociada

Rama del Derecho: Penal
Designación:

Directa X Por Concurso
Período de ejercicio. Desde 15/10/2008. Hasta: la actualidad. Naturaleza de las actividades desarrolladas: ad- honorem. Normativa que regula su actividad: Reglamento AAPDP. Copia agregada en DVD n° 25.
Universidad/Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Y UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Cargo desempeñado: Organizadora Rama del Derecho: Penal Designación:
Directa X Por Concurso
Período de ejercicio 30/5/2014.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Organizadora del Seminario Técnico Intercátedras entre las cátedras de Daniel Erbetta (UNR) y Javier De Luca (UBA)
Normativa que regula su actividad:

Copia agregada en DVD n° 29

Universidad/Institución: Asociación Internacional de Derecho Penal
Cargo desempeñado: Organizador Rama del Derecho: Penal Designación:


Directa X Por Concurso
Período de ejercicio. 12/3/2014.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Moderadora en la Jornada Preparatoria del XIX Congreso Interancional de Derecho Penal de la AIDP “Sociedad de la Información y Derecho Penal”.
Normativa que regula su actividad: actividad organizada por el Grupo Nacional argentino de la AIDP.

Copia agregada en DVD n° 38

Universidad/Institución: Asociación Internacional de Derecho Penal

Cargo desempeñado: Moderador Rama del Derecho: Penal Designación:
Directa X Por Concurso
Período de ejercicio. 12/3/2014.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Moderadora en la Jornada Preparatoria del XIX Congreso Interancional de Derecho Penal de la AIDP “Sociedad de la Información y Derecho Penal”.
Normativa que regula su actividad: actividad organizada por el Grupo Nacional argentino de la AIDP.

Copia agregada en DVD n° 39

Universidad/Institución: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia Nacional

Cargo desempeñado: Moderadora Rama del Derecho: Penal Designación:
Directa X Por Concurso
Período de ejercicio desde el 20/11/2013 al 22/11/13.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Moderadora en las Segundas Jornadas Académicas – “La Justicia como garantía de la vigencia de los derechos constitucionales.”
Normativa que regula su actividad: actividad organizada por la Asociación de
Magistrados de la Justicia Nacional.

Copia agregada en DVD n° 40

Universidad/Institución: Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y
Criminología, Infojus, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Cargo desempeñado: Moderadora

Rama del Derecho: Penal
Designación:


Directa X Por Concurso
Período de ejercicio desde el 5/11/2013 al 7/11/13.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Moderadora en el II Congreso
Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología
Normativa que regula su actividad:

Copia agregada en DVD n° 41

Universidad/Institución: Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal y Universidad FASTA

Cargo desempeñado: Moderadora Rama del Derecho: Penal Designación:
Directa X Por Concurso
Período de ejercicio 6/9/2013.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Moderadora en el panel “Problemas constitucionales en torno a las escalas penales, la individualización de la pena y su ejecución”
Normativa que regula su actividad:

Copia agregada en DVD n° 42

Universidad/Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Y Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal

Cargo desempeñado: Organizadora Rama del Derecho: Penal Designación:
Directa X Por Concurso
Período de ejercicio 10/5/2013.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Organizadora del Seminario Técnico Intercátedras entre las cátedras de Daniel Erbetta (UNR) y Javier De Luca (UBA)
Normativa que regula su actividad:

Copia agregada en DVD n° 43

Universidad/Institución: ASOCIACION INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL
Cargo desempeñado: Organizadora
Rama del Derecho: Penal

Designación:


Directa X Por Concurso
Período de ejercicio 3 al 5 de septiembre de 2008.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Organizadora de la Conferencia
Regional de la Asociación Internacional de Derecho Penal. Normativa que regula su actividad:

Copia agregada en DVD n° 44

Becas y premios: Institución:

Rama del derecho:
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Carácter de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento:

Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

III.2.C. PUBLICACIONES CIENTÍFICO-JURÍDICAS Y TRABAJOS

PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE

En este apartado se evaluarán las publicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta a los fines de la evaluación, la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante.

En el supuesto de más de una publicación reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente a partir de la más actual. En el mismo sentido se deberá proceder en el supuesto de trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.8

Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: Código Penal Comentado de Acceso Libre – Art. 158 “Delitos contra la
Libertad de Trabajo y Asociación” Rama del derecho: Penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

X

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

Coautor

X

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de un libro digital que comprende el análisis doctrinario y con jurisprudencia de cada uno de los artículos del Código Penal.
Fecha: noviembre de 2013.
Editorial: Asociación Pensamiento Penal

Copia agregada en DVD n° 45.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: Código Penal Comentado de Acceso Libre – Art. 159 “Competencia desleal”
Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:


Libro Capítulo de libro X Artículo de doctrina Nota / Comentario bibliográfico

8 Artículo 38 (…) e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.


Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de un libro digital que comprende el análisis doctrinario y con jurisprudencia de cada uno de los artículos del Código Penal.
Fecha: noviembre de 2013.
Editorial: Asociación Pensamiento Penal

Copia agregada en DVD n° 27.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: Código Penal Comentado de Acceso Libre – Art. 160 “Delitos contra la

Libertad de Reunión” Rama del derecho: Penal Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

X

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

x

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de un libro digital que comprende el análisis doctrinario y con jurisprudencia de cada uno de los artículos del Código Penal.
Fecha: noviembre de 2013.
Editorial: Asociación Pensamiento Penal

Copia agregada en DVD n° 28.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: Código Penal Comentado de Acceso Libre – Art. 161 “Delitos contra la
Libertad de Prensa” Rama del derecho: Penal Carácter de la obra:


Carácter de autoría:

Autor

Coautor

x

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se trata de un libro digital que comprende el análisis doctrinario y con jurisprudencia de cada uno de los artículos del Código Penal.
Fecha: diciembre de 2013.
Editorial: Asociación Pensamiento Penal

Copia agregada en DVD n° 46.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: Los delitos de peligro y el principio de lesividad. Rama del derecho: Penal

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

Coautor

x

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Es un artículo de doctrina que analiza de forma crítica los problemas que plantea la categoría de los delitos de peligro desde el plano constitucional a través del principio de lesividad
Fecha: agosto de 2013. Editorial: Infojus

Copia agregada en DVD n° 30.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: Principio de legalidad y tipos de omisión impropia no escritos. Rama del derecho: Penal
Carácter de la obra:


Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

Coautor

x

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Es un artículo de doctrina que analiza desde la normativa constitucional y de los tratados de derechos humanos la existencia delitos de omisión impropia no escrito como categoría legal dentro del régimen penal argentino.
Fecha: 2013.
Editorial: La Ley y el Departamento de Publicaciones Facultad de Derecho
UBA

Copia agregada en DVD n° 31.

Publicaciones científico-jurídicas: Título: INTERCÁTEDRAS

Rama del derecho: Penal

Carácter de la obra:

Libro

X

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar): Revista


Carácter de autoría:

Autor

Coautor

Coordinador

X

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: La revista reúne artículos de doctrina a partir del trabajo en seminarios vinculados al área del derecho penal.
Fecha: marzo de 2013. Editorial: INFOJUS

Copia agregada en DVD n° 32.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: La pena produce clandestinidad. Entrevista al Profesor Luigi Ferrajoli
Rama del derecho: Penal


Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar): entrevista

x


Carácter de autoría:

Autor

Coautor

X

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha: año 1, número 2 (2012) Editorial: INFOJUS

Copia agregada en DVD n° 33.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: REVISTA DE DERECHO PENAL Rama del derecho: Penal

Carácter de la obra:

Libro

X

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar): REVISTA


Carácter de autoría:

Autor

Coautor

Coordinador

Colaborador

X

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: La revista que es de aparición trimestral aborda temas jurídicos específicos que se abordan de manera interdisciplinaria. En el caso de la revista del área penal en la que me desempeño como colaboradora de edición, se compilan trabajos de doctrina, entrevistas, investigaciones y jurisprudencia vinculados al tema penal propuesto por los editores.
Fecha: desde marzo de 2012 hasta la actualidad
Editorial: INFOJUS

Copia agregada en DVD n° 34.

Publicaciones científico-jurídicas:


Título: El aviso previo como límite al ejercicio del derecho a la protesta.
Rama del derecho: Penal - Constitucional
Carácter de la obra:

Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El trabajo consiste en un análisis teórico del delito previsto en el artículo 194 del C.P. y su conflicto con estándares constitucionales en materia de libertad de expresión.
Fecha: 2011. Editorial: AAPDP.

Copia agregada en DVD n° 35.

Publicaciones científico-jurídicas:

Título: Viejos presupuestos legales para dictar prisión preventiva frente a los nuevos estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Rama del derecho: Penal- Constitucional

Carácter de la obra:

Libro

Capítulo de libro

Artículo de doctrina

x

Nota / Comentario bibliográfico

Nota / Comentario a fallo

Reseña Bibliográfica

Reseña de jurisprudencia

Otro (especificar):


Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: En el artículo se realiza un análisis teórico de los supuestos legales para dictar prisión preventiva en la Argentina frente a los estándares fijados por la Comisión Interamericana a partir del fallo Peirano Baso.
Fecha: 2011. Editorial: Ad-Hoc.

Copia agregada en DVD n° 36.

Publicaciones científico-jurídicas:


Título: Un nuevo enfoque al rol acusador. Rama del derecho: Procesal Penal Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):

Carácter de autoría:

Autor

X

Coautor

Coordinador

Colaborador

Traductor

Otro (especificar):

Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El artículo versa sobre un análisis legal de la posición de la víctima en el proceso penal cuando el Ministerio Público Fiscal decide retirar la acusación.
Fecha: 21-9-2010
Editorial: elDial.com [elDial.com- DC1444]

Copia agregada en DVD n° 37.

Trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje: Título:

Rama del derecho:
Carácter de la obra:

Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:

Autor Coautor Coordinador Colaborador Traductor Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción:
Fecha de entrega a la editora o jurado evaluador:

Editorial:

Documentación respaldatoria agregada a fs. o como anexo _.-

Declaración Jurada

La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de

los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento citado).

Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado9, todo el contenido de la documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere general su conducta.

Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento10, las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:

a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales establecidos en el artículo 51 del Código Penal;

b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de mérito equiparable;

c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la inhabilitación;

d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de disciplina del colegio correspondiente;

e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la correspondiente rehabilitación.

9 Artículo 17.- Inexactitudes de la documentación. Exclusión del concurso. Todo el contenido de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado. Según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere generar su conducta”.

10 Artículo 23.- Deber de informar. Circunstancias sobrevinientes. Las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales previstas en el artículo precedente. Asimismo estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos. En caso de producirse alguna de las circunstancias reseñadas en el artículo precedente durante la sustanciación del proceso de selección, la P.G.N. excluirá del concurso a la persona involucrada”.

g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante

juicio académico, por decisión firme;

h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;

i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena fe o a la ética.

Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos.

Fecha: Lugar

FIRMA ACLARACIÓN

Autorización

AUTORIZO a ……………………………………………………………..

DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría de Concursos de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción y/o la documentación respaldatoria para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de

…................................................................................................................................…… ………

Fecha: Lugar

FIRMA ACLARACIÓN