D.N.I. Nº: 31.473.030
Fecha de Nacimiento: 13 de abril de 1985
Fecha de finalización de estudios: 11 de abril de 2008.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 4 de julio de 2008, Universidad
Argentina John F. Kennedy.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 6 años y 3 meses
Antecedentes laborales:
Ingresó al Ministerio Público de la Defensa en el cargo de Oficial Mayor contratado de la Defensoría General de la Nación para desempeñarse en la Defensoría nº 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal, desde el 31 de octubre al 31 de diciembre de 2005. El
21 de diciembre de ese año es rescindida su contratación y se lo designa en el cargo de Oficial efectivo de la citada dependencia. Fue promovido interinamente al cargo de Jefe de Despacho de la misma defensoría entre el 21 de diciembre de 2009 hasta el 2 de mayo de 2010 y del 6 de mayo de 2010 al 4 de junio de 2010, fecha en la que se lo efectivizó en dicho cargo.
El 16 de abril de 2012 es contratado en el cargo de Secretario de Primera Instancia en la referida dependencia, hasta el 5 de septiembre de 2014. El 5 de septiembre de 2014 fue promovido interinamente al cargo Prosecretario Letrado para continuar desempeñándose en la citada dependencia, cargo que desempeña al momento de su inscripción.
Fue autorizado para desempeñarse como Defensor Ad-Hoc ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital durante los años 2012, 2013 y 2014. Fue designado por Res. DGN 399/12 para integrar el equipo de trabajo encabezado por el Dr. Valle para actuar en las causas nº 1282, 1349, 1415, 1545 y 1510.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Declara y acredita ser Especialista en Derecho Penal por la Universidad Torcuato Di Tella (Res. CONEAU Nº 846/08), con un total de 432 hs.. Detalle y calificación de las materias o cursos aprobados: Fundamentos constitucionales del derecho Penal (B+ Muy bueno más); Teoría del Estado y Derecho Constitucional (B+ Muy bueno más); Derecho Penal Comparado (A- Sobresaliente menos); Lógica y Metodología del Derecho (B Muy bueno); Fundamentos Filosóficos del Derecho Penal (C+ Satisfactorio más); Garantías constitucionales del derecho penal (B Muy bueno); Jurisprudencia Nacional sobre la parte especial del Derecho Penal (B- Muy bueno menos); Recurso Extraordinario Federal en casos penales (A sobresaliente); Derecho Procesal Penal Comparado (B- Muy bueno menos); Tópicos de la parte especial del derecho penal (A Sobresaliente); Derecho Penal Internacional (B Muy Bueno); Trabajo Final Aprobado
Declara haber completado el cursado la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Torcuato Di Tella que se compone de las materias que integran la especialización consignada en el inc. B) más las siguientes, encontrándose pendiente la tesis final:
-Filosofía Moral (B Muy bueno)
-Recursos en el Proceso Penal (A- Sobresaliente menos)
-Sociología del Derecho Penal (A- Sobresaliente menos)
-Concepto de Pena y Peligro de Reincidencia (B+ Muy bueno más)
-Epistemología del Derecho Penal (A Sobresaliente)
-Sistema Interamericano de Derechos Humanos (A Sobresaliente)
-Políticas de Seguridad y Justicia (A Sobresaliente)
-Problemas Actuales del Derecho Penal Internacional (A- Sobresaliente menos)
-Bioética y Derecho Penal (B+ Muy bueno más)
Asimismo, participó en calidad de asistente de los siguientes eventos:
-Ciclo de capacitación para empleados del Ministerio Público de la Defensa.
-Seminario sobre “Protocolo de actuación de la unidad de registro, sistematización y seguimiento de hechos de tortura y otras formas de violencia institucional”, organizado por el Ministerio Público de la Defensa.
-Seminario: “Estupefacientes y Justicia Penal”, organizado por el Ministerio Público de la
Defensa.
-Conferencia: “Nuevos Horizontes de la Criminología”, organizado por el Ministerio Público
de la Defensa.
-Jornadas sobre Derechos Humanos y Derechos Sociales en la Justicia, organizado por el
Ministerio Público de la Defensa, la U.E.J.N. y el C.P.A.C.F.
-Conferencia “Defensa Pública Eficaz: Garantía del Estado de Derecho”, organizado por el
Ministerio Público de la Defensa.
-Curso sobre “Derecho Penal Alternativo (Probation - Mediación y Delito – Principio de
Oportunidad)” organizado por el Ministerio Público de la Defensa.
-Curso sobre “Gestión en la Organización Judicial. Aspectos Sociológicos”, organizado por el
Ministerio Público de la Defensa.
-Curso sobre “Delitos Informáticos”, organizado por el Ministerio Público de la Defensa.
-Curso sobre “La prueba en el proceso penal”, organizado por el Ministerio Público de la
Defensa.
-Curso “Cómputo de Pena”, organizado por el Ministerio Público de la Defensa.
-Curso “Técnicas de litigación oral”, organizado por el Ministerio Público de la Defensa.
-Curso “Más allá de los leading cases. ¿Qué dijo la CSJN a partir de los grandes casos? Evolución de la jurisprudencia del Máximo Tribunal en materia penal, organizado por el Ministerio Público de la Defensa.
-Curso “Amparo”, organizado por el Ministerio Público de la Defensa.
-Curso “Actualización sobre Jurisprudencia internacional”, organizado por el Ministerio
Público de la Defensa.
Acredita, asimismo, haber aprobado los exámenes para cubrir cargos de funcionarios letrados de D.G.N. nº 13, 17 y 22.
Publicaciones:
Realizó las siguientes publicaciones:
-“La extracción compulsiva de ADN del cuerpo de la víctima y el derecho de defensa del acusado”, en carácter de autor, publicado en el suplemento de Derecho Penal de julio de 2010, de La Ley.
-“Presente y futuro del cruzamiento de datos genéticos. A propósito de la discusión sobre los conceptos de sentencia firme, inmutable y ejecutable”, en carácter de coautor, publicado en La Ley.
-“La obligatoriedad de aplicar la legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el fuero penal ordinario”, en carácter de autor, publicado en La Ley CABA.
-“Transferencia de competencias penales a la justicia porteña. Consideraciones sobre una nueva iniciativa”, en carácter de autor, publicado en La Ley CABA.
-“Inconstitucionalidad de oficio y legitimación de la querella para intervenir en la etapa de ejecución penal”, en carácter de autor, es una nota a fallo publicada en La Ley.
-“El concepto de Superior Tribunal de la causa: ambición por tener la última palabra. Tensión
federal y plazo razonable”, en coautoría, publicado en La Ley CABA
-“Extracción compulsiva de ADN. Nuevo aportes para una interpretación constitucionalmente válida del art. 218 bis CPPN”, en carácter de autor, publicado en La Ley el 4/5/11.
-“Recurso de inconstitucionalidad y probation”, en coautoría, publicado en Revista de Derecho
Penal y Criminología de La Ley.
-“Transferencia de competencias penales. Segunda Parte”, en carácter de autor, publicado en
La Ley CABA.
-“La probation contravencional”, en carácter de autor, publicado en Revista de Derecho Penal y
Criminología de La Ley.
-Libro “La Prueba de ADN en el Proceso Penal. Análisis del art. 218 del CPPN”, publicado por
Editores del Puerto.
-“El criterio de certeza desigual en la extracción compulsiva de ADN”, publicado en el libro “Las pruebas genéticas en la identificación de jóvenes desaparecidos”, Gabriel Ignacio Anitua y Mariano Gaitán compiladores, de Editores del Puerto.
-“Extracción compulsiva de sangre. Determinación de identidad y SIDA”, Nota a fallo
publicada en Revista de Derecho de Familia y de las Personas de La Ley.
-“Salidas Transitorias. Excepción para su procedencia”, en carácter de autor. Nota a fallo de la
CSJN publicada en La Ley.
-“Aunque la Corte debió callar, ha sido un gusto escucharla. A propósito del caso del aborto”, Nota a Fallo en carácter de autor publicada en Revista Jurisprudencia Argentina. Suplemento, del 23 de mayo de 2012, de Abeledo Perrot.
-“La Corte reafirma que la reincidencia genérica es constitucional. ¿y la específica?, Nota a Fallo en carácter de autor publicada en Revista Jurisprudencia Argentina. Suplemento CSJN, de Abeledo Perrot.
-“El control político de la actuación del Fiscal Ad-hoc. Vacío Normativo”, Nota a Fallo
publicada en Revista Jurisprudencia Argentina. Suplemento CSJN, de Abeledo Perrot. Becas y premios:
Declara y acredita un Premio entregado anualmente por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires a los mejores graduados de cada universidad con asiento en la CABA. Distinción a la excelencia académica.