FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Todas las Resoluciones aplicables a los concursos en el Ministerio Público Fiscal — Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por la Resolución PGN N° 751/13, modificada parcialmente por Resolución PGN N° 307/14 (en adelante, Reglamento de Concursos), así como las Resoluciones PGN Nº 23/07; 164/07, 101/09 y 130/09 — se encuentran disponibles en la página web www.mpf.gov.ar
CONCURSO Nº: 106 (Resolución PGN N° 2513/14)
Apellido/s y Nombre/s: GONZÁLEZ Da SILVA, Gabriel DNI: 23.967.635
CARGO A CONCURSAR: cuatro (4) vacantes de Fiscal General Adjunto de la
Procuración General de la Nación.-
CIERRE DE INSCRIPCIÓN (1era etapa): 11 de diciembre de 2014.
PRESENTACIÓN: personalmente (o 3ra/o autorizada/o), en la Secretaría de Concursos -Libertad 753 CABA días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.- o remitido por correo postal a esa dirección o por correo electrónico a inscripcion-concursos@mpf.gov.ar, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día.
Cierre para presentar documentación (2da etapa): 29 de diciembre de 2014.
VER MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN AL FINAL DEL DOCUMENTO
En el supuesto de remitir a documentación presentada en concursos anteriores la
mención debe ser expresa y precisa respecto tanto del número del proceso de selección al que se refiere como de la/s foja/s correspondientes de su legajo. Tener presente, en su caso, la actualización de las certificaciones que correspondan.
REMITO A DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN CONCURSO/S: 100y
102, así como la actualización de antecedentes concretada en oportunidad de haberme inscripto al concurso 103. Dejo constancia asimismo que, a los fines
del presente también he procedido a actualizar los certificados que requieren de tal vigencia.
Página 1 de 68
I.- DATOS PERSONALES:
1. Apellido/s: GONZÁLEZ Da SILVA
2. Nombre/s: Gabriel
3. Sexo: masculino.
Fecha de nacimiento: 16/05/74.
4. Lugar de nacimiento: Capital Federal.
5. Nacionalidad: argentino.
6. Documento de Identidad:
Tipo (marcar con una cruz): Número: 23.967.635.
Copia agregada a fs. ___1 .-
DNI L.E. L.C.
7. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia): Fecha de emisión: 20/2/14. Número:W3104188/Cod. Seg. 2e14240428
Fecha de inicio de trámite: / / .
Número:
Copia agregada a fs. __2_.-
Recuerde mantener en condiciones esta dirección e informar cualquier cambio de dirección de correo electrónico, ya que se trata de la vía para las notificaciones y comunicaciones relacionadas con el trámite del concurso.
II.- TÍTULO DE ABOGADA/O:
Universidad: Universidad de Buenos Aires (Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales).
Fecha de culminación de estudios: 21 de noviembre de 1997.
Fecha de expedición: 16/4/1998. (Promedio general: 7,68 puntos, sin ningún aplazo).
Legalización de Universidad. Fecha: 15/12/97.
Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 19/5/1998.1
Copia agregada a fs. __3/5 .- Se a compaña copia de certificado analítico.-
III.- ANTECEDENTES:
Los antecedentes serán evaluados de acuerdo con las pautas y puntajes máximos establecidos en los incisos del art. 38 del Reglamento de Concursos, conforme se indica en cada caso. El puntaje máximo que se podrá obtener por los antecedentes laborales es de cuarenta y cinco (45) puntos y por los académicos es de treinta (30) puntos.2
1 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. (…) Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —según se establezca—, la siguiente documentación: (…) c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación (…)”.
2 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)
puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
Página 2 de 68
Los antecedentes no declarados no serán evaluados aún cuando se haya presentado
documentación que se refiera a ellos. Tampoco se considerarán los antecedentes
declarados pero carentes de la documentación respaldatoria.
Conforme lo establecido en el art. 37 del Reglamento de Concursos, la evaluación de los antecedentes se efectuará una vez concluidas las pruebas de oposición escrita y oral.3
III.1. ANTECEDENTES LABORALES Y/O PROFESIONALES (art. 38, incs. a) y b del Reglamento de Concursos):
Los antecedentes laborales previstos en los incs. a) y b) del art. 38 del Reglamento de Concursos, podrán ser evaluados hasta con un máximo de treinta (30) puntos. Asimismo podrán asignarse hasta quince (15) puntos adicionales por “especialización funcional con relación a la vacante”.4
a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.
Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos.
c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o
especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos.
d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados
o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos.
e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
3 “Artículo 37.- Informe de antecedentes. Plazo. Una vez concluidas las pruebas de oposición, en un
plazo que no debe superar los diez (10) días, la Secretaría de Concurso entregará a cada integrante del Tribunal un informe sobre la evaluación de los antecedentes profesionales y académicos de las/os concursantes que hayan rendido las pruebas. El informe en cuestión será acompañado de una copia del legajo o carpeta formada a partir de lo dispuesto por el artículo 19 de este Reglamento. Este informe deberá respetar los parámetros establecidos en el siguiente artículo y no será vinculante para el Tribunal”.
4 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)
puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
Página 3 de 68
Al completar el formulario, indicar los cargos desempeñados desde la obtención del
título de abogada/o y/o matriculación, ordenados cronológicamente a partir del actual
o más reciente.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario.
En el supuesto de tratarse de “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial”, desempeñados en la misma dependencia, consignarlos en el mismo ítem, en “cargo desempeñado”, uno a continuación del otro, desde el actual o más reciente (por ej. oficial mayor, oficial, escribiente).
En igual sentido, completar el ítem “período de actuación”, consignando los mismos uno a continuación del otro, unificando en el ítem “total” el tiempo de desempeño resultante de la suma de todos.
Al completar los campos correspondientes a “Experiencia en la gestión” y “Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo” acordes con la responsabilidad del cargo concursado, como así también el correspondiente a “Especialización funcional con relación a la vacante”, consigne —en un máximo de treinta (30) renglones por ítem, interlineado sencillo, con letra garamond 13— las actividades que considere más relevantes y/o ilustrativas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
III.1.A. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL:
1)
Cargo desempeñado: Fiscal “ad hoc”.
Dependencia: Fiscalía General N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal.
Período de actuación. Desde: 31/3/11.Hasta: la actualidad. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o
instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la
experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
(…) Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.
Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos (…)”.
Página 4 de 68
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con Sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
A través de la Res. M.P. N° 32/11 del 31/3/11, el suscripto fue designado por el entonces Procurador General de la Nación, Esteban Righi, en carácter de Fiscal “ad hoc” para actuar en representación del Ministerio Público Fiscal e intervenir en la causa N° 56.144, caratulada “Curatola, Eugenio y otros s/ asociación ilícita y estafas reiteradas”, actualmente en trámite ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°
2 de la Capital Federal.
La causa de referencia tuvo su inicio en septiembre 2005 y fue radicada por delegación (art. 196 CPPN) en la Fiscalía de Instrucción N° 47, en donde el suscripto prestaba funciones como Secretario interino, quedando desde entonces a cargo de la instrucción.
Más allá de acompañarse un CD conteniendo una copia de los distintos requerimientos de elevación a juicio que el suscripto formulara y suscribiera en el marco de la misma (ver fs. 607) y que posibilitará comprender acabadamente la compleja maniobra pesquisada, corresponde aquí señalar que allí se investiga a una asociación ilícita con ramificaciones, tanto en el interior del país, como en el exterior (Panamá, Islas Vírgenes Británicas, Miami, etc.), a cuyos integrantes se les imputa la comisión de múltiples maniobras estafatorias perpetradas en la Capital Federal y en diversas ciudades del interior de la Argentina (Mendoza, Santa Rosa, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Tandil, Azul, etc.), así como también maniobras de lavado de activos.
La investigación fue dividida en cinco legajos (el legajo principal cuenta en la actualidad con más de cien cuerpos), actuándose de manera conjunta con la Unidad de Información Financiera, el Banco Central del de la República Argentina, la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos de América en la República Argentina y el F.B.I. (Federal Bureau of Investigation), lográndose llevar a juicio a dieciocho personas a las cuales se les atribuyen distintas responsabilidades en el marco de la asociación ilícita que habrían conformado y por la comisión de múltiples estafas cometidas respecto de aproximadamente
cuatrocientas víctimas cuyos casos llegaron a la etapa de debate (las denuncias iniciales duplicaron la cantidad de víctimas pero, por distintas circunstancias, sus casos no arribaron a la etapa de juicio).
Como se señalara, el suscripto intervino durante toda la instrucción y cuando el primer legajo fue elevado a juicio, el Sr. Procurador General de la Nación dispuso mi traslado a la sede de la Fiscalía General N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal, a donde quedara radicada, designándome a la par como Fiscal “ad hoc” para intervenir durante la etapa de juicio.
En dicho marco el suscripto ha intervenido en los respectivos ofrecimientos de prueba y en la contestación de los planteos que en esta instancia han efectuado las partes, así como lo en las audiencias orales, previas al juicio que se han venido desarrollando (v.gr., planteos de suspensión del proceso a prueba de
Página 5 de 68
determinados imputados, audiencias preliminares, etc.). No obstante lo
expuesto, continuó colaborando con la fiscalía instructora en aquellos legajos
cuya elevación quedara pendiente, formulando los respectivos requerimientos de elevación a juicio (Art. 346 CPPN) conjuntamente con el fiscal de instrucción titular o quienes lo subrogaron. En la actualidad los cinco legajos se encuentran en la etapa de juicio, con ofrecimiento de prueba cumplimentado (art. 354
CPPN), estimándose que la fijación de la audiencia de debate tendrá lugar a mediados del corriente año.
Paralelamente, a través de la Res. M.P. 27/12 del 10/5/2012, el suscripto fue designado Fiscal “ad hoc” por el entonces Procurador General de la Nación subrogante, Luis Santiago González Warcalde, para actuar en representación del Ministerio Público Fiscal e intervenir en el marco de la causa N° 4010, caratulada “Navarro, Juan Carlos y otros s/estafa”, en trámite ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de la Capital Federal.
En la causa de referencia, iniciada en el año 2004, se investigan las supuestas irregularidades denunciadas por los representantes de la firma “Carrefour” en la Argentina, en la adquisición de la cadena de supermercados “Norte” al grupo empresario denominado “Exxel Group”, para lo cual se habría desplegado una compleja maniobra estafatoria que, entre otras particularidades, habría consistido en el falseamiento de los balances de la empresa (activos y pasivos), con la intervención de diversos actores, para posibilitar su venta a un precio no acorde al valor de mercado.
Dicha investigación cuenta con más de cuarenta cuerpos y el suscripto ha intervenido, tanto en la preparación de la estrategia del Ministerio Público Fiscal a desarrollar en el respectivo juicio, como en los múltiples planteos que han efectuado las partes desde su arribo a la etapa de juicio, resueltos los cuales por la Cámara de Casación Penal y por la Corte Suprema de Justicia, respectivamente, habrá de procederse al ofrecimiento de prueba respectivo para posibilitar el desarrollo del debate. Se acompaña copia de lo decidido por la C.S.J.N. el pasado 8/4/14 en la causa de referencia (identificada por el Tribunal
como c. D.749.XLVIII, “Demaría, Jorge Luis y otros s/causa 14.358” (causa “Exxel Group –Carrefour”) en donde el Máximo Tribunal convalidara el planteo que formuláramos con en el Fiscal General subrogante en la queja que conjuntamente suscribiéramos (el suscripto en calidad de Fiscal “ad hoc”) en el marco de la causa de referencia, y en donde fijara criterio en materia de extinción de la acción penal por prescripción en el sentido que allí expusiéramos.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Toda investigación compleja, voluminosa y con trascendencia en los medios de comunicación (para mayor ilustración se acompañan recortes periodístico relacionados con las causas por las cuales el suscripto viene interviniendos), conlleva a la afectación del normal desenvolvimiento laboral de una fiscalía. La fiscalía de instrucción en la que el suscripto prestaba funciones como Secretario no fue ajena a esa problemática cuando quedó radicada la causa “Curatola” y múltiples víctimas comenzaron a acercarse para concretar sus denuncias o bien para ratificarlas. Con la dotación de personal que se contaba, se consideró necesario dividir el plantel en dos grupos, uno que quedara afectado a la tramitación de dicha investigación y otro que continuara con el trámite diario del resto de las causas, pues la fiscalía no fue eximida de los turnos con la policía, ni con la Cámara de Apelaciones.
La experiencia afortunadamente resultó exitosa, pues el equipo de trabajo
Página 6 de 68
encargado de la tramitación de la causa “Curatola”, no solo pudo atender
adecuadamente a las múltiples víctimas y testigos que prestaron declaración en el
sumario, sino que además logró colectar prueba de cargo de relevancia a partir de los distintos allanamientos (en los que, con autorización del Tribunal, interviniera todo el grupo de trabajo) y análisis del contenido de las múltiples computadoras secuestradas. Luego, en conjunto, formuló los dictámenes en los que se requiriera la indagatoria de los imputados (que ascendían cada uno a quinientas páginas). A la par, el otro grupo de trabajo, como se señalara, quedó a cargo del resto de las investigaciones que continuaron ingresando diariamente, sin que se produjera una afectación al servicio de justicia. Cabe señalar que por
la labor desarrollada, el Sr. Fiscal titular de la Fiscalía de Instrucción N° 47 elevó una nota de reconocimiento a la Procuración General de la Nación que solicitó quedara agregada a mi legajo, lo que así consta del certificado de funciones respectivo que adjunto al presente.
En la actualidad otro equipo de trabajo ha sido conformado en el ámbito de la Fiscalía N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal con el fin de preparar el debate en intervenir en los juicios de las citadas causas “Curatola” y “Navarro”, el cual se desempeña en una unidad fiscal anexa a la dicha dependencia.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Como quedara consignado, el suscripto viene desempeñándose como Fiscal “ad hoc” desde el año 2011, realizando por un lado tareas relativas a la instrucción (v. gr., requerimientos de elevación a juicio), e interviniendo por otro en el juicio (v. gr. ofrecimientos de prueba, contestación de vistas), inclusive en las audiencias orales. Todo ello, en el marco de dos procesos complejos de criminalidad económica, con múltiples imputados y víctimas.
Sanciones disciplinarias: No poseo.
Motivos del cese:--------------------------------------------------------------------------------
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6/12 .-
2)
Dependencia: Cuerpo de Secretarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Período de actuación. Desde: 23/11/2006. Hasta: la actualidad.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Página 7 de 68
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Por Resolución PGN 154/06 del 12/10/06, el Procurador General de la Nación, Esteban Righi dispuso crear el Cuerpo de Secretarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación “con el fin de asistir, previa resolución del Procurador General de la Nación, a las fiscalías que intervienen en el trámite de causas complejas, voluminosas y/o trascendentes, de modo de que no se desat[endieran] en las dependencias la actuación funcional en el resto de la causas en que intevi[nieran]” (sin resaltar en el original, se acompaña copia de la citada resolución).
Mediante la Resolución PER 1873/06 del 23/11/06, el Sr. Procurador General de la Nación me designó interinamente en el cargo de Secretario de Fiscalía de Primera Instancia en el mencionado Cuerpo de Secretarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación “en mérito a [mis] relevantes antecedentes y experiencia en el fuero”, asignándome transitoriamente a la Fiscalía de Instrucción N° 47, a los fines de intervenir en la instrucción de la mencionada causa N° 56.144/05 “Curatola, Eugenio s/asociación ilícita, etc.” (sin resaltar en el original, se acompaña copia de la citada resolución).
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
En cuanto a mi experiencia en la coordinación de equipos de trabajo, más allá de lo desarrollado en el ítem anterior y las aclaraciones que habrán de formularse en el ítem “especialización funcional” que sigue a continuación, corresponde señalar que en mi labor como secretario he tenido a cargo personal, tanto mientras permanecí cumpliendo funciones durante la etapa de instrucción, como en la de juicio, no sólo en la tramitación de causas específicas, como en la labor diaria del trabajo de la Secretaría. Asimismo, por pertenecer a un cuerpo móvil de secretarios de la Procuración General de la Nación, dicha función me ha exigido intervenir con distintas personas, en distintos ámbitos, lo cual ha incrementado mi experiencia en la conducción e interrelación de recursos humanos.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
En virtud de la reseña antes expuesta, mientras me desempeñé en el fuero de instrucción, cumplí las funciones propias que exige el cargo de Secretario, que no se limitaron a la sustanciación de la causa “Curatola” y a la coordinación del respectivo equipo de trabajo, sino también al trámite propio de la Secretaría de la Fiscalía (intervención en los turnos de la Fiscalía con las Fuerzas de Seguridad y la Cámara de Apelaciones; control del despacho diario, control del personal de
Página 8 de 68
la dependencia y de su labor, sustanciación de otros expedientes y formulación
de requerimientos de elevación a juicio, etc.). En tal sentido, cabe señalar que el
secretario titular de la Fiscalía, el Dr. Sergio Fabián Muraca, en 2009 fue transferido a la Procuración General de la Nación para colaborar con la implementación del Programa Fiscalnet (quedando por ende el suscripto a cargo de la Secretaría), mientras que el titular de la dependencia, el Dr. Marcelo Solimine, fue designado subrogante en la Fiscalía General N° 3 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.
En el ámbito de la Fiscalía General N° 2 ante los Tribunales Orales en lo Criminal, además de la labor específica para la cual fuera asignado a esa dependencia, como Fiscal “ad hoc” de las causas “Curatola” y “Navarro” consignadas en los puntos anteriores, el suscripto presta colaboración en el trámite diario de las causas por las que interviene la Fiscalía cumpliendo la labor propia de Secretario de Cámara (jerarquía a la que se le asigna a la labor actuarial en las fiscalías generales), ya sea en la celebración de juicios abreviados, suspensiones de proceso a prueba, ofrecimientos de prueba, contestaciones de vistas, colaboración con el Fiscal general en los juicios orales etc.
Sanciones disciplinarias: No poseo
Motivos del cese: -------------------------------------------------------------------------------
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 13/21 .-
3)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía General N° 19 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal / Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47.
Período de actuación. Desde: 21/12/05. Hasta: 23/11/06. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Por Resolución Per. N° 1629, del 21/12/05, el Sr. Procurador General de la Nación dispuso asignar transitoriamente mi cargo de Prosecretario Administrativo ante la Fiscalía de Instrucción N° 47 a la Fiscalía N° 19 ante los Tribunales Orales, y transformarlo, también transitoriamente en un cargo de
Página 9 de 68
Secretario, designándome interinamente en él. Asimismo estableció que debía
desempeñar las funciones inherentes a dicho cargo en forma conjunta e indistinta en ambas
dependencias (acompaño resolución respectiva).
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Conforme a lo anteriormente consignado me desempeñé a cargo de una Secretaría de una Fiscalía ante los Tribunales Orales, encontrándome a cargo del personal que allí prestaba funciones; como ante una Fiscalía de Instrucción, también con recursos humanos a mi cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Durante el período indicado presté funciones en dos dependencias distintas, haciéndolo por la mañana en la Fiscalía ante los Tribunales Orales (a donde intervenía en los acuerdos de juicio abreviado, suspensiones de proceso a prueba, contestación de vistas, preparación y participación en los juicios junto al Fiscal General, etc.), mientras que, por la tarde concurría a la Fiscalía de Instrucción a donde tenía a mi cargo diversas investigaciones que tramitaba desde el inicio hasta su elevación a juicio.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Designación en el Cuerpo de Secretarios del Ministerio Público
Fiscal de la Nación.
Documentación respaldatoria agregada a fs. _ 6 y 18 .-
4)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 11/7/05. Hasta: 15/7/2005 y 19/8/05. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
Página 10 de 68
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del
cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
5)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 1/1/05. Hasta: 31/1/2005.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
6)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 19/7/04.Hasta: 2/8/2004.
Naturaleza de la designación:
Directa | X | Por Concurso |
Efectivo | Interino |
Página 11 de 68
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
7)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 14/8/03.Hasta: 15/8/03.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Página 12 de 68
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia
derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
8)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 5/5/03.Hasta: 8/5/03.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
9)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 25/11/02. Hasta: 30/11/02. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Página 13 de 68
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
10)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 15/7/02.Hasta: 19/7/02.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Página 14 de 68
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
11)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 1/1/02.Hasta: 31/1/02.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
12)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 26/4/01.Hasta: 3/5/01.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Página 15 de 68
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
13)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 20/11/00. Hasta: 24/11/00. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario
Página 16 de 68
titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
14)
Cargo desempeñado: Secretario.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 7/12/00.Hasta: 15/12/00.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem
Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese de la designación por el retorno a sus funciones del secretario titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 y 22 .-
15)
Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo.
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 47. Período de actuación. Desde: 29/2/00. Hasta: 21/12/05. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Página 17 de 68
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo. Documentación respaldatoria agregada a fs. 6 .-
III.1.B. ANTECEDENTES LABORALES EN EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA:
Cargo desempeñado:--------------------------------------------------------------------------- Dependencia:---------------------------------------------------------------------------------- Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
1)
Página 18 de 68
Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 31, Secretaría N°
119.
Período de actuación. Desde: 1/6/99.Hasta: 29/2/00. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Designado por disposición de la C.S.J.N. para intervenir en el marco de la causa N°
89.849/98 caratulada “CATTANEO, Marcelo Pablo s/MUERTE POR CAUSAS DUDOSAS” -imputado del caso I.B.M.-Banco de la Nación Argentina.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Renuncia al Poder Judicial de la Nación, por haber sido designado Prosecretario Administrativo (efectivo) en el ámbito de la Procuración General de la Nación.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/27 .-
2)
Cargo desempeñado: Oficial Mayor.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 23, Secretaría
N° 158.
Período de actuación. Desde: 11/5/99.Hasta: 1/6/99. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Página 19 de 68
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
3)
Cargo desempeñado: Oficial Mayor.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 23, Secretaría
N° 158.
Período de actuación. Desde: 12/11/98. Hasta: 11/5/99. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Página 20 de 68
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
4)
Cargo desempeñado: Escribiente.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 2, Secretaría
N° 107.
Período de actuación. Desde: 1/10/98.Hasta: 12/11/98. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
5)
Cargo desempeñado: Escribiente.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 23, Secretaría
N° 158.
Período de actuación. Desde: 10/3/98.Hasta: 1/10/98. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Página 21 de 68
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
6)
Cargo desempeñado: Escribiente Auxiliar.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 2, Secretaría
N° 107.
Período de actuación. Desde: 31/10/97. Hasta: 10/3/98. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
Página 22 de 68
7)
Cargo desempeñado: Oficial Mayor Relator.
Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 de la Capital Federal. Período de actuación. Desde: 1/7/97.Hasta: 31/10/97.
Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Cese del contrato por retorno a las actividades del personal efectivo. Documentación respaldatoria agregada a fs. 28 .-
8)
Cargo desempeñado: Escribiente.
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “LL”, Secretaría N° 42.
Período de actuación. Desde: 27/11/95. Hasta: 25/2/96. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Página 23 de 68
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No. Motivos del cese: Cese del interinato.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
9)
Cargo desempeñado: Escribiente Auxiliar.
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “LL”, Secretaría N° 42.
Período de actuación. Desde: 1/6/1994. Hasta: 31/10/97 (durante parte de este período, como consignara anteriormente, cumplí también interinatos en otros cargos, tanto en el propio Juzgado de Sentencia “LL”, como en el Tribunal Oral N° 5, con lo que período indicado corresponde a la designación efectiva en el cargo de Escribiente Auxiliar hasta que pidiera mi pase a la justicia de instrucción).
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Permuta. Con motivo de la sanción del Código Procesal Penal de la Nación (ley 23.984), decidí pasar con el mismo cargo a la justicia de instrucción que para entonces ya lo venía aplicando desde hacía dos años.
Página 24 de 68
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
10)
Cargo desempeñado: Auxiliar.
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “LL”, Secretaría N° 42.
Período de actuación. Desde: 16/11/93. Hasta: 1/6/94. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Transformación del cargo. Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
11)
Cargo desempeñado: Auxiliar.
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “LL”, Secretaría N° 42.
Período de actuación. Desde: 23/9/93. Hasta: 16/11/93. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Página 25 de 68
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Confirmación en el cargo. Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
12)
Cargo desempeñado: Auxiliar Administrativo.
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “LL”, Secretaría N° 42.
Período de actuación. Desde: 2/2/93.Hasta: 23/9/93. Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
13)
Página 26 de 68
Cargo desempeñado: Auxiliar Administrativo.
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “LL”, Secretaría N° 42.
Período de actuación. Desde: 1/7/92.Hasta: 2/2/93. Naturaleza de la designación:
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: La propia derivada del cumplimiento del cargo.
Sanciones disciplinarias: No.
Motivos del cese: Ascenso a otro cargo.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23/24 .-
Síntesis: a la fecha de cierre de la inscripción al presente concurso el suscripto cuenta con veintiún años y diez meses de antigüedad en la justicia penal (ingresó a ella en julio de 1992), de los cuales prácticamente ocho prestó funciones en el Poder Judicial de la Nación (en un juzgado de sentencia, un tribunal oral, y tres juzgados de instrucción) y el resto los desempeñó el ámbito del Ministerio Público Fiscal de la Nación como funcionario (Prosecretario Administrativo; Secretario “ad hoc”, en distintos períodos desde el año 2000 hasta ser designado Secretario interino en 2005, e ininterrumpidamente en dicho cargo letrado desde ese año hasta su confirmación a
principios de 2011). Fue designado Secretario efectivo en el Cuerpo de Secretarios del Ministerio Público Fiscal y, de momento, durante su labor en el ámbito del M.P.F. se desempeñó en una fiscalía de instrucción y en dos fiscalías de juicio como secretario. A partir de 2011 fue designado Fiscal “ad hoc” para intervenir en el marco de dos juicios de criminalidad económica.
Nota: Se acompaña copia de oficio de reconocimiento por la labor desarrollada en el marco de la investigación “Curatola, Eugenio y otros s/ASOCIACIÓN ILÍCITA, etc.” (causa N° 1824/F), cursada por el Fiscal Marcelo Solimine al Sr. Procurador de la Nación, solicitando la misma fuese incorporada a mi legajo. Dicha nota luce agregada a fs. 19/21 y también se desprende del certificado expedido por la Oficina de Situación de Revista de la Procuración General de la Nación y que obra a fs._6 . Lo mismo, para
Página 27 de 68
constancia, se acompañan copias de cada una de las resoluciones de la Procuración
General de la Nación vinculadas a mis designaciones como Fiscal “ad hoc” y Secretario.-
III.1.D. ANTECEDENTES LABORALES EN OTROS CARGOS PÚBLICOS:
Cargo desempeñado:--------------------------------------------------------------------------- Dependencia:----------------------------------------------------------------------------------- Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.E. LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:
Actividad desarrollada:------------------------------------------------------------------------ Especialización:--------------------------------------------------------------------------------- Organismo:-------------------------------------------------------------------------------------- Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Página 28 de 68
III.1.F. LABOR EN INSTITUCIONES PRIVADAS VINCULADAS AL SISTEMA JUDICIAL:
Actividad desarrollada:------------------------------------------------------------------------ Especialización:--------------------------------------------------------------------------------- Institución:--------------------------------------------------------------------------------------- Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.1.G. EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:
Actividad desarrollada:------------------------------------------------------------------------ Especialidad:------------------------------------------------------------------------------------ Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / .
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (art. 38, incs. c), d) y e) del
Reglamento de Concursos):
III.2.A. ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico5.
5 “Art. 38.- (…) c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se
Página 29 de 68
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.
A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Doctorado/s concluido/s: SI.
Título obtenido: DOCTOR EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES.
Rama del Derecho: Público (Derecho Penal/Procesal Penal/Derecho
Constitucional).
Universidad: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR – Facultad de Ciencias Jurídicas.
Fecha de culminación de los estudios: 6 de septiembre de 2012 (fecha en que defendiera la tesis ante el tribunal designado al efecto).
Duración de la carrera: El Doctorado Derecho Penal y Ciencias Penales lo desarrollé inmediatamente después que culminara con la Especialización en Derecho Penal en la misma Universidad. Las obligaciones académicas las cursé entre el año 2002 y 2003 y la tesis doctoral fue entregada en 2010.
Nómina y calificación de materias y cursos:
Metodología de la Investigación (nota: 9).
Seminario I: Teoría Social y Tipos de Sociedad (nota: 10).
Seminario II: Actualización Jurisprudencial (nota: 8).
Seminario III: Control de Constitucionalidad y Emergencia (nota: 8).
Idioma Nivel I: Portugués (nota: 10).
Idioma Nivel II: Portugués (nota: 10).
Promedio general: 9,17 puntos.
Cantidad total de horas cursadas presenciales: Anual. Según la Res. CONEAU
188/07 del 29/3/07.
Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis:
Título: “POTESTADES PROVINCIALES DE LEGISLACIÓN PROCESAL PENAL. DERIVACIONES DEL ESQUEMA FEDERAL ARGENTINO EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL SITEMA PENAL”.
Director de tesis: Prof. Dr. Dr. h. c. Edgardo Alberto Donna.
Materia: Derecho constitucional - Derecho penal y procesal penal y garantías
acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos”.
Página 30 de 68
constitucionales en el proceso penal. Se acompaña índice de la tesis doctoral,
que actualmente viene actualizándose para su publicación y se pone a
disposición inmediata del jurado, de así solicitarlo, una copia de dicha investigación, que debido a su voluminosidad (dos tomos y más de setecientas páginas), no se consideró conveniente acompañar en formato papel, más allá de ajuntarse una reseña de su contenido a fin de ilustrar sobre sus hipótesis, desarrollo y conclusiones.
Calificación: 10 (diez).
Tribunal examinador (integrantes): Dres. Jorge Reinaldo Vanossi; Adolfo
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (x) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Según Res. CONEAU
188/07.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 29/68 .-
Maestría/s concluida/s:----------------------------------------------------------------------- Título obtenido:---------------------------------------------------------------------------------
Rama del Derecho:----------------------------------------------------------------------------- Universidad:------------------------------------------------------------------------------------- Fecha de culminación de los estudios:----------------------------------------------------- Duración de la carrera:------------------------------------------------------------------------ Nómina y calificación de materias y cursos:---------------------------------------------- Cantidad total de horas cursadas presenciales:------------------------------------------- Cantidad de horas cursadas no presenciales---------------------------------------------- Título y materia de la Tesis/Tesina:-------------------------------------------------------- Calificación:------------------------------------------------------------------------------------ Tribunal examinador (integrantes):--------------------------------------------------------- Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Especialización/es concluida/s: SI
Título obtenido: ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES.
Rama del Derecho: Público (Derecho Penal/Procesal Penal).
Universidad: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR – Facultad de Ciencias Jurídicas.
Fecha de culminación de los estudios: 10 de abril de 2003. Duración de la carrera: dos años. Trescientas ochenta horas. Nómina y calificación de materias y cursos:
Derecho Penal General (nota: 10).
Página 31 de 68
Criminología (nota: 9).
Psiquiatría Criminal (nota: 10).
Piscología Criminal (nota: 10).
Sociología Criminal (nota: 10).
Historia y Filosofía del Derecho Penal (nota: 10).
Derecho Penal Especial (nota: 10).
Derecho Procesal Penal (nota: 10).
Medicina Legal (nota: 10).
Penología (nota: 10).
Criminalística (nota: 9).
Leyes Penales Especiales (nota: 10).
Doctrina Social de la Iglesia (nota 10).
Promedio general: 9,86 puntos.
Cantidad total de horas cursadas presenciales: Trescientas ochenta horas.
Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: “EXEGESIS DE LA LEY DE INVESTIGACIONES CON AUTOR DESCONOCIDO N° 25.409”.
Calificación: 10 (diez).
Tribunal examinador (integrantes):--------------------------------------------------------- Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (x) NO (_). Res. 614/00
y 282/10.
Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Según Res. CONEAU
614/00 y 282/10.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 69/131_.-
Cursos aprobados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en
Derecho, incompletos:
Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de
doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título.
En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.
Título de la carrera que cursa:---------------------------------------------------------------- Rama del Derecho:----------------------------------------------------------------------------- Universidad:------------------------------------------------------------------------------------- Duración de la carrera:------------------------------------------------------------------------
Página 32 de 68
Nómina de los cursos o materias integrantes de la carrera:----------------------------
Cantidad de horas de la totalidad de la carrera.
Presenciales No presenciales
Cursos o materias aprobada/s. Nómina, calificación/nes y fecha/s: Cantidad de horas aprobadas.
Presenciales No presenciales
Fecha de inicio de los estudios:
Fecha de la última materia aprobada: Acreditación CONEAU: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Cursos de actualización o de posgrado evaluados:
Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
1)
Título del curso: SEMINARIO DE DOCTORADO “INNOVACIONES EN EL TRATAMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL”. Dictado por la Ph. D. Lisa Aronson Fontes, Springfield College, Springfield, Massachussets, Assistant Professor of Psychology & Director of the School Counseling Graduate Program.
Rama del Derecho: Público (Psicología Forense).
Universidad: Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (conjuntamente con la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A.).
Cantidad de horas aprobadas: treinta y dos (32) horas.
Presenciales x No presenciales
Calificación: 10 (diez).
Fecha: 15 de agosto de 2007.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 132/132 vta .-
2)
Título del curso: CURSO DE PERFECCIONAMIENTO “LA ENTREVISTA FORENSE EN EL MALTRATO INFANTIL”. Dictado por la Ph. D. Lisa Aronson Fontes, Springfield College, Springfield, Massachussets, Assistant Professor of Psychology & Director of the School Counseling Graduate Program.
Página 33 de 68
Rama del Derecho: Público (Psicología Forense).
Universidad: Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (conjuntamente con la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A.).
Cantidad de horas aprobadas: dieciséis (16) horas.
Presenciales x No presenciales
Calificación: Aprobado. Fecha: 7 de junio de 2007.
Documentación respaldatoria agregada a fs. _133/133 vta .-
3)
Título del curso: CURSO DEL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN SOBRE “EXCARCELACIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA”.
Rama del Derecho: Público (Derecho Procesal Penal).
Universidad: Escuela de Formación y Capacitación del Ministerio Público Fiscal de la
Nación.
Cantidad de horas aprobadas: doce (12) horas.
Presenciales x No presenciales
Calificación: Aprobado.
Fecha: certificado expedido en febrero de 2004. Documentación respaldatoria agregada a fs. 134 .-
4)
Título del curso: CURSO DE POSGRADO SOBRE “CUESTIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL” (dictado por los Dres. Francisco D´Albora, Miguel Almeyra, José Cafferata Nores, Alberto Binder, Alejandro Carrió, Lino Palacio y Esteban Righi, entre otros).
Rama del Derecho: Público (Derecho Penal/Procesal Penal).
Universidad: Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, dictado en el marco del programa de Actualización en Ministerio Público.
Cantidad de horas aprobadas: dieciséis (16) horas.
Presenciales x No presenciales
Calificación: Aprobado.
Fecha: 18 de septiembre de 2001.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 135 .-
5)
Título del curso: CURSO DE POSGRADO SOBRE “DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD” (dictado por los Dres. Gladys N. Romero, David Baigún, Javier De Luca y Edmundo Hendler).
Página 34 de 68
Rama del Derecho: Público (Derecho Penal).
Universidad: Departamento de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires.
Cantidad de horas aprobadas: dieciséis (16) horas.
Presenciales x No presenciales
Calificación: Aprobado. Fecha: 3 de mayo de 2001.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 136 .-
6)
Título del curso: CURSO DE POSGRADO “ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL”.
Rama del Derecho: Público (Derecho Penal/Procesal Penal).
Universidad: Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas.
Cantidad de horas aprobadas: anual (desde el 4 de mayo al 14 de octubre de 1998).
Presenciales x No presenciales
Calificación: Conforme cada materia cursada. Originalmente el programa no preveía un sistema de calificación general.
Fecha: certificado expedido el 15 de junio de 1999. Documentación respaldatoria agregada a fs. 137 .-
Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico:
Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los
que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.
1)
Carácter: DISERTANTE.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Derecho de Niñas, niños y adolescentes. Institución Organizadora: Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Extensión
Universitaria.
Tema: I CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES en el cual expuse sobre el trabajo de investigación que vengo dirigiendo en el marco de la citada universidad.
Fecha: 12 y 13 de septiembre de 2012.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 138 .-
2)
Carácter: DISERTANTE.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes.
Página 35 de 68
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios,
Profesionales y Operadores de la Niñez, Adolescencia y Familia y Suprema Corte de
Justicia de la Provincia de Mendoza.
Tema: III CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA en el cual me referí a ciertos aspectos problemáticos vinculados con la recepción del testimonio infantil en los procesos penales.
Fecha: 10, 11 y 12 de noviembre de 2011.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 139 .-
3)
Carácter: PONENTE.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes. Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios,
Profesionales y Operadores de la Niñez, Adolescencia y Familia y Suprema Corte de
Justicia de la Provincia de Mendoza.
Tema: III CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA en el cual me referí al tratamiento del menor víctima del delito desde la perspectiva del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Fecha: 10, 11 y 12 de noviembre de 2011.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 140 .-
4)
Carácter: COORDINADOR - PANELISTA.-
Rama del Derecho: Derecho Penal.
Institución Organizadora: Universidad Abierta Interamericana. Tema: SEMINARIO DE DERECHO PENAL.
Fecha: 8 de septiembre de 2011.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 141 .-
5)
Carácter: DISERTANTE.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes. Institución Organizadora: Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires.
Tema: I CONGRESO INTERNACIONAL, II CONGRESO NACIONAL, III CONGRESO REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN, VIOLENCIA, MALTRATO Y ABUSO en el cual específicamente me explayé sobre la el derecho de acceso a la justicia (penal) de niñas, niños y adolescentes, víctimas de delitos.
Fecha: 2, 3 y 4 de noviembre de 2007.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 142/147.-Se acompaña copia del programa del Congreso y abstract de la exposición brindada.
Página 36 de 68
6)
Carácter: DISERTANTE.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes. Instituciones Organizadoras: Asociación Civil Salud Activa; Centro de Intervención y
Asistencia Psicosomática; Red de Familia del Oeste.
Tema: I CONGRESO NACIONAL, II CONGRESO REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN ABUSO INFANTIL Y VIOLENCIA FAMILIAR (Declarado de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires) en el cual específicamente me explayé sobre la protección de las niñas, niños y adolescentes, víctimas de violencia sexual en el proceso penal nacional.
Fecha: 17; 18 y 19 de noviembre de 2005.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 148/156.- Se acompaña programa del
Congreso.
7)
Carácter: PONENTE.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Victimología.
Institución organizadora: Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de La Plata. Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y Procuración General de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.
Lugar: Teatro Argentino de La Plata, Pcia. de Buenos Aires.
Tema: CONGRESO NACIONAL SOBRE EL ROL DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL en el cual específicamente traté el tema “DERECHO DEL NIÑO VÍCTIMA A SER OÍDO EN EL PROCESO CRIMINAL”.-
Fecha: 7 al 9 de octubre de 2004.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 157 .-
8)
Carácter: PONENTE.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes. Institución organizadora: Asociación Pro Naciones Unidas de Argentina (ANUA). Lugar: Senado de la Nación Argentina.-
Tema: 1° CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE “ABUSO INFANTIL Y
PAIDOFILIA. La ponencia mí presentada fue una de las dos seleccionadas para exponer en el panel de Abuso Sexual Infantil. El tema desarrollado fue “REGULACIÓN DE LA RECEPCIÓN DEL TESTIMONIO DE LOS NIÑOS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL FEDERAL ARGENTINO. UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL”.-
Fecha: 8 al 11 de septiembre de 2004.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 158 .-
9)
Página 37 de 68
Carácter: PANELISTA.-
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal. Criminalística.
Institución organizadora: Procuración General de la Nación – Policía Federal Argentina. Lugar: Procuración General de la Nación.-
Tema: VII JORNADAS DE PERFECCIONAMIENTO EN LA
INVESTIGACIÓN CRIMINAL.-
Fecha: 11/09/03.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 159 .-
10)
Carácter: PONENTE.-
Rama del Derecho: Derecho Penal. Criminología.
Institución organizadora: Universidad Nacional del Sur y Colegio de Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Pcia. de
Buenos Aires.-
Tema: I° CONGRESO UNIVERSITARIO DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR “Nuevos desafíos del derecho Penal Contemporáneo” en el cual específicamente traté el tema “EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL COMO ORIENTADOR DEL ROL POLICIAL EN EL ESTADO DE DERECHO”.-
Fecha: 18 y 19 de julio de 2003.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 160/161 .- Se acompaña copia del
Programa del Congreso.
11)
Carácter: PONENTE.-
Rama del Derecho: Derecho de la organización judicial.
Institución organizadora: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia
Nacional.
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.-
Tema: CONGRESO SOBRE RESPONSABILIDAD CÍVICA CON EL SISTEMA DE JUSTICIA en el cual específicamente traté el tema “LA RESPONSABILIDAD DE LAS UNIVERSIDADES EN LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS MAGISTRADOS”.-
Fecha: 15 y 16 de agosto de 2002.-
Documentación respaldatoria agregada a fs. 162/167.- Se acompañan constancias de las características y repercusión del citado Congreso.
NOTA: Como anexo en esta sección acompaño a esta presentación copia de los certificados de los congresos, seminarios, simposios, jornadas, etc. jurídicos en los que participara como asistente en distintas universidades (inclusive en la República Federativa del
Página 38 de 68
Brasil), aclarándose que dicha incorporación responde estrictamente a que varios de ellos
los considero trascendentales en mi formación académica y acreditan mi interés y
participación en tales eventos desde que ingresara a la carrera de grado. Ello conforme el siguiente detalle:
Conferencia “Reforma al Código Penal-Probation”.-
Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales, Centro de Estudiantes.- Fecha: 19 de septiembre de 1994.-
Certificado agregado a fs. 168.
Conferencia “Rehabilitación de internos en Unidades Carcelarias”.-
Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales, Asociación Cristiana de Abogados.- Fecha: 27 de octubre de 1995.-
Certificado agregado a fs. 169 .
Conferencia “El éxito en la prevención del delito”.-
Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro de Estudiantes.-
Fecha: 27 de agosto de 1996.-
Certificado agregado a fs. 170 .
Conferencia “¿El acto discriminatorio es un delito?”.-
Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Centro de Estudiantes.-
Fecha: 24 de septiembre de 1996.-
Certificado agregado a fs. 171 .
“I Congreso Iberoamericano y IX Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología”.- Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.-
Fecha: 4, 5, 6 y 7 de septiembre de 1997.-
Certificado agregado a fs. 172/173 .
Congreso “El Derecho Procesal en el Mercosur”.-
Institución organizadora: Universidad Nacional del Litoral, Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales.-
Fecha: 9, 10 y 11 de octubre de 1997.-
Certificado agregado a fs. 173 .
“Primeras Jornadas sobre actualización jurídica de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal”.- Institución organizadora: Policía Federal Argentina, Superintendencia de Personal e Instrucción, Departamento Academia Federal Superior.-
Fecha: junio de 1998.-
Certificado agregado a fs. 174 .
“Jornadas sobre Derecho Procesal Penal”.-
Institución organizadora: Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.-
Fecha: 29/6 al 6/7/1998.-
Página 39 de 68
Certificado agregado a fs. 175 .
“Seminario sobre Juicio por Jurados”.-
Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Embajada de Estados Unidos.-
Fecha: 19, 20 y 21 de agosto de 1998.-
Certificado agregado a fs. 176 .
“Primer Forum de Criminología y Política Criminal del Mercosur”.-
Institución organizadora: Universidad Federal de Río Grande do Sul, República
Federativa del Brasil, Facultad de Derecho.- Fecha: 18 al 25 de octubre de 1998.- Certificado agregado a fs. 177.
“Jornadas de Derecho Penal”.-
Institución organizadora: Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas.- Fecha: 5 al 12 de noviembre de 1998.- Certificado agregado a fs. 178 .
“Delitos de Reprografía en la Ley de Propiedad Intelectual”.-
Institución organizadora: Universidad Argentina John F. Kennedy y Cámara
Argentina del Libro.-
Fecha: 18 de noviembre de 1998.-
Certificado agregado a fs. 179 .
“Segundas Jornadas sobre actualización jurídica sobre Derecho Penal y Derecho Procesal Penal”.- Institución organizadora: Policía Federal Argentina, Superintendencia de Personal e Instrucción, Departamento Academia Federal Superior.-
Fecha: 5 y 6 de mayo de 1999.-
Certificado agregado a fs. 180 .
“Sexto Congreso de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología”.- Institución organizadora: F.U.A.C.A..-
Fecha: 13, 14 y 15 de octubre de 1999.-
Certificado agregado a fs. 181 .
“Seminario sobre Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación Penal”.-
Institución organizadora: Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas.- Fecha: 18 al 21 de octubre de 1999.- Certificado agregado a fs. 182 .
Jornadas sobre “Actualización en Derecho Penal” (dictadas por el Profesor Jesús María
Silva Sánchez).-
Institución organizadora: Universidad Austral, Facultad de Derecho.- Fecha: 20 y 21 de octubre de 1999.-
Certificado agregado a fs. 183 .
Página 40 de 68
Seminario “El Derecho Penal frente al Tercer Milenio” (dictado por los profesores
Francisco Muñoz Conde, Raúl Cervini, Andrea Castaldo y Guillermo Yacobucci).-
Institución organizadora: Universidad Austral, Facultad de Derecho.- Fecha: 23 de noviembre de 1999.-
Certificado agregado a fs. 184 .
Jornada sobre “Delitos con Toma de Rehenes”.-
Institución organizadora: Instituto Universitario de la Policía Federal
Argentina.-
Fecha: 24 de noviembre de 1999.-
Certificado agregado a fs. 185 .
“Segundas Jornadas de Derecho Procesal Penal”.-
Institución organizadora: Pontificia Universidad Católica, Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas.-
Fecha: 8, 10, 11 y 12 de mayo de 2000.-
Certificado agregado a fs. 186 .
Jornada sobre “Faz operativa-investigativa de la División Homicidios de la Policía Federal
Argentina. Aspectos Periciales relacionados con el Estudio Tanatológico”.-
Institución organizadora: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia Nacional, Escuela de Capacitación Judicial.- Fecha: octubre de 2001.-
Certificado agregado a fs. 187.
Jornada sobre “Examen en el lugar de los hechos y autopsias en lesiones por armas de fuego, armas blancas y asfixias”.-
Institución organizadora: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia Nacional, Escuela de Capacitación Judicial.- Fecha: octubre de 2001.-
Certificado agregado a fs. 188.
Congreso sobre Responsabilidad Cívica en el Sistema de Justicia.-
Institución organizadora: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia Nacional, Comisión de Relaciones Institucionales.- Fecha: 15 y 16 de agosto de 2002.-
Certificado agregado a fs. 189 .
Congreso Internacional sobre Principio de Oportunidad.-
Institución organizadora: Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Plata-Instituto de Derecho Procesal Penal y Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.-
Fecha: 5, 6 y 7 de septiembre de 2002.-
Certificado agregado a fs. 190.
Jornada Teórico-Práctica de la Actividad Notarial.-
Institución organizadora: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos
Aires.-
Fecha: 10 de junio de 2003.-
Página 41 de 68
Certificado agregado a fs. 191.
I° Congreso Universitario de Derecho Penal y Criminología de la Universidad
Nacional del Sur “Nuevos desafíos del Derecho Penal Contemporáneo”.-
Institución organizadora: Universidad Nacional del Sur y Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Departamental Bahía Blanca.-
Fecha: 18 y 19 de julio de 2003.-
Certificado agregado a fs. 192 .
Congreso Nacional sobre el Rol de la Víctima en el Proceso Penal.-
Institución organizadora: Colegio Público de Abogados de La Plata y Ministerio
Público de la Nación.-
Fecha: 18 y 19 de octubre de 2004.-
Certificado agregado a fs. 193.
Mesa Redonda Interdisciplinaria sobre la Justicia y el Niño.-
Institución organizadora: Facultades de Derecho y Psicología y Ciencias Sociales
de la Universidad de Flores.
Fecha: 11 de noviembre de 2004.-
Certificado agregado a fs. 194.
.
Segundo Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal.- Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires (Facultad de Derecho).- Fecha: 1° de septiembre de 2005.-
Certificado agregado a fs. 195 .
Jornadas de Violencia Familiar y Social dictadas por el Dr. Reynaldo Perrone.- Institución organizadora: Escuela Sistémica Argentina (Asociada a la Escuela de Terapia Familiar del Hospital Sant Pau de Barcelona, España y al MRI – Mental Research Institute-, California U.S.A) y revista psicológica “Perspectivas Sistémicas”.-
Fecha: 27 y 28 de octubre de 2006 (12 horas).
Certificado agregado a fs. 196 .
Jornadas “Víctimas contra la violencia” dictadas por la Lic. Eva Giberti.-
Institución organizadora: Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la
Integridad Sexual, Trata de Personas y Prostitución Infantil y Fiscalía General de Formación capacitación y estudios Superiores de la Procuración General de la Nación.-
Fecha: 27 de agosto y 3 y 10 de septiembre de 2007.
Certificado agregado a fs. 197 .
Simposio argentino-alemán de Política Criminal, Derecho Penal, Derecho Procesal
Penal y Criminología.-
Institución organizadora: Departamento de Derecho Penal y Criminología de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, La Embajada de Alemania y el Instituto Max Planck en ocasión del sesquicentenario de relaciones bilaterales entre Alemania y Argentina.
Fecha: 13, 14 y 15 de diciembre de 2007.
Certificado agregado a fs. 198 .
Página 42 de 68
XXII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, “Nuevos Desafíos de los
Ministerios Públicos”.-
Institución organizadora: Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio Público de la Defensa de la Nación y Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Facultad de Derecho de la U.B.A. Fecha: 27 y 28 de agosto de 2009.
Certificado agregado a fs. 199 .
III.2.B. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA O EQUIVALENTE Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS NO COMPUTADOS EN INCISOS ANTERIORES. BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS:
En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.6
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
El suscripto ha obtenido el título de Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas. (Debido a que el formulario no contiene un ítem específico que permita informar la culminación de dicha carrera de posgrado, he creido conveniente consignarla en esta sección dedicada a la evaluación de los antecedentes de docencia).
Título obtenido: PROFESOR EN CIENCIAS JURÍDICAS.
Universidad: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. Facultad de Ciencias de la
Educación y de la Comunicación Social.
Fecha de culminación de los estudios: 19 de agosto de 2003. Duración de la carrera: Dos años (más de trescientas horas). Nómina y calificación de materias y cursos:
Filosofía de la educación (nota: 10).
Pedagogía (nota: 9).
Didáctica (nota: 10).
Historia de la Educación y Educación Comparada (nota: 9).
Sociopedagogía y Política Pedagógica (nota: 8).
Psicopedagogía (nota: 10).
Seminario Filosófico-Teológico (nota: 9).
Metodología Especial y Práctica de la Enseñanza (nota: 9)
6 “Art. 38.- (…) d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
Página 43 de 68
Promedio general: 9,22 puntos.-
Cantidad total de horas cursadas presenciales: Dos años (más de trescientas horas). Documentación respaldatoria agregada a fs. 200/204 .-
Docencia universitaria o equivalente:
1)
Universidad/Institución: UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. Título de la Carrera: ABOGACÍA.
Rama del Derecho: Público.
Materia o curso dictado: DERECHO PROCESAL PENAL.
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial_X_ No presencial Cátedra: Dr. Guillermo Montenegro.
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto
J.T.P. Invitado
Asociado
Adscripto
Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 1/4/13. Hasta: la actualidad. Designación:
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Rentado x Otro (describir): Evaluación de antecedentes
Ad-Honorem
académicos y
científicos del Consejo Superior de la Universidad.
Documentación respaldatoria agregada a fs. _205/206 .-
2)
Universidad/Institución: UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Título de la Carrera: ABOGACIA.
Rama del Derecho: Público.
Página 44 de 68
Materia o curso dictado: DERECHO PROCESAL PENAL (Hasta 2008
denominada Práctica Forense).
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial _X_ No presencial Cátedra: Dr. Guillermo Montenegro.
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 18/8/05. Hasta: 1/4/13. Designación:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 205 .-
3)
Universidad/Institución: UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Título de la Carrera: ABOGACÍA.
Rama del Derecho: Público.
Materia o curso dictado: DERECHO PENAL II (Derecho Penal – Parte
Especial).
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial _X_ No presencial Cátedra: Dr. Luis María Bunge Campos.
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto X J.T.P. Invitado
Asociado Adscripto
Página 45 de 68
Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 13/8/09. Hasta: La actualidad. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | x | |
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 205 .-
4)
Universidad/Institución: UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. Título de la Carrera: ABOGACÍA.
Rama del Derecho: Público.
Materia o curso dictado: DERECHO PENAL I (Derecho Penal – Parte
General).
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial _X_ No presencial Cátedra: Dr. Mario Tarrío.
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 1/4/05. Hasta: la actualidad. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | x | |
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 205 .-
5)
Universidad/Institución: UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Título de la Carrera: ABOGACÍA.
Rama del Derecho: Público.
Página 46 de 68
Materia o curso dictado: DERECHO PENAL I (Derecho Penal – Parte
General).
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial _X_ No presencial Cátedra: Dr. Mario Tarrío.
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir): Auxiliar Docente
Período de ejercicio. Desde: 3/3/04. Hasta: 31/3/05. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | X | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 205_.-
6)
Universidad/Institución: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
Título de la Carrera: MAESTRÍA EN SEGURIDAD PÚBLICA. Rama del Derecho: Público
Materia o curso dictado: DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL
PENAL.
Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial_X_ No presencial Cátedra: Dr. Carlos Alberto González.
Página 47 de 68
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 2/12/08. Hasta: la actualidad. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | X | |
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 207/209 .-
7)
Universidad/Institución: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA
Título de la Carrera: LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA. Rama del Derecho: Público
Materia o curso dictado: ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial_X_ No presencial
Cátedra: Desde marzo de 2013 a cargo del suscripto. Anteriormente a cargo del Dr. Eduardo Olmedo.
Cargo desempeñado:
Profesor titular
Adjunto
J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 12/4/06. Hasta: la actualidad. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | x | |
Ad-Honorem | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 210 .-
Página 48 de 68
8)
Universidad/Institución: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA
Título de la Carrera: LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA. Rama del Derecho: Público.
Materia o curso dictado:
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial _X_ No presencial Cátedra: Dr. Eduardo Olmedo.
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir): Auxiliar Docente
Período de ejercicio. Desde: 1/3/00. Hasta: l2/4/06. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | x | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 210 .-
9)
Universidad/Institución: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA
Título de la Carrera: ABOGACÍA Rama del Derecho: Público.
Materia o curso dictado: DERECHO PENAL II (Derecho Penal – Parte
Especial).
Grado X Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Página 49 de 68
Presencial _X
No presencial
Cátedra: Dr. Hugo Norberto Cataldi.
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir): Auxiliar Docente
Período de ejercicio. Desde: 15/10/02. Hasta: 15/12/03. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | X | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 211/212 .-
10)
Universidad/Institución: FISCALÍA GENERAL DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LA PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN.
Título de la Carrera: ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. CURSO DE NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN.
Rama del Derecho: Público.
Materia o curso dictado: EXCARCELACIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA.
Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial Cátedra:
Cargo desempeñado:
No presencial_X_
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio: Primer semestre del año 2011 y primer y segundo semestre del año 2013.
Designación:
Directa Por Concurso
Página 50 de 68
Documentación respaldatoria agregada a fs. 215/218 .-
11)
Universidad/Institución: FISCALÍA GENERAL DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LA PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN.
Título de la Carrera: ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. CURSO DE NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN.
Rama del Derecho: Público.
Materia o curso dictado: EXCARCELACIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA.
Grado Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: La propia de la materia que se dicta, vinculada directamente con la actividad del Ministerio Público Fiscal.
Presencial _X_ No presencial Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio: Segundo semestre del ciclo lectivo 2011. Designación:
Directa | Por Concurso | ||
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | X | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. _213/214 .-
Investigación universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Rama del Derecho: Público.
Título: “INVESTIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE NORMAS QUE SISTEMATICEN LA INTERVENCIÓN DE MENORES VÍCTIMAS EN EL PROCESO PENAL”.
Cargo desempeñado: Director de investigación.
En su caso, indicar la normativa de la que resulte su equivalencia con la investigación universitaria:
Página 51 de 68
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción. La investigación que
actualmente vengo desarrollando junto con mi equipo (graduados de abogacía de la
citada universidad y de la Universidad Buenos Aires) se encuentra relacionada con la intervención de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de delitos en el marco de los procesos penales y con el marco de actuación que les concierne a los órganos públicos en la participación de aquéllos en el proceso penal entre ellos el Ministerio Público Fiscal. Para una mejor comprensión de sus características y alcance se acompaña copia del Plan de Investigación y de las metas a las que se pretenden arribar con su desarrollo.
Designación:
Directa X Por Concurso
Período de ejercicio. Desde 1/3/13. Hasta: 1/3/15 (Investigación Bianual).
Copia del proyecto original o documento equivalente: agregado a fs. 219/231 junto con el contrato oportunamente financiado de la Universidad (fs. 232/236).
Copia del informe final o documento equivalente:
Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores: Universidad/Institución: UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA –
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES.
Cargo desempeñado: CODIRECTOR DEL SEMINARIO PERMANENTE DE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL.
Rama del Derecho: Pública. Designación:
Directa x Por Concurso
Período de ejercicio. Desde el primer semestre de 2012 hasta la actualidad. Naturaleza de las actividades desarrolladas: El Seminario Permanente de Derecho
Penal y Derecho Procesal Penal que codirijo con el Dr. Adrián Norberto Martín, se desarrolla, desde principios del año 2012, en forma mensual durante dos cuatrimestres, en la sede del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad Abierta Interamericana. Allí asisten, fundamentalmente graduados de esa y de otras universidades y en conjunto se analizan cuestiones de relevancia jurídica vinculados con una temática específica desarrollada anualmente, procurando obtener colusiones que luego procuran ser publicadas. Durante el año 2012 se trataron temas vinculados con problemática derivada de la aplicación del vigente Código Procesal de la Nación; en
2013 se desarrollaron cuestiones relacionadas con la ejecución penal y para el presente año se tiene previsto tratar la Parte General del Proyecto de Código Penal de la Nación recientemente elaborado por la comisión coordinada por el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni.
Normativa que regula su actividad: El Seminario Permanente de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal se desarrolla en el marco del programa de extensión universitaria y de investigación jurídica de la Universidad Abierta Interamericana, en su Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales, con aprobación y supervisión del la Directora del Centro, Dra. Esther H. Silvia Ferrer de Fernández y del Secretario de Investigación de la Universidad, Mario Lattuada, Director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 237 .-
Página 52 de 68
Síntesis: El suscripto inició la actividad académica como Auxiliar Docente en el año
2000, en las materias Elementos de Derecho Procesal Penal de la Licenciatura en
Seguridad y, luego, Derecho Penal II de carrera de Abogacía, ambas dictadas en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Obtuvo el título universitario de Profesor en Ciencias Jurídicas en 2003 e ingresó a la Universidad Abierta Interamericana desempeñando progresivamente diversos cargos de la carrera docente (Auxiliar Docente, Adjunto, Asociado de Cátedra). Actualmente se desempeña en la Universidad Abierta Interamericana como Profesor Asociado (cargo al que accedió por evaluación de antecedentes del Consejo Superior de la Universidad) de la materia Derecho Procesal Penal y como Profesor Adjunto de las materias Derecho Penal I
(Parte General), y Derecho Penal II (Parte Especial), todas correspondientes a distintas cátedras. Asimismo, en el ámbito de dicha Universidad, es Director de un proyecto de investigación bianual y codirige el Seminario Permanente de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Al presente, también se encuentra a cargo de la cátedra de Elementos de Derecho Procesal Penal de la Licenciatura en Seguridad del Instituto Universitario de la Policía Federal y lo mismo se desempeña como Profesor Adjunto de la materia Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Maestría en Seguridad Pública (carrera de posgrado). Asimismo se ha desempeñado como docente en la Escuela de Formación
y Capacitación de la Procuración General de la Nación dictando el curso de nivel de especialización “Excarcelación y Prisión Preventiva”, tanto en la modalidad distancia como presencial.
Becas y premios: Institución:
Rama del derecho:
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Carácter de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
III.2.C. PUBLICACIONES CIENTÍFICO-JURÍDICAS Y TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE
En este apartado se evaluarán las publicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta a los fines de la evaluación, la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante.
En el supuesto de más de una publicación reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente a partir de la más actual. En el mismo sentido se deberá proceder en el supuesto de trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.7
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
Publicaciones científico-jurídicas:
7 “Artículo 38 (…) e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
Página 53 de 68
1)
Título: “INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS DISPOSICIONES PROCESALES CONTENIDAS EN EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”.
Rama del derecho: Público. Derecho Constitucional y Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: En la publicación consignada se analizan la posible falta de adecuación a la manda constitucional de algunas de las disposiciones contenidas en el Proyecto de Código.
Fecha: 16/5/13.
Editorial: Revista Jurídica “La Ley”.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 238/240 o como anexo .-
2)
Título: “PRUEBA EN EL JUICIO CONTRAVENCIONAL. LÍMITES DE ALCOHOL EM SANGRE”.
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal y Derecho Contravencional.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | X | Reseña Bibliográfica | |
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se analizan las exigencias constitucionales para considerar válida la prueba de alcohol en sangre, tanto en los procesos contravenciones, como en los procesos penales.
Página 54 de 68
Fecha: Octubre de 2012.
Editorial: REVISTA LA LEY CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (Año
5, Número 05, Octubre de 2012), Editorial La Ley (Director: Jorge Horacio Alterini). Documentación respaldatoria agregada a fs. _241/247 o como anexo .-
3)
Título: “LA DECLARACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS y ADOLESCENTES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN”.
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal. Victimología.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Conforme se desprende del propio título del artículo consignado, allí se analizan las distintas resoluciones de política criminal dictadas por la P.G.N. durante el transcurso de la historia relacionadas con la intervención de niñas, niños y adolescentes en los procesos penales y se formulan propuestas para mejorar dicha intervención.
Fecha: Marzo de 2012.
Editorial: REVISTA DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA (Año II, Número 2, Marzo 2012), Editorial La Ley (Director: Raúl Eugenio Zaffaroni).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 248/261 o como anexo .-
4)
Título: “PANORAMA GENERAL SOBRE LA EXPERIENCIA BRASILEÑA CON RELACIÓN A LA LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA PENA”.
Rama del derecho: Público. Derecho Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | ||
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | X | Otro (especificar): |
Página 55 de 68
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Traducción del idioma portugués del artículo de doctrina del Prof. Eduardo Mahon. Se analizan cuestiones de dogmática relacionadas con las consecuencias de la aplicación de la pena en la experiencia brasileña.
Fecha: 2009.
Editorial: REVISTA DE DERECHO PENAL (Volumen 2009-1), Editorial Rubinzal- Culzoni (Director: Edgardo Donna).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 262/269 o como anexo .-
5)
Título: “REFLEXIONES SOBRE LA DOGMÁTICA PENAL, LA IMPUTACIÓN OBJETIVA Y LA SOCIEDAD DE RIESGO”.
Rama del derecho: Público. Derecho Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | ||
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | X | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Traducción del idioma portugués del artículo de doctrina del Prof. Alamiro Velludo Salvador Netto. Se analizan cuestiones vinculadas con la dogmática penal y la denominada “Sociedad de Riesgo” y el “Derecho penal del enemigo”.
Fecha: 2008.
Editorial: REVISTA DE DERECHO PENAL (VOLÚMEN 2008-2), Editorial
Rubinzal-Culzoni (Director: Edgardo Donna).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 270 o como anexo _ .-
6)
Título: “REFORMA DE LOS MODOS DE LA DENUNCIA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN”.
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Página 56 de 68
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se analizan las formalidades exigidas para poder radicar denuncias conforme las nuevas disposiciones contenidas en el CPPN y se advierten problemáticas derivadas de la reforma. El artículo fue seleccionado para integrar la obra “Derecho Procesal Penal. Principios Fundamentales. Doctrinas esenciales 1936-2012”, Director Edgardo Alberto Donna, Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, 2013, ps. 677 y ss.
Fecha: 9/9/08.
Editorial: Revista Jurídica “LA LEY”.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 286/295 o como anexo .- Se acompañan copias que acreditan la repercusión informada de la publicación.
7)
Título: “LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A DENUNCIAR Y A QUERELLAR”.
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se consignan los fundamentos que permiten concluir que niñas, niños y adolescentes se encuentran habilitados no sólo a denunciar, sino también a constituirse como parte en los procesos que los involucran como víctimas de delitos y en este sentido se consignan las obligaciones e intervención que le concierne al Ministerio Público Fiscal en tales supuestos. Este trabajo fue citado en el debate parlamentario entablado en 2008 en la legislatura de la Provincia de Neuquén, por el Diputado Marcelo Inaudi, para fundamentar su proyecto de ley que finalmente fuera aprobado (art. 93 ter) autorizando la intervención de la defensoría de los Derechos de los Niños desde el inicio de cualquier investigación vinculada con delitos contra la integridad sexual en perjuicio de menores, con las mismas facultades que el querellante particular. Se acompaña copia de las partes pertinentes de la correspondiente versión taquigráfica.
Fecha: 2008.
Editorial: REVISTA DE DERECHO PROCESAL PENAL (Volúmen 2008-1), Editorial Rubinzal-Culzoni (Director: Edgardo Donna).
Página 57 de 68
Documentación respaldatoria agregada a fs. 236/327 o como anexo .- Se
acompañan copias que acreditan la repercusión informada de la publicación.
8)
Título: “ACERCA DE LA POTESTAD DEL FISCAL PARA OÍR AL IMPUTADO”.
Rama del derecho: Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | X | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se concluye que no existen impedimentos constitucionales para que el Ministerio Público Fiscal escuche a las personas imputadas de delitos y en este sentido se analizan las posibilidades que al efecto habilita la actual normativa procesal, proponiéndose ideas para una eventual reforma.
Fecha: 29/19/07.
Editorial: Revista Jurídica “LA LEY”.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 328/333 o como anexo .-
9)
Título: “LOS DELITOS SEXUALES EN EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN (Primeras observaciones a la propuesta y su comparación con el régimen vigente)”.
Rama del derecho: Público. Derecho Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | X | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Página 58 de 68
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: Este trabajo corresponde a la presentación que efectuara en el marco de
la consulta pública formulada por el Ministerio de Justicia de la Nación (Res. M.J. y D.H. N° 736/06) sobre el “Anteproyecto de Ley de Reforma y Actualización Integral del Código Penal de la Nación” y que luego publicara íntegramente en la obra referida. En el informe final que al Sr. Ministro de Justicia elevara la Comisión encargada de elaborar el citado Anteproyecto (conteniendo los resultados de la consulta pública) se hace referencia a la aludida presentación. Se acompañan copias de tales antecedentes.
Fecha: 10/1/07
Editorial: Libro “DEBATES EN TORNO AL DERECHO PENAL” (Mario Tarrío – Director-) Editorial Cathedra Jurídica.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 334/441 o como anexo .- Se acompañan copias que acreditan la repercusión informada de la publicación.
10)
Título: “LA EXCARCELACIÓN EN DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL COMETIDOS EN PERJUICIO DE MENORES (Pautas a tener presentes al momento de decidir la libertad de eventuales paidófilos)”.-
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Se analizan pautas objetivas que deben ser valoradas al momento de resolver planteos excarcelatorios formulados en investigaciones penales relacionadas con ataques sexuales a menores a niñas, niños y adolescentes.
Fecha: 1/9/05.
Editorial: REVISTA DE DERECHO PROCESAL PENAL (Volúmen 1 – 2005 – 1), Editorial Rubinzal - Culzoni (Director: Edgardo Donna).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 442/466 o como anexo .-
11)
Título: “DERECHO DEL NIÑO VÍCTIMA A SER OÍDO EN EL PROCESO CRIMINAL. SU REGLAMENTACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN”.-
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal.
Página 59 de 68
Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: Este artículo (en el que se analiza y critica el régimen de los actuales arts. 250 bis y ter CPPN) fue citado íntegramente en el debate parlamentario entablado en la Legislatura de la Provincia de Río Negro en oportunidad de debatirse los actuales artículos 234 bis y
234 ter del Código Procesal Penal de la Provincia de Río Negro. En tal sentido, a diferencia de lo que ocurre con el ordenamiento federal, dichas normas contienen las modificaciones que propusiera en el trabajo de referencia, por lo que el régimen especial de tratamiento establecido por las mismas en dicha provincia argentina se aplica respecto de los menores de 18 años de edad víctimas y también testigos de diversa clase de delitos además de los sexuales y lesiones (el C.P.P.N. sólo los prevé para víctimas – no así meros testigos- de lesiones o agresiones sexuales). Por otra parte –siguiendo en este sentido mi propuesta- el régimen (según las normas procesales provinciales finalmente sancionadas) se aplica respecto de otros delitos además de los sexuales y lesiones. Por su parte, posteriormente este mismo artículo fue citado por análogas razones en el debate parlamentario que introdujera las mismas modificaciones en la legislación procesal penal de la Provincia de Neuquén (Art. 225 del C.P.P. de Neuquén). Se acompañan copias de las partes pertinentes de las respectivas versiones taquigráficas correspondientes a los debates parlamentarios aludidos. El trabajo también fue citado por la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal en el fallo “Mansilla, Martín Germán.”, rta. el 30/12/2009 en sentido concordante con las opiniones allí vertidas
Fecha: 9/2/05.
Editorial: Revista Jurídica “DOCTRINA JUDICIAL”.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 467/522 o como anexo .- Se acompañan copias que acreditan la repercusión informada de la publicación.
12)
Título: “LAS POTESTADES PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN DE LOS FISCALES. EXÉGESIS DEL ARTÍCULO 26 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO”.-
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Página 60 de 68
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: En el artículo se analizan los posibles alcances del artículo 26 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, confrontando la interpretación que al respeto se le diera a dicha normativa desde la Procuración General de la Nación. Se diferencia a los supuestos de “investigación preliminar” a la que habilita la noma, con lo que en la publicación se designan como “investigaciones paralelas” a las que tramitan los jueces.
Fecha: 29/6/2004.
Editorial: Revista Jurídica “LA LEY”.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 523/527 o como anexo .-
13)
Título: “EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL COMO ORIENTADOR DEL ROL POLICIAL EN EL ESTADO DE DERECHO”.-
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: En dicha publicación se desarrolla el rol que le correspondería asumir al Ministerio Público Fiscal a partir de la reforma constitucional de 1994, en un proceso penal netamente acusatorio apoyado en una policía judicial bajo su dirección.
Fecha: Febrero de 2004.
Editorial: Revista del Ministerio Público Fiscal (Número 12).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 528/540 o como anexo .-
14)
Título: “ANOTACIONES AL PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN CON MOTIVO DE LOS SECUESTROS EXTORSIVOS. EL DESEMBARCO DEL SISTEMA ACUSATORIO”.-
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal.
Página 61 de 68
Carácter de la obra:
Libro Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo Reseña Bibliográfica
Reseña de jurisprudencia Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor | X | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: En el artículo se analizan todas las disposiciones que habilitan la instrucción fiscal directa en supuestos de secuestros extorsivos o privaciones de la libertad calificadas y causas conexas (art. 196 bis, segundo párrafo y concordantes del CPPN). Este trabajo (y sus conclusiones) fue citado por el Dr. Alejandro Carrió en la 5ª actualización y ampliación de su obra “Garantías en el Proceso Penal”, Editorial Hammurabi, 2006 (pág. 373). También fue citado por la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal en el fallo “Pereyra, Juan P.”, rta. el 07/07/2005 en sentido
concordante con las opiniones allí vertidas. Se acompañan copias de las dos citas
aludidas. El artículo fue seleccionado para integrar la obra “Derecho Procesal Penal. Principios Fundamentales. Doctrinas esenciales 1936-2012”, Director Edgardo Alberto Donna, Tomo III, Editorial La Ley, Buenos Aires, 2013, ps. 1077 y ss.
Fecha: 28/7/03.
Editorial: Revista Jurídica “LA LEY”.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 541/554-5 o como anexo .- Se acompañan copias que acreditan la repercusión informada de la publicación.
15)
Título: “CRISIS DEL RÉGIMEN DE LA ACCIÓN PENAL EN EL SISTEMA NORMATIVO ARGENTINO”.
Rama del derecho: Público. Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | X | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Página 62 de 68
Descripción: En dicho trabajo se desarrolla los problemas derivados de la aplicación
del principio de legalidad procesal penal y se analiza la viabilidad de regular el principio
de oportunidad. Luego se concluye que la potestad para reglamentar el régimen de la acción penal es de las provincias (a excepción de lo concerniente a supuestos de naturaleza federal), con lo que le mismo constituyó el antecedente que derivara en la tesis doctoral desarrollada por el suscripto años después.
Fecha: 2003.
Editorial: Revista “SIGNOS UNIVERSITARIOS” (Publicación Científica de la
Universidad del Salvador). Año XXI, Número 38 – 2001/2002.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 555/579 o como anexo .-
16)
Título: “EL PROCESO DE EDUCACIÓN DE LOS FUTUROS MAGISTRADOS –EFECTOS PERVERSOS DEL CREDENCIALISMO”.
Rama del derecho: Público. Derecho Constitucional – Política Criminal. Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | ||
Artículo de doctrina | X | Nota / Comentario bibliográfico | |
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | Coautor | X | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: En el citado trabajo se analizan algunas cuestiones relacionadas con los requisitos para acceder a la magistratura judicial.
Fecha: 10/10/02.
Editorial: Revista Jurídica “LA LEY”, Suplemento Actualidad.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 583/585 o como anexo .-
Trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje:
Título: “LA ENTREVISTA FORENSE A MENORES VÍCTIMAS DE DELITOS. ANÁLISIS DE UNA INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 250 BIS DEL CPPN PARA CORROBORAR UN SUPUESTO DE ABUSO SEXUAL”.
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal – Psicología Forense.
Página 63 de 68
Carácter de la obra:
Libro | Capítulo de libro | X | |
Artículo de doctrina | Nota / Comentario bibliográfico | ||
Nota / Comentario a fallo | Reseña Bibliográfica | ||
Reseña de jurisprudencia | Otro (especificar): |
Carácter de autoría:
Autor | x | Coautor | |
Coordinador | Colaborador | ||
Traductor | Otro (especificar): |
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado. Descripción: El trabajo mencionado constituye una investigación de campo que desarrollara en el marco del Curso de Perfeccionamiento “La Entrevista Forense en el Maltrato Infantil” desarrollado por el departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Allí se analiza una entrevista forense concretada a un niño en el marco de una denuncia por abuso sexual, que tuviera lugar en los primeros años de la implementación del art. 250 bis en el CPPN.
Fecha de entrega a la editora o jurado evaluador: 2013.
Editorial: En prensa. Libro “DEBATES EN TORNO AL DERECHO PENAL – IV” (Mario Tarrío – Director). Editorial Cathedra Jurídica.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 585/606 o como anexo .-
NOTA FINAL: La documentación que acredita lo declarado en el presente formulario, se corresponde con aquella oportunamente aportada para la inscripción en los concursos de la P.G.N. identificados como 100; 102 y 103. En este último actualizó el pertinente certificado de funciones en el Ministerio Público, exclusivamente a los fines de acreditar que permanezco cumpliendo funciones en los cargos declarados y que no poseo sanciones ni licencias extraordinarias concedidas. Asimismo se acompañó copia de lo decidido por la C.S.J.N. el pasado 8/4/14 en la c. D.749.XLVIII, “Demaría, Jorge Luis y otros s/causa 14.358” (causa “Exxel Group –Carrefour”) en donde el
Máximo Tribunal convalidara el planteo que formuláramos con en el Fiscal General subrogante en la queja que conjuntamente suscribiéramos (el suscripto en calidad de Fiscal “ad hoc”) en el marco de la causa de referencia, y en donde fijara criterio en materia de extinción de la acción penal por prescripción en el sentido que allí expusiéramos. Se acompañó asimismo copia de la presentación aludida. Dejo constancia asimismo que, a los fines del presente concurso, aporto copia del título de Doctor en Derecho Penal y de su correspondiente certificado analítico (los cuales me fueran entregados en octubre del corriente año en el pertinente acto de colación) que se corresponden y complementan con el resto de la documentación acompañada para acreditar dicho antecedente.--------------------------------------------------------------------------
Declaración Jurada
La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el
Página 64 de 68
conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así
como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la
Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento citado).
Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado8, todo el contenido de la documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere general su conducta.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento9, las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:
a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales establecidos en el artículo 51 del Código Penal;
b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de mérito equiparable;
c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la inhabilitación;
d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de disciplina del colegio correspondiente;
e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la correspondiente rehabilitación.
g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante juicio académico, por decisión firme;
h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;
i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio
Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos
8 “Artículo 17.- Inexactitudes de la documentación. Exclusión del concurso. Todo el contenido de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado. Según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere generar su conducta”.
9 “Artículo 23.- Deber de informar. Circunstancias sobrevinientes. Las personas inscriptas tienen
el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales previstas en el artículo precedente. Asimismo estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos. En caso de producirse alguna de las circunstancias reseñadas en el artículo precedente durante la sustanciación del proceso de selección, la P.G.N. excluirá del concurso a la persona involucrada”.
Página 65 de 68
Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena
fe o a la ética.
Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos.
Fecha: 11 de diciembre de 2014.
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FIRMA ACLARACIÓN
Autorización
AUTORIZO a ……………………………………………………………..
DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría de Concursos de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción y/o la documentación respaldatoria para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…................................................................................................................................……………
Fecha: Lugar
FIRMA ACLARACIÓN
RECIBÍ la solicitud de inscripción de el/la Doctor/a:…………………………………………………….……………..….. D.N.I. N°…………………….. Para el concurso N°…….. del M.P.F.N.
Buenos Aires, ……. de ……………….. de 2014.-
Conforme lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de Concursos la inscripción se
llevará a cabo en dos etapas.1
En primer lugar, deberá completarse y firmarse este formulario (en adelante “F.I.”), consignando los datos personales y los antecedentes laborales y académicos que la/el concursante pretenda sean evaluados. El F.I deberá ser presentado, personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal
Página 66 de 68
los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección o
por correo electrónico a inscripcion-concursos@mpf.gov.ar, hasta el día 15 de julio de
2014, según se indica en la Resolución PGN Nº 327/2014 de convocatoria —en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—.
Luego y hasta el día 12 de agosto de 2014 se deberá presentar o enviar la documentación respaldatoria de los antecedentes invocados en el F.I. A tales fines, se deberá acompañar una copia, también firmada, del F.I. ya presentado, con una foto tipo carnet tomada en un período que no exceda el año anterior a la inscripción, y en cada antecedente invocado identificar la foja o anexo correspondiente a la documentación que lo acredita. El F.I. actuará como un índice del legajo de la persona postulante.
Esta presentación o envío, podrá ser en formato impreso o en un soporte digital: CD, DVD, o dispositivo de memoria USB (pen-drive), y podrá realizarse personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección —en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—. En caso de utilizar soporte papel, tanto el F.I. como la documentación respaldatoria deben ser presentados en carpeta pero no anillados.
Sin perjuicio de ello, ambas etapas podrán cumplimentarse en forma conjunta hasta el día de cierre de inscripción (15/07/2014), presentando o enviando tanto el F.I. (un solo ejemplar) como la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados.
Más allá de la modalidad elegida para la presentación de la documentación, el F.I. con foliatura consignada de esta segunda etapa, sin necesidad de firma, debe ser enviado por correo electrónico en formato Word a la dirección: inscripcion-concursos@mpf.gov.ar
Con la presentación del F.I. y la documentación respaldatoria, quedará perfeccionada la inscripción al concurso e importará para la persona postulante el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento y en las bases del Concurso.2
Para acreditar antecedentes laborales y académicos deberán presentarse certificados expedidos por la autoridad competente, en los que consignen el/los cargo/s desempeñado/s, los períodos de ejercicio, la naturaleza de la/s designación/nes y motivos del cese, de licencias extraordinarias gozadas, con indicación del/los motivo/s, período/s y si lo fueron con o sin goce de haberes, y la información vinculada con las sanciones disciplinarias.
Para acreditar antecedentes correspondientes a la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos de trabajo acordes con la responsabilidad del cargo concursado y a la especialización funcional con relación a la vacante, podrán acompañarse copias de dictámenes, escritos, fallos, actas y otras piezas procesales y documentos jurídicos —con el resguardo de la confidencialidad de las partes—, de informes estadísticos, de auditoría, de reconocimientos, menciones, etc. que se consideren más relevantes y/o ilustrativos de las actividades desarrolladas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado, hasta un número de cinco (5) por antecedente.
Cuando se presenten dictámenes, escritos, sentencias u otras piezas procesales y documentos jurídicos en cuya elaboración participó la persona concursante mediante su aporte intelectual, pero fueron emitidos sin su firma, deberá también adjuntarse el aval de la persona que los suscribió, bajo la siguiente fórmula manuscrita por el otorgante: “Dejo constancia que el documento titulado……… fue elaborado con el aporte intelectual de la/el abogada/o ……………DNI………….. . Lugar y fecha de emisión; nombre y apellido; tipo y número del documento de identidad de la persona que lo expide”, firmado en cada folio que lo compone.
Página 67 de 68
Cuando se adjunte documentación tendiente a la acreditación de antecedentes laborales
y académicos cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá
también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Ello, conforme la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del contenido del documento titulado…….., invocado como antecedente en el ítem ……, del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Si se presentan publicaciones o trabajos jurídico-científicos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje, elaborados en idioma extranjero deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante, y una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, respecto del título y/o índice de la publicación y/o trabajo aportado, de acuerdo a la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del título y/o índice de la publicación y/o trabajo, invocado como antecedente en el ítem ……, del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Toda la documentación podrá presentarse y/o enviarse en copia simple y será certificada oportunamente por la Secretaría de Concursos. Las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante (conf. art. 15, inc. e) y f) y cuarto y quinto párrafos de la norma).
1 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. La inscripción se realizará a través de un formulario que estará disponible en la página del Ministerio Público Fiscal. En el formulario se deberá precisar toda la información que sea requerida, indicando todos los antecedentes laborales y académicos para ser evaluados.
El formulario deberá ser presentado antes de las veinticuatro (24) horas de la fecha de cierre de la
inscripción. Podrá ser presentado personalmente o por tercero autorizado, o remitido por correo postal o por vía digital —según se determine—, a las direcciones que se establezcan en la resolución que convoca al concurso, sirviendo como constancia el certificado que expida el servicio de correos que se hubiera utilizado o el acuse de recibo del correo electrónico.
Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de
Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —
según se establezca—, la siguiente documentación:
a) una (1) copia certificada de su D.N.I.;
b) una (1) foto tipo carnet, que haya sido tomada en un periodo que no exceda el año;
c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la
Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación;
d) original o una (1) copia certificada del informe de antecedentes penales emitido por el Registro
Nacional de Reincidencia con antelación no mayor de seis (6) meses a la fecha de inscripción;
e) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes laborales y disciplinarios;
f) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes académicos;
g) una (1) copia de las publicaciones científico-jurídicas, en soporte papel o informático (con protección contra modificaciones). Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.
Cuando se invoquen antecedentes correspondientes a los incisos e y f cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en
cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Similar obligación tendrá quien invoque antecedentes correspondientes al inciso g en idioma extranjero, respecto del título y/o índice de la publicación aportada.
En el caso de los incisos e y f podrán presentarse y/o enviarse copias simples, en formato papel o digital, las que serán certificadas oportunamente por la Secretaría de Concursos. En ese supuesto, todas
Página 68 de 68
las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante y en ambos casos deberá acompañarse una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido.
Excepcionalmente la Secretaría de Concursos podrá solicitar a quien se postule hasta dos (2) juegos
adicionales de copias simples de la documentación y/o copia completa en soporte informático”.
2 “Artículo 16.- Perfeccionamiento de la inscripción. La presentación de la documentación indicada en el artículo precedente perfeccionará la inscripción al concurso e importará por parte de la persona inscripta, el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en este Reglamento y en las bases del concurso. La Secretaría de Concursos otorgará un recibo firmado, con la fecha de recepción de la documentación”.
Página 69 de 68