Todas las Resoluciones aplicables a los concursos en el Ministerio Público Fiscal — Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por la Resolución PGN N° 751/13, modificada parcialmente por Resolución PGN N° 307/14 (en adelante, Reglamento de Concursos), así como las Resoluciones PGN Nº 23/07; 164/07, 101/09 y 130/09 — se encuentran disponibles en la página web www.mpf.gov.ar
CONCURSO Nº: 106 (Resolución PGN N° 2513/14)
Apellido/s y Nombre/s: MOLA, SERGIO NÉSTOR DNI: 20.521.691
Procuración General de la Nación.-
PRESENTACIÓN: personalmente (o 3ra/o autorizada/o), en la Secretaría de Concursos -Libertad 753 CABA días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.- o remitido por correo postal a esa dirección o por correo electrónico a inscripcion-concursos@mpf.gov.ar, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día.
En el supuesto de remitir a documentación presentada en concursos anteriores la
mención debe ser expresa y precisa respecto tanto del número del proceso de selección al que se refiere como de la/s foja/s correspondientes de su legajo. Tener presente, en su caso, la actualización de las certificaciones que correspondan.
REMITO A DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN CONCURSO/S:
Página 1 de 28
1. Apellido/s: Mola
2. Nombre/s: Sergio Néstor
3. Sexo: masculino
Fecha de nacimiento: 27/12/1968. – Edad: 45
4. Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
5. Nacionalidad: Argentino
6. Documento de Identidad: 20.521.691
Tipo (marcar con una cruz): Número:
DNI x x
L.E. L.C.
Copia agregada a fs. 29 .- (Concurso: )
7. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia): Fecha de emisión: 10/12/2014.
Número: código de trámite P7346133 –cód. de seguridad 6E7393E914
Fecha de inicio de trámite: 9/12/2014. Número: código de trámite P7346133
Copia agregada a fs. 30.- (Concurso: )
Recuerde mantener en condiciones esta dirección e informar cualquier cambio de dirección de correo electrónico, ya que se trata de la vía para las notificaciones y comunicaciones relacionadas con el trámite del concurso.
Página 2 de 28
Universidad: Universidad del Salvador
Fecha de culminación de estudios: 5/10/1993. Fecha de expedición: 24/11/1.993. Legalización de Universidad. Fecha: 1612/93.
Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 4/4/1994.1
Copia agregada a fs. 32.- (Concurso: 97)
Página 3 de 28
Los antecedentes serán evaluados de acuerdo con las pautas y puntajes máximos establecidos en los incisos del art. 38 del Reglamento de Concursos, conforme se indica en cada caso. El puntaje máximo que se podrá obtener por los antecedentes laborales es de cuarenta y cinco (45) puntos y por los académicos es de treinta (30) puntos.2
Los antecedentes no declarados no serán evaluados aún cuando se haya presentado documentación que se refiera a ellos. Tampoco se considerarán los antecedentes declarados pero carentes de la documentación respaldatoria.
Conforme lo establecido en el art. 37 del Reglamento de Concursos, la evaluación de los antecedentes se efectuará una vez concluidas las pruebas de oposición escrita y oral.3
Los antecedentes laborales previstos en los incs. a) y b) del art. 38 del Reglamento de Concursos, podrán ser evaluados hasta con un máximo de treinta (30) puntos. Asimismo podrán asignarse hasta quince (15) puntos adicionales por “especialización funcional con relación a la vacante”.4
Al completar el formulario, indicar los cargos desempeñados desde la obtención del título de abogada/o y/o matriculación, ordenados cronológicamente a partir del actual o más reciente.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario.
En el supuesto de tratarse de “cargos de empleados” inherentes a la “carrera judicial”, desempeñados en la misma dependencia, consignarlos en el mismo ítem, en “cargo desempeñado”, uno a continuación del otro, desde el actual o más reciente (por ej. oficial mayor, oficial, escribiente).
En igual sentido, completar el ítem “período de actuación”, consignando los mismos uno a continuación del otro, unificando en el ítem “total” el tiempo de desempeño resultante de la suma de todos.
Al completar los campos correspondientes a “Experiencia en la gestión” y “Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo” acordes con la responsabilidad del cargo concursado, como así también el correspondiente a “Especialización funcional con relación a la vacante”, consigne —en un máximo de treinta (30) renglones por ítem, interlineado sencillo, con letra garamond 13— las actividades que considere más relevantes y/o ilustrativas en relación con las materias y funciones inherentes al cargo concursado.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Página 4 de 28
Cargo desempeñado: Secretario de Fiscalía de Primera Instancia
Dependencia: Unidad Especial Móvil para la Investigación de Secuestros
Extorsivos (UFASE)
Período de actuación. Desde: 20/08/2.004. Hasta: 10/09/2.006. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Secretario de Fiscalía de Primera Instancia
Dependencia: Unidad de Apoyo Fiscal para la Investigación de Delitos
Complejos en Materia de Drogas y Crimen Organizado de la PGN Período de actuación. Desde: 11/09/2006. Hasta: 31/12/2.006. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Secretario de Fiscalía General
Dependencia: Unidad de Apoyo Fiscal para la Investigación de Delitos
Complejos en Materia de Drogas y Crimen Organizado de la PGN
Período de actuación. Desde: 01/01/2.007. Hasta: 07/04/2.008. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Secretario de Fiscalía de Primera Instancia
Dependencia: Cuerpo de Secretarios del Ministerio Público Fiscal asignado a la
Fiscalía Federal n° 2 de Morón
Período de actuación. Desde: 08/04/2.008. Hasta: 31/06/2.009. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino x Contratado Ad-Hoc
Página 5 de 28
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Secretario de Fiscalía de Primera Instancia
Dependencia: Estructura Central de la PGN, asignado a la Fiscalía Federal n° 2 de Morón. En la misma fecha fui asignado interinamente en la Fiscalía Federal n° 1 de Lomas de Zamora, en la que me desempeñé desde esa fecha hasta el
20/05/2010 y desde el 3/06/2010 hasta el 7/11/2012.
Período de actuación. Desde: 01/07/2.009. Hasta: 07/11/2.012. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Fiscal
Dependencia: Fiscalía Federal n° 2 de Lomas de Zamora
Período de actuación. Desde: 08/11/2.012. Hasta: 27/12/2.012. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Cargo desempeñado: Fiscal
Dependencia: Fiscalía Federal n° 1 de Lomas de Zamora
Período de actuación. Desde: 08/11/2.012. Hasta: 8/7/2014. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Cargo desempeñado: Fiscal
Dependencia: Fiscalía Federal n° 1 de La Plata
Período de actuación. Desde: 03/12/2.014. Hasta: la actualidad. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Página 6 de 28
Efectivo Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Cargo desempeñado: Fiscal
Dependencia: Unidad de Trabajo La Plata (para la investigación de violaciones a los Derechos Humanos cometidos por el terrorismo de Estado en jurisdicción de La Plata).
Período de actuación. Desde: 21/02/2.014. Hasta: la actualidad. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Cargo desempeñado: Fiscal
Dependencia: Fiscalía Federal n° 2 de Lomas de Zamora
Período de actuación. Desde: 08/07/2.014. Hasta: la actualidad. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Sanciones disciplinarias: no tuve sanciones disciplinarias
Motivos del cese:
Certificado de servicios y sanciones expedido por el empleador. (No resulta suficiente la presentación de resoluciones de designación. En caso de corresponder a certificación de cargo y/o función desempeñada en la actualidad, la misma deberá ser fecha reciente), agregado a fs. 31.
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: En la actualidad me encuentro desempeñando en carácter de subrogante el cargo de Agente Fiscal, en las Fiscalía Federales n° 2 de Lomas
Página 7 de 28
de Zamora y n° 1 de La Plata, y en la Unidad de Trabajo de La Plata. Asimismo
he desempeñado el mismo cargo el la Fiscalía Federal n° 1 de Lomas de
Zamora. Asimismo desde el año 2.010 he sido designado Agente Fiscal en distintas oportunidades a cargo de las Fiscalías n° 1 y 2 de Lomas de Zamora, ello ante pedidos de licencia de su titular o para desempeñarme en distintas causas en las que el nombrado se había excusado.
En mi desempeño como secretario en las Unidades temáticas en las que laboré tuve la oportunidad de trabajar ejerciendo funciones de mucha responsabilidad en causas de gran repercusión pública, sensibilidad social y política. Parte del trabajo implicó el traslado el traslado a distintas jurisdicciones del interior del país (vgr. Paraná, San Luis, Bahía Blanca, , Mar de Plata, Corrientes, Formosa, Bahía Blanca) y a distintas fiscalías federales y de instrucción de la CABA y fiscalías federales con asiento en el Cono-urbano bonaerense. Se brindó colaboración a los funcionarios del Ministerio Público de esas jurisdicciones y
también del Poder Judicial, tanto nacionales como provinciales, y se articuló con otros poderes públicos nacionales y provinciales.
Asimismo fundamentalmente en mi desempeño en las Fiscalías Federales de Lomas de Zamora, he adquirido experiencia en procesos orales, principalmente a partir de los procesos de extradición, cuya cantidad resulta significativa en esa jurisdicción en virtud de hallarse en la misma el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: En el marco de mi actuación en las Unidades Fiscales Especializadas, esencialmente se trabajó en la formación y coordinación de equipos interdisciplinarios, orientados a la investigación criminal. Así, en la Unidad Fiscal Móvil para la Investigación de Secuestros Extorsivos en las causas complejas en las que intervine, he participado en la formación y coordinación de equipos de investigación en los que participaban especialistas en análisis de las comunicaciones, psicólogos
especializados en investigación criminal y en la contención y asistencia a las víctimas de delitos graves y sus familiares, equipos de investigadores compuestos por elementos de distintas fuerzas de seguridad, especialistas en comunicación social y articulación con la prensa y distintos organismos de asistencia de víctimas.
Por otra parte a efectos de que no se perdiera la experiencia adquirida en esta forma de investigación, se realizó una importante tarea de capacitación orientada a las distintas agencias judiciales y a las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
En la Unidad Especializada en materia de Drogas y Crimen Organizado, también intervine en la formación y coordinación de equipos interdiciplinarios, con los cuales se trabajó en proyectos de ley y de resoluciones del Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia, en ese entonces a cargo de la cartera de seguridad, tendientes a optimizar herramientas y técnicas de investigación de delitos complejos (en especial en lo que hace a los procedimientos de entrega vigilada en materia de estupefacientes, y a la utilización -en las investigaciones criminales en materia de tráfico internacional de drogas- de agentes encubiertos), y para propender a la investigación patrimonial en casos de criminalidad organizada.
En mi desempeño como Agente Fiscal a cargo de las Fiscalías Federales n° 1 y 2 de Lomas de Zamora, cabe destacar la coordinación de trabajo articulando esencialmente con la Procuraduria y Unidades Especializadas con que cuenta la Procuración Nacional, en la investigación de delitos vinculados a las graves
Página 8 de 28
violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado, lo que
permitió potenciar el trabajo desplegado por la Fiscalía. Lo mismo puede
destacarse respecto del trabajo conjunto con otras Procuradurías y Unidades temáticas creada en el ámbito de la PGN.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Mi carrera judicial transcurrió íntegramente en el fuero federal (habría que sumarle el año y medio que trabajé en el Juzgado de Instrucción n° 22 en calidad de meritorio). Siempre estuvo vinculada a la investigación, pues siempre me desempeñé en la etapa de instrucción. Desde mi designación como Agente Fiscal subrogante, debido a mi intervención en varios juicios de extradición y en las causas correccionales también he adquirido experiencia en la etapa de juicio propiamente dicha y en la oralidad. Mi reciente designación en la Unidad de
Trabajo está enriqueciendo esta experiencia.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 31.- (Concurso: )
Página 9 de 28
Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese:
Certificado/s de servicios y de sanciones, expedido por el empleador. (No
resulta suficiente la presentación de resoluciones de designación. En caso de corresponder a certificación de cargo y/o función desempeñada en la actualidad, la misma deberá ser de fecha reciente), agregado a fs.
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Página 10 de 28
Cargo desempeñado: Auxiliar Principal de Séptima
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 31/10/1.990. Hasta:14/04/1.991. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Auxiliar Principal de Sexta
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 15/04/1.991. Hasta: 27/08/1.991. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Auxiliar Principal de Quinta
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 28/01/1.991. Hasta: 21/11/1.991. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Auxiliar Superior de Sexta
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 21/11/1.991. Hasta: 31/03/1.992. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Auxiliar Superior
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 01/04/1.992. Hasta: 30/03/1.993.
Página 11 de 28
Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Escribiente Auxiliar
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 01/04/1.993. Hasta: 08/12/1.993. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Oficial
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 09/12/1.993. Hasta: 12/12/1.994. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Oficial Mayor
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 13/12/1.994. Hasta: 10/03/1.999. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 25/05/1.996.Hasta: 21/07/1.996. Naturaleza de la designación:
Página 12 de 28
Directa Por Concurso
Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 22/12/1.997. Hasta: 21/03/1.998. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo
Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón
Período de actuación. Desde: 11/03/1.999. Hasta: 30/06/2.003. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado
Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo –oficial de justicia- Dependencia: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de Morón Período de actuación. Desde: 30/06/2.003. Hasta: 19/08/2.004. Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso
Efectivo
Interino
Contratado Ad-Hoc Ad-Honorem Adjunto Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Página 13 de 28
Con sin goce de haberes
Sanciones disciplinarias: no he tenido sanciones disciplinarias
Motivos del cese: promovido a cargos superiores en la PGN
Certificado/s de servicios y de sanciones, expedido por el empleador. (No resulta suficiente la presentación de resoluciones de designación. En caso de corresponder a certificación de cargo y/o función desempeñada en la actualidad, la misma deberá ser de fecha reciente), agregado a fs. 34/35. (Concurso 97).
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Cómo se observa he desempeñado todos los cargos del escalafón judicial desde el de auxiliar principal de séptima hasta mi efectivización como secretario de la PGN y posteriormente mi designación como Fiscal subrogante lo que acredita el conocimiento del funcionamiento de las agencias judiciales y sus problemáticas. A lo largo de los años de carrera judicial he tenido que hacer frente y resolver situaciones de diversa naturaleza, además de la problemática que en forma cotidiana se presenta a los distintos órganos del sistema judicial,
lo cual ha hecho que adquiriera una importante práctica en la resolución de
conflictos de la más diversa índole, así como manejo de personal, lo cual junto a la capacidad técnica, resulta sumamente importante para una buena gestión del cargo y para brindar un buen servicio de justicia a la comunidad.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción: En mi desempeño en el juzgado he integrado varios equipos de trabajo fundamentalmente dedicados a la investigación criminal, ello en el marco de la instrucción de causas determinadas, coordinando la labor del mismo. Mi desempeño al respecto fue lo que posibilitó mi ingreso a la UFASE, Unidad que, por sus características, siempre promovió la creación de equipos de trabajo interdisciplinarios, coordinados por los secretarios de la misma.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 34/35.- (Concurso: 97)
Página 14 de 28
Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Naturaleza de la designación:
Directa Por Concurso Efectivo Interino Contratado Ad-Hoc
Ad-Honorem Adjunto
Subrogante Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas Culturales
Particulares
Período. Desde: /__/ . Hasta / / .
Con sin goce de haberes
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese:
Certificado de servicios y sanciones expedido por el empleador. (Deberá constar cargo/s y período de ejercicio. No resulta suficiente la presentación de resoluciones de designación, ni de certificación de haberes, ni aportes jubilatorios etc. En caso de corresponder a certificación de cargo y/o función desempeñada en la actualidad, la misma deberá ser de fecha reciente), agregado a fs.
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Página 15 de 28
Actividad desarrollada: Especialización: Organismo:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Certificado de servicios y sanciones expedido por el Organismo. (Deberá constar cargo/s y período de ejercicio. No resulta suficiente la presentación de resoluciones de designación, ni de certificación de haberes, aportes jubilatorios, etc. En caso de corresponder a certificación de cargo y/o función desempeñada en la actualidad, la misma deberá ser de fecha reciente), agregado a fs.
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Actividad desarrollada: Especialización: Institución:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese:
Certificado de servicios y sanciones expedido por el Institución. (Deberá constar cargo y período de ejercicio. No resulta suficiente la presentación de resoluciones de designación, ni de certificación de haberes, aportes jubilatorios etc. En caso de certificación de cargo y/o función actual, la misma deberá ser de fecha ser de fecha reciente), agregado a fs.
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Página 16 de 28
Especialidad:
Período de actuación. Desde: / / . Hasta: / / . Sanciones disciplinarias:
Certificado/s de Matrícula expedido/s por el/los colegios respectivos, (constancia de inscripción, su antigüedad, estado de la matrícula y respecto a la existencia o no, de sanciones disciplinarias. En caso de ser esta la actividad actual del concursante la certificación deberá ser de fecha reciente), agregado/s a fs.
Experiencia en gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la responsabilidad del cargo concursado. Descripción:
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: _)
En este apartado se evaluarán los títulos de doctor, master o especialización en Derecho; los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleto o restando la expedición del título; otros cursos de actualización o de posgrado con evaluación; así como la participación como disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico5.
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de doce (12) puntos.
A los fines de la evaluación se tendrá en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador.
En el supuesto de invocar más de un antecedente correspondiente a este inciso, reproducir el ítem del formulario las veces que sea necesario, agrupándolos por institución y ordenándolos cronológicamente a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Título obtenido: agregado a fs. _ .- (Concurso: _ )
Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios:
Página 17 de 28
Programa de la carrera agregado a fs. _ .- (Concurso: )
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: Certificado analítico agregado a fs. _ .- (Concurso: _) Cantidad total de horas cursadas presenciales:
Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
Otra documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Título obtenido: agregado a fs. _ .- (Concurso: _ )
Rama del Derecho: Universidad:
Fecha de culminación de los estudios:
Programa de la carrera agregado a fs. _ .- (Concurso: ) Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: Certificado analítico agregado a fs. _ .- (Concurso: _) Cantidad total de horas cursadas presenciales:
Cantidad de horas cursadas no presenciales Título y materia de la Tesis/Tesina: Calificación:
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
Otra documentación respaldatoria agregada a fs. .- (Concurso: )
Título obtenido: ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA
Rama del Derecho: DERECHO PENAL
Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Fecha de culminación de los estudios: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2.008. Duración de la carrera: 2 AÑOS
Nómina y calificación de materias y cursos:
Página 18 de 28
Derecho Penal, principios generales: 9 (nueve).
Delitos Patrimoniales: 7 (siete) Psiquiatría Forense: 10 (diez). Derecho Procesal Penal: 7 (siete). Seminario Ley de Drogas: 10 (diez)
Responsabilidad Civil y Proceso Penal: 6 (seis). Derecho Penal Tributario: 6 (seis).
Medicina Legal: 8 (ocho).
Seminario Ley de Residuos Peligrosos: 9 (nueve). Criminología: 7 (siete).
Cantidad total de horas cursadas presenciales: 676 horas
Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: Calificación: 9 (nueve).
Tribunal examinador (integrantes):
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (x) NO (_). Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (x), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. 36/42 .- Concurso 97.
Corresponde consignar en este ítem los cursos realizados como parte de carrera/s de doctorado/s, maestría/s o especialización/nes incompleta/s o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título.
En el supuesto de haber aprobado cursos correspondientes a distintos doctorados, maestrías y especializaciones, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos en su caso, en el siguiente orden: en primer lugar los correspondientes a doctorados, luego de maestrías y finalmente los inherentes a especializaciones. En su caso, agruparlos por institución y ordenarlos cronológicamente, a partir del más actual.
Título de la carrera que cursa: ESPECIALIZACIÓN EN MINISTERIO PÚBLICO
Rama del Derecho: CONSTITUCIONAL, PENAL Y PROCESAL. Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES Duración de la carrera: 2 AÑOS
Nómina de los cursos o materias integrantes de la carrera:
- Seminario: la justificación. 15 horas. Docente: Castiñeira Palou, María Teresa.
Arpobado.
- La Culpabilidad: 8 horas. Docente, Silva Sánchez, Jesús María. Aprobado.
- Delitos contra el medio ambiente. 18 horas. Docente: Manso Porto, María Teresa.
Aprobado.
Página 19 de 28
- Derecho Procesal Penal. 36 horas. Docente: Pastor, Daniel Roberto. Aprobado.
- Seminario Internacional: El tipo subjetivo doloso y el iter criminis. Docente: Ragués
Vallés, Ramón, Aprobado.
- Teoría del Delito y la Pena. 36 horas. Docente: Donna, Edgardo Alberto.
Calificación 9 (nueve).
- Tipicidad Objetiva. 15 horas. Docente: Robles Planas, Ricardo. Aprobado.
- Trata de Personas. 12 horas. Docente: Colombo, Marcelo. Calificación 9 (nueve).
- Seminario: “Crisis económica y Delitos de insolvencia”. 9 horas. Docente:
Bacigalupo Saggese, Silvina. Aprobado.
- Derecho Penal. 9 horas. Docente: Alcacer Guirao, Rafael. Aprobado.
- Culpabilidad y Neurociencias. 4 horas. Docente: Demetrio Crespo, Eduardo.
Aprobado.
- Los derechos fundamentales, significado, garantías de limitación y efectos. 10 horas. Docente: Armenta Deu, Teresa. Aprobado.
- Investigación y enjuiciamiento de delitos de empresa y de los negocios. 9 horas.
Docente: Sánchez Vera, Javier. Aprobado.
- Derecho Penal Tributario. 18 horas. Docente: Mariano Borinsky. Arpobado.
- Derecho Penal Internacional. 18 horas. Docente: Barbero, Natalia. Calificación: 8 (ocho).
- Delitos Informáticos. 18 horas. Docente: Salt, Marcos. Calificación: 8 (ocho).
- Psiquiatría Forense. 15 horas. Docente: Risso, Ricardo Ernesto. Aprobado.
- Recuperación de Activos. 12 horas. Docente: Namer, Sabrina Edith. Calificación: 8 (ocho).
- Terrorismo y prevención. 15 horas. Docente: Marteau, Félix. Aprobado.
- Medicina forense. 15 horas. Docente: Patitó, José Ángel. Calificación: 9 (nueve).
- La prueba en los delitos económicos y tributarios. 15 horas. Docente: Telias, Sara
Diana. Calificación: 10 (diez).
- Garantías Constitucionales y Derechos Humanos. 26 horas. Docente: Pizzolo, Calógero. Calificación 7 (siete).
- El método de análisis jurídico-dogmático. 12 horas. Docente: Ernst, Carlos.
Aprobado.
- Seminario Internacional: “El delito de estafa y otras defraudaciones”. 9 horas.
Docente: Pastor Muñoz, Nuria. Aprobado.
- Derecho Penal Internacional (sistema Interamericano). 15 horas. Docente: Malarino, Jorge Ezequiel. Aprobado.
- Delitos Convencionales. 8 horas. Docente: Dias, Horacio. Calificación: 8 (ocho)
- Metodología de la Investigación y preparación de tesina. 12 horas. Docentes: Kunz, Ana y Cardinaux, Nancy. 6 (seis).
Cantidad de horas de la totalidad de la carrera.
Presenciales 404 No presenciales
Cursos o materias aprobada/s. Nómina, calificación/nes y fecha/s: Cantidad de horas aprobadas.
Presenciales 404 No presenciales
Fecha de inicio de los estudios: 14/06/2010
Página 20 de 28
Fecha de la última materia aprobada: 5/02/2.013
Acreditación CONEAU: SI (x) NO (_). Resolución n° 240/2010. Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_). Documentación respaldatoria agregada a fs. 43/56. Concurso 97-
Corresponde consignar en este ítem los cursos de actualización o de posgrado no incluidos en los ítems anteriores, siempre que se acredite que la/el postulante ha sido evaluado. En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Título del curso: Rama del Derecho: Universidad:
Cantidad de horas aprobadas.
Presenciales No presenciales
Calificación: Fecha:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Corresponde consignar en este ítem los cursos o congresos de interés jurídicos en los que la persona postulante participó en carácter de disertante, panelista o ponente. En el supuesto de más de una actividad, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente, a partir del más actual.
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal y Procesal Penal.
Institución/es organizadora/s: Procuración General de la Nación, Fiscalía
General de Capacitación y Estudios Superiores.
Tema: Jornada de Capacitación, en las “Mesas regionales”.
Fecha: 21 y 22 de marzo de 2.007 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de
Buenos Aires.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 57. Concurso 97-
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal y Procesal Penal.
Institución/es organizadora/s: Procuración General de la Nación, Fiscalía General de Capacitación y Estudios Superiores, Unidad de apoyo Fiscal para la Investigación de Delitos en Materia de Drogas y Crimen Organizado y la
Página 21 de 28
Jefatura Central de la Policía de la Provincia de San Luis.
Tema: Investigación de delitos complejos y crimen organizado.
Fecha: 25, 26 y 27 de octubre de 2.006, en la ciudad de San Luis, provincia homónima.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 58/59. Concurso 97
Carácter:
Disertante x Panelista Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal y Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Procuración General de la Nación, Fiscalía General de Capacitación y Estudios Superiores, Unidad de apoyo Fiscal para la Investigación de Delitos en Materia de Drogas y Crimen Organizado y la Gendarmería Nacional Argentina.
Tema: Jornada de Capacitación.
Fecha: 4, 5 y 6 de octubre de 2.006, en San Martín de los Andes, provincia de
Neuquén.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 60. Concurso 97.
Carácter:
Disertante X Panelista Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal y Procesal Penal.
Institución/es organizadora/s: Procuración General de la Nación, Fiscalía General de Capacitación y Estudios Superiores, Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación, Obras y Servicios Públicos de la provincia de Entre Ríos.
Tema: Primeras Jornadas de Capacitación sobre Secuestros Extorsivos y cuestiones de investigación de delitos complejos.
Fecha: 22 y 23 de septiembre de 2.005, en la ciudad de Paraná, Provincia de
Entre Ríos.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 61/62. Concurso 97.
Carácter:
Disertante X Panelista Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal y Procesal Penal.
Institución/es organizadora/s: Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina.
Tema: Jornada sobre el Delito de Secuestro Extorsivo. Fecha: 13, 14 y 15 de septiembre de 2.005, en la CABA. Documentación respaldatoria agregada a fs. 63. Concurso 97.
Carácter:
Disertante X Panelista Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal y Procesal Penal.
Institución/es organizadora/s: Escuela Penitenciaria de la Nación. Tema: Instrucción de procesos Judiciales.
Página 22 de 28
Fecha: 14 de septiembre de 2.005, en Ezeiza, provincia de Buenos Aires.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 64. Concurso 97-
Carácter:
Disertante X Panelista Ponente
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Procuración General de la Nación. Fiscalía
General de Capacitación y Estudios Superiores.
Tema: El Ministerio Público Fiscal y su nuevo rol en la investigación Penal. Fecha: 9 de junio de 2.005 en la CABA.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 65. Concurso 97.-
En este apartado se evaluarán los antecedentes de docencia. Se tendrá en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio.1
Estos antecedentes podrán ser calificados hasta un máximo de nueve (9) puntos.
En el supuesto de más de un cargo, trabajo de investigación, beca o premio reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual.
Marque con “X”, la opción que corresponda.
Materia o curso dictado: Cuestiones Teórico prácticas de la ley 23.737
Grado Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Se trató de un curso de especialización dirigido a empleados y funcionarios de la Procuración General de la Nación, sobre cuestiones jurídicas de la ley de estupefacientes e investigación criminal. El mismo se encuadró dentro de los
1 “Art. 38.- (…) d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
Página 23 de 28
cursos de nivel y capacitación organizados por la Fiscalía General de
Formación, Capacitación y Estudios Superiores de la PGN.
Presencial Cátedra:
Cargo desempeñado:
No presencial
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir):
docente
Período de ejercicio. Dictado durante el segundo cuatrimestre de 2.007. Designación:
Directa | x | Por Concurso | |
Efectivo | Interino | ||
Contratado | Rentado | ||
Ad-Honorem | x | Otro (describir): |
Documentación respaldatoria agregada a fs. 66.- (Concurso: 97).
Universidad/Institución: Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
– Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Seguridad. Título de la Carrera:
Rama del Derecho: Derecho Penal Especial.
Materia o curso dictado: “Problemática de los delitos de secuestro extorsivo y privación ilegal de la libertad coactiva”
Grado Posgrado x
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción: Se trató de un curso de posgrado dirigido a profesionales de la seguridad, que se desempeñan tanto en la actividad pública como privada, en el que se abordó en particular la forma de articulación con las agencias judiciales y policiales encargadas de la investigación de estos delitos.
Presencial_X Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
No presencial
Adjunto
J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra Ayudante Otro (describir):
Período de ejercicio. Dictado durante el segundo cuatrimestre del 2.007. Designación:
Página 24 de 28
Directa
Por Concurso
Efectivo Interino
Contratado Rentado x
Ad-Honorem Otro (describir):
Documentación respaldatoria agregada a fs. 67.- (Concurso: 97).
Universidad/Institución: Procuración General de la Nación. Título de la Carrera: Curso de Nivel de Especialización Rama del Derecho: Derecho Penal Especial.
Materia o curso dictado: Secuestros Extorsivos.
Grado Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia con la docencia universitaria:
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción:
Se trató de un curso de especialización dirigido a empleados y funcionarios de la Procuración General de la Nación, sobre cuestiones jurídicas y prácticas en la investigación de secuestros extorsivos. El mismo se encuadró dentro de los cursos de nivel y capacitación organizados por la Fiscalía General de Formación, Capacitación y Estudios Superiores de la PGN.
Presencial_x Cátedra:
Cargo desempeñado:
No presencial
Profesor titular Adjunto J.T.P. Invitado Asociado Adscripto Ayudante de 2da Ayudante de 1ra
Ayudante Otro (describir):
docente estable
Período de ejercicio. Desde: / / . Hasta: / / . Designación:
Directa x Por Concurso Efectivo Interino Contratado Rentado
Ad-Honorem X Otro (describir):
Documentación respaldatoria agregada a fs. 68. Concurso 97.-
Rama del Derecho:
En su caso, indicar la normativa de la que resulte su equivalencia con la investigación universitaria:
Página 25 de 28
Relación con la especialidad del cargo vacante. Descripción.
Designación:
Directa Por Concurso
Período de ejercicio. Desde / / . Hasta: / / . Copia del proyecto original o documento equivalente: Copia del informe final o documento equivalente:
Cargo desempeñado: Rama del Derecho: Designación:
Directa Por Concurso
Período de ejercicio. Desde / / . Hasta: / / . Naturaleza de las actividades desarrolladas:
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 68/70.-
Rama del derecho:
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Carácter de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Página 26 de 28
La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de
los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento citado).
Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado6, todo el contenido de la documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere general su conducta.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento7, las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:
a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales establecidos en el artículo 51 del Código Penal;
b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de mérito equiparable;
c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la inhabilitación;
d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de disciplina del colegio correspondiente;
e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la correspondiente rehabilitación.
g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante juicio académico, por decisión firme;
h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;
i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena fe o a la ética.
Página 27 de 28
Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia
de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo
pertinente ante la Secretaría de Concursos.
Fecha: 11 de diciembre de 2014
Lugar La Plata
Sergio Nestor Mola
FIRMA ACLARACIÓN
Página 28 de 28
AUTORIZO a ……………………………………………………………..
DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría de Concursos de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción y/o la documentación respaldatoria para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…...................................................................................................... ..........................……………
Fecha: Lugar
FIRMA ACLARACIÓN
RECIBÍ la solicitud de inscripción de el/la Doctor/a: D.N.I. N° Para el concurso N° del M.P.F.N.
Buenos Aires, de de 2014.-
Conforme lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de Concursos la inscripción se llevará a cabo en dos etapas.8
En primer lugar, deberá completarse y firmarse este formulario (en adelante “F.I.”), consignando los datos personales y los antecedentes laborales y académicos que la/el concursante pretenda sean evaluados. El F.I deberá ser presentado, personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos -Libertad 753 Capital Federal los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.- o remitido por correo postal a esa dirección o por correo electrónico a inscripcion-concursos@mpf.gov.ar, hasta el día 11 de diciembre de 2014, según se indica en la Resolución PGN Nº 1644/2014 de convocatoria -en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día-.
Luego y hasta el día 29 de diciembre de 2014 se deberá presentar o enviar la documentación respaldatoria de los antecedentes invocados en el F.I. A tales fines, se deberá acompañar una copia, también firmada, del F.I. ya presentado, con una foto tipo carnet tomada en un período que no exceda el año anterior a la inscripción, y en cada antecedente invocado identificar la foja o anexo correspondiente a la documentación que lo acredita. El F.I. actuará como un índice del legajo de la persona postulante.
Esta presentación o envío, podrá ser en formato impreso o en un soporte digital: CD, DVD, o dispositivo de memoria USB (pen-drive), y podrá realizarse personalmente o por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos -Libertad 753 Capital Federal los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.- o remitido por correo postal a esa dirección -en estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día-. En caso de utilizar soporte papel, tanto el F.I. como la documentación respaldatoria deben ser presentados en carpeta pero no anillados.
Sin perjuicio de ello, ambas etapas podrán cumplimentarse en forma conjunta hasta el día de cierre de inscripción (11/12/2014), presentando o enviando tanto el F.I. (un solo ejemplar) como la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados.
Más allá de la modalidad elegida para la presentación de la documentación, el F.I. con foliatura consignada de esta segunda etapa, sin necesidad de firma, debe ser enviado por correo electrónico en formato Word a la dirección: inscripcion-concursos@mpf.gov.ar
Con la presentación del F.I. y la documentación respaldatoria, quedará perfeccionada la inscripción al concurso e importará para la persona postulante el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento y en las bases del Concurso.9
Para acreditar antecedentes laborales y académicos deberán presentarse certificados expedidos por la autoridad competente, en los que consignen el/los cargo/s desempeñado/s, los períodos de ejercicio, la naturaleza de la/s designación/nes y motivos del cese, de licencias extraordinarias gozadas, con indicación del/los motivo/s, período/s y si lo fueron con o sin goce de haberes, y la información vinculada con las sanciones disciplinarias. (No resulta suficiente la presentación de resoluciones de designación, ni de certificación de haberes, aportes jubilatorios etc. En caso de certificación de cargo y/o función actual, la misma deberá ser de fecha ser de fecha reciente.)
Para acreditar antecedentes correspondientes a la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos de trabajo acordes con la responsabilidad del cargo concursado y a la especialización funcional con relación a la vacante, podrán acompañarse copias de dictámenes, escritos, fallos, actas y otras piezas procesales y documentos jurídicos -con el resguardo de la confidencialidad de las partes-, de informes estadísticos, de auditoría, de reconocimientos, menciones, etc. que se consideren más relevantes y/o ilustrativos de las actividades desarrolladas en relación
con las materias y funciones inherentes al cargo concursado, hasta un número de cinco
(5) por antecedente.10
Cuando se presenten dictámenes, escritos, sentencias u otras piezas procesales y documentos jurídicos en cuya elaboración participó la persona concursante mediante su aporte intelectual, pero fueron emitidos sin su firma, deberá también adjuntarse el aval de la persona que los suscribió, bajo la siguiente fórmula manuscrita por el otorgante: “Dejo constancia que el documento titulado……… fue elaborado con el aporte intelectual de la/el abogada/o ……………DNI………….. . Lugar y fecha de emisión; nombre y apellido; tipo y número del documento de identidad de la persona que lo expide”, firmado en cada folio que lo compone.
Cuando se adjunte documentación tendiente a la acreditación de antecedentes laborales y académicos cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Ello, conforme la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del contenido del documento titulado…….., invocado como antecedente en el ítem ……,
del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Si se presentan publicaciones o trabajos jurídico-científicos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje, elaborados en idioma extranjero deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante, y una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, respecto del título y/o índice de la publicación y/o trabajo aportado, de acuerdo a la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del título y/o índice de la publicación y/o trabajo, invocado como antecedente en el ítem ……, del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Toda la documentación podrá presentarse y/o enviarse en copia simple y será certificada oportunamente por la Secretaría de Concursos. Las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante (conf. art. 15, inc. e) y f) y cuarto y quinto párrafos de la norma).
En caso de presentar la documentación en formato digital, cada documento debe ser un archivo único y su nomenclatura será: “documento1-” y una descripción del documento (ejemplos: “documento1-DNI”; “documento25-Analítico doctorado UBA”). En estos casos en el F.I. en lugar de consignar fojas deberá consignar el nombre del documento.
1 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. (…) Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —según se establezca—, la siguiente documentación: (…) c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación (…)”.
2 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)
puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad
Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos
los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por
especialización funcional o profesional con relación a la vacante.
Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos.
c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se
acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos.
d) docencia e investigación universitaria o equivalente y otros cargos académicos no computados en incisos anteriores, teniendo en cuenta la institución donde se desarrollaron las tareas, las materias o cursos dictados y su relación con la especialidad del cargo vacante, los cargos desempeñados en grados o en postgrados, la naturaleza de las designaciones y las fechas de su ejercicio. También se computarán la designación en otros cargos académicos, becas y premios obtenidos. Se concederá hasta nueve (9) puntos.
e) publicaciones científico jurídicas. Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial. Se evaluará especialmente la calidad, extensión y originalidad de cada trabajo; y la relación de su contenido con la especialidad del cargo vacante. Se concederá hasta nueve (9) puntos”.
3 “Artículo 37.- Informe de antecedentes. Plazo. Una vez concluidas las pruebas de oposición, en un plazo que no debe superar los diez (10) días, la Secretaría de Concurso entregará a cada integrante del Tribunal un informe sobre la evaluación de los antecedentes profesionales y académicos de las/os concursantes que hayan rendido las pruebas. El informe en cuestión será acompañado de una copia del
legajo o carpeta formada a partir de lo dispuesto por el artículo 19 de este Reglamento. Este informe deberá respetar los parámetros establecidos en el siguiente artículo y no será vinculante para el Tribunal”.
4 “Artículo 38.- Pautas de evaluación. Los antecedentes, hasta un máximo de setenta y cinco (75)
puntos, serán evaluados conforme a las siguientes pautas:
a) antecedentes en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, nacional, provincial o de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta el o los cargos desempeñados, los períodos de actuación, la naturaleza de las designaciones, las características de las actividades desarrolladas, la
experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
b) cargos públicos no incluidos en el inciso anterior, labor en organismos no gubernamentales o instituciones privadas vinculadas al sistema judicial y ejercicio privado de la profesión. Para el primer caso, se tendrán en cuenta el o los cargos desempeñados y la naturaleza de las designaciones. En todos los casos se considerarán los períodos de actuación, las características de las actividades desarrolladas, la experiencia en la gestión y en la coordinación de equipos acordes con la responsabilidad del cargo
concursado, las sanciones disciplinarias recibidas y —en su caso— los motivos del cese. Se concederán hasta treinta (30) puntos.
(…) Se otorgarán hasta quince (15) puntos adicionales a los indicados en los incisos precedentes, por especialización funcional o profesional con relación a la vacante.
Si algún/a aspirante acreditare antecedentes en los incisos a) y b), el puntaje acumulado de ambos no podrá superar los treinta (30) puntos. En el mismo caso, si se otorgaren puntos adicionales por especialización funcional y/o profesional, la suma total no podrá superar los cuarenta (45) puntos (…)”.
5 “Art. 38.- (…) c) título de doctor, master o especialización en Derecho, teniendo en cuenta la materia
abordada y su relación con la materia del concurso; la universidad que lo expidió; la calidad y cantidad de cursos previos exigidos en la currícula de la carrera para acceder al título; las calificaciones obtenidas en tales cursos así como en el examen de tesis, tesina o trabajo final, o bien en sus defensas; y la calidad del tribunal examinador. Los cursos realizados como parte de una carrera de doctorado, master o especialización incompleta o estando pendiente de aprobación la tesis, tesina o trabajo final, o que por cualquier otra causa no se hubiera expedido aún el título, se computarán en este inciso. También se contemplará aquí la certificación de otros cursos de actualización o de posgrado, siempre que se
acredite que la/el postulante ha sido evaluado; así como la participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos y congresos de interés jurídico. Se concederá hasta doce (12) puntos”.
6 “Artículo 17.- Inexactitudes de la documentación. Exclusión del concurso. Todo el contenido
de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado. Según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que pudiere generar su conducta”.
7 “Artículo 23.- Deber de informar. Circunstancias sobrevinientes. Las personas inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o
sobreviniente vinculada con las causales previstas en el artículo precedente. Asimismo estarán obligadas a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos. En caso de producirse alguna de las circunstancias reseñadas en el artículo precedente durante la sustanciación del proceso de selección, la P.G.N. excluirá del concurso a la persona involucrada”.
8 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. La inscripción se realizará a través de un formulario que estará disponible en la página del Ministerio Público Fiscal. En el formulario se deberá precisar toda la información que sea requerida, indicando todos los antecedentes laborales y
académicos para ser evaluados.
El formulario deberá ser presentado antes de las veinticuatro (24) horas de la fecha de cierre de la inscripción. Podrá ser presentado personalmente o por tercero autorizado, o remitido por correo postal o por vía digital —según se determine—, a las direcciones que se establezcan en la resolución que convoca al concurso, sirviendo como constancia el certificado que expida el servicio de correos que se hubiera utilizado o el acuse de recibo del correo electrónico.
Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de
Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —
según se establezca—, la siguiente documentación:
a) una (1) copia certificada de su D.N.I.;
b) una (1) foto tipo carnet, que haya sido tomada en un periodo que no exceda el año;
c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la
Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación;
d) original o una (1) copia certificada del informe de antecedentes penales emitido por el Registro
Nacional de Reincidencia con antelación no mayor de seis (6) meses a la fecha de inscripción;
e) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes laborales y disciplinarios;
f) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes académicos;
g) una (1) copia de las publicaciones científico-jurídicas, en soporte papel o informático (con protección contra modificaciones). Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con la correspondiente nota de la editorial.
Cuando se invoquen antecedentes correspondientes a los incisos e y f cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en
cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Similar obligación tendrá quien invoque antecedentes correspondientes al inciso g en idioma extranjero, respecto del título y/o índice de la publicación aportada.
En el caso de los incisos e y f podrán presentarse y/o enviarse copias simples, en formato papel o digital, las que serán certificadas oportunamente por la Secretaría de Concursos. En ese supuesto, todas las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante y en ambos casos deberá acompañarse una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido.
Excepcionalmente la Secretaría de Concursos podrá solicitar a quien se postule hasta dos (2) juegos
adicionales de copias simples de la documentación y/o copia completa en soporte informático”.
9 “Artículo 16.- Perfeccionamiento de la inscripción. La presentación de la documentación indicada en el artículo precedente perfeccionará la inscripción al concurso e importará por parte de la persona inscripta, el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en este Reglamento y en las bases del concurso. La Secretaría de Concursos otorgará un recibo firmado, con la fecha de recepción de la documentación”.
10 Se aclara que de conformidad a las pautas de evaluación de antecedentes establecidas en el
Reglamento de Concursos, estos documentos serán considerados exclusivamente a los fines de la
acreditación de las actividades y funciones invocadas. No serán evaluados desde el punto de vista técnico-jurídico.