Apellido: ZALAZAR Nombre/s: PABLO AMALIO Edad: 32
Sexo: MASCULINO
Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 14 DE MARZO DE 1983
Documento Nacional de Identidad: N° 30.181.216
Universidad: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Fecha de culminación de estudios: 16 de Agosto de 2007
Fecha de expedición: 4 de marzo de 2008
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): SIETE AÑOS, CINCO MESES Y TRES DÍAS (Orientaciones en derecho penal y en derecho internacional público)
(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).
Inc. a) 1:
Cargo desempeñado: PROSECRETARIO LETRADO DE LA DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE CAPACITACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE LA DEFENSORÍA
GENERAL DE LA NACIÓN
Período de actuación: DESDE EL 19 DE AGOSTO DE 2015 HASTA EL DÍA DE PRESENTACIÓN DE ESTE FORMULARIO
Naturaleza de la designación: EFECTIVA (RESOLUCIÓN DGN 1391/2015). Designado a cargo de la
Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia los días 14, 15, 18, 26 y 27 de noviembre de
2013, 21 al 25 de septiembre de 2015 y 3 al 5 de noviembre de 2015, en reemplazo de la Dra. Julieta Di Corleto (resoluciones DGN 1482/13, 1483/13, 1548/13, 1574/15 y 1893/15).
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): preparación de boletines y resúmenes de jurisprudencia, respuesta a consultas puntuales respecto de solicitudes de jurisprudencia, coordinación de actividades de capacitación, etc.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada, agregados a fs. Motivos del cese: NO HUBO CESE HASTA EL DÍA DE HOY
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos
particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: NO
Cargo desempeñado: SECRETARIO DE CÁMARA
Dependencia: TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL 23 DE LA CAPITAL FEDERAL (PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN)
Período de actuación: DESDE EL 24 DE JUNIO DE 2014 HASTA EL 18 DE AGOSTO DE 2015
Naturaleza de la designación: EFECTIVA (RESOLUCIÓN 654/14 DE LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL, PUNTO 20º)
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): gestión de las causas del tribunal, administración del personal, seguimiento de la situación de las personas detenidas, coordinación de la agenda de audiencias, autorización y registro de sentencias, etc.
Motivos del cese: ACEPTACIÓN DE RENUNCIA PARA EL EJERCICIO DE OTRO CARGO
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: NO
Cargo desempeñado: SECRETARIO DE PRIMERA INSTANCIA DE LA DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Dependencia: SECRETARÍA GENERAL DE CAPACITACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE LA DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Período de actuación: DESDE EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013 HASTA EL 23 DE JUNIO DE 2014
Naturaleza de la designación: EFECTIVA (RESOLUCIÓN DGN 1187/2013, PUNTO 1º).
Designado a cargo de la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia los días 14, 15, 18, 26 y 27 de noviembre de 2013, en reemplazo de la Dra. Julieta Di Corleto (resoluciones DGN 1482/13,
1483/13 y 1548/13)
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): preparación de boletines y resúmenes de jurisprudencia, respuesta a consultas puntuales respecto de solicitudes de jurisprudencia, coordinación de actividades de capacitación, etc.
Motivos del cese: ACEPTACIÓN DE RENUNCIA —PARA EL EJERCICIO DE OTRO CARGO— (RESOLUCIÓN DGN 955/2014)
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: NO
Cargo desempeñado: PROSECRETARIO ADMINISTRATIVO
Dependencia: PROGRAMA PARA LA APLICACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS, DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Período de actuación: DESDE EL 30 DE AGOSTO DE 2011 HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Naturaleza de la designación: EFECTIVA (RESOLUCIÓN DGN 1060/2011, PUNTO 1º)
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): integré el grupo de trabajo que colaboró en la preparación del caso “Mendoza y otros vs. Argentina”, sobre prisión y reclusión perpetua a menores de 18 años (elaboración del Escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas en diciembre de 2011 y preparación de la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el primer semestre de 2012). Además,
intervine en el seguimiento de los restantes casos tramitados por la Defensoría General de la
Nación ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Motivos del cese: ASCENSO AL CARGO DE SECRETARIO DE PRIMERA INSTANCIA DE LA DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: SI (entre el 19 de febrero de 2013 y el 8 de julio de 2013, L-164 LT, licencia sin percepción de haberes, por la realización de actividades académicas en el exterior del país)
Cargo desempeñado: AUXILIAR LETRADO DE CÁMARA
Dependencia: CÁMARA DE APELACIÓN Y GARANTÍAS EN LO PENAL, DEPARTAMENTO JUDICIAL DE SAN ISIDRO, PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Período de actuación: DESDE EL 2 DE FEBRERO DE 2009 HASTA EL 30 DE AGOSTO DE 2011
Naturaleza de la designación: INTERINA DESDE EL 2 DE FEBRERO DE 2009 HASTA EL 2 DE FEBRERO DE 2010 Y EFECTIVA DESDE EL 2 DE FEBRERO DE 2010 HASTA EL 30 DE AGOSTO DE 2011
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): preparación y estudio de proyectos de resoluciones
Motivos del cese: RENUNCIA PRESENTADA PARA ACCEDER A LA DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: NO
Cargo desempeñado: JEFE DE DESPACHO DE 1ª RELATOR
Dependencia: TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL – PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
Período de actuación: 7 de junio de 2006 al 2 de febrero de 2010
Naturaleza de la designación: EFECTIVA
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese: RENUNCIA (aceptada el 2 de febrero de 2010).
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: NO (pero debo aclarar que gocé, entre el 2 de febrero de 2009, hasta la fecha de mi renuncia —2 de febrero de 2010—, de licencia sin percepción de haberes, por el ejercicio de otro cargo — Auxiliar Letrado de Cámara en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires—).
Cargo desempeñado: ESCRIBIENTE
Dependencia: TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL – PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
Período de actuación: 13 de abril de 2005 al 7 de junio de 2006
Naturaleza de la designación: INTERINO
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese: ASCENSO A CARGO SUPERIOR
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: NO
Cargo desempeñado: AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Dependencia: TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL – PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
Período de actuación: 13 de abril de 2004 al 13 de abril de 2005
Naturaleza de la designación: PROVISORIO
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese: ASCENSO A CARGO SUPERIOR
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: NO
Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación: Naturaleza de la designación:
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se
desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada, agregados a Fs. .- Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos
particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días:
Cargo: Organismo:
Período de actuación: Naturaleza de la designación: Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses,
con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a Fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe, agregada a Fs. .-
Período de actuación:
Certificado/s de estado de matrícula/s agregado/s a Fs. .- Especialidad/es:
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se
desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada, agregados a Fs. .-
Motivos del cese:
(En el supuesto de más de una carrera, curso, conferencia o congreso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad/Institución y cronológicamente):
Título obtenido: MÁSTER EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES
Universidad: UNIVERSITAT POMPEU FABRA (REINO DE ESPAÑA) Y UNIVERSITAT DE BARCELONA (REINO DE ESPAÑA)
Acreditación por la CONEAU:
Fecha culminación de los estudios: 26 DE JUNIO DE 2013
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): CUATROCIENTAS DIEZ (410) HORAS (NO ES CURSO A DISTANCIA)
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: NO Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: NO
Tribunal examinador (integrantes): NO
Título obtenido: ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL - Universidad: UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Acreditación por la CONEAU: 846/08
Fecha culminación de los estudios: 22 DE JUNIO DE 2011
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): HORAS Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: NO
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: NO
Tribunal examinador (integrantes): NO
Título obtenido: POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
Universidad: UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (REINO DE ESPAÑA) Acreditación por la CONEAU:
Fecha culminación de los estudios: 29 DE ENERO DE 2015
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): CIEN (100) HORAS (NO ES CURSO A DISTANCIA)
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: NO Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: NO Tribunal examinador (integrantes): NO
Título de la carrera que cursa: MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Universidad: UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA
Acreditación por la CONEAU: 846/08
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados a la fecha de inscripción (indicando fecha de cursada):
- Epistemología del Derecho Penal, 16 horas, calificación B+ Muy bueno más, Fecha: 27/11/2008
- Derecho Penal Profundizado, 32 horas, calificación B+, Muy bueno más, Fecha: 7/2/2009
- Derecho Penal comparado, 32 horas, calificación B-, Muy bueno menos, Fecha: 19/2/2009
- Fundamentos Constitucionales del Derecho penal, 32 horas, Calificación B+, Muy bueno más, fecha: 7/4/2009
- Teoría del Estado y Derecho Constitucional, 32 horas, calificación B, Muy bueno, Fecha:
14/4/2009;
- Lógica y Metodología del Derecho, 32 horas, Calificación A-, sobresaliente menos, Fecha:
19/6/2009
- Garantías Constitucionales del Derecho Procesal Penal: 32 horas, calificación: A-, sobresaliente menos, fecha: 25/6/2009
- Derecho Procesal Penal Profundizado, 32 horas, calificación B+, muy bueno más, fecha:
30/6/2009
- Recurso extraordinario federal en casos penales, 32 horas, calificación B, muy bueno, Fecha:
26/8/2009.
- Derecho Penal Internacional, 32 horas, calificación: B-, Muy bueno menos, Fecha 31/8/2009
- Fundamentos Filosóficos del Derecho Penal, 32 horas, calificación A, sobresaliente, fecha:
23/7/2010
- Jurisprudencia Nacional sobre la Parte especial del Derecho Penal: 48 horas, Calificación A, sobresaliente, fecha: 7/9/2010
- Derecho Procesal Penal Comparado, 32 horas, calificación B-, muy bueno menos, fecha:
12/1/2011
- Tópicos de Parte Especial del Derecho Penal, 32 horas, calificación A, sobresaliente, fecha:
22/6/2011
- Filosofía Moral, 32 horas, calificación: A-, sobresaliente menos, fecha 8/6/2012
- Delitos de funcionarios públicos: 16 horas, calificación A-, sobresaliente menos, fecha 10/9/2012
- Coacción, amenazas y las paradojas del chantaje, 16 horas, calificación B+, muy bueno más, fecha: 10/9/2012
- Recursos en el proceso penal, 32 horas, calificación: A, sobresaliente, fecha: 18/10/2012
- Concepto de pena y peligro de reincidencia: 16 horas, calificación B+, muy bueno más, fecha:
30/10/2012
- Sociología del Derecho Penal, 32 horas, calificación B, Muy bueno, fecha: 30/9/2013
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 32 horas, calificación: B+, muy bueno más,
11/2/2014
- Problemas actuales del derecho penal internacional: 32 horas, calificación: C+, satisfactorio más, fecha: 18/2/2014
- Bioética y Derecho Penal: 32 horas, calificación: A-, sobresaliente menos, fecha: 24/2/2014
- Taller de tesis: 16 horas, calificación AP, aprobado, fecha: 10/4/2014
- Causalidad, 16 horas, calificación A-, sobresaliente menos, Fecha: 26/6/2015
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 720 HORAS (no es a distancia)
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): tesis aún no presentada
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): tesis aún no presentada
Tribunal examinador (integrantes):
Curso: “Actualización en Litigación adversarial”
Institución: Defensoría General de la Nación y Defensoría General de Chubut
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 12 horas
Calificación:
Fecha: 20 al 23 de octubre de 2015
Curso: “El delito de trata de personas”
Institución: Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la
Nación
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): Calificación:
Fecha: 4 de diciembre de 2012
Curso: “La insuficiencia del testimonio único para formar convicción racional de un juicio de culpabilidad” y “¿Detección de falsedades testimoniales por medio de actos fallidos?”.
Institución: Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la
Nación
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): Calificación:
Fecha: 8 de mayo de 2014
1. Carácter: Disertante
Institución organizadora: Centro de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires
Tema: “Responsabilidad penal vs. Responsabilidad civil: retribución o reparación del daño” Fecha: 23 de octubre de 2013
2. Carácter: Expositor (en Jornadas de Proyectos de Investigación en Derecho DECyT) Institución organizadora: Secretaría de Investigación de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires
Tema: “La culpa con representación y el dolo eventual en los accidentes de tránsito. Plausibilidad de la distinción y eventuales criterios de identificación”
Fecha: 7, 8 y 9 de noviembre de 2011
3. Carácter: Disertante (A cargo del “dictado de seminario”)
Institución organizadora: Instituto de Estudios Judiciales del Departamento de San Isidro – Instituto de Estudios Judiciales de la Provincia de Buenos Aires
Tema: “Justicia penal de mayores de edad y del fuero de responsabilidad penal juvenil” Fecha: 19 y 26 de septiembre, 3, 17, 24 y 31 de octubre de 2011
4. Carácter: Asistente y expositor
Institución organizadora: Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Tema: “Cuestiones fundamentales del Derecho penal y del derecho procesal penal” (Título de la ponencia: “Dolo eventual y culpa con representación”)
Fecha: año 2007
5. Carácter: Ponente (en XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de
Derecho Penal y Criminología)
Institución organizadora: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
Córdoba y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) Tema: Título de la ponencia: “Bien jurídico, derecho penal y política criminal”
Fecha: 1, 2, 3 y 4 de octubre de 2003
(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente).
1. Institución: Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal Cargo desempeñado: Ayudante de 2ª
Naturaleza de la designación: por concurso
Período de ejercicio: desde el 11 de junio de 2008 hasta el día de presentación de este formulario
Copias del proyecto de investigación originario a Fs. .- Copias del informe final a Fs. .-
2. Institución: Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires Materia/curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal Cargo desempeñado: Ayudante alumno
Naturaleza de la designación: por propuesta del profesor titular de cátedra
Período de ejercicio: año 2003
Copias del proyecto de investigación originario a Fs. .- Copias del informe final a Fs. .-
3. Institución: Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires
Materia/curso dictado: Investigación DECyT - La culpa con representación y el dolo eventual en los accidentes de tránsito. Plausibilidad de la distinción y eventuales criterios de identificación.
Cargo desempeñado: Investigador en formación
Naturaleza de la designación: Período de ejercicio: 2010-2012
4. Institución: Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires
Materia/curso dictado: Investigación DECyT - Compliance y derecho penal en la Argentina.
En busca de mecanismos idóneos de prevención y persecución de conductas delictivas en el seno de estructuras empresariales.
Cargo desempeñado: Investigador de apoyo
Naturaleza de la designación: Período de ejercicio: 2014-2016
(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente).
1. Título: “La aplicación de leyes penales sobrevinientes respecto de delitos cuya ejecución se extiende en el tiempo”.
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: publicado en el volumen 17 de la colección “Jurisprudencia Penal de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación”, dir.: Pitlevnik, ed. Hammurabi, Bs. As., 2014 (páginas 140-159) Carácter de autoría: Autoría exclusiva
Fecha: 2014
Editorial: Hammurabi
2. Título: “Procedimiento acusatorio y actuación judicial en el proceso penal” Rama del derecho: Derecho constitucional – Derecho penal
Carácter de la obra: publicado “Tratado de los Derechos Constitucionales”, ed. Abeledo Perrot,
Buenos Aires, 2014 (tomo III, páginas 364-398)
Carácter de autoría: En coautoría con Leonardo G. Pitlevnik
Fecha: 2014
Editorial: Abeledo Perrot
3. Título: “Que la inocencia te valga (para algo). La ejecución anticipada de condenas penales pendientes de tratamiento ante la Corte Suprema”
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: Columna de doctrina en diario jurídico on line, disponible en http://www.dpicuantico.com/wp-content/uploads/2014/04/doctrina11.pdf
Carácter de autoría: Autoría exclusiva
Fecha: 2014
Editorial:
4. Título: Artículo: “Un caso rosarino sobre denuncias telefónicas anónimas” Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: publicado en La Ley Litoral, año 2014 (abril), 28/04/2014, pág. 260, y
disponible en La Ley Online (AR/DOC/907/2014) Carácter de autoría: Autoría exclusiva
Fecha: 2014
Editorial: La Ley
5. Título: Sistemas judiciales comparados: investigaciones, Buenos Aires, UMSA, 2012, Volumen: II (páginas 87-102)
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: capítulo sobre Alemania en obra colectiva: Grappasonno, Nicolás [et al.] Sistemas judiciales comparados: investigaciones, Buenos Aires, UMSA, 2012, Volumen: II (páginas
87-102).
Carácter de autoría: Autoría exclusiva
Fecha: 2012
Editorial: UMSA
6. Título: Artículo: “La ejecución de sentencias penales pendientes de tratamiento ante la
Corte Suprema”
(artículo que ha sido citado por los fallos “Vestiditos S.A.”, dictado en agosto de 2012 en la Cámara Nacional en lo Penal Económico y “Medrano”, dictado el 8/5/14 de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal y por los artículos “Presente y futuro del cruzamiento de datos genéticos. A propósito de la discusión sobre los conceptos de sentencia firme, inmutable y ejecutable” de Bongiovanni Servera, José y G. Todarello, Guillermo A. y “Firmeza y ejecutabilidad de la sentencia condenatoria” de Moreno, Augusto Javier y Canicoba, Emiliano R.).
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: publicado en el volumen 7 de la colección “Jurisprudencia Penal de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación”, dir.: Leonardo G. Pitlevnik, ed. Hammurabi, Bs. As., 2009 (páginas 201-236).
Carácter de autoría: Autoría exclusiva
Fecha: 2009
Editorial: Hammurabi
(En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente):
Institución: Universitat de Barcelona
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 22 de marzo de 2013
Detalle de la beca/premio: X Premio de Estudios Penales “Francisco Tomás y Valiente”
Motivo del otorgamiento: Premio en la categoría licenciados (abogados graduados) en el concurso de ponencias del XX Congreso de Estudiantes de Ciencias Penales 2013, “Víctima y Sistema Penal”, organizado por la Universitat de Barcelona
Institución: Universidad de Buenos Aires
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2014
Detalle de la beca/premio: Mención académica
Motivo del otorgamiento: Por haber sido premiado en el exterior del pais [Res. Rectorado
1666/14].