CONCURSOS Nº 105 y Nº 107 D.G.N.

DATOS PERSONALES

Apellido: STORNINI
Nombre/s: NATALIA SOLEDAD Edad: 42 AÑOS
Sexo: FEMENINO
Lugar de nacimiento: CORDOBA Fecha: 02 DE MAYO DE 1974
Documento de Identidad -D.N.I. N° 23.763.667.-

TITULO DE ABOGADO

Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Fecha de culminación de estudios: 25 de noviembre de 1999
Fecha de expedición: 24 de marzo de 2000
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición):16 años y 2 meses

ANTECEDENTES LABORALES (Art. 32, Inc. a) 1 y 2)

(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).

Inc. a) 1:

Ministerio Público de la Defensa (Nacional/CABA/Provinciales)

Cargo desempeñado actual: DEFENSOR PUBLICO OFICIAL
Dependencia: Defensoría de los Derechos del Niño y del Adolescente II Circunscripción
Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén con asiento de funciones en la ciudad de
Cutral Co
Período de actuación: desde 9 de diciembre de 2008 a la actualidad
Naturaleza de la designación: designada por Acordada n° 047/08 del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Neuquén, con acuerdo Legislativo prestado en la reunión n° 30, 26° Sesión ordinaria de la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
A. INTERVENCION EN FUERO PENAL: 1) Como QUERELLANTE del niño: de conformidad con el Nuevo código procesal penal vigente en la provincia de Neuquén y desde el año 2009, bajo sistema mixto, se interviene en el proceso penal en el carácter de Querellante del niño, como parte obligatoria y bajo pena de nulidad. A partir del mes de enero de 2014, comienza a regir en la provincia de Neuquén el nuevo código de procedimientos penal, bajo sistema acusatorio, el que dispone el art. 65 la intervención del Defensor de los Derechos del Niño y del Adolescente como querellante cuando resulte victima de un delito contra la integridad sexual un niño, niña o adolescente, desde el primer momento de la investigación. Dicha intervención supone la constitución en querellante, producir prueba en legajo propio de investigación conforme el sistema acusatorio vigente, solicitar medidas de anticipo jurisdiccional de prueba, asistir a Cámara Gesell, y otros actos definitivos o irreproducibles, formulación de cargos, medidas de coerción, audiencias de medidas cautelares y revisión de las mismas, probation, medidas alternativas de resolución de conflictos, control de acusación, juicio de debate(presentación del caso, prueba y alegatos), juicio de cesura (presentación del caso, prueba y alegatos), impugnaciones ante el Tribunal de Impugnación, Tribunal Superior de Justicia y Recurso Extraordinario Federal, audiencias de ejecución de pena.- 2) Como DEFENSOR DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, en el proceso penal: en todo proceso penal en el que resulte victima o testigo un niño, niña o adolescente, participando de la declaración testimonial, durante todo acto procesal que requiere de su intervención, sea en IPP, Cámara Gesell en caso de corresponder y en Juicio de debate y/o Cesura, por aplicación del art. 49 de la ley 2302 de la provincia de Neuquén. 3) Como DEFENSOR DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, en el proceso penal juvenil, regulado por el art. 49 de la ley 2302 de la provincia de Neuquén, en todo acto en el que se encuentre involucrado los derechos de todo adolescente sospechado de participar en un hecho delictivo, durante todas las audiencias que prevé el código de procedimiento penal, ello implica audiencias en el que se requieren medidas excepcionales contra menores de edad, formulación de cargos, etc.
B. INTERVENCION EN EL FUERO CIVIL: de conformidad con las previsiones del art. 103 del Código Civil y Comercial, en el rol de MINISTERIO PUBLICO intervengo en todo proceso judicial en el que se encuentre involucrado derechos o intereses de niños, niñas y adolescentes, velando por garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, en forma complementaria o principal. En la actuación complementaria, evacuando vistas en todos los procesos en los que se encuentran involucrados intereses de niños, niñas y adolescentes e interponiendo las acciones legales que corresponda en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (art. 49 ley 2302). Cuando la intervención es principal, interponiendo acciones legales pertinentes a fin de procurar se garanticen los derechos de mis representados, en los supuestos en que éstos se encuentran comprometidos, y existe inacción de los representantes legales. Asimismo, cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los representantes, se interponen acciones a fin de lograr su cumplimiento. En caso que se carezca de representante legal y es
necesario proveer la representación, se inicia la acción pertinente. En todos estos procesos la actuación es personal durante todo el desarrollo del mismo, en todas las instancias judiciales hasta agotar la jurisdicción provincial.

C. INTERVENCION EXTRA JUDICIAL: de conformidad con las previsiones del art. 103 ultimo párrafo del Código Civil y Comercial, en el rol de Ministerio Público ante la ausencia, carencia o inacción de los representantes legales de niños, niñas o adolescentes, cuando están comprometidos los derechos sociales, económicos y culturales, y en procura de alternativas a la judicialización, se efectúan las acciones previas para lograr garantizar el cumplimiento de los derechos involucrados, y en caso de no lograr por la vía extrajudicial los resultados deseados, se interponen las acciones legales pertinentes para procurar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en base al paradigma de la protección integral y en función de su interés superior. Se desarrollan las siguientes actuaciones conforme lo establece el art. 49 de la ley 2302: 1) Defender los derechos de los niños y adolescentes por sobre cualquier otro interés o derecho, privilegiando siempre su interés superior. 2) Asesorar jurídicamente al niño y al adolescente, su familia y sus instituciones.

3) Promover y ejercer las acciones para la protección de los derechos individuales e intereses de
incidencia colectiva, difusos o colectivos relativos a la infancia. 4) En todos los casos que sea posible, realizar intervenciones alternativas a la judicialización del conflicto. 5) Interponer acciones para la protección de los derechos individuales, amparo, hábeas data o hábeas corpus, en cualquier instancia o tribunal, en defensa de los intereses sociales e individuales no disponibles relativos al niño y al adolescente. 6) Dar intervención al fiscal ante la eventual comisión de infracciones a las normas de protección a la niñez y adolescencia. 7) Inspeccionar las entidades públicas y particulares de atención y los programas dependientes del órgano de aplicación de la ley 2302 en cabeza del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia del Neuquén, doptando las medidas administrativas y/o judiciales necesarias para la remoción de irregularidades comprobadas que restrinjan los derechos de niños, niñas y adolescentes. 8) Asesorar a los niños, adolescentes y sus familias acerca de los recursos públicos, privados y comunitarios, donde puedan recurrir para la solución de su problemática. 9) Se requiere la colaboración policial, de los servicios médicos (hospital, centros de salud, clínicas, etc), educacionales (escuelas, en todos los niveles) y de asistencia social (secretaria de desarrollo social de los municipios correspondientes a la circunscripción Judicial en el que ejerzo funciones, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia del Neuquén, Servicio de Servicio Social del Hospital Zonal de la ciudad, etc), públicos o privados, para el desempeño de sus atribuciones. 10) Intervenir en todas las causas judiciales en primera y segunda instancia.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada, art. 49 ley 2302 de la Provincia del Neuquén, art. 65 código de procedimientos penal de la provincia del Neuquén y art. 103 del Código Civil y Comercial
Motivos del cese: cargo actual
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: no registra

Ministerio Público Fiscal (Nacional/CABA/Provinciales)

Cargo desempeñado: SECRETARIO DE CAMARA
Dependencia: Cámara de Juicio en lo Criminal III Circunscripción Judicial en el Poder Judicial de la Provincia de Neuquén con asiento de funciones en la ciudad de Zapala Período de actuación: 28 de febrero de 2006 al 9 de diciembre de 2008 Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Secretaria de la Excma. Cámara de Juicio en lo Criminal de la III Circunscripción Judicial, , desarrollando las funciones propias del cargo correspondiente al fuero penal, a saber: efectuar las gestiones necesarias para el desarrollo de los juicios orales desde el inicio del caso a la Cámara, esto es: citación a juicio, notificación a las partes, proveer la prueba, fijar fecha de debate, determinando lugar, día y hora de celebración, citación a las partes, testigos y peritos, controlar la notificación de todos los que deben asistir al debate (partes, testigos y peritos), preparar spich de los actos del debate a los miembros del tribunal, velar por el buen funcionamiento de los medios electrónicos necesarios para la exhibición en el debate en caso de ser necesario y corresponder, velar por que los secuestro estén disponibles para ser exhibidos en audiencia de debate. Dar fe en instrucciones suplementarias. Durante el desarrollo del debate, dar fe de los actos que se llevan a cabo en el mismo, tomar nota de todo lo acontecido, redactar acta de audiencia, dar fe en el dictado de la sentencia, dar fe de la lectura de la misma, velar por la notificación a todas las partes, dar copias certificadas de la misma, efectuar computo de pena, tramitar toda cuestión que sea planteada por las partes. Colaborar con los jueces en todo lo que sea necesario para el desempeño de la función, etc.
Naturaleza de la designación: concurso de antecedentes y oposición
Motivos del cese: designación de Defensor Oficial en la II Circunscripción judicial de la Provincia de
Neuquén.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: no registra

Poder Judicial (Nacional/CABA/Provinciales)

Cargo desempeñado: PROSECRETARIO LETRADO DE CAMARA
Dependencia: Sala Civil de la Cámara de Apelaciones en todos los fueros de la III
Circunscripción Judicial en el Poder Judicial de la Provincia de Neuquén, con asiento de funciones en la ciudad de Zapala
Período de actuación: 3 de mayo de 2004 al 28 de febrero de 2006
Naturaleza de la designación: concurso de antecedentes y oposición
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Me desempeñé como Prosecretaria letrada del 3/5/04 a agosto de 2004 y luego fui designada Secretaria de Cámara subrogante en la misma Cámara de Apelaciones, correspondiente al fuero civil, desempeñando las siguientes tareas: proveer despacho de apelaciones, notificaciones, proyectos de sentencias y autos interlocutorios, sorteo de jueces, colaborar con los miembros del Tribunal en todo lo que fuera necesario para el desempeño de la función.
Motivos del cese: designación de Secretario de Cámara de Juicio en lo Criminal de la III Circunscripción judicial de la Provincia de Neuquén.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: no registra

Poder Judicial (Nacional/CABA/Provinciales)

Cargo desempeñado: ESCRIBIENTE
Dependencia: Juzgado de Menores en lo Correccional de 4ta. Nominación de la I Circunscripción judicial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba
Período de actuación: 10 de diciembre de 2001 al 3 de mayo de 2006
Naturaleza de la designación: traslado
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Como escribiente del Juzgado de Menores en lo Correccional, correspondiente al fuero penal desempeñé las siguientes funciones: instrucción de causas, recepción de declaraciones testimoniales, rueda de reconocimientos, realización de proyectos de resoluciones interlocutorias y sentencias, ya que el mismo tribunal intervenía en segunda instancia en el proceso penal juvenil, etc.
Motivos del cese: traslado.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: no registra

Poder Judicial (Nacional/CABA/Provinciales)

Cargo desempeñado: ESCRIBIENTE
Dependencia: Juzgado de Menores en lo Prevencional de 5ta. Nominación de la I Circunscripción judicial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba
Período de actuación: 13 de septiembre de 1996 al 10 de diciembre de 2001
Naturaleza de la designación: ascenso
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): como escribiente del Juzgado de Menores en lo Prevencional, correspondiente al fuero civil se realizaban las siguientes tareas: recepción de denuncias, recepción de declaraciones testimoniales, redacción de actas de audiencia ante el magistrado, redacción de oficios, notificaciones, cedulas, proyectos de resoluciones interlocutorias y sentencias.
Motivos del cese: traslado
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: no registra

Ministerio Público Fiscal (Nacional/CABA/Provinciales)

Cargo desempeñado: MERITORIO
Dependencia: Fiscalía de Instrucción 14 Nominación de la I circunscripción del Poder Judicial de la
Provincia de Córdoba
Período de actuación: 13 de marzo de 1995 al 12 de septiembre de 1996
Naturaleza de la designación: ingreso al poder judicial
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Como meritorio de la Fiscalía de Instrucción de 14 Nominación, correspondiente al fuero Penal se efectuaban las siguientes tareas: recepción de denuncias, instrucción de causas penales, recepción de testimonios, ruedas de reconocimiento, citación de testigos, libramiento de oficios, proyecto de requerimiento de citación a juicio, proyectos de requerimientos de sobreseimento, etc.
Motivos del cese: permuta al Juzgado de Menores en lo Prevencional de 5ta. Nominación.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: no registra

Inc. a) 2: Otros antecedentes laborales y profesionales: Cargos públicos (no incluidos en el Inc. a, Pto. 1)

Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación:
Naturaleza de la designación:
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días:

Labor en organismos no gubernamentales vinculados al sistema judicial

Cargo: Organismo:
Período de actuación: Naturaleza de la designación: Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses,
con o sin goce de haberes: Ejercicio privado de la profesión Período de actuación: Especialidad/es:
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se
desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese:

ANTECEDENTES ACADÉMICOS (Art. 32, Incs. b y c):

(En el supuesto de más de una carrera, curso, conferencia o congreso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad/Institución y cronológicamente):

Título obtenido: MAGISTER EN DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS Universidad: Instituto Europeo Campus Stellae- Santiago de Compostela- España Acreditación por la CONEAU: Universidad extranjera (concluida y con titulo extendido)
Fecha culminación de los estudios: 20 de diciembre de 2011
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:

 MÓDULO I: EL DERECHO, INTERNACIONAL PÚBLICO, 40 hs, calificación 9,5

 MÓDULO II: LA SOCIEDAD INTERNACIONAL YSUS MIEMBROS 40 hs, calificación 8,5

 MÓDULO III: LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO Y EL DERECHO DE LOSESPACIOS, 40 hs, calificación 8,5

 MÓDULO IV: LOS DERECHOS HUMANOS, EL DERECHO HUMANITARIO, YLA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL, 40 hs, calificación 8

 MÓDULO V: LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL, 40 hs, calificación 8,5

 MÓDULO VI: EL DERECHO DIPLOMÁTICO YCONSULAR, 40 hs, calificación8,5

 MÓDULO VII: LOS DERECHOS HUMANOS, 40 hs, calificación 9,5

 MÓDULO VIII: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, 40hs, calificación 9

 MÓDULO IX: LAS MIGRACIONES YEL DERECHO INTERNACIONAL, 40 hsc, alificación 9

 MÓDULO X: MIGRACIONES FORZADAS Y DERECHO INTERNACIONAL,LOS REFUGIADOS. 40 hs, calificación 9

 MÓDULO XI: TEMAS DE ACTUALIDAD Y DERECHOS HUMANOS: LAINFANCIA, LOS CONFLICTOS, EL MEDIO AMBIENTE Y EL DERECHO AL DESARROLLO. 40 hs, calificación 9,5

 MÓDULO XII: EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, 40 hs, calificación9,5

Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 600 hs
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: Madres privadas de la libertad y las consecuencias en los hijos
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final:9,5
Tribunal examinador (integrantes): Inc. b) Título obtenido: NOTARIA Universidad: UNIVERSIDAD BLAS PASCAL Acreditación por la CONEAU: si
Fecha culminación de los estudios: 04 de agosto de 2014
Fecha otorgamiento de titulo: 15 de septiembre de 2014

Inc. c): Cursos realizados como parte de un Doctorado, Maestría o Especialización - incompletos-

Título de la carrera que cursa: Especialista en Derecho Penal
Universidad: Universidad de Belgrano- Escuela de Posgrado en Derecho
Cursos o materias y, en su caso, calificaciones: Derecho Penal Constitucional (aprobado) Fecha: 04/03/2008
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):semipresencial Inc. c): Cursos realizados como parte de un Doctorado, Maestría o Especialización -incompletos- Título de la carrera que cursa: Especialista en Derecho Penal
Universidad: Universidad de Belgrano
Cursos o materias y, en su caso, calificaciones: Teoria del Delito I (bueno) Fecha:01/08/2007
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):semipresencial Inc. c): Cursos realizados como parte de un Doctorado, Maestría o Especialización - incompletos- Título de la carrera que cursa: Especialista en Derecho Penal
Universidad: Universidad de Belgrano
Cursos o materias y, en su caso, calificaciones: Derecho Penal P. Especial (bueno) Fecha:27/07/2007
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):semipresencial

Cursos de actualización o de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado o hayan sido dictados por el M.P.D.

Curso:¿Cómo deducir un recurso extraordinario? Institución: Diario Judicial
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 36 hs – a distancia
Calificación: 10
Fecha: del 8 de agosto al 8 de octubre de 2012

Cursos de actualización o de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado o hayan sido dictados por el M.P.D.

Curso: Sustracción internacional de Niños, Niñas y Adolescentes
Institución: OEA (Organización de Estados Americanos) – organismo especializado: Instituto
Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): a distancia
Calificación:10
Fecha: diciembre 2009.-

Cursos de actualización o de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado o hayan sido dictados por el M.P.D.

Curso: ACCION DE AMPARO Y ACCIONES DE CLASE
Institución: Diario Judicial
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): a distancia
Calificación:10
Fecha: del 20 de julio al 20 de septiembre de 2009

Participación en carácter de conferencista, panelista o ponente en cursos o congresos de interés para la tarea que, en caso de acceder al cargo, deberá desarrollar

Carácter: Disertante
Institución organizadora: Municipalidad de la Ciudad de Cutral Co y Municipalidad de la Ciudad de
Plaza Huincul
Tema: 1° JORNADA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Fecha: 28, 29 y 30 de octubre de 2009

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (Art. 32, Inc. d):

(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente).

Institución: Materia/curso dictado: Cargo desempeñado:
Naturaleza de la designación: Período de ejercicio:

Otros cargos académicos

Institución: Policía de la Provincia de Neuquén
Cargo desempeñado: Profesor
Naturaleza de la designación: docente de la materia DERECHO PENAL, PROCESAL Y CONTRAVENCIONAL APLICADO A LA FUNCION POLICIAL
Período de ejercicio:6 meses

PUBLICACIONES CIENTÍFICO JURÍDICAS (Art. 32, Inc. e)

1.-Título: PROCESAMIENTO Y NULIDAD- PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: publicación científica diario LA LEY Carácter de autoría: autor
Fecha: 30 de mayo de 2014
Editorial: LA LEY
2.-Título: DERECHOS Y GARANTIAS PROCESALES. SUS CONNOTACIONES EN EL PROCESO PENAL
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra: publicación científica en revista jurídica LA LEY PATAGONIA Carácter de autoría: autor
Fecha: Diciembre 2012
Editorial: LA LEY
3.-Título: ALTERNATIVAS A LA PRIVACION DE LIBERTAD EN LAS MUJERES MADRES
Rama del derecho: Derecho Penal Carácter de la obra: LIBRO 205 páginas Carácter de autoría: autor
Fecha: abril 2012
Editorial: Rolta
4.-Título: EL IMPUTADO. SU LUGAR EN EL PROCESO PENAL
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica LA LEY Carácter de autoría: autor
Fecha: agosto 2012
Editorial: La Ley Patagonia
5.-Título: RES. 59/2009 (P.G.N) – LA PROGRESIVA ADECUACION DE LA NORMATIVA INTERNA A LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DEL NIÑO
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica LA LEY Carácter de autoría: autor
Fecha: 21 de septiembre 2009
Editorial: La Ley- Anales de legislación argentina
6.-Título: EL HOMICIDIO AGRAVADO POR ALEVOSIA. DELITO CONTRA LA VIDA
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica La Ley Online
Carácter de autoría: autor
Fecha: 22 de octubre 2008
Editorial: La Ley Online
7.-Título: DE LOS RECURSOS INTERPUESTOS EN FORMA “IN PAUPERIS”.-
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica La Ley Online
Carácter de autoría: autor
Fecha: 26 de mayo 2008
Editorial: La Ley Patagonia
8.-Título: HOMICIDIO CULPOSO. QUEBRAMTAMIENTO AL DEBER DE CUIDADO
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica
Carácter de autoría: autor
Fecha: abril 2008
Editorial: La Ley Patagonia
9.-Título: LA NULIDAD Y SUS EFECTOS EN EL PROCESO PENAL
Rama del derecho: Derecho Penal y Procesal Penal
Carácter de la obra: publicación científica en revista jurídica LA LEY – DOCTRINA JUDICIAL
Carácter de autoría: autor
Fecha: 20 de febrero de 2008
Editorial: La Ley
10.-Título: LA RECLUSION PERPETUA POR TIEMPO INDETERMINADO – ART. 52 C.P. ¿PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD? (Abandono del precedente “Sosa” CSJN)
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica- Suplemento penal y procesal penal
Carácter de autoría: autor
Fecha: 26 de julio de 2007
Editorial: La Ley
11.-Título: CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL Y CORRECCIONAL DE LA PROVICNIA DE NEUQUEN. ARTICULO 225 (LEY 2523) Y SUS CONNOTACIONES EN EL MARCO DE LA LEY 2302
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica La Ley Patagonia
Carácter de autoría: autor
Fecha: febrero 2007
Editorial: La Ley
12.-Título: DERECHO DEL NIÑO A SER OIDO Y SU PARTICIPACION EN EL PROCESO EN EL MARCO DE LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Rama del derecho: Derecho Procesal
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica La Ley Patagonia- Doctrina Judicial
Carácter de autoría: autor
Fecha: julio 2006
Editorial: La Ley
13.-Título: LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART.167 QUATER DEL CODIGO PENAL
Rama del derecho: Derecho Penal y Derecho Constitucional
Carácter de la obra: publicación científica revista jurídica La Ley Patagonia
Carácter de autoría: autor
Fecha: junio 2006
Editorial: La Ley

BECAS, PREMIOS, MENCIONES HONORÍFICAS Y DISTINCIONES ACADÉMICAS (Art. 32, Inc. f):

(En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente):

Institución:
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Detalle de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento: