Terna de candidatos al cargo de Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera
Instancia Nº 3 de Clorinda, Provincia de Formosa (CONCURSO Nº 100, M.P.D.)
D.N.I. Nº: N° 29.249.773.
Fecha de nacimiento: 09 de enero de 1982.
Fecha de finalización de estudios: 28 de diciembre de 2005.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 26 de junio de 2006, Universidad de Buenos Aires.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 9 años, y 2 meses.
Antecedentes laborales:
Declara y acredita que se desempeñó como auxiliar interina en la Defensoría Pública
Oficial N° 1 ante los Jueces y Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico entre el
14/02/2005 y el 28/08/2005. El 29 de agosto de 2005 fue designada en el cardo de Oficial interina de la misma dependencia por el término de 90 días. Entre el 1 de septiembre de 2005 y el 31 de diciembre de 2005 y el 31 de diciembre de 2006 fue contratada bajo la modalidad locación de servicios para desempeñarse en la Asesoría Jurídica de la Defensoría General de la Nación. Entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de junio del mismo año fue contratada bajo la modalidad locación de servicios para desempeñarse en la Defensoría Pública Oficial N° 2 ante los Jueces y Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico. A partir del 20 de junio de 2007 fue contratada en el cargo de Prosecretaria Administrativa de la DGN para desempeñarse Defensoría Pública Oficial N° 2 ante los Jueces y Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, contratación que fue sucesivamente prorrogada hasta el 30 de junio de 2008. El 1 de julio de 2008 es designada Prosecretaria Administrativa interina en la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo en el que fue efectivizada el 1 de enero de 2010. A partir del 5 de marzo de 2014 se dispuso su traslado a la unidad de Letrados Móviles ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal Nº 1 . A partir del 6 de mayo de
2014 fue promovida condicionalmente al cargo de Secretaria de la Defensoría Pública Oficial en lo Criminal y Correccional Federal N° 2, cargo en el que fue efectivizada el 12 de noviembre de 2014 y que desempeña al tiempo de la certificación.
Fue autorizada para desempeñarse como Defensora Ad Hoc/Coadyuvante los años 2014 y 2015. Acredita su efectiva actuación como tal en los períodos, materias e instancias que a continuación se detallan: 2014 (penal federal instrucción; Cámara Nac. Crimi y Corr. Federal) y 2015 (penal federal instrucción; Cámara Nac. Crimi y Corr. Federal; Cám. Fed. De Casación Penal).
Estudios de posgrado y/ u otros eventos jurídicos:
Declara y acredita que cursa la carrera Especialización en Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en cuyo marco aprobó las materias con la duración y las calificaciones que a continuación se consignan.
-“El Control Penal de la Inmigración” dictado por Marta Monclús Masó, duración 18 hs.
calificación 8 (ocho)
-“Delitos contra la Administración Pública” dictado por Horacio Díaz, duración 18 hs.
calificación 8 (ocho)
-“Sociología del Enjuiciamiento Penal” dictado por Ignacio Tedesco, duración 30 hs.
calificación 9 (nueve)
-“Defensa Penal, su marco normativo y referencial desde los principios constitucionales: instrumentos conceptuales sustantivos” dictada por José Antonio Buteler, duración 24 hs. calificación 10 (diez)
-“Extradición” dictada por Andrés D´Alessio, duración 14 hs. calificación 6 (seis)
-“Delitos con armas” dictado por Javier Esteban De la Fuente duración 12 hs. calificación 7
(siete)
-“Principios de Criminología” dictada por Gabriel Ignacio Anitua duración 24 hs. calificación 8
(ocho)
-“Las violaciones masivas de Derechos Humanos durante el Holocausto” dictado por Daniel
Rafecas, duración 24 hs. calificación 8 (ocho)
-“Desafíos Actuales en Psicopatología Forense. Hacia una metapsicopatología crítico comprensiva del hombre en conflicto con la ley penal” dictada por Mariano Narciso Castex, duración 36 hs. calificación 9 (nueve)
- “Introducción a la sociología del control penal” dictada por Ignacio Tedesco, duración 12 hs. calificación 9 (nueve)
- “Garantías constitucionales y proceso penal” dictada por Ignacio Tedesco, duración 24 hs.,
calificación 9 (nueve)
-“Sistemas penales comparados” dictada por Edmundo Samuel Hendler, duración 18 hs.
calificación 9 (nueve)
-“Metodología y epistemología de las ciencias sociales” dictada por Claudio Eduardo
Martyniuk, duración 20 hs. calificación 9 (nueve)
-“La exclusión de pruebas ilícitas en el proceso penal. Enfoque comparativo” dictada por
Edmundo Samuel hendler, duración 12 hs. calificación, aprobado.
-“Derecho Penal Internacional” dictado por Natalia Barbero, duración 18 hs. calificación 8
(ocho)
-“Metodología de la investigación científica” dictado por Ana Kunz y Nancy Cardinaux,
duración 20 hs. calificación 9 (nueve)
-“Política y Estado” dictado por Beatriz Rajland, duración 12 hs. calificación 9 (nueve)
Declara que cursó 336 hs., más de las materias acreditas surge que son:324 hs
Declara mas no acredita que se encuentra cursando la materia “Derechos Humanos de 36 hs. de, dictada por Natalia Barbero.
Declara y acredita que participó/cursó en los siguientes eventos organizados por el M.P.D.:
“La Aplicación de las normas ISO en el ámbito de la Defensa Pública”
-“III Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas”
-“Sexto Seminario sobre Derechos Humanos para Defensores Oficiales-Derechos Humanos y
diversidad cultural”
-“Congreso sobre garantías constitucionales en el proceso penal”
-“Jornadas Nacionales de la Defensa Pública Oficial. Defensa Pública: factor de cohesión
social”
-“Teleconferencia sobre Recurso Extraordinario”
-“Los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de Personas Privadas de Libertad en las Américas”
-“Seminario sobre Violencia Familiar”
-“Instrumentos de Derechos Económicos Sociales y Culturales”
-“La Extradición Pasiva y sus particularidades”
-“Todos son autores? A propósito de la Teoría del Dominio del Hecho”
-“Ciclo de Capacitación sobre Acoso Laboral”
-“Contención y evaluación de riesgos en casos de violencia de género”
-“Capacitación acerca del Sistema Defensa Pública.Net”
-“Sistema Interamericano de DDHH”
-“Jurisprudencia actualizada de la CNCP”
-“Actualización de la Jurisprudencia en materia de Habeas Corpus”
-“Jornadas sobre el Código Procesal Penal de la Nación”
Publicaciones:
Declara y acredita que es coautora del trabajo “Defensoría ante la CSJN. Sistematización Temática de Fallos. 2005-2011”, publicada en Revista del Ministerio Público de la Defensa Año VI N° 7 Octubre de 2012.