CONCURSO Nº 106 D.G.N.
Sexo: masculino.
Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 11 de abril de 1977.
Nacionalidad: argentina.
Documento de Identidad -D.N.I. N° 25.943.045.-
Universidad: de Buenos Aires (UBA).
Fecha de culminación de estudios: 27 de diciembre de 2002. Fecha de expedición: 20 de octubre de 2003.
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): doce años y seis meses.
(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente. Reproducir
el ítem que corresponda las veces que sea necesario).
1) Cargo desempeñado en el Ministerio Público de la Defensa: Prosecretario
Administrativo de la Defensoría General de la Nación.
Dependencia: Unidad de Letrados Móviles Nº 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal
Federal.
Período de actuación: designado el 29 de abril de 2011. En la misma fecha se me concedió licencia sin goce de haberes para ser contratado en el cargo de Secretario de Primera Instancia de la Defensoría General de la Nación.
Naturaleza de la designación: ingreso efectivo al organismo, según Resolución DGN Nº
484/11.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): En la misma fecha de la designación se me concedió licencia para cumplir funciones como Secretario de Primera Instancia.
Motivos del cese: Resolución DGN Nº 484/11, del 29 de abril de 2011, por la cual se me concede licencia sin goce de haberes a efectos de ser contratado en el cargo de Secretario de Primera Instancia de la Defensoría General de la Nación.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Federal.
Período de actuación: desde el 29 de abril de 2011 hasta el 30 de mayo de 2012. Naturaleza de la designación: contratado, según Resolución DGN Nº 484/11
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): ejercicio efectivo de la defensa, con intervención directa en juicio oral y público en ejercicio de la defensa técnica y en carácter de Defensor “Ad Hoc”. Materia: penal.
Fuero: Criminal Federal de la Capital Federal. Instancia: Tribunal Oral en lo Criminal
Federal Nº 6.
Año: 2011 y 2012, autorizado por Resolución SGPI Nº 44/11 y Nº 285/11
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: intervención directa en audiencias de juicio oral y público, conforme surge del acta de debate del juicio oral y público de la causa nº 1351 caratulada “Franco, Rubén Oscar y otros s/sustracción de menores de 10 años” y nº 1604 “Vañek, Antonio y otros s/ sustracción de menores de 10 años”, en ejercicio de la defensa de uno de los imputados entre el 2 de noviembre de 2011 al 12 de marzo de 2012
Motivos del cese: designación efectiva en el cargo de Secretario de Primera Instancia de la Defensoría General de la Nación, a partir del 1º de junio de 2012 y según Resolución DGN Nº 610/12.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Período de actuación: desde el 1º de junio de 2012 hasta el 4 de febrero de 2014 inclusive. Naturaleza de la designación: efectivo, según Resolución DGN Nº 610/12
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): ejercicio efectivo de la defensa técnica en carácter de Defensor “Ad Hoc” con intervención directa en distintas audiencias de juicio oral y público, audiencias de suspensión de juicio a prueba (art. 76 bis CP y 293 CPPN), acuerdos de juicio abreviado (art. 431 bis CPPN), elaboración y presentación de recursos de casación (art. 456 CPPN), recurso de queja por casación denegada, ofrecimientos de prueba (art. 354
CPPN), solicitud de excarcelaciones (art. 317 CPPN), morigeración de prisión preventiva por modalidad domiciliaria y peticiones diversas en ejercicio de la defensa técnica de distintas personas. Materia: penal. Fuero: Criminal Federal de la Capital Federal. Instancia: Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 6 y Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 4. Año: 2012 y 2013, autorizado por Resolución SGPI Nº 285/11 y Nº 318/12, para actuar ante todas las instancias y tribunales orales
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada:
1351 caratulada “Franco, Rubén Oscar y otros s/sustracción de menores de 10 años” y nº
1604 “Vañek, Antonio y otros s/ sustracción de menores de 10 años”
y otros /inf. Ley 23.737”
1750 “Vázquez Bazán, Yuliana y otros s/infracción ley 23.737”
1471 “Álvarez, José Luis y otros s/defraudación por administración fraudulenta en perjuicio
de la administración pública”, con intervención directa en ejercicio de la defensa de un asistido
de juzgamiento, presentado el 29/04/13 en causa nº 1640 “Alderete, Víctor s/defraudación
por administración fraudulenta”
otros s/ley 23.737”, en ejercicio de la defensa técnica de una persona
otros s/ley 23.737”
15/11//13 en la causa nº 1640 “Alderete, Víctor s/defraudación por administración fraudulenta”
Motivos del cese: contratación como Secretario Letrado de la Defensoría General de la
Nación, a partir del 5 de febrero de 2014 y según Resolución DGN Nº 83/14.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Dependencia: Unidad de Letrados Móviles de la Jurisdicción Rosario, Provincia de Santa
Fe, para cumplir funciones con el criterio de “unidad de actuación” y ejercer la defensa técnica en todas las instancias judiciales, tanto Juzgados como Tribunales Orales, conforme lo dispone expresamente la Resolución DGN 83/14 por la cual se creó la Unidad de Letrados
Período de actuación: desde el 5 de febrero de 2014 hasta el 30 de noviembre de 2014 inclusive.
Naturaleza de la designación: a cargo de la Unidad de Letrados Móviles de la Jurisdicción Rosario, en tanto Secretario Letrado (contratado) y Defensor Ad Hoc, para actuar ante Juzgados y Tribunales Orales, según Resolución DGN Nº 83/14.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): ejercicio efectivo de la defensa técnica en carácter de coordinador de la Unidad de Letrados Móviles y Defensor “Ad Hoc” con intervención directa en audiencia de juicio oral (con una extensión de ocho meses de juicio), elaboración y presentación de escritos de apelación (art. 449 CPPN), recursos de casación (art. 456
CPPN), planteos de nulidad, solicitudes de morigeración de prisión por modalidad domiciliaria, recusación de jueces, solicitud de excarcelación y escrito de diversos planteos en defensa de distintas personas. Materia: penal.
Fuero: Criminal Federal de la ciudad de Rosario.
Instancia: Juzgado Federal n° 4 de Rosario; Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Rosario; Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Rosario. Año: 2014, autorizado por Resolución SGPI Nº 138/13 para actuar ante todas las instancias y tribunales orales Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada:
13/02/14
exclusivo de la defensa de tres asistidos, desde el inicio del debate (14 de febrero de 2014) hasta su finalización (10 de octubre de 2014), sustanciado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Rosario en la causa n° 85000124/2010, tal como surge del certificado expedido por el secretario de dicho Tribunal, Dr. Guido Yercovich
24/09/14
Motivos del cese: asignado para cumplir funciones como Secretario Letrado (contratado) en la Unidad de Letrados Móviles N° 1 ante Tribunales Orales en lo Criminal Federal, a partir del 1° de diciembre de 2014, conforme Resolución DGN 1967/14
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Defensoría General de la Nación y con funciones de Defensor “Ad Hoc”.
Dependencia: Unidad de Letrados Móviles n° 1 ante Tribunales Orales en lo Criminal
Federal.
Período de actuación:
Secretario Letrado, por Resolución DGN 2125/14
Naturaleza de la designación: efectivo, luego de permanecer contratado
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): ejercicio efectivo de la defensa técnica en carácter de Defensor “Ad Hoc”. Materia: penal. Fuero: Criminal Federal de la Capital Federal. Instancia: Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 6. Año: 2015, autorizado por Resolución SGPI Nº
409/14 para actuar ante todas las instancias y tribunales orales
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada:
27/02/15.
Motivos del cese: designado interinamente a cargo de la Defensoría Pública Oficial n° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la ciudad de Buenos Aires, conforme Resolución DGN 507/15
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a 31 días: No.
Dependencia: Defensoría Pública Oficial n° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la ciudad de Buenos Aires, a cargo interinamente.
Período de actuación: desde el 10 de abril de 2015 hasta el 18 de junio de 2015.
Naturaleza de la designación: interinamente a cargo de la D.P.O y hasta tanto perdure la licencia médica de su titular.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): ejercicio efectivo de la defensa técnica en carácter de Defensor “Ad Hoc” e interinamente a cargo de la Defensoría Pública Oficial nº 4 ante distintos Tribunales Orales en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires, con intervención directa en audiencias de juicio oral y público, elaboración y presentación de diferentes recursos y planteos jurídicos (ver detalle ejemplificativo de los elementos que acreditan la actividad invocada).
Materia: penal.
Fuero: ordinario de la Ciudad de Buenos Aires.
Instancia: Tribunales Orales en lo Criminal N° 8, 14 y 24 y Cámara Nacional de Casación Penal de la Capital Federal. Año: 2015, autorizado por Resolución SGPI Nº 409/14 para actuar ante todas las instancias y tribunales orales
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada:
20 de abril de 2015, ante el Tribunal Oral en lo Criminal n° 14, en la causa n° 14.999/2013 por el delito de robo agravado por su comisión con armas de fuego, en ejercicio efectivo de la defensa de una persona, conforme surge de las actas de audiencia de juicio
11, 19 y 29 de mayo de 2015, 3 y 15 de junio de 2015, ante el Tribunal Oral en lo Criminal n° 24, en la causa n° 460/2011 por el delito de homicidio agravado y lesiones graves y leves agravadas, en ejercicio efectivo de la defensa de una persona (conforme certificado expedido por el secretario de dicho Tribunal, Dr. Agustín Bourre) obteniendo un resultado favorable ya que se absolvió a la persona cuya defensa ejercí en dicho proceso (conforme veredicto de fecha 15 de junio de 2015).
4118/4151/4361/4484, en ejercicio exclusivo de la defensa de dos personas, conforme surge de las actas de audiencia de juicio
inadmisibilidad de un recurso de casación contra la decisión de revocar la suspensión de juicio a prueba de un asistido, presentado conforme las pautas de la Acordada 4/07
C.S.J.N., el día 14/05/15
Motivos del cese: designado para cumplir funciones como Secretario Letrado y Defensor “Ad Hoc” en la Defensoría Pública Oficial n° 3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal a partir del 19/06/15, conforme Resolución DGN 1046/15
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Período de actuación: desde el 19 de junio de 2015, Resolución DGN 1046/15
Naturaleza de la designación: para cumplir funciones en la citada Defensoría y en carácter de Defensor Público Coadyuvante.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): ejercicio efectivo de la defensa técnica en carácter de Defensor Público Coadyuvante, según la ley 27.149. Materia: penal. Fuero: Criminal Federal de la Capital Federal.
Instancia: Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3. Año: 2015 y 2016, autorizado respectivamente por Resoluciones SGPI Nº 409/14 y 310/15 para actuar en carácter de Defensor Público Coadyuvante.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada:
Motivos del cese: vigente.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
PODER JUDICIAL (NACIONAL/CABA/PROVINCIALES)
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 22.
Período de actuación: 4 de septiembre de 2001 al 18 de noviembre de 2001. Naturaleza de la designación: interina.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción. Año: 2001.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede con la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual sólo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: fin del interinato.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 22.
Período de actuación: 1 de diciembre de 2001 al 8 de septiembre de 2004. Naturaleza de la designación: interina.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción.
Año: 2001 al 2004.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede a
partir de la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual solo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: por haber sido designado interinamente en el cargo de escribiente auxiliar.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
32/05 del Consejo de la Magistratura de la Nación y Acordada 9/05 C.S.J.N.). Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 5.
Período de actuación: 9 de septiembre de 2004 al 29 de noviembre de 2004. Naturaleza de la designación: interina.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción. Año: 2004.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede a partir de la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual solo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: por haber sido designado interinamente en el cargo de oficial.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
Período de actuación: 30 de noviembre de 2004 al 26 de septiembre de 2005. Naturaleza de la designación: interina.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción.
Año: 2004 y 2005.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede a partir de la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual solo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: por haber sido designado interinamente en el cargo de jefe de despacho. Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 22.
Período de actuación: designado el 26 de julio de 2005, pero sin actuación en ese cargo por continuar desempeñando simultáneamente en ese momento el interinato en un cargo superior, el de oficial.
Naturaleza de la designación: efectiva.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción. Año: 2005.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede a partir de la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual solo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: por haber sido designado interinamente en el cargo de jefe de despacho. Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 22. Período de actuación: 27 de septiembre de 2005 al 4 de mayo de 2006. Naturaleza de la designación: interino.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción.
Año: 2005 y 2006.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede a partir de la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual solo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: haber sido contratado como prosecretario administrativo a partir del 5 de mayo de 2006.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 22.
Período de actuación: 5 de mayo de 2006 al 8 de mayo de 2011 inclusive.
Naturaleza de la designación: contratado por la C.S.J.N. para cumplir funciones en el
Juzgado de Instrucción n° 22, Secretaría n° 148.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción.
Año: 2006 al 2011.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede a partir de la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual solo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: renuncia al Poder Judicial de la Nación, aceptada a partir del 9 de mayo de 2011.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 22.
Período de actuación: 1° de noviembre de 2006 al ser efectivizado en el cargo de Jefe de Despacho, pero sin ejercer funciones en esa jerarquía por encontrarme cumpliendo funciones en el contrato de Prosecretario Administrativo que a ese momento desempeñaba. Naturaleza de la designación: efectivización en el cargo de Jefe de Despacho.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): actividades jurídicas propias de un empleado de Juzgado, relacionadas con la colaboración en el análisis de causas, despacho común y elaboración de proyectos de distintas resoluciones (sobreseimiento, auto de procesamiento, falta de mérito) dictadas en el trámite de una causa penal durante la etapa de instrucción según el esquema procesal de la ley 23.984.
Materia: penal. Fuero: ordinario de la ciudad de Buenos Aires. Instancia: Juzgado de
Instrucción. Año: 2006.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada: Se trata de cargos y funciones en los que no quedan registros formales de actuación, ya que eso sólo sucede a partir de la firma de decretos y resoluciones judiciales, lo cual solo compete al juez y secretario de Juzgado.
Motivos del cese: renuncia al Poder Judicial de la Nación, aceptada a partir del 9 de mayo de 2011.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: no.
Otros antecedentes laborales y profesionales: Cargos públicos (no incluidos en el Inc. a, Pto. 1): No declaro.
Labor en organismos no gubernamentales vinculados al sistema judicial: No declaro.
Ejercicio privado de la profesión: No declaro.
(En el supuesto de más de una carrera, curso, conferencia o congreso, reproducir el ítem
las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad/Institución y cronológicamente): Inc. b)
Doctorado, Maestría o Especialización -carreras concluidas-
Título obtenido: “Abogado Especialista en Derecho Penal”, por haber completado la carrera
de “Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales”
Universidad: del Salvador.
Acreditación por la CONEAU: Resoluciones 614/00 y 282/10
Fecha culminación de los estudios: 30 de abril de 2008.
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: Primer año: Derecho Penal Parte General, diez (10). Criminología, diez (10). Psiquiatría Criminal, diez (10). Psicología Criminal, diez (10). Sociología Criminal, nueve (9). Historia y Filosofía del Derecho Penal, nueve (9).
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
trescientas ochenta (380) horas obligatorias, cursadas en veinte (20) meses entre los años
2006 y 2007.
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: “La excesiva regulación punitiva del Estado. Muestra de la inconsistencia de una ley de fondo y la difícil aplicación en la etapa ejecutiva frente a la insostenible realidad del sistema de ejecución de la pena privativa de libertad”.
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: nueve (9).
Tribunal examinador (integrantes): Dr. José Luis Puricelli, docente de la carrera de especialización cursada.
-incompletos-
Título de la carrera que cursa: Maestría en Derecho. Universidad: de Palermo.
Acreditación por la CONEAU: Resolución Nº 1162/11, Categoría “A”
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados a la fecha de inscripción (indicando fechade cursada):
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): según la resolución CONEAU 1162/11 que se adjunta, la carrera tiene un total de 769 horas obligatorias (lo cual corresponde a los 48 créditos que deben reunirse en total, que están dados por 16 materias que equivalen a 3 créditos cada una. Por lo cual, según consta en certificado adjunto, al tener acreditados 24 créditos, que corresponden a 8 materias, se concluye que me encuentro en la mitad de la cursada correspondiente a la carrera).
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): Tribunal examinador (integrantes):
Cursos de actualización o de posgrado siempre que se acredite que el alumno haya sido evaluado o hayan sido dictados por el M.P.D.
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación para Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN
243/12).
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): seis (6)
horas totales, por tratarse de cuatro módulos de una hora y media cada uno. Fecha: 5 de julio de 2012 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la
Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación para
Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN
243/12).
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): seis (6)
horas totales, por tratarse de cuatro módulos de una hora y media cada uno. Fecha: 28 de agosto de 2012 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación para Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN
243/12).
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): siete y media (7 ½) horas totales, por tratarse de cinco módulos de una hora y media cada uno. Fecha: 30 de agosto de 2012 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación para Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN
243/12).
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): seis (6)
horas totales, por tratarse de cuatro módulos de una hora y media cada uno. Fecha: 13 de diciembre de 2012 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación para Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN
210/13).
Fecha: 23 de mayo de 2013 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: Organizado por el Ministerio Público de la Defensa, Defensoría General de la
Nación.
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia). Fecha: 6 y 7 de junio de 2013.
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación para Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN
210/13).
Fecha: 29 de agosto de 2013 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Fecha: 26 de septiembre de 2013 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: organizado en el marco del Programa de Resolución Alternativa de Conflictos de la Defensoría General de la Nación.
Fecha: 27 de noviembre de 2013 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN 21/13 y 68/14).
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): seis (6)
horas totales, conforme lo indica el certificado correspondiente.
Fecha: 22 de mayo de 2014 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación, en el marco de los Cursos de Capacitación para Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Resolución DGN 211/13 y 68/14).
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): seis (6)
horas totales, conforme lo indica el certificado correspondiente.
Fecha: 16 de julio de 2014 (fecha de expedición del certificado acreditante).
Nación”.
Institución: Organizado por el Ministerio Público de la Defensa, Defensoría General de la
Nación.
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia). Fecha: 20, 21 y 22 de agosto de 2014.
la gestión”.
Institución: Organizado por la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría
General de la Nación, en el marco de la Resolución DGN 2115/14.
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
equivalente a dos créditos, según la resolución DGN citada. Fecha: 4 de abril de 2015, fecha de expedición del certificado.
Institución: Organizado por la Escuela del Servicio de Justicia.
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): cuatro
(4) horas de duración.
Fecha: 1 y 8 de junio de 2015.
Institución: Organizado por la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría
General de la Nación, en el marco de la Resolución DGN 2115/14. Fecha: 26 de junio de 2015.
Institución: Organizado por la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría
General de la Nación, en el marco de la Resolución DGN 2115/14. Fecha: 7 de agosto de 2015.
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
equivalentes a ocho (8) créditos en el marco de lo dispuesto mediante Resolución DGN
2115/14.
Fecha: de expedición del certificado del 15/12/15.
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la
Defensoría General de la Nación.
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
equivalentes a cuatro (4) créditos en el marco de lo dispuesto mediante Resolución DGN
2115/14.
Fecha: de expedición del certificado del 28/04/16.
Institución: organizado por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la
Defensoría General de la Nación.
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
equivalentes a tres (3) créditos en el marco de lo dispuesto mediante Resolución DGN
2115/14.
Fecha: de expedición del certificado del 30/05/16.
Participación en carácter de conferencista, panelista o ponente en cursos o congresos de interés para la tarea que, en caso de acceder al cargo, deberá desarrollar:
Institución organizadora: Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría
General de la Nación.
Tema: Estrategia en caso de drogas (4 créditos). Fecha: 2, 9, 16 y 23 de septiembre de 2015.
(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario,
agrupándolos por Universidad y cronológicamente).
Federal Argentina (Universidad Abierta).
Materia/curso dictado: Derecho Penal I (Carrera de Licenciatura en Seguridad). Cargo desempeñado: auxiliar docente “ad honorem”.
Naturaleza de la designación: Acta de Consejo Académico 4/2005, de fecha 24 de agosto de 2005.
Período de ejercicio: 24 de agosto de 2005 al 31 de diciembre de 2009.
Federal Argentina (Universidad Abierta).
Materia/curso dictado: Derecho Penal II (Carrera de Licenciatura en Seguridad). Cargo desempeñado: jefe de trabajos prácticos “ad honorem”.
Naturaleza de la designación: Acta de Consejo Académico 14/2009, de fecha 15 de octubre de 2009.
Período de ejercicio: 15 de octubre de 2009 al 31 de diciembre de 2009.
Federal Argentina (Universidad Abierta).
Materia/curso dictado: Legislación I (Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones). Cargo
desempeñado: jefe de trabajos prácticos “ad honorem”.
Naturaleza de la designación: Acta de Consejo Académico 6/2008, de fecha 10 de junio de
2008.
Período de ejercicio: 10 de junio de 2008 al 31 de diciembre de 2009.
Materia/curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal. Cátedra de la Dra. Lucila Larrandart.
Cargo desempeñado: Ayudante de 2ª.
Naturaleza de la designación: por concurso y elevación propuesta elaborada por los jurados, luego de haber rendido y aprobado examen de ingreso, conforme lo establece expresamente la Resolución del Consejo Directivo nº 691/10 (de fecha 29/12/10)
Prorrogada por Resolución del mismo órgano nº 1157/11 (de fecha 9/11/11) Resolución nº 1840/12 (de fecha 21/11/12)
Resolución nº 2717/14 (de fecha 29/05/14)
Período de ejercicio: desde el 18 de junio de 2010.
(UBA).
argumentación”.
(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario,
ordenándolas cronológicamente).
Fecha: abril de 2010.
Editorial: Errepar. Compendio Jurídico de Doctrina, Jurisprudencia y Legislación. ERREIUS, Nº 39, abril de 2010, pág. 251/283.
Suprema de Justicia de la Nación y su impacto en la jurisprudencia en materia penal”.
Rama del derecho: Derecho Penal.
Carácter de la obra: artículo de doctrina. Carácter de autoría: autor. Fecha: octubre de 2013.
Editorial: Editorial: Errepar. Compendio Jurídico de Doctrina, Jurisprudencia y
Legislación. ERREIUS, Nº 78, octubre de 2013, pág. 185/225.
Rama del derecho: Derecho Penal.
Carácter de la obra: artículo de doctrina. Carácter de autoría: autor. Fecha: diciembre de 2014.
Editorial: Editorial: Errepar. Compendio Jurídico de Doctrina, Jurisprudencia y
Legislación. ERREIUS Nº 91, diciembre de 2014.