Sexo: Masculino
Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 1° de julio de 1977
Nacionalidad: argentino
Documento de Identidad: D.N.I. N° 25.987.261.
Universidad: Pontificia Universidad Católica Argentina Fecha de culminación de estudios:
marzo de 2001 Fecha de expedición: 20 de abril de abril de 2001 Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): 15 años.
(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente. Reproducir el
ítem que corresponda las veces que sea necesario). Inc. a) 1: Ministerio Público de la Defensa
(Nacional/CABA/Provinciales)
Cargo desempeñado: Prosecretario Letrado Dependencia: Defensoría Pública Oficial ante los
Tribunales Orales en lo Criminal N° 12. Período de actuación: desde el 1° de agosto de 2016 hasta la fecha de cierre de inscripción. Naturaleza de la designación: Efectiva. Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia,
fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese: Designación como Defensor Público Coadyuvante de la Defensoría Pública
Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal N° 12.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Cargo desempeñado: Prosecretario Letrado
Dependencia: Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Federal N° 2 de la
Capital Federal.
Período de actuación: desde el 1° de abril de 2014 hasta el 31 de marzo de 2016. Naturaleza de la designación: Efectiva.
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se
-N° 1.504 caratulada “Videla, Jorge Rafael y otros s/privación ilegal de la libertad personal” y
acumuladas (Conocida públicamente como Plan Cóndor). Mi intervención en esta causa consistió en la representación de los imputados Reynaldo Benito Bignone, Antonio Vañek y Juan Avelino Rodríguez en el debate oral y público que culminó al año siguiente.
-Nº 2261, caratulada “Ferrer, José Néstor, Nerone, Rolando Oscar y Gutiérrez, Oscar Roberto s/privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas y homicidio agravado por alevosía”. Asistí al imputado Rolando Oscar Nerone en los actos preparatorios del juicio oral y público, que se inició en octubre de 2016.
-N° 2390 caratulada “Enciso, César Alejandro s/privación ilegal de la libertad agravada por
mediar violencia o amenazas (art. 144 bis inciso 1°, y último párrafo –ley 14.616- en función del artículo 142 –inciso 1°- ley 20.642)”. Asistí al imputado César Alejandro Enciso en los actos preparatorios del juicio oral y público, que se inició en octubre de 2016. Articulé un planteo de recusación y nulidad, cuyo rechazo motivó la interposición de un recurso de casación y la consecuente queja ante la C.F.C.P. por el rechazo de aquél.
- N° 2106 caratulada “Díaz, Emilio Gabriel y otro s/inf. Ley 23.737”. Asistí al imputado Emilio
Gabriel Díaz en la firma de un acuerdo de juicio abreviado.
- N° 2137 caratulada “Arroyo Huasco, Armando Jesús s/inf. Ley 23.737”. Solicité a su favor un cambio de calificación jurídica del hecho imputado y, a la vez, la suspensión del proceso a prueba, asistiéndolo también en la audiencia prevista por el artículo 293 del C.P.P.N.
-Nº 2095, caratulada “Krisco, Sebastián Gastón y otros s/inf. ley 23.737”. Asistí al imputado
Emilio Gabriel Díaz en la firma de un acuerdo de juicio abreviado.
-Nº 737, caratulada “Brítez, Horacio Gustavo s/falsificación de moneda”. Interpuse una
excepción de falta de acción solicitando se declare la prescripción de la acción penal.
-N° 2281 caratulada “Arata Yaya, Rosa del Pilar s/inf. ley 22.362”. Asistí a la imputada en una
audiencia de suspensión del proceso a prueba.
-Nº 2261, caratulada “Ferrer, José Néstor, Nerone, Rolando Oscar y Gutiérrez, Oscar Roberto s/privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas y homicidio
agravado por alevosía”.
-N° 2276 caratulada “Chambon Sandomingo, Hugo Alejandro s/inf. Art. 296 en función del 292 del Código Penal”. Asistí al imputado en una audiencia de suspensión del proceso a prueba.
- N° 1301 caratulada “Tchakounte, Bertin Clovis s/inf. Art. 296 en función del 292 del código penal”. Asistí al imputado en una audiencia de suspensión del proceso a prueba.
-N° 2311 caratulada “Pintos Cofre, Carlos Alberto y otros s/inf. Ley 23.737”. Asistí técnicamente al imputado Aldo Lenini Alvarado Aylon y solicité su excarcelación y, en subsidio, el arresto domiciliario.
-N° 2246 caratulada “Saavedra, Gabriel Sebastián s/inf. Ley 23.737”. Asistí al imputado en
una audiencia de suspensión del proceso a prueba.
- N° 2.106 caratulada “Díaz, Emilio Gabriel y otro s/inf. Ley 23.737”. Asistí al imputado en una
audiencia de suspensión del proceso a prueba.
Motivos del cese: designación a cargo de la Oficina de Sumarios de la Defensoría General de la
Nación.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Cargo desempeñado: Prosecretario Letrado
Dependencia: Oficina de sumarios de la Defensoría General de la Nación.
Período de actuación: desde el 1º de junio de 2012 hasta el 31 de marzo de marzo de 2014. Naturaleza de la designación: Efectiva
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Fui secretario de actuación en los expedientes administrativos que tramitaron en el
ámbito de esa oficina.
-Nº 4083 del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 15, caratulada “Lazarte, Matías Emanuel s/robo
cuádruplemente agravado por el uso de armas, haberse cometido en poblado y en banda, con efracción y mediante la intervención de un menor”.
-Nº 4235 del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5, caratulada “Gorosito, Jorge Antonio Leonel s/robo agravado por el empleo de arma de utilería o cuya aptitud para el disparo no haya podido tenerse por acreditada en concurso real con robo simple”.
-Nº 4270 del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2, caratulada “Robelis, Juan Luis s/abuso sexual”.
-Nº 4183 del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5, caratulada “Aliendre, Juan Carlos s/robo en grado de tentativa en concurso real con lesiones leves agravadas por el vínculo”.
-Nº 3784 del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 18, caratulada “Contreras, Raúl Leopoldo y otros s/homicidio simple en grado de tentativa agravado por el uso de arma de fuego”.
-Nº 3825 y 3843 del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 26, caratulada “López, Fernando Jesús s/robo con armas en concurso real con robo agravado por la participación de un menor en
grado de tentativa”.
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada, agregados al ANEXO DE ACTUACIONES COMO DEFENSOR AD HOC de mi legajo del Concurso N° 84 MPD.
Motivos del cese: Designación para desempeñarme en la Defensoría Pública Oficial ante los
Tribunales Orales en lo Federal N° 2 de la Capital Federal.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Cargo desempeñado: Secretario de 1º Instancia
Dependencia: Oficina de sumarios de la Defensoría General de la Nación
Período de actuación: desde el 1º de junio de 2010 hasta el 31 de mayo de 2012
Naturaleza de la designación: Efectiva
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante): Secretario de actuación en los expedientes administrativos que tramitaron en el ámbito de esa oficina.
Motivos del cese: Ascenso al cargo de Prosecretario Letrado
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Ministerio Público Fiscal (Nacional/CABA/Provinciales)
Cargo desempeñado: Jefe de despacho
Dependencia: Fiscalía General ante los Tribunales Orales en lo Criminal Nº 18
Período de actuación: desde el 1° de octubre de 2001 hasta el 31 de mayo de 2010
Naturaleza de la designación: Efectiva
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación
acreditante):
Motivos del cese: renuncia motivada en la incorporación al Ministerio Público de la Defensa. Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: No.
Cargo desempeñado: Oficial mayor
Dependencia: Fiscalía General ante los Tribunales Orales en lo Criminal Nº 18
Período de actuación: desde el 1° de octubre de 2001 hasta el 31 de mayo de 2010
Naturaleza de la designación: Efectiva
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese: reescalafonamiento en el cargo de Jefe de despacho.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días:
No.
Cargo desempeñado: Auxiliar administrativo provisorio. Dependencia: Fiscalía Nacional en lo
Criminal de Instrucción Nº 26
Período de actuación: entre el 10 de septiembre y el 31 de diciembre de 1997. Naturaleza de la designación: interina
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación
acreditante):
Motivos del cese: cese del interinato por reincorporación del titular del cargo.
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días:
No.
Poder Judicial (Nacional/CABA/Provinciales)
Cargo desempeñado:
Dependencia:
Período de actuación: Naturaleza de la designación:
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días:
Cargo desempeñado:
Dependencia:
Período de actuación: Naturaleza de la designación:
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se
desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación acreditante):
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por el ejercicio de actividades científicas y culturales o por motivos particulares, con o sin goce de haberes, por períodos iguales o mayores a treinta y un (31) días: Labor en organismos no gubernamentales vinculados al sistema judicial
Cargo:
Organismo:
Período de actuación: Naturaleza de la designación: Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más
meses, con o sin goce de haberes: Ejercicio privado de la profesión Período de actuación: Especialidad/es:
Actividades desarrolladas (deberá individualizarlas, indicando: carácter en el que se desempeñaron, materia, fuero, instancia y año; y deberán corresponderse con la documentación
acreditante): Motivos del cese:
(En el supuesto de más de una carrera, curso, conferencia o congreso, reproducir el ítem las
veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad/Institución y cronológicamente):
Título obtenido: Especialista en Derecho Penal
Universidad: Universidad de Buenos Aires
Acreditación por la CONEAU: Acreditado y Categorizado "B" (Muy Bueno) por la CONEAU. Resolución Nº 471/99.
Fecha culminación de los estudios: 17 de diciembre de 2010.
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
Garantías constitucionales y proceso penal, Teoría del delito y fundamentación de la pena, Metodología y epistemología de las ciencias sociales, Principios de criminología, Delitos de
competencia penal económico, Delito e informática, Delitos de peligro, Delitos contra la vida, Derecho penal y empresa, Teoría de la pena, La imputación en el delito culposo, Lineamientos fundamentales del proceso penal bonaerense, Recurso extraordinario federal en materia penal,
Impugnaciones y medios de control en el proceso penal bonaerense, Fraude penal y sociedades anónimas, Finanzas de origen delictivo, crimen organizado y lavado de dinero, Fraude en las Relaciones Comerciales, Dogmática y Realidad, Seminario: Jurisdicción penal: razones jurídicas y razones de estado , Seminario: Evolución de la teoría del delito.
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 468 horas presenciales
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: El problema del recurso de la parte acusadora contra la sentencia absolutoria en relación a las garantías del doble conforme y el ne bis in idem. Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: aprobada con promedio diez (10).
Tribunal examinador (integrantes): Edgardo Donna, Julián Ercolini y José Sáez Capel. Universidad: Universidad Católica Argentina
Acreditación por la CONEAU: 508/00 y 176/12
Fecha culminación de los estudios: 22 de diciembre de 2005
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
Deontología jurídica, Derecho de las comunicaciones, Derecho industrial, Derecho de los seguros, Tecnología aplicada, Derecho informático, Derecho del consumidor, Derecho
procesal, Derecho monetario y bancario, Derecho de daños, Derecho de los contratos, Derecho laboral, Derecho ambiental, Derecho fiscal, Derechos intelectuales, Biotecnología Derecho penal, Derecho internacional, Tecnología aplicada, Doctrina de la iglesia, Tesina.
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: Delitos informáticos, en particular, tipificación penal de los fraudes informáticos.
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: siete (7).
Tribunal examinador (integrantes): Prof. Fernando Díaz Cantón.
Título de la carrera que cursa: Universidad:
Acreditación por la CONEAU:
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados a la fecha de inscripción (indicando fecha de cursada):
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final (en caso de encontrarse aprobada): Tribunal examinador (integrantes):
Cursos de actualización o de posgrado siempre que se acredite que el alumno haya sido evaluado o hayan sido dictados por el M.P.D.
Curso: Defensa en casos de reconocimiento en rueda de personas.
Institución: Sec. Gral. de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4
Calificación:-
Fecha: mayo de 2016.
Curso: Problemas vinculados a la memoria.
Institución: Sec. Gral. de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4
Calificación:-
Fecha: mayo de 2016
Curso: Defensa en casos con indicadores de inimputabilidad.
Institución: Sec. Gral. de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4
Calificación:-
Fecha: mayo de 2016
Curso: Cómputo y Unificación de penas y condenas
Institución: Sec. Gral. de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 4
Calificación:-
Fecha: octubre de 2016
Curso: Jurisprudencia actualizada de la CNCP
Institución: Sec. Gral. de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 8
Calificación:-
Fecha: abril y mayo de 2015.
Curso: Seminario “La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los
casos contra la República Argentina –La mirada de sus protagonistas-”
Institución: Secretaría Gral. de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la
Nación y Escuela del Servicio de Justicia
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): dos jornadas presenciales
Calificación:-
Fecha: 19 y 20 de mayo de 2015.
Curso: Jurisprudencia actualizada en materia de delitos federales
Institución: Defensoría General de la Nación
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 6
Calificación:-
Fecha: julio de 2014.
Curso: La insuficiencia del testimonio único para formar convicción racional de un juicio de culpabilidad y detección de falsedades testimoniales por medio de actos fallidos, a cargo del
Prof. Dr. Marcelo SANCINETTI.
Institución: Defensoría General de la Nación
Programa:-
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 6
Calificación:-
Fecha: abril y mayo de 2014.
Curso: Más allá de los leading cases ¿Qué dijo la Corte a partir de los grandes casos? Evolución de la jurisprudencia del Máximo Tribunal en materia penal
Institución: Defensoría General de la Nación
Programa: -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 10
Calificación:-
Fecha: abril de 2014.
Curso: Técnicas de Litigación en Juicio Oral Institución: Defensoría General de la Nación Programa: -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): -
Calificación:-
Fecha: noviembre de 2013.
Curso: Teoría del caso en Juicio Oral Institución: Defensoría General de la Nación Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 6
Calificación:-
Fecha: mayo de 2013.
Participación en carácter de conferencista, panelista o ponente en cursos o congresos de interés para la tarea que, en caso de acceder al cargo, deberá desarrollar
Carácter:
Institución organizadora: Tema:
Fecha:
(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario,
agrupándolos por Universidad y cronológicamente).
Institución: Universidad Argentina John F. Kennedy Materia/curso dictado: Derecho penal parte general Cargo desempeñado: Jefe de Trabajos Prácticos Naturaleza de la designación: Directa
Período de ejercicio: 2012
Institución: Universidad Católica de La Plata
Materia/curso dictado: Derecho procesal y práctica Cargo desempeñado: Jefe de Trabajos Prácticos Naturaleza de la designación: Directa
Período de ejercicio: 2008, 2009 y 2010.
(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario,
ordenándolas cronológicamente).
Título: Fraudes Informáticos, pautas para una posible subsunción legal
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: artículo en diario eldial.com, suplemento de Derecho de la Alta
Tecnología.
Carácter de autoría: autor
Fecha: 14 de marzo de 2007
Editorial: eldial.com
Título: La insignificancia de la agresión como límite al ejercicio de la legítima defensa
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: artículo publicado en Revista de la Asociación de Magistrados de la
Justicia Nacional, Nro. 45/46, pág. 195 a 213. Carácter de autoría: autor
Fecha: julio/diciembre de 2007.
Editorial: Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional
Título: Teoría de la Pena Natural
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra: nota a fallo publicado en La Ley Patagonia, año 2006, pág. 24. Carácter de autoría: coautor
Fecha: febrero de 2006
Editorial: La Ley
Título: El derecho al recurso y algunos casos problemáticos
Rama del derecho: Garantías constitucionales y derecho procesal penal
Carácter de la obra: artículo de doctrina publicado en el N° 1 de la revista Laborem Iuris de la
Universidad Argentina John F. Kennedy. Carácter de autoría: autor
Fecha: - Editorial: -
(En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario,
agrupándolos por Institución y cronológicamente):
Institución:
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Detalle de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento: