Correccional (Fiscalías Nº 10)
Fecha cierre de inscripción: 24 de noviembre de 2008
Apellido: LAROCCA Nombre/s: Patricia Ana Edad: 37
Sexo: femenino
Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 2 de noviembre de 1971
Nacionalidad: argentina
Documento de Identidad-D.N.I. N° 22.432.378.- Copia del documento agregada a fs. 1.-
Copia del certificado de Reincidencia (o de constancia de su trámite), agregado a fs. 2.-
(expedido con antelación no mayor de seis (6) meses a la fecha de inscripción).
TITULO DE ABOGADO:
Universidad: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Fecha de expedición: 2 de octubre de 1996
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): 12 años y un mes
Edad al momento de la expedición del título: 24 años
Copia agregada a fs. 3 (acreditación de orientación penal a fs. 4).-
(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente a partir del actual. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).
PODER JUDICIAL (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):
Cargo desempeñado: Secretaria
Dependencia: Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº
6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Período de actuación: 18/4/05 hasta la actualidad
Designación: directa ( ) por concurso ( X ) Resolución CM Nº 227/05
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro Motivos del cese: - - - - - - - - -
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: - - - - - - - -
Certificado de servicios a fs. 5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. 6/7.-
Características de las actividades desarrolladas: las detalladas en la normativa que regula la actividad, proyectos de resoluciones y sentencias, labrado de actas de debate, y todos aquellos actos que el Código Procesal Penal de la CABA, la Ley de Procedimientos en lo Contravencional y la Ley de Procedimientos de Faltas establece deben realizar los actuarios.-
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL (Nacional/CABA/ Provinciales, en ese orden):
Cargo desempeñado: Oficial Mayor, Prosecretaria Administrativa, Secretaria “ad hoc” Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 34 y Nº 49
Período de actuación: 23/2/95 al 18/4/05
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( X )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: renuncia al cargo por haber sido designada como Secretaria del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 6 de la C.A.B.A.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: gozó de dos licencias extraordinarias por maternidad (tres meses) a partir de agosto de 1998 y de septiembre de 2001.-
Certificado de servicios a fs. 8.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: trámite de causas en general (recepción
de declaraciones, proveídos de pruebas, etc.), proyectos de dictámenes en general (vistas en incidentes de excarcelación, nulidades, excepciones, etc), requerimientos de instrucción y de elevación a juicio
PODER JUDICIAL (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):
Cargo desempeñado: Auxiliar Principal de 6ta. Auxiliar Principal de 5ta., Escribiente
Auxiliar, Oficial, Oficial Mayor
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 13, Secretaría Nº 138, Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 34
Período de actuación: 1º/1/90 al 23/2/95
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: las Fiscalías pasaron a depender de la Procuración General de la
Nación, por Acordada 2/95 de la C.S.J.N.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: - - - - - - - - -
Certificado de servicios a fs. 9/10.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: trámite de causas en general (recepción de declaraciones, proveídos de pruebas, etc.), proyectos de resoluciones en general (procesamientos, prisión preventiva, sobreseimientos, nulidades, excepciones, excarcelaciones, etc.)
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):
Cargo desempeñado: - - - - - - - - Dependencia: - - - - - - - - Período de actuación: - - - - - - -
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro Motivos del cese: - - - - - - - -
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o
más meses, con o sin goce de haberes: - - - - - - - - - Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas:
Cargo: - - - - - - - - Dependencia: - - - - - - -
Período de actuación: - - - - - - - -
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: - - - - - - -
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: - - - - - - - - -
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación de autoridad competente que la describe, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: - - - - - - -
Cargo: - - - - - - - Organismo: - - - - - - -
Período de actuación: - - - - - - -
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: - - - - - - -
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o
más meses, con o sin goce de haberes: - - - - - - - Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: - - - - - - -
Período de actuación: - - - - - - Especialidad: - - - - - - - - Actividad desarrollada: - - - - - - -
Certificado de matricula y su estado, agregado a fs. .
Documentación que acredita el desempeño de la actividad invocada, agregada a fs. .
Motivos del cese: - - - - - -
A) Doctorado, Master ó Especialización en Derecho -carreras concluidas- (En el supuesto de más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad y cronológicamente, a partir de la más actual):
Título obtenido: - - - - - - - - - - fs. .- Universidad: - - - - - - - - -
Fecha culminación de los estudios: - - - - - - - - - Duración de la carrera: - - - - - - - - -
Programa de la carrera a fs. .-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: - - - - - - - - -
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): - - - - - - - - -
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: - - - - - - - - - - Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: - - - - - - - - Tribunal examinador (integrantes): - - - - - - - - - - -
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. .
Acreditación CONEAU: - - - - - - - - -
B) Cursos realizados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en Derecho, incompletos (En el supuesto de haber iniciado más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual-):
Título de la carrera que cursa: Carrera de Especialización en Derecho Penal Universidad: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Duración: - - - - - - -
Cantidad de materias: - - - - - - - - Cantidad de horas: 448 horas cátedra Programa de la carrera a fs. 11/13 .-
Cursos o materias cursadas y, en su caso, calificaciones:
- “Sistemas procesales penales comparados” –Docente: Dr. Edmundo Hendler-
22,5 horas, año 1999, Calificación final: 6 (seis).
- “Teoría del Delito y Fundamentación de la Pena” –Docente: Dr. Edgardo
Donna- 42 horas, año 2000, Calificación Final: 9 (nueve)
- “Seminario teórico práctico: las pruebas sobre el imputado y sus consecuencias en el juicio penal”, Docente: Dra. María Cristina Camiña, 30 horas, Año 2004, Calificación Final: 9 (nueve)
- “Imputación a la Víctima”, Docente: Dr. Marco Terragni, 18 horas, Año 2004, Calificación Final: 9 (nueve)
- “Los medios de impugnación y control en el proceso penal”, Docente: Dr.
Carlos Chiara Díaz, 30 horas, Año 2005, Calificación final: 8 (ocho)
- “Garantías constitucionales y Proceso Penal”, Docente: Dr. Carlos Chiara Díaz,
30 horas, Año 2005, Calificación final: 7 (siete)
- “Metodología y epistemología de las Ciencias Sociales”, Docente: Dr. Claudio
Martyniuk, 20 horas, Año 2006, Calificación final: 10 (diez)
- “Estrategia y Táctica en el Proceso Penal”, Docente: Dr. Roberto Clavería, 30 horas, Año 2005, Calificación final: 9 (nueve)
- “Principios de Criminología”, Docente: Dr. Carlos Alberto Elbert, 25 horas, Año
2006, Calificación final: 9 (nueve)
- “Derecho y Género”, Docente: Dra. Viviana Vladimirsky, 30 horas, Año 2006, Calificación final: 9 (nueve)
- “El sistema procesal argentino en perspectiva histórica”, Docente: Dr. Luis
María Bunge Campos, 30 horas, Año 2007, Calificación final: 8 (ocho)
- “Imputación penal tributaria”, Docente: Dr. Maximiliano Rusconi, 15 horas, Año 2007, Calificación final: 8 (ocho)
- “Justicia penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de
aprobado.-
- “Mediación Penal”, Docente: Dr. Maximiliano Rusconi, 12 horas, Año 2007, Calificación Penal: 9 (nueve).
Se reconocieron horas cátedra mediante la acreditación de otros cursos realizados y aprobados, mediante resoluciones:
- Resolución CD Nº 389/02 de fecha 22/8/02: 24 horas de Materias Optativas
Específicas y 12 horas de Materias Optativas no Específicas
- Resolución CD Nº 2449/05 de fecha 1/4/05: 30 horas de Materias Orientadas
Convencionales
- Resolución CD Nº 4168/07 de fecha 6/6/07: 30 horas de Seminarios
- Resolución Nº 4307/07 de fecha 8/8/07: 30 horas de Materias Optativas
Específicas
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 469
Certificado a fs. 14/15.-
Acreditación CONEAU: Categorizado “B” (Muy Bueno), por Res. 471/99
C) Cursos de actualización ó de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado (En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual):
Curso: Seminario sobre “Delitos contra las Personas”
Institución: Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la U.B.A. Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: se cursó durante el año 2003
Certificación a Fs. 16.-
Curso: Seminario sobre “La Autoría en el Derecho Penal Moderno”
Institución: Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la U.B.A. Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: se cursó durante el año 2004
Certificación a Fs. 17.-
Curso: Seminario sobre “Las medidas de coerción en el proceso penal” Institución: Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la U.B.A. Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: se cursó durante el año 2005
Certificación a Fs. 18.-
Curso: Seminario sobre “Temas controvertidos de Derecho Penal”
Institución: Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la U.B.A. Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: se cursó durante el año 2006
Certificación a Fs. 19.-
Curso: Taller pedagógico “Ser Docente” (Módulo I)
Institución: Dirección de Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho de la
U.B.A.
Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 24 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: primer cuatrimestre de 2003
Certificación a Fs. 20.-
Curso: Taller pedagógico “Estrategias” (Módulo II)
Institución: Dirección de Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho de la
U.B.A.
Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: segundo cuatrimestre de 2003
Certificación a Fs. 20.-
Curso: Taller pedagógico “Método de Casos” (Módulo III)
Institución: Dirección de Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho de la
U.B.A.
Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: segundo cuatrimestre de 2006
Certificación a Fs. 20.-
Curso: Taller pedagógico “Recursos teatrales” (Módulo IV)
Institución: Dirección de Carrera y Formación Docente de la Facultad de Derecho de la
U.B.A.
Programa: - - - - - - -
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 30 horas.
Calificación: aprobada
Fecha: primer cuatrimestre de 2007
Certificación a Fs. 20.-
D) Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico (Reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual):
Carácter: Expositora del Programa “Justicia en las Escuelas”
Institución organizadora: Subsecretaría de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina
Tema: Garantías constitucionales que rigen el derecho penal y procesal penal
Fecha: durante todo el año 2007 y lo que va del año 2008, en diversas escuelas públicas y privadas de nivel primario y secundario
Certificación a fs. 21/25.-
(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por
Universidad y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más antigüo-)
Institución: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Materia/curso dictado: Cursos del Ciclo Profesional Orientado, “Delitos contra la Propiedad”, “Delitos contra las Personas”, “Aspectos Constitucionales de la Prisión Preventiva”, “Teoría del Delito”, y actualmente “Régimen del Proceso Penal”
Cátedra: Derecho Penal y Procesal Penal del Dr. Edgardo Donna
Cargo desempeñado: Auxiliar de Segunda
Designación: directa ( ) por concurso ( X ) Resolución CD Nº 901/01
Período de ejercicio: del 02/11/2000 al 14/06/2004
Certificado de la Institución a fs. 26.-
Cargo desempeñado: Auxiliar de Primera
Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Resolución CD Nº 2104/04
Período de ejercicio: del 14/06/2004 al 25/04/2007
Certificado de la Institución a fs. 26.-
Cargo desempeñado: Jefe de Trabajos Prácticos
Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Resolución CD Nº 4336/07
Período de ejercicio: del 25/04/2007 hasta la actualidad
Certificado de la Institución a fs. 26.-
OTROS CARGOS ACADÉMICOS (Art. 23, inc. d) (En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente a partir del más actual -En el caso de desempeño actual, acompañar certificado que de cuenta de ello-):
Institución: Asociación de Mujeres Jueces de Argentina Cargo desempeñado: integra la Comisión Académica Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Período de ejercicio: desde principios del año 2007 a la actualidad
Certificación de la Institución a fs. 27.-
BECAS Y PREMIOS (Art. 23, inc. d): (En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Instiución y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más reciente-)
Institución: - - - - - - - -
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: - - - - - - - - - Detalle de la beca/premio: - - - - - - - -
Motivo del otorgamiento: - - - - - - - - -
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente -a partir de la más actual hasta el trabajo más antiguo-
Los trabajos se agregarán foliados correlativamente con el resto de la documentación, exceptuando los libros y/o ejemplares voluminosos que se acompañarán a modo de anexo)
Título: “Los modos de conclusión de la instrucción en el proceso penal (En la Ley
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: artículo Carácter de autoría: individual Fecha: 09/12/1999
Editorial: Revista Jurídica La Ley –Suplemento Actualidad- Ejemplar agregado a Fs. 28/29 o Anexo N° .-
Título: “Los elementos de valoración global del hecho en la Teoría del Delito”
Rama del derecho: Derecho Penal Carácter de la obra: artículo Carácter de autoría: individual Fecha: 29/07/2005
Editorial: Revista Jurídica La Ley –Suplemento de Jurisprudencia Penal y Procesal
Penal-
Ejemplar agregado a Fs. 30/35 o Anexo N° .-
Título: “Una interpretación constitucional para las medidas urgentes del art. 21 del
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: artículo Carácter de autoría: individual Fecha: 17/11/2006
Editorial: Rubinzal Culzoni Editores, en Revista de Derecho Procesal Penal, Año 2006-2
Ejemplar agregado a Fs. 36/47 o Anexo N° .-
Título: “Ponderación de bienes en la legítima defensa de la propiedad”
Rama del derecho: Derecho Penal Carácter de la obra: artículo Carácter de autoría: individual Fecha: 03/07/2007
Editorial: Rubinzal Culzoni Editores, en Revista de Derecho Penal, Año 2007-1
Ejemplar agregado a Fs. 48/63 o Anexo N° .-
Título: Voces “Chantaje”, “Daño”, “Extorsión” y “Usurpación” –Derecho comparado-
Fecha: Chantaje (Tomo II, 31/07/2006), Daño (Tomo IV, 23/02/2007), Extorsión (Tomo
V, 02/03/2007) y Usurpación (Tomo X, 13/04/2007)
Editorial: Rubinzal Culzoni Editores e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México
Ejemplar agregado a Fs. 64/86 o Anexo N° .-
Título: “La incorporación de la conciliación al proceso penal, en el Anteproyecto de de Código Procesal Penal de septiembre de 2007”
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal
Carácter de la obra: artículo Carácter de autoría: individual Fecha: 06/02/2008
Editorial: El Dial.com (DCD4B, www.eldial.com) Ejemplar agregado a Fs. 87/91 o Anexo N° .-
TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE (Art. 23, inc. e -segunda parte-)
(En el supuesto de más de un trabajo pendiente de publicación, reproducir el ítem las veces que sea
necesario, ordenándolos cronológicamente a partir del más actual):
Título: -----------------
Rama del derecho: ------------ Carácter de la obra: ----------- Carácter de autoría: ----------- Fecha: -----------------
Nota de la Editorial a fs.:
Ejemplar agregado como Anexo Nº: