D.N.I. Nº 10.591.488
Fecha de Nacimiento: 6 de diciembre de 1952
Fecha de finalización de sus estudios: 22 de septiembre de 1978
Fecha de expedición del título: 27 de octubre de 1978, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Antecedentes laborales
Se encuentra inscripto en el Colegio Público de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata desde el 21 de diciembre de 1978.Al 15 de abril de 2008 se encontraba al día en el pago de su cuota anual de matriculación en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata.
Integra desde 1982 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y desde 1996 forma parte de su Consejo de Presidencia y es Presidente de la Delegación Mar del Plata de esa organización, habiendo intervenido en causas en trámite ante la Justicia Federal relativas a la represión ilegal.
El 22 de marzo de 1984 fue invitado a integrar la delegación Mar del Plata de la
CO.NA.DEP.
El 25 de noviembre de 1998 hasta el 15 de marzo de 2000, es nombrado Defensor Municipal de la Seguridad, por la Municipalidad de Gral. Pueyrredón, desempeñándose bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Pcia. de Bs. As.
Por resolución DGN N° 867/04 del 16 de noviembre de 2004 se lo autorizó a desempeñarse como Defensor Ad Hoc y Ad Honorem en la jurisdicción de Mar del Plata. Intimado que fue para que acompañara constancias que acreditaran su condición de defensor ad - hoc, refirió no poder cumplir con ella.
Estudios de Postgrado:
Ha aprobado la Especialización en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales en la Universidad de Castilla-La Mancha, en un total de 100 horas, según título del 26 de enero de
2001.
Realizó a distancia el curso “Utilización del Sistema Interamericano para la protección de los derechos humanos de las mujeres” –con una duración aproximada de 70 horas-, el que aprobó con una calificación de 99 sobre 100, según lo acredita el certificado emitido el 31 de julio de
2006 en San José de Costa Rica por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Aprobó:
-el curso “Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales” realizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, que consistió en 70 horas cátedra, y tuvo lugar entre agosto y noviembre de 2004 .
- el curso “Metodología de la Investigación Científica en Ciencias Sociales, de la Salud y del Comportamiento”, realizado de septiembre a noviembre de 2002 en la Universidad Nacional de Mar del Plata, 30 horas cátedra, con la calificación de 10 (diez).
Asimismo ha participado de los siguientes eventos jurídicos:
-Como miembro titular con ponencia presentada, en la Asociación Argentina de Derecho Procesal. XXIV Congreso Nacional de Derecho Procesal sobre Constitucionalidad de la Prisión Preventina y de las condiciones de detención conforme la jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, año
2007;
-Como ponente para la Asociación Argentina de derecho internacional XV Congreso Argentino De Derecho Internacional, Con Relación Al Fortalecimiento Del Sistema Interamericano De Protección: Algunas Reformas Posibles;
-Como panelista para la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. XVIII Encuentro Argentino De Profesores De Derecho Constitucional Con Relación Al Tema Derecho Internacional Y Derecho Constitucional;
-Como ponente sobre Derecho Nacional e Internacional De Los Derechos Humanos Y La Consolidación De Un Sistema Constitucional De Integración. (comentarios en torno al fallo de la CSJN in re “Mazzeo julio lili y otros”) en las Jornadas de investigadores y becarios en ciencias jurídicas y sociales, organizadas por la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata;
-Como disertante en la Charla sobre la Justiciabilidad De Los Derechos Económicos, Sociales Y Culturales, Para El Colegio De Abogados De Tucumán;
-Como disertante en el curso de extensión: “La Interpretación de la C.A.D.H. en la actual Jurisprudencia de la Corte I.D.H. en ejercicio de su función contenciosa” Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata;
-Como ponente para las Facultades de Derecho de Diversas Universidades Nacionales. Iº Encuentro de Estudiantes de Carreras de Posgrado y Posgraduados en Ciencias Jurídicas sobre el tema que, alega, fue “Enfoque Multidisciplinario En Derechos Humanos”;
-Como ponente para La Facultad De Derecho De La Universidad Nacional de Mar Del Plata En Las Iv Jornadas Nacionales De Filosofía Y Ciencias Jurídicas, sobre la Constitucionalidad de la ley 24779;
-Como disertante para el Departamento De Salud Mental, Comisión De Capacitación, De La Secretaria De Salud De La Municipalidad De General Pueyrredón, sobre el tema de Responsabilidad Profesional y Acciones Legales a Seguir Frente al Maltrato Familiar;
-Como ponente para la Asociación De Abogados de Buenos Aires en el III Congreso Internacional Derechos y Garantías en El Siglo Xxi sobre el tema “Actualidad De Los Juicios Por La Verdad”;
-Como expositor para la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata en los grupos de investigación “Desde el Margen” y “La Problemática del Castigo” en las Jornadas Interdisciplinarias sobre el Castigo donde participó en los temas “El Castigo en relación con el Sistema Económico y Político. Pobreza, Desocupación y Criminalización de La Pobreza.”;
-Como panelista para la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas Ágora Philosóphica, en las III Jornadas Nacionales Agora Philosóphica “El Pensamiento frente a los Problemas Del Siglo XXI”, sobre el tema Ética y Derechos Humanos;
-Como expositor para la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar Del
Plata sobre “El Reconocimiento y Protección de los Derechos Humanos en la Ciudad de
Mar del Plata” sobre el tema el rol de los Organismos de Derechos Humanos en Mar
Del Plata;
-Como conferencista para la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar Del Plata en el Curso de Posgrado sobre Infancia y Juventud sobre el Tema “Convención Americana Sobre Derechos Humanos”;
-Como ponente para La Asociación Argentina De Derecho Constitucional Xv Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Constitucional donde trató el Valor Normativo Del Modelo Económico de la Constitución Nacional y la Inconstitucionalidad de los Ajustes de Salarios Y Jubilaciones;
-Como disertante para la Red Nacional De Personas Viviendo Con VIH/Sida En Las 1º Jornadas Interdisciplinarias “El Derecho Y La Justicia Frente Al VIH/Sida Sobre El Tema Los Derechos Humanos frente al VIH/sida;
-Como expositor para la Red Nacional De Personas Viviendo Con VIH/Sida En El 1º Encuentro Regional De Personas Conviviendo Con VIH/Sida Sobre El Análisis De La Legislación sobre VIH/sida;
-Como disertante para la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Mar Del Plata y el Instituto de Derecho Procesal Del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar Del Plata en un Seminario sobre Protección Nacional y Supranacional de los Derechos Humanos, donde trató como tema el sistema interamericano de protección de los derechos humanos;
-Como disertante para el Instituto de Derechos Humanos del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar Del Plata en un Análisis Jurisprudencial de la Convención Americana de Derechos Humanos por la Corte Interamericana en julio de 1998;
-Como panelista en el Programa Universitario de Educación para la Salud de la
Universidad Nacional de Mar del Plata sobre el tema “eutanasia”;
-Como disertante para el Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada en el X Curso Anual sobre Violencia donde abordó como tema la Convención Internacional Sobre Los Derechos Del Niño;
-Como disertante para el Colegio Modelo Isaac Newton donde disertó sobre Derechos
Humanos;
-Como ponente para la Fundación De Altos Estudios Sociales En El 7mo. Congreso Internacional De Política Social, Laboral y Previsional sobre los Derechos Laborales y Previsionales en el Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales Y Culturales;
-Como disertante para la Secretaria de extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en el Seminario Internacional Intensivo en psicología forense sobre el tema: “Los Derechos Subjetivos Constitucionales ante La Práctica Psicológica Forense”;
-Como expositor para Secretaria de Extensión Universitaria y II Cátedra de Psicología Forense. Facultad de Psicología. UBA. III Encuentro Nacional de Psicología Forense y I Encuentro Internacional de Psicología Jurídica;
-Como coordinador del taller de la Escuela Superior de Psicología De La Universidad Nacional de Mar Del Plata en oportunidad de Las Jornadas Nacionales sobre Cuestiones Bioéticas en Instituciones Hospitalarias de Salud Mental;
-Como panelista para la Secretaria de Extensión y II Cátedra de Psicología Forense de la Facultad de Psicología de La Universidad de Bs. As. En el II Encuentro Nacional De Psicología Forense;
-Como disertante para Biblioteca Central y Secretaria Académica De La Universidad Nacional de Mar Del Plata teniendo como tema: “Posmodernismo ¿a donde va esta sociedad?”;
-Como expositor para el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar Del Plata en un Taller sobre La Protección Interamericana de Los Derechos Humanos;
-Como expositor para el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el curso universitario de verano/91 sobre “Salud y Derecho”;
-Como disertante para la Secretaria de Extensión La Facultad De Derecho De La Universidad Nacional de Mar Del Plata sobre el tema “El Derecho a la vida como Derecho Humano Fundamental”;
-Como panelista para la Secretaria de Extensión Universitaria y II Cátedra de Psicología Forense de la Facultad de Psicología de La Universidad De Buenos Aires En El 1° Encuentro Nacional de Psicología Forense. Abordó el Tema: “Objetivos de la Psicología Forense”.
Docencia:
En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata ha dictado “Teoría Constitucional” como Profesor Adjunto Ordinario con dedicación simple desde el 1° de marzo de 1989 hasta el 1 de octubre de 2001, al que accedió –según alega- por concurso público de oposición y antecedentes.
A partir del 1 de octubre de 2001 se lo designa profesor adjunto regular con dedicación simple en la asignatura “Teoría Constitucional”.
Fue designado como Profesor Titular Regular con dedicación parcial en la asignatura “Derechos Humanos y Garantías Constitucionales” a partir del 1 de julio de
1994.
Es Profesor Titular interino con dedicación exclusiva con funciones en las asignaturas “Derechos Humanos y Garantías Constitucionales”, “Teoría Constitucional”, y de investigación en el grupo “Convención Interamericana de Derechos Humanos” a partir del 1 de abril de 1995 y hasta la fecha de inscripción en el presente concurso.
Se ha desempeñado como Profesor Titular interino con dedicación exclusiva en las asignaturas citadas, desde el 1º de abril de 1995 y hasta el 31 de marzo de 1996; cargo que fue prorrogado por Ordenanzas del Consejo Académico, hasta el 31 de marzo de 2009.
Acredita revestir la categoría de Docente Investigador 2 en el Programa de
Categorización del Ministerio de Educación de la Nación.
Aporta múltiples certificados de aprobación de evaluaciones previas a programa de incentivos.
A partir del año 2000 y hasta la actualidad, se encuentra categorizado en el Programa de Incentivos a la Investigación como “Investigador Categoría II” por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
En el marco del Programa de Incentivos se ha desempeñado como Director de Proyectos de Investigación titulados: a) “Convención Americana sobre Derechos Humanos anotada y comentada con jurisprudencia de la Corte IDH y la CSJN” (Código
15/CO22. Años 2001/2004) y b) “Libertad de prensa, censura y periodismo, una construcción discursiva desde el poder y de la ideología (1801-1910)” (Código 15/C060
– Años 2005/2007), los que hasta la fecha fueron evaluados siempre satisfactoriamente.
Así también, en su carácter de Director –Año 2008- ha presentado el proyecto de investigación titulado “La operatividad y exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Fundamentación jurídico-constitucional. Límites estructurales a su implementación” (2008/2009), en proceso de evaluación.
Como otro cargo académico manifiesta que se ha desempeñado como evaluador externo del proyecto de investigación acreditación 2008 de la facultad de ciencias económicas y jurídicas de la Universidad Nacional de la Pampa, el 14 de marzo de
2008 por decisión del secretario de ciencia, técnica, investigación y posgrado.
Manifiesta ser director del servicio permanente de amicus curiae de la Universidad Nacional de Mar del Plata a partir de noviembre de 2007 al haber sido designado por ordenanza del consejo académico.
En la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria desempeñó el cargo de Evaluador que forma parte del Comité de Pares nº 563 septiembre de 2007.
En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo fue propuesto como miembro suplente de la Comisión Asesora para el Concurso de Profesor Titular en Derechos Humanos por resolución del Consejo Directivo.
En la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Derecho, fue Evaluador
Externo de proyectos de investigación-acreditación 2007 por resolución del Secretario
de Ciencia y Tecnología y luego evaluador de informes de avance y finales de docentes investigadores dentro del programa de incentivos.
En la Universidad Nacional de Mar del Plata y para la Secretaria de Extensión de la Facultad de Derecho desempeñó el cargo de Director del proyecto de extensión “Superando Distancias” por resolución del Consejo Superior.
Para la Universidad Nacional de Luján se desempeñó como evaluador de la categorización de docentes investigadores-año 2004- disciplina derecho, región bonaerense por resolución de la Secretaría de Investigación y Postgrado.
Para la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata fue Jurado de tesis de la Maestría de Ciencias Sociales por resolución de la Escuela de Pos-grado y Formación Profesional Continua.
Fue integrante de la Comisión Asesora para el Concurso de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera de la Cátedra de Psicología Jurídica en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata por ordenanza del Consejo Académico.
Fue integrante de la Comisión de Juristas de Seguimiento del Cuestionamiento Judicial de la Ley de Enseñanza Superior para el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata entre 1998-2001.
Para la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata fue Consejero Académico Suplente del claustro docente, luego de una elección avalada por resolución del Consejo Académico durante el periodo 1996-1998,así como también fue integrante de la Comisión Asesora como Titular del claustro docente para el Concurso de Ayudantes de Primera y Ayudantes de Segunda de la Cátedra Derechos Humanos y Garantías Constitucionales entre 1994-1995.
Finalmente, además de realizar tareas de gestión en la agremiación docente universitaria marplatense, desempeñó el cargo de Secretario de Cultura y Derechos Humanos de la Comisión Directiva periodo 1994-1996 y Secretarios Suplente Primero por el periodo 1996-1998.
Publicaciones:
Ha publicado “Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Anotada y Concordada Con la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En calidad de Autor y Director el Grupo de Investigación en agosto de 1998 por la Editorial Juris de Rosario, Santa Fe. Debe tenerse en cuenta que su trabajo de investigación también ha sido ponderado en el inciso C).
También publicó “Manual Crítico de Derechos Humanos” en enero de 2006, por
Editorial La Ley S.A.
Premios:
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata el 17 de mayo de 1993 le otorgó primer premio del concurso premio estímulo “Carlos Gustavo Lerena” por la “Validez, Vigencia y Efectividad de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en el Sistema Constitucional Nacional.” por su originalidad y nivel científico.
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos, en agosto de 1989 le otorgó una beca para concurrir al VII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos con motivo de su compromiso en derechos humanos a través de la participación en organismos no gubernamentales.