2) GRASSO, Mariana

D.N.I. Nº 20.606.779
Fecha de Nacimiento: 2 de febrero de 1969.
Fecha de finalización de sus estudios: 28 de mayo de 1993
Fecha de expedición del título y universidad que lo otorgó: 2 de marzo de 1994, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires Antigüedad en el título (desde su expedición): 14 años

Antecedentes laborales:

Ingresó al Ministerio Público -Defensoría Pública Oficial N° 3 en lo Criminal y Correccional, con el cargo de Auxiliar Principal de 6ª -int.- el 1 de agosto de 1989. El 19 de abril de 1991 fue efectivizada en el cargo. El 1 de agosto de 1991 fue designada interinamente en el cargo de Auxiliar Superior de Sexta de la Defensoría Pública Oficial n°
7 en lo Criminal y Correccional. El 1 de marzo de 1992 el cargo se transformó en el cargo de Auxiliar Principal de 3ª y el 1 de julio de 1992 en el de Auxiliar Administrativo.
El 28 de septiembre de 1992 fue designada Escribiente Auxiliar en la Defensoría
Oficial n° 6. El 27 de abril de 1993 fue designada Oficial -int.- en la Defensoría Oficial n°
14. El 26 de mayo de 1993 fue designada Oficial -int.- de la Defensoría n° 4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y el 3 de noviembre de 1993 fue efectivizada en dicho cargo. El 1 de junio de 1994 el cargo se transformó en el de Oficial Mayor.
El 7 de febrero de 1996 fue designada interinamente Prosecretaria Administrativa de la Fiscalía Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción n° 8, cargo que ocupó hasta el 7 de mayo de 1996.
El 14 de mayo de 1997 fue designada interinamente en el cargo de Secretaria del Juzgado Nacional de Sentencia Letra "Z", designación que fue prorrogada desde el 12 de agosto hasta el 11 de octubre de 1997. El 1 de diciembre de 1997 fue contratada como Secretaria del Juzgado Nacional de Sentencia Letra "Z" (actual Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 49), contratación que fue prorrogada sucesivamente hasta el 30 de noviembre de 2000.
Desde el 1º de diciembre de 2000 y hasta el 5 de septiembre de 2001 fue contratada bajo la modalidad de locación de servicios con una remuneración equivalente a la de Secretario de Primera Instancia para desempeñarse en las Defensorías Públicas Nros. 4 y 14 ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal.
A partir del 27 de junio de 2001 fue trasladada a la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y luego designada subrogante en el cargo de Subdirector General de la Defensoría General desde el 5 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2001, desempeñándose en la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Desde el 24 de octubre de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2001 fue contratada nuevamente bajo la modalidad de locación de servicios con una remuneración equivalente a la de Secretario de Primera Instancia, para desempeñarse en la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, contratación prorrogada desde el 1 de enero hasta
el 30 de junio de 2002. Desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2002 se desempeñó como Prosecretaria Jefe contratada en la misma dependencia.
A partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2003 estuvo contratada en un cargo de Secretario de Primera Instancia.
Se la contrata en el cargo de Secretario de Cámara a partir del 1 de enero de 2004 hasta el 30 de junio de 2004, para su desempeño en la misma dependencia, contratación prorrogada desde el 1 de julio de 2004 hasta el 30 de junio de 2005.
El 9 de mayo de 2005 fue designada en el cargo de Prosecretaria Letrada de la
Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por Res. DGN n° 503/05
Con fecha 27 de mayo de 2005 se suspendió ad referendum la Res. DGN n° 503/05.
Se autorizó su contratación en el cargo de Secretario Letrado de la Defensoría General de la Nación, desde el 31 de mayo hasta el 31 de agosto de 2005. A partir del 1° de julio de 2005 se rescinde la contratación y se la designa en el cargo de Secretario Letrado de la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El 8 de febrero de 2006 fue autorizada su designación como Defensora ad hoc de la Defensoría General de la Nación para que asuma las tareas inherentes a la Defensoría Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Adjunta copias certificadas que dan cuenta de su intervención como Defensora ad hoc, con sujeción a las pautas establecidas en el art. 11, in fine de la Ley 24.946, en audiencias de debate, suspensión de juicio a prueba y juicios abreviados.
Fue designada mediante Decreto PEN 1152/07 Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Rosario Nº 1, habiendo prestado juramento de ley el 5 de septiembre de 2007 y que desempeñaba al momento de la inscripción.

Estudios de Posgrado y/u otras actividades jurídicas:

Obtuvo el título de Abogado Especialista en Administración de Justicia, expedido por la Universidad de Buenos Aires, postgrado dictado por el Instituto Superior de Estudios para la Justicia, con una duración de dos años, 2001 - 2002 (cuatro cuatrimestres), compuesto por cuatro módulos de 512 horas académicas totales.
Es alumna regular de segundo año del curso de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Museo Social Argentino. Acompaña certificado de materias cursadas y aprobadas, a saber: Historia del Derecho (seis); Teoría del Derecho (diez); Metodología de la investigación, 7 (siete); Seminario I: Derecho Procesal (siete); Seminario II: Derecho Privado (s/n); Seminario III: Derecho Público (s/n) y Seminario IV: Derecho de la Integración (ocho); declara que se encuentra pendiente el plan de tesis y tesis doctoral.
Ha obtenido el Diploma de Postítulo Derecho Humanos y Juicio Justo impartido por la Red Interamericana de Formación en Gobernabilidad y Derechos Humanos Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas Universidad de Chile, en la modalidad virtual y presencial con una dedicación de 276 horas.

Aprobó en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires los siguientes cursos: "La Moderna Teoría de la Tipicidad" de 7, 5 horas; “Garantías y Problemas de la Parte General en las Leyes Penales Especiales" de 12 horas; "Teoría de la Imputación Penal" de 21 horas; "Problemas Actuales de la Teoría del Delito" de 20 horas; "Temas de Medicina Legal" y "Bioética y Derecho Penal", de 30 horas.

Fue Expositora/Conferenciante:

-“Semana del Periodista 2005”, expuso sobre el tema “Periodismo y Derechos Humanos”,

Universidad JFK

-“2da. Jornada del Proyecto de Transferencia de Experiencias de EUROsociAL Justicia”, organizado por la Dirección Nacional de Defensorías Públicas (Uruguay) y la Defensoría General de la Nación (Argentina), del 9 al 13 de octubre de 2006.

-“Violación de Secretos”, en el marco de l “Seminario Delitos contra la Libertad”,

realizado en la Defensoría General de la Nación, el 19 de octubre de 2006.
-“Nuevos requisitos para los recursos extraordinarios federal y de queja” en el Colegio
Público de Abogados de la Capital Federal.
-“Ciclo de Capacitación para Empleados del Ministerio Público de la Defensa del interior del país”, organizado por la Defensoría General de la Nación.

Docencia:

Fue designada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la asignatura "Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal", como Auxiliar de Segunda a partir del 11 de noviembre de 1994, por el período de ocho cuatrimestres.

Publicaciones:

Es Autora del capítulo "Secreto Médico y Deber de Denuncia", y coautora del Capítulo "Omisión de Denuncia", publicados en AA.VV. "Responsabilidad Profesional de los Médicos - Ética, Bioética y Jurídica: Civil y Penal", bajo la coordinación del Dr. Oscar Ernesto Garay, Fondo Editorial de Derecho y Economía, Buenos Aires, año 2002, págs.
1175/1189 y 1191/1200, respectivamente.
Es Autora del capítulo "Violación de Secretos", publicado en "Delitos contra la Libertad", bajo la coordinación de los Dres. Luis F. Niño y Stella Maris Martínez, Editorial Ad-Hoc,.
Es Coautora de “La garantía de revisión del fallo condenatorio. Proyecciones a partir de los fallos „Casal‟, „Merlo‟ y „Martínez Areco‟, que declara se encuentra publicado en Nueva Doctrina Penal 2006 A, Editores del Puerto, Bs. As., pp. 97/126.
Es Autora del capítulo “Las facultades de la defensa en el procedimiento intermedio”, que declara se encuentra publicado en Florencia Plazas–Luciano Hazan (compiladores) “Garantías constitucionales en la investigación penal. Un estudio crítico de la jurisprudencia”, Ed. Del Puerto, Bs. As, 2006, pp. 571/584.
Declara y no acredita que se encuentra en prensa el trabajo “Comentario al art. 167 bis al 167 quinquies del Cód. Penal”, a publicarse en AA.VV. Coordinadores: Dres. Stella Maris Martínez y Luis Fernando Niño, Ed. Ad hoc
Es autora de “Reflexiones acerca de la Acordada 4/07 de la C.S.J.N., publicado en
la revista del Ministerio Público de la Defensa, Año I nº 2, mayo 2007.
Declara y acredita ser Coautora del artículo "Informe sobre el Sistema Penal en la
República Argentina", publicado en el sitio de Internet www.ibccrim.org.br.
Declara que se encuentra en prensa el comentario al Informe Moreno Ramos para ser publicado en la reunión anual de la Defensoría General de la Nación 2008.