1) PADULA, Pablo Federico

D.N.I. Nº 17.814.587
Fecha de Nacimiento: 2 de octubre de 1966
Fecha de finalización de sus estudios: 8 de julio de 1991
Fecha de expedición del título y Universidad otorgante: 4 de diciembre de 1991, UBA. Antigüedad en el título (desde su expedición): 16 años y 9 meses

Antecedentes laborales:

El 30 de diciembre de 2003 fue designado Defensor Oficial de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 4 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas, provincia de Misiones; cumpliendo funciones desde el 13 de febrero de 2004, cargo que desempeñaba al momento de su inscripción en el presente trámite.
Ingresó al Poder Judicial de la provincia de Misiones el 8 de mayo de 1992 como Secretario de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas; prestó juramento de ley el día 18 de mayo de 1992, siendo confirmado el cargo el 28 de octubre de 1992, desempeñándose
en el mismo hasta sus designación como Defensor Oficial el 30 de diciembre de 2003.
Declara y acredita que se encuentra inscripto en el Colegio de Abogados de la provincia de Misiones, desde el 24 de abril de 1992, bajo la Matrícula Profesional Nº 1068, Fº Nº 370, Tº III, hallándose en la actualidad inactivo por incompatibilidad, mas no acredita su actuación como tal.
Integró la “Comisión Especial de Testeo del Sistema Informático de Distribución de Causas, adaptado al Reglamento de la Mesa de Entradas Única de la Primera Circunscripción Judicial”, desde el 24 de agosto hasta el 25 de octubre de 2005.
-Inscripto en la matrícula de procuradores de la CSJN, a partir del 12 de abril de
1991 (no estaba recibido).

Estudios de Posgrado y/u otras actividades jurídicas:

Declara y acredita que se encuentra cursando la carrera de “Maestría en Magistratura Judicial” dictada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la provincia de Misiones, con una duración de 2 años y una carga horaria de 636 horas, más seminarios y talleres de 160 horas. Ha cursado un total de 312 horas. Acompaña plan de estudios de la citada Maestría.

Aprobó:

-“Curso de Especialización en Violencia Familiar” – con Mención Especial- (50 hs. reloj), organizado por el Instituto Mujer y Familia con el auspicio de la Universidad Nacional de Misiones;
-Módulo “Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos” (30 horas) del Posgrado Especialización en Derecho de la Empresa (Nota: 10 puntos), organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones;
-Seminario sobre “Protección del Medio Ambiente” (32 horas), organizado por la
Delegación Regional Posadas de la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Nación; Participó en calidad de Disertante, Panelista:
-Primer Ciclo Anual de Jornadas sobre Temas Jurídicos, Primera Jornada sobre “Problemática del S.I.D.A.”, organizado por el grupo de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones;
-Jornadas de Actualización sobre “Sida y Derecho”, organizadas por la Comisión de Abogados Jóvenes de la ciudad de Posadas del Colegio de Abogados de Misiones y la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Misiones;
-Conferencia sobre “Sida y Derecho”, organizada por la Asociación de Estudiantes de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad Católica “Ntra. Sra. De la Asunción de la República del Paraguay;
-Primeras Jornada del Sur de la provincia de Misiones sobre “Sida”, organizadas por el Departamento de Ciencias Naturales de la Escuela Normal “Mariano Moreno” de Apóstoles; antecedente que resulta no computable
-“Recursos y Procedimiento de Segunda Instancia y “Primer Taller de Derecho Procesal Civil y Comercial”, organizado por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones;
-Conferencia sobre “Caducidad de Instancia”, organizado por el Centro Cultural
“Avenidas” del Club de Derecho de Posadas;
-“1º Jornada de Sida y Ciencias Forenses”, organizada por la Academia de Medicina
Legal y Ciencias Forenses de la República Argentina;
-“Jornadas sobre Acción de Amparo”, “XXIII Congreso Nacional de Derecho Procesal”, organizados por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Misiones;

-“4º Talleres de Procuración”, “Talleres de Procuración” (Disertación sobre “Defensorías Oficiales”, organizados por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones;

-Jornada sobre “Buenas Prácticas en Prevención de Violencia Familiar”, organizada por el
Ministerio de Bienestar Social de la Mujer y de la Juventud y el Ministerio de Gobierno de la provincia de Misiones;

-“Defensoría de Menores”, organizado por el Rotary Club Posadas Norte;

-“Jornada de Asesoramiento sobre Gestión y Procedimientos Jurídicos en el marco de la Convención de los Derechos del Niño”, Jornada sobre “Derecho de Familia” (Disertación sobre “Niños y Niñas en situación de calle”), organizadas por el Ministerio de Bienestar Social, la Mujer y la Juventud de la provincia de Misiones;
-“2º Jornadas de Abuso Sexual Infantil y 1º Jornada de Violencia de Género”, organizadas por el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones;
-Jornada sobre “Los Pilares de la Sociedad: cuando la violencia se instala en la Familia, en la Escuela y el Orden Social”, organizada por la Comisión para el interior del país de la Asociación Psicoanalítica Argentina y el Centro de Investigación y Atención Psicológico- Psicoanalítico de Posadas;
-Encuentro sobre “Violencia Familiar”, organizado por la Secretaría de la Mujer del
Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar –ALEARA-;
-Acto Homenaje al “Cincuentenario de la Constitución de la provincia de Misiones” (Disertación sobre “Diagnóstico Constitucional y la Acción de Amparo”), organizado por el Colegio de Abogados de la provincia de Misiones;
-“XVI Congreso Nacional de Derecho Procesal” -Ponencia en co-autoría sobre “Improponibilidad objetiva”-, auspiciado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y el Banco de la Nación Argentina, celebrado en la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la Universidad de Buenos Aires;
-“XVII Congreso Nacional de Derecho Procesal” -Ponencia sobre “Violación Legal de la
Garantía Legal de la Doble Instancia-;
-1er. Congreso Internacional Interdisciplinario “La justicia y la abogacía frente al siglo XXI” –Ponencia sobre Aspectos Jurídicos de la transmisión de enfermedades: “Sida y Derecho, Derecho de daños en la transmisión de HIV por transfusiones de sangre”-, organizado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires;
-“XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal”-Ponencia sobre “Fraude Procesal. El Ejercicio Abusivo del Proceso. El Proceso „Trucho‟”, organizado por la Universidad Nacional del Litoral;
-1ra. Jornada sobre “Sida y Ciencias Forenses” –Ponencia sobre “Sida y Derecho. Jurisprudencia Nacional”-, organizada por la Academia Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses;
-“XIX Congreso Nacional de Derecho Procesal” –Ponencia sobre “El regreso de los muertos vivos (o las recientes reformas a la ley de amparo en la provincia de Misiones)”, celebrado en la provincia de Corrientes;
-“XX Congreso Nacional de Derecho Procesal” –Ponencia sobre “Una gota de leche negra (la concesión con efecto devolutivo de los recursos interpuestos contra las resoluciones que conceden medidas cautelares en la acción de amparo)”-, celebrado en San Martín de los Andes, provincia del Neuquén;
-“XXI Congreso Nacional de Derecho Procesal” –Ponencia sobre “De cómo David derrotó a Goliat. El conflicto de poderes como abuso del proceso”-, organizado por la Universidad Católica de Cuyo;
-“XXII Congreso Nacional de Derecho Procesal –Debido Proceso-” –Ponencia sobre “Mostrar la hilacha” (El comportamiento procesal de las partes como pauta de valoración probatoria)-, organizado por la Sub-Sede Paraná de la Universidad Católica Argentina y la Asociación Argentina de Derecho Procesal;
-“XXIII Congreso Nacional de Derecho Procesal” –Ponencia en co-autoría sobre “Valor
Justicia como Derecho Humano, los Intereses Pluriindividuales Homogéneos y Daños y
Perjuicios-, celebrado en Mendoza;

Docencia:

Se ha desempeñado en el “Instituto Universitario Gastón Dachary” en la Carrera de
Administración y Comercialización en los siguientes cargos, asignaturas y períodos:
-Jefe de trabajos Prácticos: Derecho Civil: del 7 de abril al 13 de agosto de 1998;
-Jefe de Trabajos Prácticos: Derecho Constitucional y Administrativo: del 17 de agosto de
1998 al 16 de marzo de 1999;
-Adjunto interino: Derecho Constitucional y Administrativo: del 14 de agosto de 1999 al 18 de marzo de 2000; desde el 14 de agosto de 2000 hasta el 16 de marzo de 2001; del 11 de agosto de 2001 al 15 de enero de 2002 y del 29 de julio de 2002 al 15 de marzo de 2003;
-Titular interino: Derecho Comercial: a partir del 19 de marzo hasta el 13 de agosto de
1999; del 20 de marzo al 10 de agosto de 2000; del 17 de marzo al 10 de agosto de 2001 y desde el 18 de marzo al 25 de julio de 2002.
Fue designado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones Profesor Visitante, los días 26 y 27 de septiembre de 2008, para el dictado del Segundo Encuentro del Seminario de Postgrado en “Violencia Familiar” correspondiente a la Maest ría en Políticas Sociales.

Publicaciones:

Es autor del libro “Violencia en la Familia”, Editorial Creativa, abril de 2008.
Fue autor de los siguientes artículos:
-“El Sida como nuevo hecho jurídico”, publicado en la Revista Jurisprudencia Argentina –
Sección Doctrina-, el 11 de mayo de 1994;
-“Sida y Derecho. Derecho de daños en la transmisión de VIH por transfusiones de sangre”, publicado en Revista Temas Jurídicos en Misiones, Año 1, Nº 1, octubre de 1994;
-“Franchising”, “El proceso „trucho‟”, publicados en la Revista Jurídica del Nordeste - Sección Doctrina-, Año 1, Nº 5 y Año 1, Nº 11, respectivamente;
-“Yo recuso, tú recusas, él recusa…”, publicado en la Revista Oficial del Colegio de
Abogados de la provincia de Misiones –Sección Doctrina-, Año 1, Mayo 1997;
-“El regreso de los muertos vivos (O las recientes reformas a la ley de amparo en la provincia de Misiones)” y “Una gota de leche negra: La concesión con efecto devolutivo de los recursos interpuestos contra las resoluciones que conceden medidas cautelares en la acción de amparo”, publicados en la Revista La Ley Litoral –Sección Doctrina-, octubre de
1997 y abril de 2000, respectivamente;
Fue coautor del libro “Daños y Perjuicios. Accidentes de Tránsito. Jurisprudencia”, publicación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Misiones, Año 1999.-