D.N.I. N° 18.495.351
Fecha de nacimiento: 20 de junio de 1967.
Fecha de finalización de sus estudios: 22 de marzo de 1993.
Fecha de expedición del título y Universidad otorgante: 15 de septiembre de 1993, Universidad Nacional de Rosario.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 15 años.
Antecedentes laborales:
Al momento de la inscripción se desempeña como Defensor Público Oficial, interinamente a cargo de la defensa de imputados en causas sobre presuntas violaciones a Derechos Humanos en trámite ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 y el Juzgado Federal Nº 4 de Rosario, hasta tanto se ponga en funcionamiento la jurisdicción federal de Victoria, Pcia. de Entre Ríos, respecto de la cual ha sido designado Defensor Público Oficial.
Ingresó al Poder Judicial de la Nación el 18 de abril de 1989 con el cargo de Auxiliar Principal de 6ª. –interino- en el Juzgado Federal N° 2 de Rosario y desempeñó sucesivamente los siguientes cargos: Auxiliar Principal de 6º en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, a partir del 28 de septiembre de 1989; Auxiliar Principal de 5ª. – interino- en el Juzgado Federal N° 2 de Rosario desde el 29 de mayo de 1990 hasta el 2 de mayo de 1991 donde finalizó su interinato; Auxiliar Principal de 5ª. –interino- en el Juzgado Federal N° 1 de Rosario desde el 14 de mayo de 1991; Auxiliar Principal de 3ª en el mismo Juzgado desde el 12 de marzo de 1992; Auxiliar Administrativo, desde el 1º de julio de 1992; Auxiliar –interino- desde el 11 de febrero de 1993; Oficial Relator de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario desde el 23 de marzo de 1993; Oficial Mayor
Relator de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario desde el 1º de junio de 1994; Prosecretario Administrativo -interino- en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario desde el 1º de junio de 1999; Prosecretario Administrativo de dicha Cámara, perteneciente al Cuerpo de Prosecretarios Administrativos Adscriptos desde el 19 de octubre de 2004. El
28 de noviembre de 2006 fue contratado en el cargo de Prosecretario de Cámara, hasta el
30 de noviembre de 2007. Desde el 1º de diciembre de 2006 actuó como jefe de la oficina de Jurisprudencia.
El 3 de septiembre de 2007 fue nombrado Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de 1ra Instancia de Victoria, Entre Ríos, cuyo juramento se concretó el 4 de marzo de 2008. A partir del 5 de marzo del mismo año se lo designó interinamente como Defensor Público Oficial ante los Juzgados Federales de San Nicolás.
Estudios de Posgrado y/u otras actividades jurídicas:
Terminó los estudios correspondientes a la carrera de postgrado de “Especialización
en Magistratura”, el 15 de noviembre de 2000, por lo que se le confirió el título de Abogado Especialista en Magistratura expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Acreditada CONEAU Res. 227-99, Calificación “Bn”, habiendo obtenido las siguientes calificaciones: “Fundamentos del Derecho y su Problemática”, 9 (nueve); “Derecho Procesal Profundizado”, 6 (seis); “Estructura del discurso Jurídico. Análisis y Prod”, 6 (seis); “Magistratura y función Judicial”, 7 (siete); Seminario sobre análisis Jurisprudencial y Resolución. Casos I, 9 (nueve); Seminario sobre análisis Jurisprudencial y Resolución. Casos II, 9 (nueve); Seminario sobre Problemas
actuales de las ramas Jurídicas, 9 (nueve); Seminario sobre actuales de los procesos especiales, 6 (seis); Administración y Gestión en la Función Judicial, 9 (nueve); Ética Judicial, 5 (cinco). Trabajo final, 7 (siete).
Ha obtenido el título de “Especialista en Derecho Penal” el 23 de marzo de 2004, otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Habiendo aprobado las siguientes materias: Modulo I: “Los principios del Derecho Penal. Su sistema, métodos y estructura”, 8 (ocho); Modulo II: “Teoría del delito I. Tipo Penal, 6 (seis); Modulo III. Teoría del delito II, 7 (siete); Modulo IV: “Tentativa, participación y concurso. Determinación judicial de la pena y ejecución penal. Delitos no convencionales”, 6 (seis); Monografía con el tema “Relación entre noema primaria (de prohibición o mandato) y norma de permisión”, 5 (cinco); Calificación en el examen final:
6 (seis).
Acredita haber aprobado las materias “Curso Teológico Filosófico”, “Derecho Privado Profundizado” (distinguido) y “Derecho Público Profundizado” (distinguido) correspondientes al plan de estudio de la carrera de postgrado de “Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales” que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires", adeudando la presentación y defensa de la tesis doctoral.
Declara haber sido Profesor del “Curso de Capacitación para empleados del Poder Judicial de la Nación” desde el 13 de diciembre de 1999 hasta el año 2007. El certificado es del año 2005.
Durante los años 2000 a 2005 fue Docente del curso “Introductorio a la carrera de
Abogacía”, en la Universidad Nacional de Rosario.
Participó como Disertante en las "Jornadas Preparatorias de Derecho" llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, los días 11, 12 y 13 de agosto de 2004 y en las “II Jornada Preparatoria” –Congreso Nacional de Derecho-, organizadas por la Secretaria General de la FUR, y la Secretaria de Realidad Nacional y Latinoamericana del Centro UNR, el día 8 de septiembre de 2005.
Docencia:
Fue designado por la Universidad Abierta Interamericana -Sede Regional Rosario-, como Profesor Adjunto, en la carrera de Abogacía en las siguientes asignaturas y períodos:
-desde el 1º de abril de 1999 hasta el 31 de marzo de 2003 en la materia “Derecho Penal I”;
-desde el 1º de abril hasta el 31 de agosto de 1999, y desde el 1º de abril de 2001 hasta 31 de marzo de 2003 en la materia “Derecho Penal II”;
-desde el 28 de julio de 2000 al 31 de marzo de 2001 y del 30 de julio de 2001 hasta el 31
de marzo de 2003, en la asignatura “Práctica Forense”;
-desde el 1º de abril de 2000 hasta el 31 de marzo de 2003, en la materia “Pasantía II”;
-desde el 1º de abril de 2002 hasta el 31 de marzo de 2003, en la materia “Régimen Penal Aduanero”; y por el mismo período también en la carrera de Lic. en Comercio Internacional.
Como Profesor Titular en la materia “Derecho Penal II” desde el 1º de abril de 2000 hasta el 31 de marzo de 2001.
Fue designado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario
como:
-Profesor Adscripto: Cátedra de Derecho Penal I durante los años 1995 (con calificación 9 distinguido) y 1996 (con calificación 10 sobresaliente), siendo por tal cumplimiento, el 15 de septiembre de 2000 designado en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos.
-Profesor Adscripto: Cátedra de Derecho Procesal II: durante los años 2001 (con calificación 10 sobresaliente) y 2002 (con calificación 10 sobresaliente), el 25 de mayo de
2004 fue designado en el cargo de Ayudante de Primera y en el año 2005 en virtud haber cumplimentado a la adscripción fue designado como Jefe de Trabajos Prácticos.
-Jefe de Trabajos Prácticos: Cátedra de Derecho Penal II: desde el 1 de enero de 2005, en virtud de haber cumplimentado la adscripción durante los años 2001 y 2002, en ambos casos con una calificación de sobresaliente.
-Profesor adjunto: de la materia Derecho Penal II desde el 1 de abril de 2008 al 31 de marzo de 2009, designación que se mantiene hasta tanto dicho cargo sea cubierto por concurso.
Declara y acredita ser miembro de los departamentos de Derecho Penal y Procesal
Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y de la Asociación
Argentina de Profesores de Derecho Penal.
Declara y acredita haber sido Profesor del “Curso de Capacitación para empleados del Poder Judicial de la Nación” desde 1999 hasta marzo 2008.
Publicaciones:
Es autor de las siguientes publicaciones:
-Nota a fallo “La imposición de penas a los menores según el precedente „Maldonado‟ de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, publicado el 28 de febrero de 2006, en el Suplemento “La Ley”, Penal y Procesal Penal.
-“La Ley 26.052: nueva atribución de competencia en materia de estupefacientes”, (en coautoría) publicado el 28 de octubre de 2005 en el Suplemento “La Ley”, Penal y Procesal Penal.
-Nota a Fallo "Desaparición Forzada de Personas. Derecho a la Información. Competencia. CFAR Ac. Extraordinario N° 1/99 TG, MS solicita cumplimiento de la Res. 28/92 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, publicado en Zeus, T. 82, los días 18,
19, 20, 21, 24 de enero de 2000.
-“El Recurso Extraordinario por sentencia arbitraria”, en publicación de la Revista del Departamento de Derecho del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Americanos (CEPEA), Edición Nro. 1, Septiembre/Diciembre 2000.
Declara y acredita que los siguientes textos se encontraban aceptados para su publicación en mayo de 2005: “Una aproximación al Recurso de Revisión”, “Condena condicional” y “Relación entre norma primaria (de prohibición o mandato) y norma de permisión” por la Editorial Juris en la colección de Derecho Penal. Intimado que fue a acreditar si ya se había realizado la publicación, en febrero del año en curso contestó que la Editorial Juris le enviarían próximamente la constancia relativa a las publicaciones.