Terna de candidatos al cargo de Defensor Público Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Justo, Provincia de Buenos Aires (2 cargos) (Concurso N° 28, M.P.D.)
D.N.I. Nº 23.772.497
Fecha de Nacimiento: 17 de junio de 1974
Fecha de finalización de sus estudios: 30 de diciembre de 1997
Fecha de expedición del título y Universidad otorgante: 22 de junio de 1998, UBA. Antigüedad en el título (desde su expedición): 10 años y 8 meses
Antecedentes laborales:
Declara y acredita que ingresó al Ministerio Público de la Defensa de la Nación el 17 de octubre de 2006 en el cargo de Secretario Letrado contratado de la Defensoría General de la Nación. El 22 de febrero de 2008 fue designado en carácter efectivo en ese cargo, que desempeñaba al momento de su inscripción al presente concurso.
A partir del 18 de septiembre de 1998 se encuentra inscripto al Tº 65 Fº 0388 en el
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; así también, desde el 9 de diciembre de
1998 se halla inscripto en la Matrícula Federal en el Tomo 101 Folio 821 de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín; asimismo está inscripto en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro al Tomo XXXV Folio 31 de fecha 6 de mayo de 2003.
Acompaña documentación respaldatoria que acredita su desempeño como abogado de la matrícula.
Con fecha 1º de noviembre de 1991 y hasta el 1º de agosto de 1997 fue designado en el Departamento de Personal del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, Dirección de Coordinación Jurídico Técnica, para cumplir funciones administrativas; como así también, desde el 1º de diciembre de 1999 hasta el 30 de junio de 2005, fecha en la cual fue aceptada su renuncia. Acompaña fotocopias certificadas de designaciones y actuación como Instructor Sumariante.
A partir del 20 de marzo de 1998 fue designado Coordinador del Área Programación
Normativa de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El 1º de octubre de 1998 fue contratado bajo la modalidad de locación de servicios por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para desempeñar tareas de asesoramiento y colaboración en distintas áreas de la Secretaría de Gobierno hasta el 30 de marzo de 2002.
Desde el 1º de abril de 2002 y hasta el 30 de junio de 2005 fue contratado bajo la modalidad de locación de servicios para desempeñarse como Coordinador Legal del Centro
Cultural General San Martín, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde el 1º de julio de 2005 hasta el 15 de octubre de 2006 se desempeñó en el cargo de Controlador Administrativo de la Unidad Administrativa de Control de Faltas en la Dirección General de Administración de Infracciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Declara haber cursado y aprobado las asignaturas, que se detallan, correspondientes a la “Maestría en Abogacía del Estado” con un total de 1200 horas cátedra, y la aprobación de la Tesina “El acto administrativo digital”, obteniendo el 16 de diciembre de 2003 el certificado que así lo acredita, extendido por la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación: “Organización Administrativa” (7 puntos); “Fuentes del Derecho Administrativo” (8 puntos); “Estructura del Estado Federal” (8 puntos); “El Estado Nacional y la Globalización” (10 puntos); “acto Administrativo” (7 puntos); “El Estado en Juicio” (5 puntos); “Procedimiento Administrativo” (9 puntos); “Organización Cuerpo de Abogados del Estado” (8 puntos); “Principios Constitucionales del Poder Administrador” (7 puntos); “Contratos Administrativos I” (9 puntos); “Empleo Público” (8 puntos); “Informática y Derecho” (8 puntos); “Técnica de Administración y Conducción del Personal” (9 puntos); “Derecho Procesal Constitucional” (9 puntos); “Introducción a la Economía” (7 puntos); “La Abogacía del Estado en el Derecho Comparado” (8 puntos); “Derecho Penal Administrativo” (8 puntos); “Derecho Disciplinario” (10 puntos); “Técnica de Elaboración de Documentos” (5 puntos); “Derechos Humanos” (6 puntos); “Derecho Procesal Constitucional II” (7 puntos); “Política Económica” (7 puntos); “Finanzas de la Administración” (7 puntos); “El Derecho en la Integración” (8 puntos); “Delitos contra la Administración Pública” (9 puntos); “Derecho Penal Tributario y Aduanero” (8 puntos); “Responsabilidad del Estado” (9 puntos); “Sistema Monetario” (5 puntos); “Actuación ante Organismos Jurisdiccionales Internacionales” (6 puntos); “La Administración y la Economía” (8 puntos); “Procedimiento Fiscal y Aduanero” (6 puntos) y “Contratos Administrativos II” (9 puntos).
Aprobó el Curso “Introducción al nuevo Proceso Contencioso Administrativo Bonaerense” (15 horas), organizado por el Área Académica del Colegio de Abogados de San Isidro.
Participó en calidad de ponente en el “Segundo Congreso de Derecho Público y Procesal Administrativo Bonaerense”, organizado por los Colegios de Abogados y de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Mercedes.
Declara antecedente no computable: “Coordinador” del Vigésimo Séptimo Taller “La responsabilidad del Estado en la Jurisprudencia de la Corte Suprema”.
Docencia:
Fue designado Ayudante de Primera -con dedicación simple- en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires en la cátedra Ferronato, en las asignaturas y períodos que se detallan:
-“Historia Económica y Social General” desde el 1º de septiembre de 1999 al 31 de marzo de
2006;
-“Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado” del 1º de abril de 2006 hasta la actualidad.
En septiembre de 2000 fue incorporado en calidad de Miembro del Instituto de Derecho
Administrativo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
El 1º de agosto de 2004 fue nombrado Asociado de la Asociación de Derecho
Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Publicaciones:
Es autor de los artículos que se detallan:
-“El acto administrativo digital en el marco del nuevo procedimiento administrativo”, publicado en la Revista Doctrina Pública Federal, Ediciones RAP S.A.;
-“Algunos comentarios respecto a la arbitrariedad e irrazonabilidad de la nueva Ley de Tasa de Actuación ante el Tribunal Fiscal de la Nación (Nº 25.964)”, publicado en la Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, Año 2005;
-“La incidencia de la Ley Nº 2751 en la formación y manifestación de la voluntad administrativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, publicado en la Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, Año 2008;
Fue coautor de “La facultad sancionatoria del Banco Central de la República Argentina. Un caso de Derecho penal administrativo”, publicado en la Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, Año 2004;
Es autor de la nota a fallo “La declaración de inconstitucionalidad de la tasa de estadística”, publicada en la Revista La Ley del 31 de octubre de 2007.
Fue coautor de la nota a fallo “La acción por enriquecimiento sin causa de la administración”, publicada en la Revista La Ley del 14 de febrero de 2007.
Becas y premios:
Con fecha 19 de octubre de 1998 la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires le expidió el Diploma de Honor por las calificaciones obtenidas en el curso terminado en el año 1997.
Declara antecedentes no computables.