Terna de candidatos al cargo de Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo
Criminal de la Capital Federal –Defensoría Nº 7- (concurso Nº 22)

5) De DIOS, GRACIELA LILIANA

D.N.I. Nº 13.482.711
Fecha de Nacimiento: 7 de junio de 1959.
Fecha de finalización de sus estudios: 9 de noviembre de 1982.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 16 de diciembre de 1982. Universidad de Buenos Aires.

Antecedentes laborales:

El fecha 15 de diciembre de 1993, fue nombrada Defensor ante los Juzgados Nacionales en lo Criminal de Instrucción y ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, a cargo de la Defensoría Nº 15.
El 3 de junio de 2002 fue designada para desempeñarse a cargo de la Defensoría Pública
Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal Nº 9. El 3 de junio de
2005 fue designada interinamente a cargo de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal Nº 11 y a partir del 1° de febrero de 2007 se dispuso su designación interina en la misma dependencia hasta tanto se haga efectiva la designación de su titular, situación que se plasmó el 16 de abril de 2008. Entre el 2 de octubre y el 31 de diciembre de 2006 se desempeñó interinamente a cargo de la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal Nº 19.
Entre el 20 de agosto y el 22 de diciembre de 2008 fue designada en carácter de subrogante legal para desempeñarse en la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Nº 9.
Se encuentra inscripta en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal desde el
29 de junio de 1983, hallándose comprendida dentro de las inhabilidades establecidas en el Art.
3 inc. A de la ley 23.187, desde el 15 de diciembre de 1993.
Asimismo, se inscribió en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de
Morón, a partir del 14 de febrero de 1983 y hasta el 31 de diciembre de 1989.
Declara haber actuado en el ejercicio libre de la profesión durante el período indicado y agrega documentación que avala su desempeño como abogada – aportando escritos de años
1987 a 93 en fuero penal.

Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:

El 17 de abril de 1995 obtuvo el título de “Abogado Especialista en Derecho Penal” expedido por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, habiendo obtenido las siguientes calificaciones en las asignaturas a saber: “Derecho Penal General”, 9 (nueve); “Criminología”, 10 (diez); “Historia y Filosofía del Derecho Penal”, 10 (diez); “Psiquiatría Criminal”, 9 (nueve); “Sociología Criminal”, 10 (diez); “Psicología Criminal”, 10 (diez); “Derecho Penal Especial”, 10 (diez); “Derecho Procesal Penal”, 7 (siete); “Medicina Legal”, 10 (diez); “Criminalística”, 9 (nueve); “Penología”, 6 (seis); “Leyes Penales Especiales”, 8 (ocho); “Doctrina Social de la Iglesia”, 7 (siete).
Fue Disertante en el evento de carácter jurídico “Controversias actuales en Bioética y Aspectos Médicos Legales”, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Hospital Dr. Pedro de Elizalde. Comité de Bioética.
Fue Coordinadora de Programa de visitas carcelarias para estudiantes de la
Southwestern University school of law de Los Angeles (EE.UU.) –Designada entre los años
1993 y 2000 en forma Ad-Honorem, lo que no resulta computable.
Ha participado como Relatora en el marco del IV Congreso de la Universidad de Flores sobre “La Sociedad en el Tercer Milenio”, lo que no resulta computable.

Publicaciones:

Es autora del artículo “Los sujetos del proceso y la búsqueda de la verdad en el proceso penal”, publicado en el derecho el 20 de diciembre de 2005.
Es coautora del artículo “La injerencia de los mass-media en las decisiones judiciales” (una reflexión a propósito del caso Cromañon), publicado en el derecho el 20 de diciembre de
2005.