D.N.I Nº:
Fecha de Nacimiento: 30 de septiembre de 1969
Fecha de finalización de sus estudios: 7 de julio de 1995
Fecha de expedición del Título: 8 de septiembre de 1995, Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 12 años y 6 meses
Antecedentes laborales:
Ingresó al Ministerio Público de la Defensa de la Nación el 1 de junio de 2003 en el cargo de Oficial Mayor Relator de la Defensoría Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata. Durante el año 2004 se desempeño en calidad de Defensora ad-hoc en la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales de Primera y Segunda Instancia de Mar del Plata. El cargo de Oficial Mayor relator fue reescalafonado en el de Jefe de Despacho. El 18 de marzo de 2005 fue promovida al cargo de Prosecretaria Administrativa de la Defensoría
Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, cargo que desempeña en la actualidad. Durante el mes de diciembre de 2005 y todo el año de 2006 se desempeñó como Defensora Ad-Hoc ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Mar del Plata y ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Jurisdicción de Mar del Plata. Durante el año 2007 se autorizó su desempeño como Defensora ad-hoc ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Mar del Plata.
Acompaña constancias que acreditan su desempeño como tal por lo que ello será valorado en el subinciso a) 3.
El 18 de marzo de 2005, fue designada en el cargo de Prosecretaria Administrativa de la Defensoría Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata y como Defensora Ad-hoc ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Mar del Plata y ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Jurisdicción de Mar del Plata. A partir del 5 hasta el 6 de abril de 2009 fue contratada como Prosecretaria Letrada de la Defensoría General para cumplir funciones en ese asiento. A partir del 1º de julio de 2009 y hasta el 31 de diciembre de 2009 fue autorizada su contratación como Secretaria Letrada de la Defensoría General de la Nación.
Declara y acredita mediante certificado haberse desempeñado en el libre ejercicio de la profesión desde el 24 de abril de 1996 hasta el 2 de junio de 2003 fecha desde la cual se encuentra en suspensión voluntaria.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Declara y acredita haber cursado y aprobado las asignaturas que se detallan a continuación, correspondientes al “Doctorado en Derecho” de la Universidad Nacional de Mar del Plata: Teoría General del Derecho 7 (siete) con una carga horaria de 48 hs, Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas” 10 (diez) con una carga horaria de 48 hs; “Epistemología”
8 (ocho).
Cursó y aprobó los siguientes seminarios correspondientes a la “Maestría en género, sociedad y políticas” en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: “Democracias, ciudadanía y Estado en América Latina en el siglo XXI 8 (ocho); “Análisis comparado de legislación, políticas públicas e instituciones orientadas hace el logro de la equidad de género 10 (diez); “Programación estratégica, análisis prospectivo y tecnologías para el cambio organizacional, la gestión y evaluación de políticas de equidad de género” 9,50 (nueve con cincuenta); “Globalización y Género. Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina”, 9,50 (nueve con cincuenta).
Ha cumplido los requisitos de aprobación del Diplomado Superior en Ciencias Sociales con Especialización en Género y Políticas Públicas. Ha finalizado el cursado del seminario “Taller Metodológico y de preparación de tesis”; y ha aprobado “Pobreza, Globalización y Género: Avances teóricos, de investigación y estrategias, con especial foco en América Latina”
y “Repensando el género y la educación en un contexto global: Mapa de los debates actuales en teoría, investigación y políticas”.
Es alumna regular del Master en Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales que se realiza en forma conjunta entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad de Barcelona, habiendo aprobado el modulo y cursado las siguientes asignaturas: “Teorías de la sociedad y cuestión criminal”; “El control social de la sociedad y del Estado”; “Política Criminal y Garantismo Penal”; “Cultura y Criminalidad”; “Organizaciones e instituciones del sistema penal: su análisis metodológico”.
Cursó y Aprobó las siguientes asignaturas correspondientes al Programa de Doctorado “El Derecho en un mundo en transformación” de la Universidad de León: “Derecho Penal Económico y patrimonial I” (sobresaliente); “El derecho en las filosofías actuales” (sobresaliente); “Teoría de la Interpretación jurídica desde la perspectiva de la Filosofía analítica” (sobresaliente); “Constitucionalismo y Principio democrático” (sobresaliente); “Jurisdicción Constitucional en América Latina y Derechos Fundamentales” (sobresaliente), “Metodología práctica para doctorados” (Sobresaliente); Programa “Responsabilidad Jurídica. Perspectiva multidiscilpinar”. Acredita haber completado un total de 210 horas.
Aprobó:
-Curso Intensivo de Posgrado sobre temas de Derecho Penal”, con una calificación de 9 (nueve). Universidad Nacional de Mar del Plata.
-Curso de “Interpretación y Aplicación Judicial del Derecho. Perspectiva filosófica con aplicación al Derecho público y privado. Parte I y Parte II con una calificación de 10 (diez) organizado por Agremiación docente universitaria marplatense.
Fundación para el cambio democrático.
-Curso de Formación de Instructores Judiciales, organizado por el Departamento Judicial de Mar del Plata, obteniendo las siguientes calificaciones: Derecho Penal y Procesal Penal 10 (diez); Balística 9 (nueve); Rastros y evidencias: 9 (nueve); Informática Jurídica 8 (ocho); Química Forense 9 (nueve); Contabilidad 7 (siete); Documentología 9 (nueve); Medicina Forense 9,50 (nueve cincuenta); Psiquiatría 9 (nueve); Accidentología 10 (diez); Promedio General 8,85.
-Curso de posgrado “La polémica Hart Dworking”. Participó en carácter de Ponente/Expositor/Disertante:
-Encuentro Nacional de Profesores de Introducción al Derecho y Teoría General del Derecho” Universidad Nacional de Córdoba.
-Ciclo de conferencias sobre “Los Derechos Humanos como paradojas del orden global”. Universidad de Mar del Plata.
-XII Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales”. Universidad
Nacional de Mar del Plata.
-XV Encuentro Nacional “Discriminación y Trata de personas. Manifestaciones – Diversos ámbitos”.
-Encuentro Nacional de Profesores de Introduccion al Derecho y Teoría General en Homenaje al Prof. Juan Carlos Gardella”. Universidad Nacional de Rosario.
- “7mas Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política”.
- “XI Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas”.
- “La violencia de Género en el marco interpretativo del sistema internacional de los Derecho
Humanos”.
- “6tas Jornadas de Filosofía y Ciencia Política”.
- X Jornadas de Investigadores y becarios.
- “XIII Encuentro Nacional y V regional Nuevos enfoques interdisciplinarios”.
- “Mujer y sistema penal, una mirada de genero”.
- “Violencia y Sistema Penal”.
- 5tas Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política.
-“Taller de Argumentación Jurídica”.
-´”4tas Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política”.
- Seminario- taller sobre “Actualización sobre Teorías de la Argumentación”.
-“VII Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas”.
Declara haber sido ponente en actividades que no se habían llevado a cabo a la fecha del cierre de la inscripción.
Docencia:
Declara y acredita haber sido docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, desempeñándose en los cargos y asignaturas que a continuación se detalla: Ayudante de Segunda en la Asignatura “Teoría General del Derecho” del 1 de abril de 1995 hasta el 31 de marzo de 1996; Ayudante de Primera en la asignatura “Teoría General del Derecho” desde el 1 de abril de 1997 hasta el 1 de noviembre de 1999; Ayudante de Primera en la asignatura “Lógica Jurídica” del 1 de abril de 1997 hasta el 1 de mayo de 2007; Ayudante de primera regular en la asignatura “Filosofía del Derecho” a partir del 1 de noviembre de 1999; Ayudante de Primera Regular en la asignatura “Teoría del Derecho” a partir del 1 de
noviembre de 1999; Profesor adjunto interino a partir del 1 de mayo de 2007 con funciones docentes en las asignaturas “Filosofía del Derecho”, “Teoría General del Derecho” y “Sociología”.
Declara y acredita haber dictado como profesora adjunta el Seminario II denominado “Teoría de la argumentación sobre Hechos”, “Argumentación Jurídica” “Argumentación en materia de Derechos Humanos” “argumentación y recursos en el proceso bonaerense” correspondiente al Ciclo de Profundización Orientada de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Declara y acredita haber dictado como profesora adjunta el seminario “La sociedad global: perspectivas desde la teoría social y la filosofía del derecho I” correspondiente al ciclo de Profundización Orientada en el Área del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Declara y acredita mediante certificado haber participado en calidad de docente en la Carrera de Posgrado “Especialización para la Magistratura Judicial” dictada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Declara y acredita haberse desempeñado como Profesora adjunta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina en la asignatura “Sociología Jurídica”. Declara y acredita haber integrado como Docente investigadora en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata los proyectos correspondientes a los siguientes grupos
de investigación: “Argumentación y racionalidad en la producción legislativa y judicial”; “El debate sobre el aborto. Problemas Jurídicos y sociales. Ronald Dworkin”; “Mujer y sistema penal. Una mirada de genero”; “Sentencia Judicial y fundamentación normativa”; “Argumentación como Semiósis social: identidad y derechos humanos”.
Declara y acredita haber sido designada como coordinadora en el Master Internacional “Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales” organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad de Barcelona durante los años 2008 y 2009, cumpliendo funciones en las siguientes materias: “La ordenación del Espacio y Controlo Social” y “Género y Sistema Penal”.
Declara haberse desempeñado como coordinadora académica del “Seminario Taller de argumentación jurídica” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Declara y acredita haber llevado a cabo en la Escuela de Formación Inicial Descentralizada de Bahía Blanca, “Jornadas de Capacitación sobre Violencia Familiar y Social” dictando un total de 8 horas reloj durante los días 11 y 12 de Octubre del 2007.
Publicaciones:
Es coautora del libro:
-“Aproximaciones críticas a la teoría de la argumentación jurídica”, Ediciones Suárez, 2009. Es autora de los siguientes artículos:
-“Principio de autonomía y ciudadanía femenina. La cuestión de los derechos reproductivos” publicado en cuaderno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Mar del Plata “7mas Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política” Ediciones Suares.
- “¿De que Hablamos cuando hablamos de Género?”; “Enseñar el Derecho ¿Enseñar a argumentar? A propósito de la Teoría General” Publicado en libro “XI Jornadas de Investigación y Becarios” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Ediciones Suárez.
-“Aborto y Genero: Implicancias éticas del problema” publicado en la Revista del Colegio de
Abogados de San Isidro, Nº 121 abril/mayo 2007.
-“Teoría de la Argumentación como alternativa epistemológica. Reflexiones en torno a la práctica docente en la enseñanza del derecho” publicada en el libro Avances de Investigación den Derecho y Ciencias Sociales, X Jornadas de Investigaciones y Becarios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
- “Derecho y Argumentación”. Una mirada desde Atienza” publicado en el libro 4tas Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Declara y acredita mediante certificado que ha sido la responsable de la producción académica de la materia “Teoría General del Derecho” Ejes 1 a 12, dictada bajo la modalidad a distancia en toda la provincia de Buenos Aires desde el año 2002.
Declara y acredita haber publicado los artículos titulados “Enseñar el Derecho ¿Enseñar a argumentar? A propósito de la teoría general.” y “Derecho y decisión”, que ya fueron evaluados como disertación.