D.N.I. N° 23.509.766
Fecha de Nacimiento: 22 de septiembre de 1973
Fecha de finalización de sus estudios: 7 de diciembre de 2001
Fecha de expedición del título y universidad otorgante: 16 de mayo de 2002, Universidad de
Buenos Aires.
Antigüedad en el título desde su expedición: 9 años
Antecedentes laborales:
Al momento de su inscripción y desde el 29 de diciembre de 2005 se desempeñaba como Fiscal de Primera Instancia en todos los fueros de la IV Circunscripción Judicial con asiento en Villa La Angostura, Pcia. de Neuquén.
Ingresó al Poder Judicial de la Nación el 27 de octubre de 1972 en la actual categoría de
Escribiente Auxiliar del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Martín. Entre el
21/10/93 y hasta el 14/12/93 fue Escribiente interino y desde el 30/12/93 fue nombrado nuevamente escribiente interino, siendo efectivizado el 15/6/1994. El 17 de noviembre de 1995 fue promovido al cargo de Oficial y el 18 de diciembre de 1997 a la de Jefe de Despacho interino, cargo en el que fue efectivizado el 24 de febrero de 2000. Desde el 8 de julio de 2003 hasta el 18 de noviembre de 2004 se desempeñó como Prosecretario Interino.
Ingresó al Poder Judicial de Neuquén el 18 de noviembre de 2004, en el cargo de Secretario de Cámara, titular de la Secretaría de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones en todos los fueros de Zapala, hasta que posteriormente fue designado Fiscal.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Acredita haber cursado y aprobado 425 hrs. totales de la carrera de Especialista en Magistratura de la Fundación de Estudios Superiores e Investigación (FUNDESI), y que también ha entregado y aprobado el trabajo final interdisciplinario titulado “Culpabilidad o atribuibilidad, una breve evolución del concepto”; así como también que el título de Abogado Especialista para la Magistratura se encuentra en trámite.
Aprobó las siguientes materias: Derecho Procesal Civil profundizado, Técnicas de negociación. Mediación. Arbitraje, Derecho Procesal Penal Profundizado, Derecho Administrativo profundizado, Derecho y Medios de Comunicación, Derecho Constitucional profundizado, Aspectos Organizativos del Tribunal, Derecho Laboral profundizado, Sociología y Psicología, Derecho Civil profundizado, Derecho Comercial Profundizado, Derecho Penal profundizado, Derecho Informático, Economía, Derecho Ambiental, Filosofía, Derecho Comunitario, Derecho Aduanero e Impositivo
profundizado, Técnicas de comunicación, y los siguientes seminarios: Proyecto legislativos de
reformas al código penal y procesal penal, Temas legislativos y doctrinarios de actualidad, Mercosur, Técnicas de elaboración de sentencias, Seguridad Social.
Declara y acredita haber aprobado las siguientes materias de la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires: Delitos contra la administración pública, 21 hrs; Hurto y Robo, 22.5 hrs; Garantías constitucionales y proceso penal, 30 hrs; Sistemas penales comparados, 15 hrs; Principios de Criminología, 28 hrs; Delitos Tributarios, 9 hrs; Relación entre garantismo y democracia sustancial. La ilegalidad en la vida pública, 9 hrs; Teoría del delito y fundamentación de la pena, 42 hrs; Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales, 22,5 hrs.; Derecho del Niño y del Adolescente. Análisis del nuevo paradigma ‐on line‐, 30 hrs.; El bien jurídico y el sistema del delito, 6 hrs.
En la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura ha aprobado el seminario de 12 hrs. “Curso de comunicación escrita eficaz” (Ciclo 2004) y el seminario “El informe pericial. La escritura. Falsificación Documental” (Ciclo 2003).
Declara y acredita encontrarse cursando la Maestría en Magistratura que imparte la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, juntamente con la Universidad de Buenos Aires, acompañando una certificación de la que surge que cursó cinco módulos en forma parcial y un seminario y un módulo de 12 horas cada uno en forma total, pero no que hayan sido aprobados.
Docencia:
Se desempeñó como Ayudante de Segunda en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde el 20 de junio de 2002 hasta el 15 de agosto de 2006 en la cátedra de “Elementos de Derecho Penal” a cargo del Dr. Zaffaroni.
En la carrera docente de dicha facultad aprobó el taller pedagógico “El Aula Universitaria” – Módulo I‐, (30 hrs.).
Declara haberse desempeñado como docente en la Universidad FASTA en el período 2007/2010. Al ser intimado, acompaña certificado que acredita que se desempeñó en dicha Universidad, Subsede Bariloche, en la Escuela de Ciencias Jurídicas, con el cargo de Adscripto rentado en la materia Derecho Penal II, Parte General, desde el 1º de abril de 2008 y el 23 de junio de 2009, y como Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Derecho Penal I, Parte General, desde el 24 de junio de 2009 hasta el 31 de marzo de 2010
Publicaciones:
Es autor del artículo “El dilema de la pena de inhabilitación y la suspensión del juicio a prueba”
publicado en LL Patagonia 2009 (abril), 739 y en La Ley‐ on line.
Es coautor de “La reforma del artículo 96 ter del C.P.P. neuquino y el nuevo rol del ministerio público de la defensa” publicado en La Ley, Anales de legislación Argentina, Año LXIX, Nº 26, del 8 de octubre de 2009.
También es coautor del artículo “Homicidio o instigación al suicidio (La puerta o el pino)”
publicado en la Revista de Derecho Penal, año 2003‐2 (“Delitos contra las personas‐II”) de Rubinzal
Culzoni Editores.