Orales en lo Criminal de la Capital Federal (Fiscalías Nros. 8, 15 y 25)
01. DATOS PERSONALES:
Apellido: Díaz Cano Nombre/s: Ana Helena Edad: 46 años
Sexo: femenino
Lugar de nacimiento: Ciudad de San Juan, Provincia de San Juan
Fecha: 4 de mayo de 1961
Nacionalidad: argentina
Universidad: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Fecha de expedición: 13 de agosto de 1991
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): 17 años
Copia agregada a fs. 3.-
02 .- ANTECEDENTES LABORALES (art. 23):
(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente a partir del actual. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).
Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación: Naturaleza de la designación:
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación: Naturaleza de la designación:
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
Cargo desempeñado: Juez Nacional
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Correccional Nro. 9
Período de actuación: desde 17 de febrero de 2003 hasta el presente
Naturaleza de la designación: concurso
Motivos del cese: --
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: -- Certificado de servicios a fs. 4.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
Cargo desempeñado: Secretaria de Cámara
Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 3 de la Capital Federal
Período de actuación: desde 25 de marzo de 1993 hasta el 17 de febrero de 2003. Naturaleza de la designación:
Motivos del cese: designación de Juez Nacional
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 5.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
Cargo desempeñado: Secretaria de Primera Instancia
Dependencia: Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nro. 19, Secretaría Nro. 1
Período de actuación: desde 1º de septiembre de 1992 hasta el 25 de marzo de
1993.
Naturaleza de la designación:
Motivos del cese: designación de Secretaria de Cámara
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 4, 6/7.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. .-
03.- OTROS ANTECEDENTES LABORALES Y PROFESIONALES (Art. 23, inc. b):
A) CARGOS PÚBLICOS (no incluidos en el inc. a):
Cargo:
Dependencia:
Período de actuación: Naturaleza de la designación:
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes:
Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación de autoridad competente que la describe, agregada a fs. .-
B) LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:
INTEGRANTE del Grupo de Trabajo para la elaboración del Proyecto para la creación de la oficina para la atención de casos de violencia doméstica, creado
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Acordada Nro. 33/04, Expediente
Nro. 3299/04) –año 2004/2005- Certificado a fs. 8/11.-
INTEGRANTE del Grupo de Investigación en el Coloquio “Los jueces y la Evidencia Científica: Un acercamiento de los jueces a las ciencias”, organizado por a Internacional Judicial Academy –año 2005-
INTEGRANTE del Proyecto “Experiencia Piloto de mediación en materia penal”, organizado por la Procuración General de la Nación y la Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -año 2006-
Certificación a fs. 12/13.-
INTEGRANTE (Juzgado Modelo-Projum) del Programa de Gestión de Calidad a cargo del Sr. Consejero Dr. Quiroga Lavié, del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación –año 2005-2006-
Cargo: Vocal Titular
Organismo: Comisión de Funcionarios de la Asociación de Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial de la Nación
Período de actuación: desde el mes de marzo de 1998 hasta el año 2000. Naturaleza de la designación:
Motivos del cese: --
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: -- Certificado de servicios a fs. 14.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que
la describe, agregada a fs. .-
Cargo: Consejera Titular
Organismo: Honorable Consejo Directivo de la Asociación de Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial de la Nación
Período de actuación: desde el 15 de diciembre de 1998 hasta el 15 de diciembre de 2002.
Naturaleza de la designación: elegida por elecciones
Motivos del cese: fin del periodo electivo
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: -- Certificado de servicios a fs. 15.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe, agregada a fs. .-
Cargo: Miembro Titular
Organismo: Sociedad Argentina de Criminología
Período de actuación: año 1999
Naturaleza de la designación: directa
Motivos del cese: -
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: -- Certificado de servicios a fs. 16-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que
la describe, agregada a fs. .-
C) EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:
Período de actuación:
Certificado/s de estado de matrícula/s agregado/s a fs. .- Especialidad:
Actividad desarrollada:
Elementos que acreditan el desempeño de la actividad invocada, agregados a
fs. .
Motivos del cese:
04.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS (Inciso c), Art. 23):
A) Doctorado, Master ó Especialización en Derecho -carreras concluidas- (En el supuesto de más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad y cronológicamente, a partir de la/s más reciente/s):
Título obtenido: Doctorado en Derecho Penal –Especialización en Derecho Penal
y Ciencias Penales fs. .-
Universidad: Facultad de Ciencias Jurídicas – Universidad del Salvador
Fecha culminación de los estudios: año 2002-2003
Programa de la carrera a fs. .-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: resta presentación de tesis final
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: Tribunal examinador (integrantes):
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. 17.-
Título obtenido: Especialización en Derecho Penal acreditado por resolución
614/00 de CONEAU fs. .-
Universidad: Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Postgrado.
Fecha culminación de los estudios: años 2000 y 2001
Programa de la carrera a fs. .-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: aprobadas las trece asignaturas de la
especialización y un trabajo final integrador.
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: Promedio General 9.7
Tribunal examinador (integrantes):
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. 18.-
Título obtenido: Postgrado en Derecho Penal fs. .-
Universidad: Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Fecha culminación de los estudios: abril a noviembre de 1999.
Programa de la carrera a fs. .-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: calificación aprobado Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final:
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: Aprobado
Tribunal examinador (integrantes):
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. 19.-
B) Cursos realizados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en Derecho, incompletos (En el supuesto de haber iniciado más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del/los más recientes-):
Título de la carrera que cursa: Universidad:
Programa de la carrera a fs. .-
Cursos o materias y, en su caso, calificaciones: Fecha:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): Certificado a fs. .-
C) Cursos de actualización ó de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado (En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del/los más recientes):
Curso: Sistemas Penales Comparados fs. .-
Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires. Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios
a distancia): 15 horas
Calificación: aprobado
Fecha: año 2004
Certificación a fs. 20.-
Curso: Capacitación docente a cargo del Dr. Carlos Raúl Sanz
Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad
Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación:
Fecha: año 2000
Certificación a fs. 21.-
Curso: Salud Mental y Psiquiatría del Módulo V del Programa de la Escuela
Judicial
Institución: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 16 horas cátedra
Calificación: aprobada
Fecha: septiembre 2000
Certificación a fs. 22.-
D) Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico (Reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolos cronológicamente, a partir del más reciente):
Carácter: Disertante
Institución Organizadora: Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Tema: Balance falso
Fecha: 9 de agosto de 2006.- Certificación a fs. -- .
Carácter: Disertante
Institución Organizadora: Organizado por GESOC (Gestión Social de Calidad) en la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Tema: Primeras Jornadas Nacionales de Gestión Aplicada a la Problemática
Penal.
Fecha: 3 y 4 de noviembre de 2005.- Certificación a fs. 23 .
Carácter: Disertante
Institución Organizadora: Organizado por la Procuración General de la Ciudad de
Buenos Aires
Tema: XII Jornadas de Perfeccionamiento en la Investigación Criminal
Fecha: 18 de noviembre de 2004. Certificación a fs. 24
Carácter: Panelista y Coordinadora
Institución organizadora: Organizado por la Asociación de Magistrados y
Funcionarios de la Justicia Nacional.
Tema: Primer Congreso de Funcionarios de la Justicia Nacional La Justicia del Milenio.
Fecha: 15 y 17 de noviembre de 2001. Certificación a fs. 25/27.
Carácter: Disertante
Institución Organizadora: Honorable Senado de la Nación y Organizado por el
INCUCAI
Tema: Jornadas Etico-Legales sobre Donación y Trasplante, disertación en relación al tema Las Instituciones y el trasplante
Fecha: 18 de junio de 1999.
Certificación a fs. 28.
Carácter: Miembro
Institución Organizadora: Biblioteca Nacional, organizada por la Asociación de
Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina
Tema: Primeras Jornadas sobre la prevención de acciones Legales en el ámbito de la Salud
Fecha: Mayo de 1998. Certificación a fs. 29.
Carácter: Miembro
Institución Organizadora: Biblioteca Nacional de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina.
Tema: Primeras Jornadas Nacionales sobre Aspectos Éticos, Médico Legales y
Sociales de Ablación e Implante de Órganos y Tejidos
Fecha: marzo de 1998. Certificación a fs. 30.
Carácter: Disertante
Institución Organizadora: Teatro Nacional Cervantes, Organizado por el
INCUCAI.
Tema: Jornadas de Intercambio entre Magistrados Judiciales y Médicos- Procuración y Trasplante de Órganos
Fecha: 3 de Septiembre de 1997.
Certificación a fs. 31.
Carácter: Invitada Especial
Institución Organizadora: Ministerio de Justicia de la Nación – Servicio
Penitenciario Federal.
Tema: 1er. Congreso Latinoamericano sobre incidencia de la droga en la sociedad carcelaria.
Fecha: 15 y 17 de noviembre de 1993. Certificación a fs. 32.
Carácter: Miembro Titular
Institución Organizadora: Dirección Nacional de Capacitación y Comunicación del Ministerio de Justicia de la Nación
Tema: Jornadas Hispánicas sobre la oralidad en el proceso penal.
Fecha: 16 de julio de 1992. Certificación a fs. 33.
05.- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (Art. 23, inc. d): (En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del/los actual/es hasta el/los más antiguo/s-).
Institución: Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina –Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-
Materia/curso dictado: Derecho Penal II Cargo desempeñado: Titular de Cátedra
Naturaleza de la designación: por concurso
Período de ejercicio: marzo de 2003 hasta la actualidad
Certificado de la Institución a fs. 34.-
Institución: Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina –Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-
Materia/curso dictado: Derecho Penal II
Cargo desempeñado: docente titular
Naturaleza de la designación: concurso
Período de ejercicio: marzo de 2000 hasta la actualidad
Certificado de la Institución a fs. 34.-
Institución: Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina –Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-
Materia/curso dictado: Derecho Penal II –Cátedra: Dr. Hugo Cataldi- Cargo desempeñado: docente adjunta
Naturaleza de la designación: directa
Período de ejercicio: año 1999
Certificado de la Institución a fs. 34.-
Institución: Universidad Católica Argentina –Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas-
Materia/curso dictado: Derecho Penal I Cargo desempeñado: docente ayudante
Naturaleza de la designación: Profesora Ayudante diplomada, designada por
El Consejo Directivo de la Facultad, según acta Nro. 509 del 29 de abril de 1999, hasta el año 2002.
Período de ejercicio: año 1998 hasta 2002
Certificado de la Institución a fs. 35/38.-
Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires
Materia/curso dictado: Derecho Penal I
Cargo desempeñado: Auxiliar Docente de segunda –Cátedra: Lucio Herrera- Naturaleza de la designación: por concurso y con mención especial (puntaje:
10(diez) – Resolución: 3759/92)
Período de ejercicio: 6 de noviembre de 1991, durante ocho cuatrimestres en
forma ininterrumpida.
Certificado de la Institución a fs. 39.-
Institución: Facultad de Derecho del Museo Social
Materia/curso dictado: Derecho Penal II
Cargo desempeñado: Ayudante –Cátedra: Dr. Rodríguez Palma, Comisión del Dr. Conrado Bergesio-
Naturaleza de la designación: sin designación –ad hoc-
Período de ejercicio: año 1991
Certificado de la Institución a fs. ---.-
(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente a partir del más reciente- En el caso de desempeño actual, acompañar certificado que de cuenta de ello):
Institución: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
-Departamento de Capacitación Judicial-
Cargo desempeñado: Profesora Titular en el Curso Superior para empleados del
Fuero.
Naturaleza de la designación: directa
Período de ejercicio: 1992-2002
Certificación de la Institución a fs. 40/41.-
(En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente -a partir del/los actual/es hasta el/los más antiguo/s-):
Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: a partir del día 6 de noviembre de 1991 y durante ocho cuatrimestres a partir de su designación (Res. 1687/87)
Detalle de la beca/premio: designación mediante resolución 3759/92 como
Auxiliar de Segunda en la Asignatura “Elementos de Derecho Penal y Procesal
Penal” – Cátedra: Dr. Lucio Herrera
Motivo del otorgamiento: MENCION ESPECIAL por haber obtenido la máxima puntuación de 10 (diez).
Documentación respaldatoria agregada a fs. ---- -
06.- PUBLICACIONES CIENTÍFICO JURÍDICAS (Art. 23, inc. e)
(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente -a partir de la más reciente hasta el trabajo más antiguo-
Los trabajos se agregarán foliados correlativamente con el resto de la documentación, exceptuando los libros y/o ejemplares voluminosos que se acompañarán a modo de anexo.
Título: Ablación e implante de Organo
Rama del derecho:
Carácter de la obra: artículo
Carácter de autoría: Fecha: mayo de 1998
Editorial: Revista del Hospital de Clínicas
Ejemplar agregado a fs. 42/45.-
(En el supuesto de más de un trabajo pendiente de publicación, reproducir el ítem las veces
que sea necesario, ordenándolos cronológicamente a partir del más reciente):
Título:
Rama del derecho: Carácter de la obra:
Carácter de autoría: Fecha:
Nota de la Editorial a fs. .-
Ejemplar agregado como Anexo N° .-