D.N.I. Nº 21.954.061
Fecha de Nacimiento: 8 de noviembre de 1970.
Fecha de finalización de estudios: 30 de abril de 1999.
Fecha de expedición del título y Universidad que lo otorgó: 25 de agosto de 1999, Universidad de
Buenos Aires.
Antigüedad en el título (desde su expedición): 12 años y 1 mes.
Antecedentes laborales:
El 16 de noviembre de 2005 es designado Secretario de Juzgado interino del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 38, y el 18 de julio de 2006 se lo confirma en dicho cargo como titular de la Secretaría nº 132 del citado juzgado.
Ingreso al Poder Judicial de la Nación el 1º de febrero de 1997 como Auxiliar Administrativo interino del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 36. El 13 de agosto de 1997 se lo designa como Auxiliar efectivo en la misma dependencia. El 15 de septiembre de 1997 se lo designa en el cargo de Escribiente Auxiliar interino en el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 23, siendo confirmado en el cargo el 18 de noviembre de 1997. Entre el 2 de marzo y el 31 de julio de 1998 se desempeñó como Oficial Mayor –Secretario privado‐ interino en el Juzgado Nacional de Instrucción nº 36. El 1º de octubre de 1998 se lo designa Escribiente interino en el Jugado Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 22 siendo confirmado el 9 de noviembre de
1998. El 6 de septiembre de 1999 se lo designa oficial Mayor en dicho Juzgado y el 1º de noviembre de 2002 es nombrado Prosecretario Administrativo, cargo que desempeña hasta su nombramiento de Secretario interino.
Estudios de posgrado y/u otros eventos jurídicos:
Declara y acredita haber finalizado la Carrera de “Maestría en Seguridad Pública” que dicta la Secretaria de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Seguridad del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, acreditada en la Coneau por Resolución nº 287/04 que consta de 660 horas. Intimado que fuera para acompañar los elementos que permitan evaluar la cursada que ha acreditado (diploma final y certificado analítico), no contestó lo cual impide su valoración por parte de este Tribunal en lo términos del Art. 32 inc. C del reglamento de concursos.
Asimismo curso y completo la carrera de Especialista en Derecho Penal y Criminología dictada por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, expidiéndosele el titulo respectivo el 5 de noviembre de 2010. Intimado que fuera para acompañar certificado de materias aprobadas no contestó.
Aprobó la prueba escrita opcional de los “X Cursos de Postgrado en Derecho” (especialidad de Derecho Penal, Parte General), dictado por la Universidad de Salamanca, España, y celebrado entre los día 8 y 25 de enero de 2002 en la especialidad Derecho Penal (Parte General),
obteniendo la calificación de “Apto”. Intimado que fuera para acreditar la carga horaria, no
contestó.
Aprobó los siguientes cursos organizados por el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: “Delitos contra las personas” (24 horas); “Fraude penal y sociedades anónimas” (9 horas); y “Juicio abreviado y juicio por jurados” (21 horas); “Delitos contra el Patrimonio” (24 horas). Intimado que fuera a presentar el certificado que lo acredita, no contestó.
Aprobó los seminarios “Actuación profesional interdisciplinaria (ciclo 2002)” (18 horas); “Herramientas para el manejo de los conflictos internos (ciclo 2003)” (15 horas) y “Fundamentos de la negociación en sede judicial para delitos de calumnias e injurias (ciclo 2004)” (15 horas) organizados por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación.
Docencia:
Se desempeñó en la Universidad Católica de Santiago del Estero como profesor JTP de la asignatura “Derecho Penal” en el año 2004.
En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se desempeño como Ayudante de Segunda de la asignatura “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal”, cátedra D’Alessio, desde el 23 de noviembre de 2004, declarando que ejerció dicho cargo hasta el año 2007.
Asimismo se desempeña en la Facultad de Ciencias de la Seguridad del Instituto Universitario de la
Policía Federal Argentina en los siguientes periodos y asignaturas:
‐ Profesor titular por designación directa de la asignatura “Derecho Penal I”, del primer año, comisión II, perteneciente a la Licenciatura en Seguridad, en el periodo 2005‐2006.
‐ Profesor titular por designación directa de la asignatura “Elementos de Derecho Procesal Penal”
del segundo año, comisión I, perteneciente a la misma Licenciatura en Seguridad, en el periodo
2005‐2006.
‐ Profesor titular por concurso, de la asignatura “Ingeniería Legal II” de la carrera de Ingeniería en
Telecomunicaciones, en el año 2010, declarando que también se desempeñó en el año 2011.
Publicaciones:
Es autor de los artículos “Vista de las Actuaciones en el Juicio Criminal” y “¿Homicidio ‘Criminis Causae’; Latrocinio o Robo y Homicidio: Arts. 80 inciso 7º o 165 … o tal vez: 54, 55, 79 y 164 del C.Penal? publicados en el sitio web “Justiniano.com”.
Asimismo es coautor del artículo “Análisis exegético de la ley 25.409. Quiebre del Principio de
División de Poderes en la práctica actual de los Tribunales” publicado por el mismo sitio.