CONCURSO Nº 87 M.P.F.N.

CARGO/S A CONCURSAR: Un (1) cargo de Fiscal General ante los

Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata, provincia de Buenos Aires (Fiscalía

Nro. 3).

Fecha cierre de inscripción: 23 de noviembre de 2010.

01. DATOS PERSONALES:

Apellido: FILIPPINI Nombre/s: Leonardo Gabriel Edad: 38
Sexo: Masculino
Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 11 de octubre de 1972
Nacionalidad: Argentino

TITULO DE ABOGADO:

Universidad: de Buenos Aires.
Fecha de expedición: 8 de julio de 1999.
Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): 11 años. Edad al momento de la expedición del título: 26 años.
Copia agregada a fs. 2/4 .-

02 .- ANTECEDENTES LABORALES (art. 23):

(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente a partir del actual. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL (Nacional/CABA/ Provinciales, en ese orden): Cargo desempeñado:

Dependencia:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:

Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .- Características de las actividades desarrolladas:

MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):

Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:

Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .- Características de las actividades desarrolladas:

PODER JUDICIAL (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):

Poder Judicial de la Nación

Cargo desempeñado: Oficial Mayor Relator
Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal 23 de la Capital Federal. Período de actuación: 1/9/1998 – 21/12/1999.
Designación: directa ( X) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( x ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro (interino hasta 10/2/1999 confirmado en el cargo por Res. 49/99 CNCP).
Motivos del cese: Renuncia aceptada por res. 405bis/99 CNCP.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.

Certificado de servicios a fs. 6 .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Relator letrado del juez Héctor Mario Magariños
– Control de las prescripciones de la instrucción, preparación de audiencias de juicio y de suspensión del proceso a prueba redacción de proyectos de resoluciones y sentencias, control de admisibilidad de recursos extraordinarios.
Cargo desempeñado: Auxiliar Administrativo Provisorio Interino. Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal 23 de la Capital Federal. Período de actuación: 13/10/1995 – 11/12/1995.
Designación: directa ( X) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( X ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Cese del interinato.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.

Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la

describa, agregada a fs. 6 .-
Características de las actividades desarrolladas: Empleado en la Secretaria a cargo de la Dra. Mary Ana Beloff. Trámite de expedientes, redacción de proyecto de sentencias y resoluciones, atención a las partes.
Cargo desempeñado: Oficial Mayor Relator
Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal 23 de la Capital Federal
Período de actuación: 28/6/1995 – 25/9/1995. Designación: directa ( X) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( X ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Cese del interinato.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.

Certificado de servicios a fs. 6 .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Relator letrado de la jueza Silvia E. Mora. Asistencia a Juicios - Redacción de proyecto de sentencias.
Cargo desempeñado: Auxiliar Administrativo Provisorio e Interino Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal 23 de la Capital Federal Período de actuación: 18/10/1994 – 1/3/1995.
Designación: directa ( X) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( X ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Cese del interinato.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.

Certificado de servicios a fs. 6 .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Empleado en la Secretaria a cargo de la Dra. Mary Ana Beloff. Trámite de expedientes, redacción de proyecto de sentencias y resoluciones.

Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires

Cargo desempeñado: Relator Letrado
Dependencia: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Período de actuación: 18/12/2002 – 31/5/2006.
Designación: directa ( ) por concurso interno ( X )
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Renuncia
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: 1 sin goce de haberes por razones científicas (desde 1/8/04 a
15/6/05, Res. SCBA 1628 del 7 de julio de 2004, luego extendida en los mismos términos hasta el
21/5/2006 por Res. SCBA 1226 del 8 de junio de 2005).

Certificado de servicios a fs. 7/18
_.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Relator letrado de la primera Jueza del máximo tribunal provincial, Dra. Hilda Kogan - Redacción de proyectos de sentencias y otras resoluciones, especialmente en materia penal, colaboración en el diseño de gestión de expedientes del tribunal, control de admisibilidad de recursos extraordinarios, elaboración y estudio de expedientes de superintendencia del tribunal.
Cargo desempeñado: Auxiliar Letrado
Dependencia: Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de

San Isidro, Provincia de Buenos Aires

Período de actuación: DIC 1999 – MAY 2001
Designación: directa ( ) por concurso interno ( X )
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Renuncia
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: Una s/goce por razones particulares durante los seis meses anteriores a la renuncia.

Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. 19/22_ .-
Características de las actividades desarrolladas: Auxiliar Letrado de los jueces Raúl Borrino y
Celia Vázquez, redacción de proyectos de sentencias y funciones actuariales.

03.- OTROS ANTECEDENTES LABORALES Y PROFESIONALES (Art. 23, inc. b):

A) CARGOS PÚBLICOS (no incluidos en el inc. a):

Cargo: Asesor
Dependencia: Hon. Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, Dip. Ricardo Gil

Lavedra.

Período de actuación: 1/4/2010 a hoy.
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( X ) interino ( ) contratado ( x ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.

Certificado de servicios a fs. 23
_.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación de autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Asesor legal del diputado, especialmente en la labor legislativa de las Comisiones Permanentes de Legislación Penal y de Justicia, colaboración en la elaboración de proyectos de ley.
Cargo: Asesor
Dependencia: Ministerio de Justicia de la República Argentina, Oficina del Procurador

Penitenciario

Período de actuación: 1/4/1996 a 31/8/1998. Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( x ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Renuncia.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO.

Certificado de servicios a fs. 24/6 .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación de autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Asesor legal de los Procuradores Penitenciarios Eugenio P. Freixas y Oscar L. Fappiano - Visita a establecimientos carcelarios – Análisis jurídico de las condiciones de detención – Recomendaciones a la administración – colaboración en proyectos de ley.

B) LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:

Cargo: Consultor
Organismo: International Center for Transitional Justice (ICTJ) – Centro Internacional para la Justicia Transicional, New York, Bruselas
Período de actuación: NOV 2005 – presente.
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( X ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:

Certificado de servicios a fs. 27/32, 149, 167/8 .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Consultor en temas vinculados al Derecho internacional, Derecho Penal Internacional, Derechos Humanos, Derecho Penal y Procesal Penal, Justicia Transicional, Administración de Justicia. Ininterrumpidamente desde el mes de mayo de
2008 y hasta la actualidad. Con anterioridad a esa fecha, vinculado a diversos proyectos de este Centro, en forma discontinua, en su condición de Hubert Humprey fellow, en el ciclo 2004- 2005, incluyendo su papel como editor del libro EL LEGADO DE LA VERDAD y la colaboración, más tarde, en la elaboración de sendos amici curiae ante la Corte Constitucional de Colombia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Desde febrero de 2009 mis tareas para el ICTJ se enmarcan en el proyecto “Domestic Prosecution and Torture Prevention in Argentina”, EuropeAid/126224/C/ACT/Multi, auspiciado por la Comisión Europea, a través del European Instrument for Democracy and Human Rights (EIDHR).
Cargo: Consultor
Organismo: Asociación por los Derechos Civiles, Buenos Aires
Período de actuación: JUN –DIC 2008.
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( X ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro ( )
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO

Certificado de servicios a fs. 33
_.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Consultor en temas vinculados al sistema interamericano de derechos humanos.

http://www.adc-

sidh.org/images/files/elfortalecimientodelacorteinteramericanadederechoshumanos1.pdf

Cargo: Evaluador de proyectos de investigación
Organismo: Fondo para la investigación científica y tecnológica (FONCYT)
Período de actuación: AGO 2008.
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro (x )
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO

Certificado de servicios a fs. 34
_.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Evaluación de proyectos de investigación en el área jurídica, de conformidad a los criterios del Foncyt.
Cargo: Consultor jurídico
Organismo: Human Rights Watch (HRW), Division Américas, Washington DC- NYC
Período de actuación: DIC 2006 – MAR 2008. Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( X ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Cumplimiento del contrato.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO

Certificado de servicios a fs. 35
_.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Consultor en temas vinculados a la situación de los derechos humanos en Venezuela.
http://www.hrw.org/spanish/reports/2008/venezuela0908/
Cargo: Consultor jurídico.
Organismo: Unión Europea & GTZ (Agencia de Cooperación alemana), Ayacucho, Perú – Proyecto JUSPER.
Período de actuación: MAR 2007.
Designación: directa ( ) por concurso ( x )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( X ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Cumplimiento del contrato.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO

Certificado de servicios a fs. 36/7 .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Consultor en temas vinculados a la persecución penal nacional de violaciones a los derechos humanos, en especial, monitoreo del trabajo del Ministerio Publico.
Cargo: Consultor jurídico del Proyecto PNUD PERO2U39-00014429 “Fortalecimiento de la

Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzosas, Ejecuciones Extrajudiciales y

Exhumaciones”

Organismo: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Lima, Perú
Período de actuación: 4/8/2006 a 8/9/2006
Designación: directa ( ) por concurso ( X )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( X ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Cumplimiento del contrato.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: NO

Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Consultor en temas vinculados a la persecución penal de violaciones a derechos humanos. Política de exhumaciones de restos de víctimas del conflicto interno peruano. http://www.pnud.org.pe/downloads/evaluaciones/EVALUACION_00014429_FISCALIA_ESPE CIAL.pdf
Cargo: Investigador y luego Coordinador del Área de Reforma Institucional Organismo: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Buenos Aires. Período de actuación: MAY 2001- DIC 2002.
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( X ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese: Rescisión acordada del contrato.
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes:

Certificado de servicios a fs. 38/41_ .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que la describe,

agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas: Coordinador del Área de Reforma Institucional – Investigación sobre comportamiento estatal frente a la protesta social – Análisis jurídico en temas vinculados con el diseño institucional.

C) EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:

Período de actuación: Especialidad:
Actividad desarrollada:

Certificado de matricula y su estado, agregado a fs. .

Documentación que acredita el desempeño de la actividad invocada, agregada a fs. . Motivos del cese:

04.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS (Inciso c), Art. 23):

A) Doctorado, Master ó Especialización en Derecho -carreras concluidas- (En el supuesto de más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad y cronológicamente, a partir de la más actual):

Título obtenido: Master of Laws (2006) fs. .-
Universidad: Yale Law School, New Haven, CT, EE.UU. Fecha culminación de los estudios: 2006.
Duración de la carrera: 1 año.

Programa de la carrera a fs. .-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados:
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final:
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: Tribunal examinador (integrantes):
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado

a fs. 42/3 .
Acreditación CONEAU:
Título obtenido: Máster en Derecho (con orientación en Derecho Penal) fs. Universidad: Universidad de Palermo, Facultad de Derecho, Buenos Aires
Fecha culminación de los estudios: 7/2004.
Duración de la carrera: 5 años.

_.-

Programa de la carrera a fs. 44/5 .-
Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: Control de Constitucionalidad (9 nueve); Teorías del Derecho (10 diez); Derechos Humanos y Constitución: La Libertad de Expresión (9 nueve); Interpretación de la ley (10 diez); Responsabilidad Civil (Contractual y Extracontractual) (10 diez); Teoría de la Responsabilidad Penal (10 diez); Constitución y Derecho Penal (7 siete); Garantías del Debido Proceso Penal (9 nueve); Nuevos Derechos y Garantías en la Constitución (10 diez); Teoría del Delito Aplicada (9 nueve); Los Recursos del Derecho Penal (8 ocho); Protección Internacional de Derechos Humanos (9 nueve); Sistemas Jurídicos Comparados (9 nueve); Derecho Penal y Procesal Penal. Jurisprudencia Reciente CSJN (10 diez); Coloquio: Derecho y Políticas Sociales (10 diez); Tribunal Penal Internacional (9 nueve); Trabajo De Integración Final (10 diez).
Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): 312 horas cursadas.
Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: La Convención Americana sobre Derechos Humanos en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: 10 (diez).
Tribunal examinador (integrantes): Roberto Saba – Víctor Abramovich – Gabriel Bottini
Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado

a fs. .
Acreditación CONEAU: A

B) Cursos realizados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en Derecho, incompletos (En el supuesto de haber iniciado más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual-):

Título de la carrera que cursa: Doctor en Derecho (J.S.D) Universidad: Yale Law School, New Haven, CT, EEUU Duración: 2006 a 2011 (estimado).
Cantidad de materias: el doctorado requiere haber aprobado todas las materias del Master (LLM).
Materia de Tesis: Internalización del derecho internacional. Derecho internacional de los derechos humanos y arbitraje internacional comercial y en materia de inversiones. Comité: Oona A. Hathaway (supervisora), Yale Law School, Alec Stone Sweet, Yale Law School and Political Science, Susan Rose Ackerman, Yale Law School.
Cantidad de horas:

Programa de la carrera a fs. .-
Cursos o materias cursadas y, en su caso, calificaciones: Fecha:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):

Certificado a fs. .- Acreditación CONEAU:

C) Cursos de actualización ó de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado (En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual):

Curso: Hubert H. Humphrey Fellow (2005)
Institución: University of Minnesota, Law School & H. H. H. Institute of Public Affairs, Minneapolis, MN, EE.UU
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): Calificación:
Fecha: 2004/2005.
Certificación a fs. 47 .
Curso: High Level Training Course in International Criminal Law
Institución: European University Institute, R. Schuman Centre for Advanced Studies, Florencia, Italia
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): Calificación:
Fecha: 16 al 27 de febrero de 2004.
Certificación a fs. 48 .
Curso: Young Researchers on Security Forces
Institución: Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brazil. Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación:
Fecha: enero de 2002.
Certificación a fs. 49 .-
Curso: XVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos
Institución: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica
Programa:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):
Calificación: Fecha: junio 1999.
Certificación a fs. 50/2_ .-

D) Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico (Reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolos

cronológicamente, a partir del más actual):

Carácter: Panelista.
Institución organizadora: “Seminario Cátedra Gargarella, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”.
Tema: Extracción de ADN
Fecha: 11 de noviembre de 2010
Certificación a fs. 53 .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Tema: “Simposio Humboldt: Internacionalización del Derecho Constitucional y
Constitucionalización del Derecho Internacional”. Fecha: 5 de octubre de 2010
Certificación a fs. 54/6_ .-
Carácter: Panelista y organizador.
Institución organizadora: Universidad de Essex y Universidad de Palermo y financiado por la
British Academy. Colchester, Reino Unido.
Tema: “Linking Transitional Justice and Corporate Complicity” & “Shaping the future of
Transitional Justice”.
Fecha: 13 a 17 de septiembre de 2010. Certificación a fs. 57/60 .-
Carácter: Moderador.
Institución organizadora: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Women’s Link Worldwide. Adhirió la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado.
Tema: “Reflexiones sobre Derecho Penal Internacional y Género en el marco del proceso de justicia por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar en Argentina”.
Fecha: 9 y 10 de agosto de 2010
Certificación a fs. 61/63 .-
Carácter: Expositor
Institución organizadora: Defensoría General de la Nación y Asoc. Pensamiento Penal Tema: Seminario permanente sobre jurisprudencia del Sistema interamericano de DDHH Fecha: Agosto 3 de 2010
Certificación a fs. 64 .-
Carácter: Ponente
Institución organizadora: Yale Law Scholl -SELA
Tema: Insecurity, Democracy, and Law: Imprisonment and Criminal Discourse
Fecha: Santiago, Chile, Junio 10 - 13, 2010
Certificación a fs. 65 .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fac. de
Derecho UBA
Tema: Jornada sobre Discapacidad y Derechos Humanos. Fecha: 8 de junio de 2010.
Certificación a fs. 66 .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Universidad Autónoma de Madrid
Tema: “El papel de los jueces iberoamericanos en la implementación de normas internacionales”. Fecha: 24 y 25 de mayo de 2010 (Madrid).
Certificación a fs. 67 .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Universidad de los Andes. Tema: Second Workshop on Socio-Economic Rights. Fecha: 14 y 15 de mayo de 2010 (Bogotá). Certificación a fs. 68/9_ .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Secretaría de
Derechos Humanos.
Tema: Jornadas Regionales para Funcionarios de Derechos Humanos: “La Construcción de una cultura de Derechos Humanos”.
Fecha: Ushuaia, 22 y 23 y Salta 29 y 30 de abril de 2010.
Certificación a fs. 70/2_ .-
Carácter: Ponente.
Institución organizadora: Asociación Argentina de Derecho Procesal, Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires.
Tema: XXV Congreso Nacional de Derecho Procesal 2009. II. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, ADMINISTRATIVO Y TRANSNACIONAL. 3. El debido proceso legal según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La influencia de los tratados internacionales en el derecho interno.
Fecha: 11,12 y 13 de noviembre de 2009.

Certificación a fs. 73 .-
http://www.procesal2009bsas.com.ar/
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Ministerio de Justicia de Brasil, en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Brasileña para la Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). Tema: Seminario intensivo en justicia transicional.
Fecha: Río de Janeiro, 29 a 31 de octubre de 2009. Certificación a fs. 74 .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Colegio de Abogados de La Plata.
Tema: Seminario Intensivo sobre Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fecha: 7 de octubre de 2009.
Certificación a fs. 75 .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Universidad Torcuato di Tella. Tema: “Right to health through litigation?”.
Fecha: 15 de abril de 2009. Certificación a fs. .-
Carácter: Facilitador.
Institución organizadora: Escuela Judicial de Costa Rica.
Tema: Fortalecimiento de las capacidades de los operadores de Justicia centroamericanos para la protección de los Derechos Humanos
Fecha: San José, Marzo 4, 2009. Certificación a fs. 76 .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Universidad de Palermo, Facultad de Derecho. Auspiciado por el Grupo de Justicia y Género del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP) y del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
Tema: “Comentarios a ¿Existe un derecho constitucional al aborto? del Prof. Martín Farrell”.
Fecha: 23 de octubre de 2008. Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante.
Institución organizadora: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) - Corte
Suprema de Justicia de Colombia.
Tema: “Experiencias internacionales de persecución de crímenes de sistema”. Fecha: 1 y 2 de octubre de 2008 (Barranquilla y Bogotá).
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante.
Institución organizadora: Universidad de Palermo.
Tema: “El Derecho Internacional en la Justiciabilidad de los Derechos Sociales en Latinoamérica”, Coloquio sobre Derecho, Moral y Política, a cargo del Prof. Marcelo Alegre. Fecha: 24 de septiembre de 2008.
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante.
Institución organizadora: Universidad de San Andrés – Centro de Estudios Legales y Sociales. Tema: “El impacto del litigio en las reformas carcelarias: tendencias jurisprudenciales en Argentina”
Fecha: 14 de agosto de 2008. Certificación a fs. .-
Carácter: Participante.
Institución organizadora: Programa Verdad y Justicia, Mtrio. de Justicia, Seguridad y DDHH Tema: Hacia un marco integral de protección de testigos
Fecha: Julio 3, 2008.
Certificación a fs. 77 .-
Carácter: Disertante.
Institución organizadora: Honorable Senado de la Nación – Centro de Estudios Legales y
Sociales.
Tema: “Reformas Democráticas y Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas: el proceso de reforma de justicia militar en Colombia”.
Fecha: 1 de julio de 2008.
Certificación a fs. 78/9_ .-
Carácter: Disertante.
Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Seminario de
Teoría Constitucional del Dr. Roberto Gargarella.
Tema: “Algunos problemas en la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos
en el fallo Simón de la Corte Suprema argentina”. Fecha: 12 de mayo de 2008.
Certificación a fs. .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Leitner Center for International Law and Justice, Fordham Law
School.
Tema: “Symbolic measures of Security Sector Reform”. Fecha: 22 de febrero de 2008 (Nueva York). Certificación a fs. 80 .-
Carácter: Disertante (videoconferencia).
Institución organizadora: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Seminario del Prof. Daniel R. Pastor.
Tema: “Republicanismo cívico y derecho penal internacional y transnacional”. Fecha: 9 de mayo de 2007.
Certificación a fs. .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: New York University School of Law y Universidad San Andrés, Buenos Aires.
Tema: “Global Administrative Law Workshop”.
Fecha: 9 y 10 de marzo de 2007. Certificación a fs. .-
Carácter: Organizador.
Institución organizadora: Yale Law School. New Haven, EE.UU. Tema: “El futuro de Cuba”.
Fecha: 7 y 8 de diciembre de 2006.
Certificación a fs. .-
Carácter: Panelista.
Institución organizadora: Yale Law School, Bogotá, Colombia.
Tema: “Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política”. Fecha: junio de 2006.
Certificación a fs. .-
Carácter: Disertante.
Institución organizadora: Latin American Studies Association (LASA) Annual Conference, Puerto Rico.
Tema: “Juicios por la verdad en Argentina”. Fecha: marzo de 2006.
Certificación a fs. .-
Carácter: Rapporteur.
Institución organizadora: Centro Internacional para la Justicia Transicional y Fundación por los
Derechos Humanos, Johannesburg, Sudáfrica.
Tema: “Domestic Prosecutions and Transitional Justice”. Fecha: mayo de 2005.
Certificación a fs. .-
Carácter: Miembro de los grupos de trabajo.
Institución organizadora: University of Minnesota Law School, Minneapolis, EE.UU.
Tema: “Paths to Sustainable Peace: Accountability, Reconciliation and Problem Solving”. Fecha: 3 y 4 de febrero de 2005.
Certificación a fs. 82/3_ .-
Carácter: Expositor.
Institución organizadora: Programa Nacional de Lucha contra el SIDA Tema: Reducción de daños
Fecha: Noviembre 12, 2003.
Certificación a fs. 84 .-
Carácter: Participante.
Institución organizadora: Fac. de Derecho, Univ. de Palermo
Tema: Problemas actuales del Derecho Procesal Penal
Fecha: 31, octubre 2003. Certificación a fs. 85 .-
Carácter: Expositor.
Institución organizadora: Secretaría de DDHH, Ministerio de Justicia, PBA Tema: Actualización para funcionarios penitenciarios
Fecha: La Plata, agosto 29 2003. Certificación a fs. 86/7_ .-
Carácter: Coordinador.
Institución organizadora: H. Senado de la PBA, Mtrio. de Justicia PBA Tema: Jornadas provinciales sobre Justicia Penal
Fecha: Necochea, 11, 12 julio 2003.
Certificación a fs. 88/9_ .-
Carácter: Coordinador
Institución organizadora: Asociación Civil Justicia Democrática
Tema: La crisis judicial
Fecha: La Plata, abril 24 y 25 de 2003. Certificación a fs. 90 .-
Otros anteriores […]
Certificación a fs. 91/105 .-

05.- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (Art. 23, inc. d)

(En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más antigüo-

)

Institución: Universidad de Palermo, Facultad de Derecho, Buenos Aires.
Materias/cursos dictados: Derechos Supranacionales / Aplicación nacional del derecho internacional (Maestría en Derecho). Derecho Internacional Público / Derecho Procesal penal (carrera de Abogacía).
Cátedra: Leonardo Filippini.
Cargo desempeñado: Profesor Titular de grado y posgrado. Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Período de ejercicio: JUL 2008 – presente
Certificado de la Institución a fs. 106 .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires.
Materia/curso dictado: Curso de CPO, Delitos internacionales en la Legislación argentina, CPO Orientación en Derecho Penal.
Cátedra: Leonardo Filippini.
Cargo desempeñado: Prof. Adjunto interino Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: AGO-NOV 2010
Certificado de la Institución a fs.120 .-
Institución: Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. Materia/curso dictado: Jurisdicción universal.
Cátedra: Filippini-
Cargo desempeñado: Profesor invitado de posgrado
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Período de ejercicio: 7,8 y 9 de octubre de 2010 (16 horas). Certificado de la Institución a fs.107 .-
Institución: Universidad Nacional de Río Negro.
Materia/curso dictado: Maestría en Derecho Administrativo Global. Cátedra:
Cargo desempeñado: Profesor invitado de posgrado Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: 2010 (16 horas)
Certificado de la Institución a fs. 108/111 .-
Institución: Universidad de San Andrés, Escuela de Humanidades, carrera de Abogacía
Materia/curso dictado: Taller de Derecho Procesal Penal. Cátedra:
Cargo desempeñado: Profesor de grado Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: MAR-JUN 2010.
Certificado de la Institución a fs. 112 .-
Institución: Universidad Nacional de Lanús, Maestría en Derechos Humanos. Materia/curso dictado: Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Cátedra:
Cargo desempeñado: Profesor de posgrado invitado Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: AGO-SEPT 2009.
Certificado de la Institución a fs.121/3 .-
Institución: Universidad de Palermo, Facultad de Derecho, Buenos Aires.
Materia/curso dictado: Derecho Penal. Derecho Procesal Penal. Práctica Profesional. Cátedra: Leonardo Filippini.
Cargo desempeñado: Profesor de grado Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: AGO 2000 - JUL 2004
Certificado de la Institución a fs. 106 .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires. Materia/curso dictado: Derechos Humanos y Garantías.
Cátedra: Dra. Mónica Pinto
Cargo desempeñado: Jefe de Trabajos Prácticos Interino
Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: ENE 2002 – DIC 2002
Certificado de la Institución a fs.117 y 124 .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires. Materia/curso dictado: Derechos Humanos y Garantías.
Cátedra: Dra. Mónica Pinto
Cargo desempeñado: Ayudante de segunda Designación: directa ( ) por concurso ( X ) Período de ejercicio: ENE 2002 – DIC 2002
Certificado de la Institución a fs.113/4 .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires. Materia/curso dictado: Teoría del Delito y Sistema de la Pena.
Cátedra: Dr. Marcelo Sancinetti. Profesor Adjunto: Mario Magariños.
Cargo desempeñado: Ayudante graduado y ayudante alumno sin designación
Designación: directa ( x ) por concurso ( ) Período de ejercicio: MAR 1998 - DIC 2001. Certificado de la Institución a fs. .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Ciclo Básico Común. Materia/curso dictado: Derecho.
Cátedra: Héctor Recalde. Profesora titular asociada: Nerva Borda de Rojas Paz
Cargo desempeñado: Ayudante.
Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: ENE 1995 - DIC 1996. Certificado de la Institución a fs.125/36 .-

OTROS CARGOS ACADÉMICOS (Art. 23, inc. d) (En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente a partir del más actual -En el caso de desempeño actual, acompañar certificado que de cuenta de ello):

Institución: School of Law, Queen’s University Belfast
Cargo desempeñado: Investigador de proyecto “Beyond Legalism: Amnesties, Transition and Conflict Transformation”. PDirectores del proyecto: Professor Kieran McEvoy, Professor Brice Dickson.
Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: OCT - NOV 2008.
Certificación de la Institución a fs. 139/41 .-
Institución: Competencia Philip C. Jessup de Derecho Internacional
Cargo desempeñado: Jurado de las rondas nacionales
Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio: Febrero 27 2010. Certificación de la Institución a fs. 142 .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires.
Cargo desempeñado: Entrenador, en dos oportunidades, de la representación de la UBA en el Concurso Interamericano de Alegatos de Derechos Humanos organizado anualmente por American University, Washington DC.
Designación: directa ( X ) por concurso ( ) Período de ejercicio:
Certificación de la Institución a fs. 143 y 118 .-
Institución: Universidad de Palermo, Facultad de Derecho, Buenos Aires.
Cargo desempeñado: Entrenador de la representación de la UP en las rondas nacionales del concurso de alegatos organizado por COLADIC, Mendoza.
Designación: directa ( X ) por concurso ( )
Período de ejercicio: 2003
Certificación de la Institución a fs. .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Buenos Aires. Cargo desempeñado: Redactor y Director de la Revista Lecciones y Ensayos. Designación: directa () por concurso ( x )
Período de ejercicio:: 1996-1998.
Certificación de la Institución a fs. 115/6 y 215_ _.-

BECAS Y PREMIOS (Art. 23, inc. d): (En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más reciente-)

Institución: Yale Law School
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2005-presente. Detalle de la beca/premio: Beca LLM en Yale Law School. Motivo del otorgamiento: Merito académico - Financiamiento. Documentación respaldatoria agregada a fs. _.-
Institución: Yale Law School, Ringe Fund
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2006-presente. Detalle de la beca/premio: Beca doctoral en Yale Law School. Motivo del otorgamiento: Merito académico - Financiamiento. Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Institución: University of Yale, Kirbi Human Rights Fellowship
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2005-2006. Detalle de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento: Merito académico - Financiamiento.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 151/3 .-
Institución: University of Minnesota Fellow, Upper Midwest Human Rights Fellowship Program, con el Consejero Especial de las Naciones Unidas sobre Genocidio (Juan Méndez). Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2004.
Detalle de la beca/premio: Beca otorgada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad
de Minnesota, Law School & H. H. H. Institute of Public Affairs de Minneapolis, MN, EE.UU. en el verano boreal de 2005.
Motivo del otorgamiento: Merito académico - Financiamiento. Documentación respaldatoria agregada a fs. 165/6 _.-
Institución: Comisión Fulbright
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 2004.
Detalle de la beca/premio: Seleccionado como Hubert Humphrey fellow 2004/5
Motivo del otorgamiento: Merito académico-profesional. Documentación respaldatoria agregada a fs. 144/9 _.-
Institución: Yale Law School
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Febrero 2002.
Detalle de la beca/premio:Yale Law School Linkage Exchange Program. Motivo del otorgamiento: Merito académico.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 157 .-
Institución: Universidad de Buenos Aires, Fac. de Derecho, 1998.
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 1998.
Detalle de la beca/premio: Diploma y reconocimiento del Sr. Decano Andrés DÁlessio por resultar Ganador del III Inter-American Human Rights Moot Court,.
Motivo del otorgamiento: Merito académico.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 150 .-
Institución: American University, Washingotn DC.
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 1998.
Detalle de la beca/premio: Ganador del III Inter-American Human Rights Moot Court,. Motivo del otorgamiento: Merito académico.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 150 .-

06.- PUBLICACIONES CIENTÍFICO JURÍDICAS (Art. 23, inc. e)

(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente -a partir de la más actual hasta el trabajo más antiguo- Los trabajos se agregarán foliados correlativamente con el resto de la documentación, exceptuando los libros y/o ejemplares voluminosos que se acompañarán a modo de anexo)

Libros

Título: Los crímenes contra la humanidad y el genocidio en el Derecho Internacional. Rama del derecho: Derecho Penal Internacional.
Carácter de la obra: Libro.
Carácter de autoría: Co-autor junto a Hernán Folgueiro y Pablo Parenti. Fecha: 2007.
Editorial: Ad-Hoc.
Ejemplar agregado a fs. 166
Anexo N° .-
Título: El Legado de la Verdad. La Justicia Penal en la Transición peruana. Rama del derecho: Derecho Penal.
Carácter de la obra: Libro.
Carácter de autoría: Co-editor junto a Lisa Magarrell. Fecha: 2006.
Editorial: Centro Internacional para la Justicia Transicional, Lima, Perú.

Ejemplar agregado a fs. 167/8

Anexo N°_ .-
http://www.ictj.org/static/Peru.Book/ElLegadoDeLaVerdad.spa.pdfc
Título: El Estado frente a la protesta social.
Rama del derecho: Derechos Humanos / Derecho penal / Derecho constitucional.
Carácter de la obra: Libro
Carácter de autoría: Director del equipo de investigación. Fecha: 2003.
Editorial: Siglo XXI/CELS, ISBN 978-987-1105-52-6.
Ejemplar agregado a fs. 38/41
Anexo N°_ .-

Artículos y capítulos

Título: La Efectividad del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos: Un enfoque cuantitativo sobre su funcionamiento y sobre el cumplimiento de sus decisiones
Rama del derecho: Derecho internacional de los Derechos Humanos
Carácter de la obra: Artículo publicado en Sur, la Revista Internacional de Derechos Humanos, v.6, n.11, junto a F. Basch, A. Laya, M. Nino, F. Rossi, y B. Schreiber.
Carácter de autoría: autor Fecha: Diciembre 2010. Editorial:
Ejemplar agregado a fs. 169
Anexo N° .-
Título: ADN: El nuevo art. 218 bis, CPPN y Banco Nacional de Datos Genéticos
Rama del derecho: Derecho Penal.
Carácter de la obra: Artículo junto a Karina Tchrian publicado en la “Revista de Derecho Penal y
Procesal Penal”, n. 5, pp. 842-847. Carácter de autoría: autor
Fecha: Mayo 2010. Editorial: Abeledo Perrot.
Ejemplar agregado a fs.170/2
Anexo N°_ .-
Título: El Derecho Internacional en la Justiciabilidad de los Derechos Sociales en Latinoamérica
Rama del derecho: Derecho Internacional
Carácter de la obra: Artículo publicado junto a Julieta Rossi, en XX; C. Rodríguez, P. Arcidiácono y N. Espejo, eds. Centro de Estudios Legales y Sociales, Universidad de Los Andes y Universidad Diego Portales, Bogotá
Carácter de autoría: autor
Fecha: 2010
Editorial: CELS.
Ejemplar agregado a fs. 173/5
Anexo N°_ .-
Título: Proceso nacional y sistemas judiciales internacionales: el caso argentino. Rama del derecho: Derecho constitucional, Justicia transicional.
Carácter de la obra: Artículo publicado en “Transiciones en contienda: disyuntivas de la justicia
transicional en Colombia desde la experiencia comparada” de Michael Reed y Amanda Lyons del
Centro Internacional para la Justicia Transicional. Carácter de autoría: autor.
Fecha: 2010
Editorial: ICTJ
Ejemplar agregado a fs. 176/8
Anexo N°_ .-
Título: La acción de hábeas corpus correctivo.
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal. Constitucional.
Carácter de la obra: Artículo publicado en “Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, tomo 8, pp. 199-225.
Carácter de autoría: autor
Fecha: 2010
Editorial: Hammurabi.
Ejemplar agregado a fs. 179/80
Anexo N° .-
Título: El nuevo sistema de justicia militar argentino - Comentario a la ley 26.394
Rama del derecho: Derecho Penal.
Carácter de la obra: Artículo unto a Karina Tchrian publicado en “Revista de Derecho Penal y
Procesal Penal”, n.7-2009, pp. 1191-1207. Carácter de autoría: autor
Fecha: Julio 2009
Editorial: Abeledo Perrot.
Ejemplar agregado a fs. 181/2
Anexo N°_ .-
Título: Algunos problemas en la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en el fallo Simón de la Corte Suprema argentina.
Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo publicado en el libro “Judicialización de Crímenes de Sistema – Estudios de caso y análisis comparados”, de Michael Reed Hurtado (ed.). , pp. 467-511.
Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2008.
Editorial: Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá, Colombia.
Ejemplar agregado a fs. 183/5
Anexo N°_ .-
Título: El fortalecimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Documento de discusión elaborado para la Asociación por los Derechos
Civiles (ADC) con la colaboración de Ana Laya, Natalia Monti y Bárbara Schreiber, publicado en el sitio web de la ADC.
Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2008. Editorial: ADC.
Ejemplar agregado a fs. 33
Anexo N° .-
Título: El Prestigio de los Derechos Humanos - Respuesta a Daniel Pastor. Rama del derecho: Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo publicado en “Teoría y crítica del Derecho Constitucional, Tomo 1:
Democracia”, de Roberto Gargarella, pp. 1207-1236. Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2008.
Editorial: Abeledo Perrot.
Ejemplar agregado a fs. 159
Anexo N° .-
Título: La ejecución del fallo Verbitsky: Una propuesta metodológica para su evaluación, Rama del derecho: Derecho Penal. Const,
Carácter de la obra: Artículo publicado en el libro “Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación 3”, de Leonardo Pitlevnik (ed.). Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2007.
Editorial: Hammurabi.
Ejemplar agregado a fs. 188/9
Anexo N° .-
Título: La definición de los crímenes contra la humanidad en el fallo “René Jesús Derecho” de la
Corte Suprema argentina
Rama del derecho: Derecho Penal Internacional.
Carácter de la obra: Nota a fallo, publicado en “Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de
Justicia de la Nacion 4”, Direccion: Leonardo Pitlevnik, pp. 316-350. Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2007.
Editorial: Hammurabi.
Ejemplar agregado a fs. 186/7
Anexo N°_ .-
Título: El derecho internacional de los derechos humanos no es un préstamo - Reflexiones sobre la crítica a los préstamos de Carlos F. Rosenkrantz.
Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo publicado en la Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año
8, Nro. 1, pp. 191-202. Carácter de autoría: Autor. Fecha: 2007.
Editorial: Universidad de Palermo.

Ejemplar agregado a fs. 190/3

Anexo N°_ .-
http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica_8_1/08Jurica13.pdf
Título: The Role of the Inter-American Human Rights System in the Evolution of Transitional
Justice in Argentina.
Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo publicado en el libro “The Impact of the Inter-American System of Human Rights Protection on Transitional Justice en Latin American”, Katya Salazar (ed.). Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2007.
Editorial: Due Process of Law Foundation- United States Institute of Peace, Washington, EEUU.

Ejemplar agregado a fs. 194

Anexo N° .-
http://www.dplf.org/uploads/1190403828.pdf

Hay edición en español: VÍCTIMAS SIN MORDAZA – EL IMPACTO DEL SISTEMA INTERAMERICANO EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN LATINOAMÉRICA. México D.F.: Due Process of Law Foundation – Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, pp. 101-126 (2007). http://www.dplf.org/uploads/1190403828.pdf

Título: Los Informes Finales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la
Jurisprudencia de la Corte Suprema Argentina.
Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo publicado en el libro “La aplicación de los Tratados sobre Derechos Humanos en el ámbito local. La experiencia de una década” de V. Abramovich, A. Bovino y C. Courtis (compiladores).
Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2007.
Editorial: Centro de Estudios Legales y Sociales – Editores del Puerto.
Ejemplar agregado a fs. 197/8
Anexo N°_ .-
Título: El Derecho Internacional en el Anteproyecto de Código Penal. Rama del derecho: Derecho Internacional.
Carácter de la obra: Artículo en el libro “Nueva Doctrina Penal”, 2006-B, pp. 685-698.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: 2006.
Editorial: Editores del Puerto.
Ejemplar agregado a fs. 200/3
Anexo N°_ .-
Título: Nulidad de la Deliberación y Preclusión: Nota al fallo Verbeke, CSJN, 10/4/2003. Hammurabi, Buenos Aires (2006).
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra: Nota a fallo publicado en el libro “Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 1”, Dirección: Leonardo Pitlevnik.
Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2006.
Editorial: Hammurabi.
Ejemplar agregado a fs. 2004/5
Anexo N° .-
Título: Tres problemas en la aplicación del derecho internacional en el caso Simón. Rama del derecho: Derecho Internacional Público.
Carácter de la obra: Nota al fallo publicado en Revista de Derecho Penal. Carácter de autoría: Autor.
Fecha: Marzo 2006. Editorial: Lexis Nexis.
Ejemplar agregado a fs. 163
Anexo N° .-
Título: El plazo razonable de las investigaciones.
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Carácter de la obra: Artículo en el libro “Garantías Constitucionales en la Investigación Penal. Un estudio crítico de la jurisprudencia”, de F. Plazas, y L. Hazan (eds.).
Carácter de autoría: Co-autor junto con Marcela A. Martínez. Fecha: 2006.
Editorial: Editores del Puerto.
Ejemplar agregado a fs. 206/7
Anexo N°_ .-
Título: El Prestigio de los Derechos Humanos – Respuesta a Daniel Pastor. Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo en el libro “Nueva Doctrina Penal”, 2005/B, pp. 727-754. Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2005.
Editorial: Editores del Puerto.

Ejemplar agregado a fs. 160

Una versión posterior disponible en:


Anexo N° .-
http://www.juragentium.unifi.it/es/surveys/latina/filippin.htm
Título: Los Crímenes del Artículo 7 del Estatuto de Roma. Rama del derecho: Derecho Penal Internacional.
Carácter de la obra: Artículo en el libro “La Corte Penal Internacional – Una Visión
Iberoamericana”, J. Guevara, y T. Dal Maso (eds.). Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2005.
Editorial: Porrúa, México.
Ejemplar agregado a fs. 208/9
Anexo N°_ .-
Título: Desarrollos Recientes de las Instituciones de la Justicia de Transición en Argentina. Rama del derecho: Derecho constitucional
Carácter de la obra: Artículo en el libro “Nueva Doctrina Penal”, 2005-A, pp. 115-168. Carácter
de autoría: Co-autor junto con Carolina Varsky. Fecha: 2005.
Editorial: Editores del Puerto.
Ejemplar agregado a fs. 199
Anexo N° .-
Título: Instituciones de la Justicia de Transición y Contexto Político. Rama del derecho: Derecho internacional
Carácter de la obra: Artículo en el libro “Entre el Perdón y el Paredón. Preguntas y dilemas de la
Justicia Transicional”, Angelika Rettberg (comp.), pp. 143-168. Carácter de autoría: Co-autor junto con Lisa Magarrell.
Fecha: 2005.
Editorial: Uniandes – IDRC, Bogotá, Colombia.

Ejemplar agregado a fs. 210/2

Anexo N°_ .-

Disponible en: http://www.idrc.ca/en/ev-84574-201-1-DO_TOPIC.html

Título: Superpoblación carcelaria y hábeas corpus colectivo.
Rama del derecho: Derecho Penal y de Ejecución Penal – Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Nota a fallo publicada en Revista Lexis- Nexis Buenos Aires Nº2, Agosto, pp. 260-270.
Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2005.
Editorial: Lexis-Nexis.
Ejemplar agregado a fs. 162
Anexo N° .-
Título: Pobreza e Igualdad. Respuesta a Marcelo Alegre
Rama del derecho: Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Opinión publicada en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 6, número 1, pp. 199-203.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: 2005.
Editorial: Universidad de Palermo.
Ejemplar agregado a fs. 162
Anexo N° .-
Título: Los Informes del Artículo 51 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en la
Jurisprudencia de la Corte Suprema Argentina
Rama del derecho: Derecho constitucional. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Carácter de la obra: Artículo en la Revisa Jurídica “Más Derecho”, Vol. 4, pp. 429-494. Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2004.
Editorial: Fabián Di Plácido.
Ejemplar agregado a fs. 161/2
Anexo N°_ .-
Título: Argentina: estrategias para la aplicación de los DESC.
Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo publicado en el libro “Las exigencias de la sociedad civil: la responsabilidad del Estado: derechos económicos, sociales y culturales (DESC)”, Maribel Montes-Wolf (coord.), ISBN 84-7426-719-6, pp. 115-158.
Carácter de autoría: Colaborador junto a Florencia Daniele Julieta Rossi, Luis Campos, Gabriela
Maiztegui, Alejandra Vieitez. Fecha: 2004.
Editorial: ISBN.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-
Título: Trato Inhumano en Cárceles y Comisarías.
Rama del derecho: Derecho Penal y de Ejecución Penal – Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Capítulo 7 en el libro “CELS. Informe anual 2002 - Derechos Humanos en
Argentina”.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: 2002.
Editorial: CELS – Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA).

Ejemplar agregado a fs.

Anexo N°_
_.-

Disponible en: http://www.cels.org.ar/Site_cels/publicaciones/informes_pdf/2002_Capitulo7.pdf

Título: VIH/SIDA: los derechos de las personas privadas de la libertad. Normas, jurisprudencia y prácticas en la prevención y el tratamiento de VIH/SIDA.
Rama del derecho: Derecho de Ejecución Penal – Derechos Humanos. Carácter de la obra: Libro de investigación.
Carácter de autoría: Investigador – Co-autor junto con G. Palmieri, G. Plat, R. Borda y F. Plazas.
Fecha: 2002. Editorial: CELS –
Ejemplar agregado a fs. 213
Anexo N° .-
Título: La Inconstitucionalidad del artículo 348, Segundo Párrafo del Código Procesal Penal de la
Nación.
Rama del derecho: Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra: Nota a fallo publicado en el Suplemento Penal de La Ley, 2002-D pp. 837 y ss.
Carácter de autoría: Autor.
Fecha: 2002. Editorial: La Ley.
Ejemplar agregado a fs. 161
Anexo N° .-
Título: Situación carcelaria: hacinamiento, violencia e indefensión.
Rama del derecho: Derecho Penal y de Ejecución Penal – Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Capítulo VI en el libro “CELS. Informe anual 2001 - Derechos Humanos en
Argentina”.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: 2002.
Editorial: CELS – Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA).
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-
Título: Personas privadas de su libertad.
Rama del derecho: Derecho Penal y de Ejecución Penal – Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Capítulo VI en el libro “CELS. Informe anual 2000 - Derechos Humanos en
Argentina”.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: 2001.
Editorial: CELS – Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA).

Ejemplar agregado a fs.

Anexo N°_
_.-

Disponible en http://www.cels.org.ar/Site_cels/publicaciones/informes_pdf/2000.Capitulo4.pdf

Título: Personas Privadas de su libertad.
Rama del derecho: Derecho Penal y de Ejecución Penal – Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Capítulo VI en el libro “CELS. Informe anual 1998 - Derechos Humanos en
Argentina”.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: 1999.
Editorial: CELS – Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA).

Ejemplar agregado a fs.

Anexo N°_
_.-

Disponible en http://www.cels.org.ar/Site_cels/publicaciones/informes_pdf/1998.Capitulo6.pdf

Título: Hacia la definición del rol del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de Philip Alston.
Rama del derecho: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Artículo publicado en la Revista Lecciones y Ensayos 69/70/71, pp. 433-456. Carácter de autoría: Traductor con Julieta Rossi.
Fecha: 1997-8
Editorial: Abeledo Perrot.
Ejemplar agregado a fs. 214/6
Anexo N°_ .-

Reseñas bibliográficas

.
Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden
Side of Everything, en Nueva Doctrina Penal 2006/A.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-
Ricardo Uceda, Muerte en el Pentagonito, en Nueva Doctrina Penal 2005/B.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-
Kai Ambos y Ezequiel Malarino, Persecución Penal Nacional de Crímenes Internacionales en
América Latina y España, en Nueva Doctrina Penal 2004/A.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-
Michael Ignatieff, Human Rights as Politic and Idolatry, en Nueva Doctrina Penal 2003/B.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-
Carlos Alberto Beraldi, Derecho Procesal Penal, en Nueva Doctrina Penal 2003/A.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-
Marcelo F. Saín, Seguridad, Democracia y Reforma del Sistema Policial en Argentina, en Nueva
Doctrina Penal 2003/A.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N°_ _.-

Notas breves

Título: La edad de imputabilidad penal. Rama del derecho: Derecho Penal.
Carácter de la obra: Nota en el Diario La Nación. Carácter de autoría: coautor con Roberto Gargarella. Fecha: 12 de octubre de 2010.
Editorial: La Nación.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: El proceso penal, la verdad y la autonomía. Rama del derecho: Derecho Procesal Penal.
Carácter de la obra: Artículo publicado en el Diario Página 12. Carácter de autoría: autor.
Fecha: 6 de junio de 2010. Editorial: Página 12.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: Luego de Copenhague, ¿Qué hará la Argentina? Rama del derecho: Derecho Internacional.
Carácter de la obra: Artículo de opinión junto a Leandro García Silva en el Diario Clarín.
Carácter de autoría: autor. Fecha: 7 de enero de 2010. Editorial: Clarín.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: El modelo de justicia y reparación argentino.
Rama del derecho: Derechos Humanos y justicia transicional.
Carácter de la obra: Artículo de opinión en el Diario Semana, Bogotá. Carácter de autoría: autor.
Fecha: 3 de enero de 2010. Editorial: Semana.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: Los espacios del derecho: Visita a la ex-ESMA Rama del derecho: Derechos Humanos
Carácter de la obra: Artículo en la Revista de la Universidad de Palermo, n.2.
Carácter de autoría: coautor con Fernando Basch. Fecha: 2010
Editorial: Universidad de Palermo.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: Los límites en la excepción. Rama del derecho: Derecho Penal.
Carácter de la obra: Artículo publicado en el Diario Página 12.
Carácter de autoría: autor.
Fecha: 21 de diciembre de 2009. Editorial: Página 12.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: Derecho al voto en la prisión.
Rama del derecho: Derecho Constitucional.
Carácter de la obra: Artículo de opinión publicado en el Diario La Nación. Carácter de autoría: autor.
Fecha: 3 de agosto de 2010
Editorial: La Nación.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: Un debate que no vale la pena.
Rama del derecho: Derechos humanos, derecho penal
Carácter de la obra: Artículo publicado en el sitio web ElDial.com Carácter de autoría: coautor junto con Juan F. González Bertomeu. Fecha: 12 de abril de 2009
Editorial: El Dial.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: Una polémica que atrasa.
Rama del derecho: Derechos Humanos y Derecho Penal.
Carácter de la obra: Artículo de opinión publicado en el Diario Clarín. Carácter de autoría: coautor junto a Juan F. González Bertomeu. Fecha: 11 de abril de 2009.
Editorial: Clarín.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: El Consejo de la Magistratura y el caso Magariños. Rama del derecho: Derecho constitucional
Carácter de la obra: Opinión publicada en sitio web eldial.com.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: Noviembre de 2003. Editorial: El Dial.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-
Título: Para olvidar: El Proyecto de Ley de Amnistía del Diputado Vanossi. Rama del derecho: Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Opinión publicada en sitio web eldial.com.
Carácter de autoría: Autor. Fecha: Diciembre de 2004. Editorial: El Dial.
Ejemplar agregado a fs. 164
Anexo N° .-

Amici curiae fs. 165

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, Expediente P. 83.909 Verbitsky, Horacio.-representante del Centro de Estudios Legales y Sociales- s/ Habeas Corpus, junto a otros firmantes.

http://www.palermo.edu/Archivos_content/derecho/pdf/Amicus-Curae.pdf

JUZGADO EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO, Dra. Arroyo

Salgado, expte 8829/10 de la Sec/ Nro. 2, junto a otros firmantes:

http://www.palermo.edu/derecho/centros/pdf-ictj/AmicusBNDG.pdf

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, junto a Paul van Zyl y Lisa Magarrell, en el “Caso de la Masacre de Mapiripán c. Colombia”. Amicus curiae del Centro Internacional para la Justicia Transicional.

http://www.ictj.org/static/Americas/Colombia/mapiripanbrief.eng.pdf

CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN (PERÚ), SALA PENAL ESPECIAL, junto a Juan Méndez, Susan Kemp y Michael Reed hurtado. Amicus curiae del Centro Internacional para la Justicia Transicional. Expediente A.V. 19-2001 (Acumulado A.V. 45-2003). Caso Alberto Fujimori Fujimori.

http://www.ictj.org/static/News/ICTJMendez_FujimoriAmicus_pa2008_sp a.pdf

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, junto a Juan Méndez, Eduardo González y Catalina Díaz, en el Proceso D-6032. Acción de inconstitucionalidad contra la ley 975 de 2005 “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Amicus curiae del Centro

Internacional para la Justicia Transicional.

http://www.ictj.org/static/Americas/Colombia/colombia.justicepeacebrief. spa.pdf

TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE (Art. 23, inc. e -segunda parte-)

(En el supuesto de más de un trabajo pendiente de publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolos cronológicamente a partir del más actual):

Título: Los abortos no punibles en la reforma constitucional de 1994. Rama del derecho: Derechos Humanos.
Carácter de la obra: Capítulo en prensa en “Aborto: una cuestión de Derechos Humanos” de
Paola Bergallo. Carácter de autoría: Fecha: 2010
Editorial: Editores del Puerto.
Ejemplar agregado a fs.
Anexo N° _.-

Actividad editorial

Actividad editorial en Revistas Jurídicas. Revista: Nueva Doctrina Penal.
Editorial: Editores del Puerto. Cargo: Staff.
Fecha: 1999 – presente.
Documentación respaldatoria agregada a fs.201 .-
Revista: Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal. Editorial: Ad Hoc.
Cargo: Secretario de Redacción. Fecha: 2000 – presente.
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-
Revista: Revista de Derecho Penal y Procesal Penal (Directores Andrés J. D’Alessio y Pedro J. Bertolino).
Editorial: Lexis Nexis – Abeledo Perrot. Cargo: Colaborador.
Fecha: 2005 – presente.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 170 .-

Nota: La presentación oficial de esta solicitud de inscripción importará por parte del aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946 y el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Régimen de Selección de Magistrados del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Res. PGN 101/07 y normativa aplicable a la materia. Conforme lo dispuesto en el Reglamento citado, todo el contenido de la

documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella dará lugar a la exclusión del concursante, sin perjuicio de las demás consecuencias a que pudiere dar su conducta. No serán evaluados aquellos antecedentes indicados en el formulario de inscripción que no cuenten con la debida prueba y certificación, mediante la documentación respaldatoria emanada de autoridad competente (conf. Art. 14° del Régimen citado).
FIRMA ACLARACIÓN

AUTORIZO a ……………………………………………………………..

DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría Permanente de Concursos de la Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…................................................................................................................................………………
…………………………………………………………………….- Buenos Aires,……….de………………de 2010.-
RECIBI la solicitud de inscripción del /la Doctor/a:
…………………………………………………………………………………- para el Concurso Nº M.P.F.N.
Quien se postula para el/los cargo/s de:
……………..…………………….………………………………………………...-
.................................................................................................................................... Buenos Aires, …de ……………….. de 2010.-