FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.-

CONCURSO Nº 75 M.P.F.N.

CARGO/S A CONCURSAR: Fiscal General ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal de Formosa, provincia homónima; Fiscal General ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal de Resistencia, provincia del Chaco; Fiscal General ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal de San Juan, provincia homónima; Fiscal General ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal de Santiago del Estero, provincia homónima; y Fiscal General ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.

Fecha cierre de inscripción: 24/11/2008.

01. DATOS PERSONALES:

Apellido: GONELLA.

Nombre/s: Carlos.

Edad: treinta y tres (33).

Sexo: masculino.

Lugar de nacimiento: Oliva, provincia de Córdoba.

Fecha: 06/11/1975.

Nacionalidad: argentina.

Documento de Identidad-D.N.I. (X)/L.E. (

Copia del documento agregada a fs. 1.-


)/L.C.(
) N° 24.959.220.-

Copia del certificado de Reincidencia (o de constancia de su trámite), agregado a fs. 2.- (expedido con antelación no mayor de seis (6) meses a la fecha de inscripción).

TITULO DE ABOGADO:

Universidad: Nacional de Córdoba.

Fecha de expedición: 01/12/2000.

Antigüedad en el título (desde fecha de expedición): 7 años, 11 meses y 24 días.

Edad al momento de la expedición del título: 25.

Copia agregada a fs. 3.-

02 .- ANTECEDENTES LABORALES (art. 23):

(Indicar los cargos o actividades desempeñadas ordenados cronológicamente a partir del actual. Reproducir el ítem que corresponda las veces que sea necesario).

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL (Nacional/CABA/ Provinciales, en ese orden):

Cargo desempeñado: Secretario de 1ª instancia.

Dependencia: Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 de Córdoba.

Período de actuación: 11/04/2008 a la fecha.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro: transitorio
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 4.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. 5/10.-

Características de las actividades desarrolladas: Integrante del Cuerpo de

Secretarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación para causas complejas (Resolución PGN n° 156/06), a saber: proceso por las explosiones en la Fábrica Militar de Río III de Córdoba (Resolución PER 494/2008 – SUPERINTENDENCIA- del 08/04/2008 y su aclaratoria de fecha 15/04/2008); procesos por violaciones a los DD.HH. cometidas durante el terrorismo de Estado (Resolución PER 780/08-SUPERINTENDENCIA-, del 20705(2008); y causas por tráfico ilícito de bienes culturales (Resolución UTFICo de fecha 13/11/2008).

MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):

Cargo desempeñado: Dependencia:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes:

Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .- Características de las actividades desarrolladas:

PODER JUDICIAL (Nacional/CABA/Provinciales, en ese orden):

A) Poder Judicial Nacional

1. Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo.

Dependencia: Secretaría de DD.HH., Juzgado Federal III de Córdoba.

Período de actuación: 08/05/2007 al 11/04/2008.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado (X) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro

Motivos del cese: Renuncia.

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 11.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. 12/13.-
Características de las actividades desarrolladas: relatoría, proyección de
resoluciones.

2. Cargo desempeñado: Prosecretario Administrativo.

Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 de Córdoba.

Período de actuación: 20/02/2007 al 08/05/2007.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo ( ) interino (X) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro

Motivos del cese: cambio de repartición (ver 1.).

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 11.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-

Características de las actividades desarrolladas: control de ingreso de causas

(art. 354 CPPN), proyección de resoluciones.

3. Cargo desempeñado: Jefe de despacho relator.

Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 de Córdoba.

Período de actuación: 05/10/2005 al 20/02/2007.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo ( ) interino (X) contratado ( ) ad-hoc ( )
adjunto ( ) subrogante ( ) otro

Motivos del cese: ascenso.

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 11.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. 14.-

Características de las actividades desarrolladas: relatoría, proyección de resoluciones.

4. Cargo desempeñado: Oficial mayor relator.

Dependencia: Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 de Córdoba.

Período de actuación: 17/05/2004 al 05/10/2005.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo ( ) interino (X) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro

Motivos del cese: ascenso.

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 11.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-

Características de las actividades desarrolladas: relatoría, proyección de resoluciones.

B) Poder Judicial de la provincia de Córdoba

1. Cargo desempeñado: Meritorio

Dependencia: Juzgado de Conciliación 6ª Nominación de Córdoba.

Período de actuación: del 03/04/2000 al 03/09/2001.

Designación: directa ( ) por concurso (X)

Carácter de la designación: efectivo (X) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )


adjunto ( ) subrogante ( ) otro

Motivos del cese: cambio de repartición (ver 2.)

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 15.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad competente que la describa, agregada a fs. 16.-

Características de las actividades desarrolladas: instrucción de causas.

2. Cargo desempeñado: Meritorio.

Dependencia: Juzgado Correccional 5ª Nominación de Córdoba. Período de actuación: del 03/09/2001 al 01/09/2003. Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo (X) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro

Motivos del cese: ascenso.

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 15.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-

Características de las actividades desarrolladas: Instrucción de causas y proyección de resoluciones.

3. Cargo desempeñado: Auxiliar.

Dependencia: Juzgado Correccional 5ª Nominación de Córdoba.

Período de actuación: 01/09/2003 al 31/03/2004.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo (X) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )


adjunto ( ) subrogante ( ) otro

Motivos del cese: ascenso.

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 15.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-

Características de las actividades desarrolladas: Instrucción de causas y proyección de resoluciones.

4. Cargo desempeñado: Escribiente.

Dependencia: Juzgado Correccional 5ª Nominación de Córdoba.

Período de actuación: 01/04/2004 al 19/05/2004.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo (X) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro

La condición de “meritorio” en el PJ Cba., no es la misma que en el Fuero Federal; en aquel refiere al ingreso por “orden de mérito” tras un concurso de antecedentes y oposición, y con las remuneraciones de ley.

Motivos del cese: ver infra.

Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres (3) o más meses, con o sin goce de haberes: licencia sin goce de haberes por cargo de mayor jerarquía en el PJ Nación y luego renovada por cargo de mayor jerarquía en el MPFN. Resolución que concede la licencia a fs. 17/18. Certificado de servicios a fs. 15.-

Normativa que regula su actividad y/o certificación expedida por autoridad

competente que la describa, agregada a fs. .-

Características de las actividades desarrolladas: Instrucción de causas y proyección de resoluciones.

03.- OTROS ANTECEDENTES LABORALES Y PROFESIONALES (Art. 23, inc. b):

A) CARGOS PÚBLICOS (no incluidos en el inc. a):

Cargo: Coordinador de la 1ª y 2ª edición de la Carrera de Especialización en

Derecho penal.

Dependencia: Secretaría de Postgrado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Período de actuación: 18/06/2002 a la fecha.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado (X) ad-hoc ( )


adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes: Certificado de servicios a fs. 19/22.-
Normativa que regula su actividad y/o certificación de autoridad competente que
la describe, agregada a fs. 23/31.-

Características de las actividades desarrolladas: Coordinación y gestión académica, confección de actas, evacuación de vistas, organización de seminarios, co-gestión con otras instituciones, etc. Acreditación a fs. 32/46.

B) LABOR EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL SISTEMA JUDICIAL:

Cargo: Organismo:
Período de actuación:
Designación: directa ( ) por concurso ( )
Carácter de la designación: efectivo ( ) interino ( ) contratado ( ) ad-hoc ( )

adjunto ( ) subrogante ( ) otro
Motivos del cese:
Licencias extraordinarias por razones científicas, culturales o particulares de tres
(3) o más meses, con o sin goce de haberes:

Certificado de servicios a fs. .-
Normativa que regula su actividad y/o certificación por autoridad competente que

la describe, agregada a fs. .-
Características de las actividades desarrolladas:

C) EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN:

Período de actuación: desde el 27/12/2002 inscripto en el Colegio de Abogados de Córdoba (matrícula en suspenso, art. 46 Estatutos).

Especialidad:
Actividad desarrollada:
Certificado de matricula y su estado, agregado a fs. 47.
Documentación que acredita el desempeño de la actividad invocada, agregada a

fs. .
Motivos del cese:

04.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS (Inciso c), Art. 23):

A) Doctorado, Master ó Especialización en Derecho -carreras concluidas- (En el supuesto de más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolas por Universidad y cronológicamente, a partir de la más actual):

Título obtenido: “Especialista en Derecho penal” fs. 48.- Universidad: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Fecha culminación de los estudios: 02/11/2004.

Duración de la carrera: dos (2) años.

Programa de la carrera a fs. 49/51.-

Detalle y calificación de materias y/o cursos aprobados: Fundamentos del

Sistema Penal: 8 (ocho); Teoría del Delito I: 9 (nueve); Teoría del Delito II: 9 (nueve); Derecho penal- Parte especial: 9 (nueve).

Cantidad total de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a

distancia): trescientos sesenta (360) horas cátedra (ver reglamento de la carrera).

Materia de Tesis/Tesina y/o trabajo final: “Acción y resultado en el injusto imprudente”

Calificación Tesis/Tesina y/o trabajo final: 9 (nueve).

Tribunal examinador (integrantes): Dr. Carlos Julio Lascano (h), Dr. Enrique

Ulises García Vitor.

Certificado analítico y/u otra documentación que acredita lo indicado precedentemente agregado a fs. 52/57.

Acreditación CONEAU: Res. 469/99.

B) Cursos realizados como parte de un Doctorado, Master ó Especialización en Derecho, incompletos (En el supuesto de haber iniciado más de una carrera, reproducir el ítem las veces que sea necesario; agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual-):

Título de la carrera que cursa: Universidad:
Duración:
Cantidad de materias: Cantidad de horas:

Programa de la carrera a fs. .-
Cursos o materias cursadas y, en su caso, calificaciones: Fecha:
Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia):

Certificado a fs. .- Acreditación CONEAU:

C) Cursos de actualización ó de posgrado siempre que se acredite que el alumno ha sido evaluado (En el supuesto de más de un curso, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual):

1. Curso: “Postgrado de Redacción de textos científicos”.

Institución: Centro de Estudios Avanzados (CEA), Universidad Nacional de

Córdoba.

Programa: MÓDULO 1: PLANIFICACIÓN. 1.1. La elección de un “tema” de investigación. 1.2. La pregunta inicial: claridad, factibilidad y pertinencia. 1.3. La elaboración de un índice hipotético. 1.4. Las etapas del proceso. MÓDULO 2: LECTURA Y DOCUMENTACIÓN. 2.1. La elaboración de un plan de lecturas. 2.2. Criterios para organizar la bibliografía. 2.3. Las convenciones de la cita y referencia. 2.4. La elaboración de un índice bibliográfico. 2.5. El tratamiento de la bibliografía: fichaje y resumen. MÓDULO 3: LA REDACCIÓN. 3.1. Las convenciones discursivas: pérdida y recuperación del estilo en la escritura científica. 3.2. Las unidades del texto: palabras, frases y párrafos. Apartados, parágrafos y capítulos. 3.3. Condiciones de legibilidad: coherencia y cohesión. Progresión temática. 3.4. Modos de organización del discurso: narración, descripción, explicación y argumentación. MÓDULO 4: LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. 4.1. La comunicación científica: historia y estado del arte. 4.2. Formas, medios destinatarios. 4.2.1. Trabajos y comunicaciones. 4.3. Presentación de trabajos: normas de publicación y arbitrajes. 4.4. El proceso de edición. MÓDULO 5: SUBGÉNEROS ACADÉMICOS. 5.1. Los subgéneros del discurso académico. 5.2. Informe: características y componentes. 5.3. Monografía: características y componentes.

5.4. Tesis: características y componentes.

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): cuarenta (40) horas/ dos (2) créditos.

Calificación: nueve (9).

Fecha: Mayo/Junio de 2003.

Certificación a fs. 58/62.-

2. Curso: “Primer curso anual de Medicina Legal”.

Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de

Córdoba.

Programa:

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): veintiséis (26) horas cátedra.

Calificación: aprobado.

Fecha: Mayo/Octubre de 1998.

Certificación a fs. 63.-

3. Curso: “Metodología de la Investigación Jurídica”.

Institución: Secretaria de Postgrado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Programa: MÓDULO I: I. La interpretación del Derecho. 1. La determinación

del derecho. 2. Principios y normas. II. La sistematización del Derecho. 3. Derecho y sistema. 4. Casos genéricos y casos individuales. 5. Status normativo y
diferentes niveles de universos de casos. III. Lógica y razonamiento jurídico. 6. La derrotabilidad del derecho. MÓDULO II: El proceso de investigación. La multidisciplinariedad en el abordaje del objeto jurídico y la programación de la estrategia metodológica. A) 1. Práctica e investigación jurídica. 2. Perspectivas de problematización del derecho. 3. El proceso de investigación. 4. Marco teórico, hipótesis de trabajo y diseño de análisis. 5. Técnicas de investigación jurídicas y sociales. 6. La historia y la historia del derecho en las investigaciones jurídicas y sociales. 7. Uso de las técnicas de investigación histórico-jurídicas. 8. Aportes de las técnicas de investigación sociológicas I. 9. Aportes de las técnicas de investigación sociológicas II. 10. Discusión e integración de resultados. B) Seminario de formulación de proyectos.

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): cuarenta (46) horas reloj.

Calificación: siete (7) el Módulo I y nueve (9) el Módulo II.

Fecha: Ciclo 2005.

Certificación a fs. 64/69.-

4. Curso: “Metodología de la Enseñanza”

Institución: Secretaria Académica, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Programa: Unidad I. La enseñanza del Derecho: enfoques y aspectos contextuales. Unidad II. Fundamentos, objetivos y contenidos en la enseñanza del derecho. Unidad III. Alternativas metodológicas en la enseñanza del

Derecho. Unidad IV. La evaluación en la enseñanza del Derecho. Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): sesenta (60) horas cátedra.

Calificación: Aprobado

Fecha: 2º semestre de 2003.

Certificación a fs. 70/73.-

5. Curso: Alemán.

Institución: Departamento Cultural, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba.

Programa:

Cantidad de horas cursadas (en su caso, indicar si se trató de estudios a distancia): ciento ochenta (180) horas cátedra.

Calificación: aprobado.

Fecha: 25/11/2001.

Certificación a fs. 74.-

D) Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o congresos de interés jurídico (Reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolos cronológicamente, a partir del más actual):

1. Carácter: Ponente, “XIV Congreso Latinoamericano, VI Iberoamericano y II Nacional de Derecho penal y Criminología”.

Institución organizadora: Facultad de Derecho, Universidad de Valparaíso

(Chile).

Tema: “Relaciones potestativas entre nación y provincias, interpretación del art.

71 CP y las nuevas propuestas respecto a la disponibilidad de la acción penal”.

Fecha: 26/09/2002.

  El criterio estipulado para la aprobación del curso no conlleva nota de calificación numérica sino el concepto de “aprobado” (ver certificado).

Certificación a Fs. 75/76.-

2. Carácter: Disertante, Seminario-Debate sobre “Evaluación de la reforma procesal penal de Córdoba”.

Institución organizadora: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias

Penales y Sociales (INECIP), Córdoba.

Tema: “La Reforma Procesal penal y la duración razonable del proceso”.

Fecha: 28/05/2003. Certificación a Fs. 77.-

3. Carácter: Disertante, “Jornada de Debate sobre la Experiencia de la Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba (Sistema Acusatorio)”. Institución organizadora: Instituto de Derecho penal y Criminología, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de La Rioja.

Tema: “Reforma procesal penal”.

Fecha: 25/09/2003. Certificación a Fs. 78.-

4. Carácter: Ponente, “XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y

XI Nacional de Derecho penal y Criminología”. Córdoba, 1 al 4 de Octubre de
2003

Institución organizadora: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba - Instituto de Estudios Comparados en

Ciencias Penales y Sociales (INECIP) Regional Córdoba.

Tema: “Ley de Ejecución de la pena privativa de la libertad. Lagunas normativas

– Falencias jurisprudenciales”.

Fecha: 1 al 4 de Octubre de 2003. Certificación a Fs. 79.-

5. Carácter: Ponente, “XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho penal y Criminología”. Córdoba, 1 al 4 de Octubre de 2003. Institución organizadora: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba - Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) Regional Córdoba.

Tema: “La cárcel y los medios alternativos”.

Fecha: 1 al 4 de Octubre de 2003

Certificación a Fs. 80.-

6. Carácter: Disertante y coordinador.

Institución organizadora: Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y

Económicas, Universidad Nacional de La Rioja.

Tema: “Derechos humanos y delitos de lesa humanidad”.

Fecha: 14/09/2007. Certificación a Fs. 81/82.-

7. Carácter: Disertante.

Institución organizadora: Instituto de Derecho penal y Criminología, Universidad Nacional de La Rioja.

Tema: “Principio de legalidad y delitos de lesa humanidad. Participación

criminal y la teoría de los aparatos organizados de poder. Evolución en la doctrina y jurisprudencia nacional”.

Fecha: 16/06/2007.

Certificación a Fs. 83.-

8. Carácter: Disertante.

Institución organizadora: Secretaría de Cultura del Gobierno de la provincia de

Córdoba.

Tema: “Tráfico ilícito de bienes culturales”.

Fecha: 30/10/08. Certificación a fs. 84/85.-

05.- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (Art. 23, inc. d) (En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Universidad y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más antigüo-)

1. Institución: Secretaría de Postgrado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Castilla-La Mancha, España. Materia/curso dictado: “Curso de Postgrado de Derecho penal económico”. Cátedra:

Cargo desempeñado: docente.

Designación: directa (X) por concurso ()

Período de ejercicio: Año académico 2008. Certificado de la Institución a fs. 86/87.-

2. Institución: Departamento de Derecho penal y Criminología, Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Materia/curso dictado: Derecho penal – Parte general.

Cátedra: Derecho penal- Parte general. Cargo desempeñado: Adscripto. Designación: directa ( ) por concurso (X)

Período de ejercicio: Años académicos 2001 y 2002.

Certificado de la Institución a fs. 88/90.-

3. Institución: Departamento de Derecho procesal, Facultad de Derecho y

Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Materia/curso dictado: Derecho procesal penal. Cátedra: Derecho procesal penal.

Cargo desempeñado: Adscripto. Designación: directa ( ) por concurso (X) Período de ejercicio: Año académico 2001.

Certificado de la Institución a fs. 91.-

4. Institución: Departamento de Derecho penal y Criminología, Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Materia/curso dictado: Derecho penal - Parte general.

Cátedra: Derecho penal- Parte general.

Cargo desempeñado: Ayudante alumno.

Designación: directa ( ) por concurso (X)

Período de ejercicio: Años académicos 1998 y 1999. Certificado de la Institución a fs. 92/94.-

5. Institución: Instituto de Derecho penal y Criminología – Departamento de

Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Universidad Nacional de La Rioja.

Materia/curso dictado: Carrera de Especialización en Derecho penal. Cátedra: .

Cargo desempeñado: docente.

Designación: directa (X) por concurso ()

Período de ejercicio: 2008-2010. Certificado de la Institución a fs. 95/96.-

6. Institución: Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Universidad Nacional de La Rioja.

Materia/curso dictado: Derecho penal – Parte general en la carrera de Abogacía

con extensión a las carreras de Escribanía y Criminalística.

Cátedra: Derecho penal. Parte general.

Cargo desempeñado: Jefe de Trabajos Prácticos dedicación semi-exclusiva.

Designación: directa ( ) por concurso (x)

Período de ejercicio: vigencia del concurso años 2007/2010. Certificado de la Institución a fs. 97/98.-

7. Institución: Instituto de Derecho penal y Criminología – Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Universidad Nacional de La Rioja. Materia/curso dictado: Proyecto de Investigación “El Juez de Ejecución penal de La Rioja y los objetivos de la ley nacional de ejecución de la pena privativa de la libertad Nº 24.660”.

Cátedra: Derecho penal. Parte general.

Cargo desempeñado: integrante docente del equipo de investigación.

Designación: directa (X) por concurso ()

Período de ejercicio: 2008/2009. Certificado de la Institución a fs. 99/108.-

8. Institución: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales

(INECIP).

Materia/curso dictado: Proyecto de Investigación: “Seguimiento de los procesos de Reforma Judicial en América Latina. Informe de Córdoba, Argentina”. Cátedra:

Cargo desempeñado: integrante del equipo de investigación.

Designación: directa (X) por concurso ()

Período de ejercicio: 2001. Certificado de la Institución a fs. 109.-

OTROS CARGOS ACADÉMICOS (Art. 23, inc. d) (En el supuesto de más de un cargo, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Institución y cronológicamente a partir del más actual -En el caso de desempeño actual, acompañar certificado que de cuenta de ello-):

1. Institución: Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Córdoba.

Cargo desempeñado: Coordinador de seminario impartido por el Prof. Dr. Dr. hc. mult. Bernd Schünemann sobre “El propio sistema de la teoría del delito” y

“Derecho penal del enemigo”.

Designación: directa (X) por concurso ( )

Período de ejercicio: 13 y 14 de Mayo de 2006. Certificación de la Institución a Fs. 110.-

2.Institución: Secretaría de Postgrado, Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Cargo desempeñado: Coordinador 1ª y 2ª edición de la Carrera de Especialización en Derecho penal. Acreditada ante Coneau, Res. 469/99. Designación: directa (X) por concurso ( )

Período de ejercicio: 2002 a la fecha. Certificación de la Institución (ver fs. 20/47).

4. Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Cargo desempeñado: Miembro de la Comisión Organizadora del XV Congreso

Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho penal y
Criminología

Designación: directa (X) por concurso ( )

Período de ejercicio: año 2003. Certificación de la Institución a fs. 111/112.-

BECAS Y PREMIOS (Art. 23, inc. d): (En el supuesto de más de una beca/premio, reproducir el ítem las veces que sea necesario, agrupándolos por Instiución y cronológicamente -a partir del más actual hasta el más reciente-)

Institución:
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: Detalle de la beca/premio:
Motivo del otorgamiento:
Documentación respaldatoria agregada a fs. .-

06.- PUBLICACIONES CIENTÍFICO JURÍDICAS (Art. 23, inc. e)

(En el supuesto de más de una publicación, reproducir el ítem las veces que sea necesario, ordenándolas cronológicamente -a partir de la más actual hasta el trabajo más antiguo- Los trabajos se agregarán foliados correlativamente con el resto de la documentación, exceptuando los libros y/o ejemplares voluminosos que se acompañarán a modo de anexo)

1. Título: “La protección penal del patrimonio cultural en el Código penal y leyes especiales” (en prensa).

Rama del derecho: Penal. Parte especial.

Carácter de la obra: artículo dentro de libro colectivo.

Carácter de autoría: autor.

Fecha: 27/11/2008.-

Editorial: La Reforma, Córdoba.

Certificado del editor agregado a fs. 113.-

2. Título: Colaborador de revista especializada en Derecho penal, en la selección y reseña de jurisprudencia federal.

Rama del derecho: Penal y Procesal penal.

Carácter de la obra: reseña y selección de fallos de jurisprudencia penal.

Antecedente ya mencionado en el item 03.- “OTROS ANTECEDENTES LABORALES Y PROFESIONALES (Art. 23, inc. b): A) CARGOS PÚBLICOS (no incluidos en el inc. a):”. Se consigna aquí también el extremo - salvo mejor criterio de la Secretaría de Concursos- NO para inducir a error o engaño, sino al solo efecto de ofrecer otra alternativa para su encuadre, la que sea más conveniente para el concursante.

Carácter de autoría: Autor.

Fecha: 2006/2007.

Editorial: Revista Actualidad Jurídica – Derecho penal, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 114.-

3. Título: “Un saludable cambio de criterio”.

Rama del derecho: Penal.

Carácter de la obra: Artículo. Carácter de autoría: Autor. Fecha: Septiembre de 2007.

Editorial: Diario especializado para profesionales del derecho y ciencias económicas “Comercio y Justicia”, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 115.-

4. Título: “Acción y resultado en el injusto imprudente”.

Rama del derecho: Penal.

Carácter de la obra: Artículo.

Carácter de autoría: Autor.

Fecha: Enero de 2007.

Editorial: Revista Actualidad Jurídica – Derecho penal, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 116/137.-

5. Título: “La reforma a la ley de estupefacientes. ¿Transferencia inversa o

(i)lógica de competencias?” Rama del derecho: Penal. Carácter de la obra: Artículo. Carácter de autoría: Autor. Fecha: 13/10/2005.

Editorial: Diario especializado para profesionales del derecho “Comercio y

Justicia”, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 138.-

6. Título: “Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad. Lagunas normativas y falencias jurisprudenciales”.

Rama del derecho: Ejecución penal.

Carácter de la obra: Artículo.

Carácter de autoría: Coautor. Fecha: Octubre de 2003. Editorial: Advocatus, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 139/140.-

7. Título: “¿Penas alternativas o alternativas a las penas?”

Rama del derecho: Criminología.

Carácter de la obra: Artículo. Carácter de autoría: Coautor. Fecha: Octubre de 2003. Editorial: Advocatus, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 141/142.-

8. Título: Comentario bibliográfico del libro Ley provincial de mediación, anotada y concordada, de Norberto Barman y Silvia Rivero, ed. Lerner, Córdoba.

Rama del derecho: Mediación.

Carácter de la obra: Recensión. Carácter de autoría: Autor. Fecha: 20/10/2003.

Editorial: Revista Actualidad Jurídica – Derecho penal, Año I, Vol. 4, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 143.-

9. Título: Comentario bibliográfico del libro El enjuiciamiento penal con jurados en la provincia de Córdoba, de Carlos F. Ferrer y Celia A. Grundi, ed. Mediterránea, Córdoba

Rama del derecho: Procesal penal.

Carácter de la obra: Recensión. Carácter de autoría: autor. Fecha: 08/09/2003.

Editorial: Revista Actualidad Jurídica – Derecho penal, Año I, Vol. 1, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 144.-

10. Título: La reforma procesal penal de Córdoba. Antecedentes. Normativa principal. Evaluación aproximativa de su implementación.

Rama del derecho: Procesal penal.

Carácter de la obra: informe de los resultados de una investigación en formato libro.

Carácter de autoría: integrante del equipo de investigación y de redacción del informe.

Fecha: Mayo de 2003.

Editorial: Alveroni ediciones, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 145/184.

11. Título: “¿reforma al C.P.P.? -A propósito de la ley 9091”.

Rama del derecho: Procesal penal.

Carácter de la obra: artículo. Carácter de autoría: autor. Fecha: 05/05/03.

Editorial: Revista Actualidad Jurídica N° 27, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 185.-

12. Título: Comentario bibliográfico del libro Reconocimiento de personas

(rueda de presos), de José I. Cafferata Nores, ed. Mediterránea, Córdoba.

Rama del derecho: Procesal penal.

Carácter de la obra: Recensión.

Carácter de autoría: autor.

Fecha: 05/05/2003.

Editorial: Revista Actualidad Jurídica Nº 27, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 186.-

13. Título: “Derecho penal mínimo en la interpretación de la norma procesal penal”.

Rama del derecho: Procesal penal. Carácter de la obra: Nota a fallo. Carácter de autoría: Autor.

Fecha: 12/12/2002.

Editorial: Revista Semanario Jurídico N° 1391, Córdoba.

Ejemplar agregado a Fs. 187/188.-

Fecha: 2003-2004.

Editorial: Ley, Razón y Justicia. Revista de investigación en Ciencias Jurídicas y

Sociales, año 5, número 8, Septiembre de 2003- Mayo de 2004.

Ejemplar agregado a Fs. 189/191.-

TRABAJOS PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE (Art. 23, inc. e -segunda parte-)

(En el supuesto de más de un trabajo pendiente de publicación, reproducir el ítem las veces

que sea necesario, ordenándolos cronológicamente a partir del más actual):

Título:
Rama del derecho: Carácter de la obra:
Carácter de autoría: Fecha:
Nota de la Editorial a fs.:

Ejemplar agregado como Anexo Nº:

Nota: La presentación oficial de esta solicitud de inscripción importará por parte del aspirante el conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N°

24.946 y el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Régimen de
Selección de Magistrados del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Res. PGN
101/07 y normativa aplicable a la materia. Conforme lo dispuesto en el Reglamento citado, todo el contenido de la documentación presentada tendrá carácter de
declaración jurada y cualquier inexactitud que se compruebe en ella dará lugar a la exclusión del concursante, sin perjuicio de las demás consecuencias a que pudiere dar su conducta. No serán evaluados aquellos antecedentes indicados en el
formulario de inscripción que no cuenten con la debida prueba y certificación, mediante la documentación respaldatoria emanada de autoridad competente (conf. Art. 14° del Régimen citado).
FIRMA ACLARACIÓN
RECIBI la solicitud de inscripción del /la Doctor/a:
…………………………………………………………………………………-
para el Concurso Nº M.P.F.N. Quien se postula para el/los cargo/s de:
……………..…………………….………………………………………………...
-
...................................................................................................................................
.
Buenos Aires, …de ……………….. de 2008.-