Dra. GONZÁLEZ, Ana María

Nacida en la Capital Federal el 4 de febrero de 1954.
Terminó los estudios correspondientes a la carrera de Abogacía el 29 de octubre de 1979. La Facultad Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires le expidió el título de Abogada el 13 de diciembre de 1979.

a. Antecedentes en el Poder Judicial de la Nación y en el Ministerio Público de la

Defensa de la Nación.

Ingresó al Poder Judicial de la Nación el 24 de abril de 1978 en el cargo de Auxiliar de
7ma. en la Asesoría de Menores e Incapaces de Cámara. El 26 de octubre de 1978 fue designada Auxiliar en la misma dependencia, cargo que a partir del 1º de enero de 1983 fue modificado en el de Auxiliar Principal de Sexta. El 9 de noviembre de 1983 fue nombrada Auxiliar Superior de Sexta en el Registro de Incapaces de Primera Instancia en lo Civil. A partir del 20 de octubre y hasta el 20 de noviembre de 1986 fue designada Secretaria Ad- Hoc de la Asesoría de Menores de Cámara. El 2 de noviembre de 1989 fue designada Prosecretaria (interina) en la citada dependencia. Con fecha 10 de noviembre de 1989 fue reescalafonada en el cargo de Auxiliar Superior de Primera del Registro de Incapaces de Primera Instancia en lo Civil. El 20 de agosto de 1991 fue designada en el cargo de Prosecretaria de Cámara en la Asesoría de Menores de Cámara. El 6 de noviembre de 1996 fue nombrada Secretaria de Cámara (interina) de la Asesoría de Menores e Incapaces ante las Excmas. Cámaras Nacionales de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la Capital Federal. El 18 de marzo de 1998 el cargo de Prosecretario de Cámara fue transformado en el de Prosecretario Letrado de la Defensoría General de la Nación; ese cargo modificó su denominación por la de Defensor Auxiliar de la Defensoría General de la Nación, en virtud de lo dispuesto por el art. 73 inc. h) de la Ley 24.946 conforme el inc. f) del art. 4, cargo en el cual continuó prestando servicios en la Defensoría Pública de Menores de Cámara hasta el 6 de septiembre de 2004, fecha a partir de la cual se la designó para desempeñarse interinamente a cargo de la Defensoría Pública de Menores e Incapaces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, cargo y función que desempeñaba al momento de su inscripción al presente concurso.

b. Participación en asociaciones,

Es socia activa honorífica de la Asociación Civil EPAMM – Equipo de Prevención del Abuso y Maltrato en Menores y Discapacitados, desde el 28 de diciembre de 2005 y Directora Académica “ad honorem” del “Equipo de Prevención del Abuso y Maltrato de Menores” perteneciente a la “Fundación Retoño”, año 2000.

c. Estudios de posgrado

Ha presentado solicitud de admisión al Doctorado en Derecho Civil de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Es alumna regular de la carrera “Master de la Universidad de Palermo en Derecho” – Especialidad en “Derecho Constitucional y Derechos Humanos”-, habiendo finalizado el cursado de las asignaturas correspondientes al mismo: "Derechos Individuales y Constitución Nacional", "Control de Constitucionalidad", "Teorías de la Justicia", "Recurso Extraordinario", "Responsabilidad del Estado y sus Agentes", "Protección Internacional", "Derechos Humanos: Teoría y Práctica", "Teoría Constitucional", "Sistemas Jurídicos Comparados", "Derechos Sociales y Derechos de Grupos", "Coloquio: Derecho y Políticas Sociales", "Seminario III: Castigo, Constitución y Justicia" y "Género y Derecho Constitucional". Adeudando los exámenes finales de las mismas y la presentación de la tesis.

d. Docencia universitaria.

En la Universidad del Museo Social Argentino fue designada Profesora en la asignatura “Derecho de Familia e Incapaces” de la carrera de Servicio Social de la Facultad de Servicio Social, a partir del año 1998 hasta el año 2000, y como Profesora Adjunta de Grado en la misma materia en la carrera de Asistente Social de la Facultad de Ciencias de la Interacción Social desde el 1º de enero de 2000 hasta la actualidad.
Realizó dos Amicus Curiae -trabajos de investigación- confeccionados en el ámbito del curso de posgrado de la Universidad Palermo denominado “Protección Internacional de los Derechos Humanos”: Caso “Paloma Angélica Escobar Ledezma y otros v. México” y Caso “Eduardo Kimel v. Argentina”, los que fueron presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Se desempeñó como Coordinadora del Equipo de Investigación sobre Abuso y Maltrato de Menores de la Fundación Retoño, que concluyó con la presentación del Proyecto de Ley de Abuso y Maltrato de Menores, durante los años 1996 y 1997.

e. Publicaciones.

Colaboró con la “Actualización de Jurisprudencia” del Capítulo XXI del libro “Los menores y las mujeres en el derecho del trabajo” del Dr. Martínez Vivot, Editorial Astrea, Año 1981.

f. Participación en eventos jurídicos.

Aprobó:

-Cursos sobre “Análisis de conceptos básicos de la dogmática jurídica” (30 horas), “Textualidad, acción discursiva e interpretación” (30 horas), y “Teorías de la justicia contemporánea y sus problemas metaéticos” (30 horas), organizados por el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
-Cursos sobre “Salud Mental y Psiquiatría” (16 horas) y “Cortes Juveniles contra Menores Involucrados” (2 horas), organizados por la Escuela Judicial del Instituto Superior de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
-"Curso Anual de Postgrado de Capacitación Profesional en Psicología Jurídica” (120 horas), organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina.
-Taller sobre “Conflictos en Empresas Familiares” (8 horas), organizado por Fundación
Libra.
Se desempeñó en calidad de Docente:
-“Cursos de Capacitación Judicial”, organizado por la Asociación de Magistrados y
Funcionarios de la Justicia Nacional, desde el año 1994 hasta el año 2000.
-"Curso Superior de Geriatría y Gerontología” (2 horas), organizado por la Escuela Superior de Educación Médica y el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito IV-.
-Seminario sobre “Estrategias de abordaje a sistemas de violencia”, organizado por el
Distrito XV del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
-Curso Trimestral sobre “Derecho de Familia y Menores”, organizado por la Fundación
Retoño, año 1996.
Fue Docente Coordinadora del curso sobre “Derecho de Familia y Menores”, organizado por la Fundación Retoño, durante los años 1994,1995, 1996 y 1997.
Fue Ponente:
-Curso sobre “Sexualidad Humana”, Tema de Disertación: “El abuso sexual”, organizado por la Secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Sección Procreación Responsable de la División Ginecología del Hospital General de Agudos D. F. Santojanni, años 2000/2001.
-Jornadas sobre “Hagamos Prevención Legal”, Temas de Disertación: “Ley de protección contra la Violencia Familiar. Análisis de Casos” y “Prevención de Abuso Sexual de Menores” (presentación del video homónimo), organizadas por la Gerencia de Acción Cultural y Desarrollo Social del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
-Charla-Debate sobre “Prevención Abuso Sexual de Menores” (Acompaña Disertación), organizada por EPAMM, Colegio de Abogados de San Isidro y Fundación Retoño.
-“Prevención del Abuso y Maltrato de Menores”, organizado por la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
-“Encuentro para mayores”, organizado por EPAMM Equipo de Prevención del Abuso y
Maltrato en Menores y Discapacitados.
-Jornada de Capacitación Profesional sobre el tema: “Protección Integral de los Derechos de Niños/as y Adolescentes. Ley 26.061”, organizada por la Asociación de Psicólogos forenses de la República Argentina.
-Participó en carácter de Disertante y Directora Académica de la Jornada Nacional sobre “Prevención del Abuso y Maltrato en Niños y Adolescentes” (Acompaña Disertación), organizada por el Equipo de Prevención del Abuso y Maltrato de Menores de la Fundación Retoño.
Participó en calidad de Miembro Titular:
-"Curso de Introducción a la Mediación” (6 horas), organizado por el Ministerio de
Justicia de la Nación.
-Congreso Interdisciplinario sobre “Familias, Hoy: Profesiones Tradicionales y Abordajes

Ecológicos”, organizado por la Fundación Retoño.

-Intervino en carácter de Participante Activo en el “Programa de Actualización en Derecho

Civil”, organizado por el Centro de Estudios Académicos.

Asistió a los siguientes eventos de carácter jurídico:

-Cursillo sobre “El Niño y la Familia” (24 horas), organizado por la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
-Curso Anual de “Formación y Adiestramiento del Abogado de Familia” (88 horas), organizado por Fundación Retoño.
-Curso Trimestral de “Mediación en Familia y Divorcio: Un Modelo Distinto”, organizado por Fundación Retoño.
-Módulo I del “Curso de Posgrado Derecho de la Familia”, organizado por el Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
-Módulos II al IV y VII al X del Curso de Posgrado Derecho de la Familia sobre “Sociedad conyugal: Régimen vigente y reforma propuesta” (12 horas), “Sustracción y restitución de niños. Tratados de Cooperación” (12 horas), “Delitos sexuales intrafamiliares” (9 horas), “Filiación en las técnicas de reproducción humana asistida” (3 horas), “Situación de los hijos en caso de padres no convivientes” (12 horas), “Mediación en casos de familia” (6 horas) y “La representación de personas menores de edad por el Ministerio Público” (9 horas), organizados por el Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
-Debate sobre “El interés superior del niño como principio general del derecho de menores”, organizado por el Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
-Professional Seminar “The Family 2000”, organizado por The Stepfamily Foundation New York City, Inc. y la Fundación Familias Siglo XXI, Certified “Family 2000” and Stepfamily Counselor.
-“Curso de Posgrado en Psicología médica del matrimonio y la familia 1999” (72 horas), organizado por la Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Psicología Médica del Matrimonio y la Familia (S.A.M.Y.F.).
-“Segundo Encuentro Nacional de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional”, organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Menores.
-Jornada Post-Congreso “Familias, Hoy: Profesiones Tradicionales y Abordajes
Ecológicos” – fundación Retoño 18 de junio de 1993
-Primeras Jornadas Nacionales sobre “La Enseñanza y Aplicación del Derecho de Familia”, organizadas por la Fundación Retoño y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Neuquén.
-Seminario sobre “El arte de la Terapia Familiar” (16 horas), organizado por la Fundación Gregory Bateson, Buenos Aires - Argentina y Minuchin Center for The Family, Nueva York, Estados Unidos de América
-Seminario sobre “Ley de Adopción”, organizado por la Defensoría General de la Nación y la Universidad de Belgrano.
-Jornadas Preparatorias del Primer Congreso Nacional sobre “El menor víctima ante la justicia”, organizadas por la Asociación Argentina de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Menores y Familia y la Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito de la Procuración General de la Nación.
-Ciclo de Charlas sobre “El Proyecto de Unificación de los Códigos Civil y de Comercio”, “Primer Encuentro Argentino – Brasilero de la Defensa Pública” y Curso sobre “Maltrato y Abuso de Niños”, organizados por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
-Congreso Nacional sobre “Justicia de Menores y Familia y las Políticas Públicas” y “XX Encuentro Nacional de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Menores y Familia”, organizados por la Asociación Argentina de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Menores y Familia y Fundación Teléfono del Niño –Provincia de Entre Ríos-
-Seminario Internacional sobre “Derecho de los Niños y Mediación” (22 horas), organizado por el Instituto de Derecho de Familia de la Universidad Católica Argentina y el Instituto Universitario Kart Bösch de Suiza.
-Primera Jornada Nacional “Hacia el Desarrollo de la Red Solidaria Nacional de Instituciones de Lucha contra el Estigma y la Discriminación de los Enfermos Mentales” y II Jornada Nacional sobre “Pacientes, Familias y Organizaciones No gubernamentales (ONGs), Protagonistas Centrales en los Sistemas de Salud”, organizadas por la Fundación Contener.
-Jornada sobre “Naturaleza y Ubicación Constitucional del Ministerio Público de la Defensa. Análisis comparado de los Sistemas de Defensa en Argentina y Estados Unidos”, “Jornadas de Actualización del Ministerio Público”, “IV Reunión Anual del Ministerio Público de la Defensa y III Seminario de Actualización de la Defensa Pública y Oficial”, Conferencia y Debate sobre “Mediación Familiar y Formación de Mediadores”, “Curso de Actualización de Adicciones”, Curso sobre “Accidentología y Falsificación de documentos públicos”, Conferencias sobre “El rol del Defensor – Exclusión social – Construcción Ética” (2 horas), “Tendencias y Problemas actuales en el Derecho de Familia y Derechos del Niño en España” (2 horas), “Vigor, Violencia y Función de la Defensoría” (2 horas), Seminario sobre “Derecho de Menores –Abordaje Interdisciplinario” (6 horas), Exposición y Debate sobre “El Nuevo Régimen Legal de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ley Nº

26.061”, Conferencia sobre “Violencia de Género y Derechos de las Mujeres”, Jornada sobre “Violencia de y hacia los jóvenes”, Seminario sobre “Cuestiones de Género”, Mesa de Trabajo sobre “La Nueva Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas/os y Adolescentes (Ley 26.061)” y Conferencia sobre “Defensa Pública Eficaz: Garantía del Estado de Derecho”, organizadas por la Defensoría General de la Nación.

-“Encuentro Nacional de la Defensa Pública”, organizado por el Ministerio Público de la
Defensa de la Nación y Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Buenos -Aires.
-Jornada “Por un cambio de actitud. Desde y hacia la discapacidad”, organizada por la
Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de San Isidro. Acompaña ponencia
-“Jornadas Internacionales sobre Ética Judicial”, organizadas por la Junta Federal de
Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas.
-“Taller de Reflexión ‘Abandonan’ o Abandonamos”, organizado por el Equipo San José – Asistencial y de Adopción-.
-“Exposición del Sistema de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos”, organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
-“Primera Jornada de Discusión sobre la Implementación del art. 27 de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, organizada por el Ministerio Público de la Defensa y la Fundación Sur Argentina.
-Curso sobre “Derecho de Menores”, organizado por el Centro de Estudios de la Minoridad “Jorge E. Coll de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
-Curso sobre “Derecho de Familia” y “I Jornadas Interdisciplinarias de Derecho de

Familia”, organizadas por la Asociación de Abogados de Buenos Aires.

-“VII Jornadas de Derecho Civil”, organizadas por el Instituto de Derecho Civil de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
-“1er. Congreso Nacional de Protección del Enfermo Mental”, organizado por el
Ministerio de Justicia y la Universidad de Buenos Aires.
-“Congreso X Aniversario”, “XIII Jornadas Nacionales de Psicología Forense y XII Jornadas de A.P.F.R.A.”, XIV Jornadas Nacionales de Psicología Forense – XIII Jornadas de A.P.F.R.A. sobre “La Psicología Forense en el marco de un Mundo en Crisis” y I Congreso Nacional de Psicología Forense – XV Jornadas Nacionales de Psicología Forense
– XIV Jornadas de A.P.F.R.A. sobre “La psicología Forense ante los Nuevos Paradigmas del Siglo XXI”, organizadas por la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina.
-Jornadas del 25º Aniversario del CE.NA.RE.SO. “’Las Adicciones y su Diversidad’. Expresiones en la Clínica y en la Cultura”, organizadas por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación y el Centro Nacional de Reeducación Social – CE.NA.RE.SO.-
-I Jornadas Nacionales Interdisciplinarias sobre “Sociedad e Infancia”, organizadas por el
Centro de Adopción y Familia.
-Seminario sobre “Ley 24.441 – Ejecución Hipotecaria”, organizado por Master Group
Argentina –Capacitación de Postgrado.
-6º Congreso Latinoamericano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil y 1º Congreso Nacional de Prevención y Atención del Maltrato Infantil “Evaluando Acciones, Impulsando Proyectos”, organizado por la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infantil – A.S.A.P.M.I.
-Seminarios del “Mes del Derecho Procesal”, organizados por el Departamento de
Derecho de la Universidad Argentina de la Empresa.
-Conferencias y Debates sobre “Ley de Enjuiciamiento Civil. Oralidad en el Fuero Civil y de Familia”, organizados por la Asociación Civil Justicia Democrática.
-Cursos sobre “Relaciones entre Padres e Hijos” (8 horas) y “Delincuencia Juvenil ‘¿Mal de estos Tiempos?’” (8 horas), organizados por el Instituto de Cultura y Extensión Universitaria de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
-III Encuentro Nacional del Ministerio Público de la Defensa sobre “Defensa Pública – Derecho del Pueblo – Obligación del Estado”, organizado por el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Asociación Civil de Magistrados/as y Funcionarios/as del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina.
-“Seminario de Especialización en Maltrato Infantil y Abuso Sexual”, organizado por el Programa de Capacitación y Tratamiento de la Violencia Familiar, Maltrato Infantil y Abuso Sexual del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia – CONNAF.
-Seminario Internacional sobre “Violencia Escolar” (25 horas), organizado por la
Universidad Católica Argentina.
-Ciclo de Coloquios “Buscando el acercamiento de los jueces a las ciencias”, organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, el foro para el Desarrollo de las Ciencias, la Fundación OSDE, la Internacional Judicial Academy, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social – IOSS y la Superintendencia de Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la República Argentina.

g. Distinciones honoríficas

Ha sido postulada por la Defensoría General de la Nación como uno de los candidatos a la beca ofrecida por la Fundación Carolina de Argentina para participar del “Programa Ejecutivo en Administración y Modernización Judicial”.