1. FIGUEROA, Hernán Enrique. D.N.I. Nº 23.221.616

Nació el 26 de febrero de 1973.
Finalizó los estudios correspondientes a la carrera de Abogacía el 19 de diciembre de 1997. Se le expidió el título de Abogado el 9 de febrero de 1998 por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano.

a. Antecedentes en el Poder Judicial de la Nación y en el Ministerio Público de la

Defensa.

Se desempeñó en la Defensoría Pública Oficial ante los Juzgados y Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal N° 3, con el cargo de Auxiliar Administrativo desde el 21 de julio de 1995; a partir del 1º de agosto de 1997 fue contratado en el cargo de Escribiente de la misma Defensoría hasta el 30 de abril de 1999; cumpliendo funciones en la Defensoría General de la Nación a partir del 22 de diciembre de
1998 y por el término de tres meses. El 1º de mayo de 1999 fue contratado en el cargo de Oficial Mayor de la Defensoría General de la Nación, rescindiéndose dicho contrato el 3 de febrero de 2000, cuando fue nombrado Subsecretario Administrativo -interino- de la Defensoría General de la Nación. Fue efectivizado en ese cargo el 12 de abril de 2000. Fue designado Prosecretario Letrado -interino- de la Defensoría General de la Nación a partir del 6 de noviembre de 2000 hasta el 2 de mayo de 2002, fecha a partir de la cual fue designado en el cargo de Secretario Letrado -interino- de la Defensoría General por el término de noventa (90) días. Fue adscripto como Prosecretario Letrado -interino- a la Defensoría Pública Oficial Nº 10 en lo Criminal de Instrucción de la Capital Federal a partir del 7 de noviembre de 2002 hasta que el 19 de mayo de 2003 se reintegró con el mismo cargo a la Secretaría de Asuntos Jurídicos e Institucionales de la Defensoría General de la Nación. El 1º de noviembre de 2004 se lo designó en el cargo de Subdirector General de la Defensoría General de la Nación, a cargo de la Subdirección de Recursos Humanos hasta el
13 de mayo de 2005, fecha en que se lo designó en el cargo de Director General de Recursos Humanos de la Defensoría General de la Nación. El 17 de junio de 2005, fue dejada sin efecto dicha designación. A partir del 21 de junio de 2005 fue adscripto en el cargo de Subdirector General de la Defensoría General de la Nación a la Defensoría Pública Oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5 de San Martín, donde se desempeñaba al momento de la inscripción en este concurso. Asimismo, a partir del 30 de junio de 2005 fue autorizado para desempeñarse como Defensor ad-hoc y ad-honorem en la nombrada dependencia, en los términos del art. 11, in fine de la Ley 24.946 y que ejerció hasta la presentación en el concurso. Adjunta documentación que acredita su actuación como tal.

b. Estudios de posgrado.

El 12 de septiembre de 2003 se le expidió el título de “Especialización en Derecho Penal” de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Acredita que en ese marco obuvo las siguientes calificaciones: "Problema de Legitimación en el Derecho Penal Contemporáneo",
7 (siete); "La Influencia de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en el Proc. Penal", 8 (ocho); "Cuestiones Fundamentales del proceso penal", 8 (ocho); "Cuestiones Fundamentales de la Teoría del Delito", 6 (seis); "La Casación Penal", 8 (ocho); "La pericia médico forense y tanatología", 8 (ocho); "Antijuridicidad y Causas de Justificación", 6 (seis); "Imputabilidad y Culpabilidad", 7 (siete); "Cuestiones de Psiquiatría Forense", 7 (siete); "Introducción al Derecho Penal en la Economía", 7 (siete); "La persona jurídica en el Derecho Penal", 7 (siete); "La ejecución de la pena", 10 (diez); "Delitos contra la vida y la integridad de las personas", 8 (ocho); "Delitos contra el honor", 5 (cinco); "Delitos a través de la prensa", 5 (cinco); "Los delitos contra la Administración Pública", 6 (seis); "Informática y Derecho Penal", 6 (seis); "La ley de defensa de la competencia", 6 (seis); "Modelos de proceso penal", 10 (diez); "Los delitos vinculados con estupefacientes", 10 (diez); "Temas básicos de criminalística", 10 (diez); "Delitos contra la honestidad", 8 (ocho); "Los delitos en el Mercado Económico de bienes y servicios", 6 (seis); "El Recurso Extraordinario en Materia Penal", 10 (diez); "Actualización de jurisprudencia penal Argentina y extranjera", 10 (diez); "Delitos contra el medio ambiente", 10 (diez); "Leyes especiales en materia penal económica I", 6 (seis); "Leyes especiales en materia penal económica II", 6 (seis); "Doctrina Social de la Iglesia", 7 (siete); "Derecho Penal internacional", 9 (nueve); "Filosofía del Derecho", 6 (seis). Trabajo Final, 7 (siete) puntos. Realiza el Doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Universidad del Salvador, habiendo cursado y aprobado los siguientes seminarios: “Protección Nacional e Internacional de Derechos Humanos”, 8 (ocho); “Delitos de Corrupción Pública”, 8 (ocho) y “Portugués Nivel I y II”, 9 (nueve); "Control de Constitucionalidad", 5 (cinco). Declara que ha presentado el trabajo final del seminario "Metodología de la Investigación" y que el mismo se encuentra pendiente de calificación.

c. Docencia universitaria.

Se desempeñó como Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura “Economía Política y Recursos Humanos y Geográficos del Medio Ambiente” de la carrera de Servicio Social de la Facultad de Ciencias de la Interacción Social de la Universidad del Museo Social Argentino, para el ciclo lectivo correspondiente al año 2004.

d. Publicaciones. Acompaña trabajo inédito. e. Eventos jurídicos.

Asistió a los siguientes eventos de interés jurídico:

-“Seminario sobre Lavado de Dinero”; el “Curso sobre Criminalística”; IV° Jornada Estudiantil de Derecho Penal: La Ley Penal Tributaria”, organizados por la Universidad de Belgrano;

-“VII Congreso Universitario de Alumnos de Derecho Penal sobre Las Consecuencias Jurídicas del delito”, Universidad de Salamanca, 22, 23 y 24 de marzo de 1995 (30 horas);

-“Jornadas de Actualización del Ministerio Público”, 29 y 30 de junio de 2000; “Conferencia y Debate sobre “Mediación familiar y Formación de Mediadores”, 21 de febrero de 2001; “Mesa Redonda sobre “Administración Eficaz de Casos”, 15 de agosto de 2001; “Jornada sobre la “Reforma al Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación”, 7 de mayo de 2002; "Segundas Jornadas sobre Mediación y Delito”, 7 y 8 de noviembre de 2002; “Curso de Actualización en Adicciones”, 3,

10, 17 y 24 de marzo de 2003; “Reunión de Trabajo sobre “Buenas Prácticas y la Importancia en la Gestión de la Defensa Pública”, 12 de junio de 2003; “Seminario sobre “La Justicia Juvenil en el Reino Unido: últimos desarrollos”, 13 de agosto de
2003; “Reunión de Trabajo sobre “El Rol del Defensor Público frente a la asistencia a la víctima”, 14 de agosto de 2003; “Reunión de Trabajo sobre “Los Menores frente a la Justicia Penal”, 17 de septiembre de 2003; “Seminario sobre “Taller de Actualización sobre Extradición Pasiva”, 21 y 29 de octubre y 5, 19 y 26 de noviembre de 2003; “Simposio Argentino – Ucranio sobre temas de Derecho Internacional referido a los Niños”, 1 de diciembre de 2003; “Conferencia sobre “El Rol del Defensor – Exclusión Social – Construcción ética”, 20 de abril de 2003; “Seminario de Criminalística”, 14 y 28 de abril y 5 y 12 de mayo de 2004; “Conferencia sobre “Responsabilidad del Estado por su actuación jurisdiccional”,
14 de julio de 2004; “Seminario sobre “Fundamentos del Encarcelamiento Preventivo y la Interpretación de los artículos 316 y 319 del C.P.P.N”, a cargo del Dr. Marcelo Solimine, 4 horas; “Conferencias sobre “El Ministerio Público a 10

Años de la Reforma de la Constitución Nacional” y “Garantías y Seguridad”¸ que expusieran los Dres. Félix Loñ y Eugenio Zaffaroni, en el marco de la VIIIº Reunión Anual del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Diciembre de 2004; Conferencia sobre “Defensa Pública Eficaz: Garantía del Estado de Derecho”, dictada por el Dr. Zaffaroni, el 5 de abril de 2006, todos organizados por la Defensoría General de la Nación.

-“1er. Seminario Multidisciplinario de Criminalística”, Universidad Católica de

Salta, 24, 25 y 26 de octubre de 2001 (18 horas);

-Seminario Internacional “El derecho penal frente a las nuevas amenazas a la seguridad de las naciones”, Pontifica Universidad Católica Argentina, 7 y 8 de noviembre de 2001;

-“Primer Encuentro Interamericano de Defensorías Públicas”, Defensa Penal Pública de Chile, Agencia Alemana de Cooperación Técnica – GTZ, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas – CEJA, y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales – INECIP, 14, 15 y 16 de noviembre de 2001;

-“Debates sobre Seguridad Individual: Respuestas del Sistema Penal”, FORES – Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia, 6 de diciembre de 2001;

-Curso sobre “Incidencia en hipotecas y prendas” y Curso sobre “Incidencia en las obligaciones contractuales”, ambos de la Asociación de Abogados de Buenos Aires;

-“XV Jornadas Nacionales del Ministerio Público”, Ministerio Público del Poder

Judicial de la Provincia de Santa Cruz; 11, 12 y 13 de abril de 2002;

-“Encuentro Nacional de la Defensa Pública”, Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Defensoría General de la Nación y Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nación; 26 y 27 de septiembre de 2002;

-“Jornadas de Reflexión sobre Derecho, Política y Economía”, Universidad del

Salvador; 7, 14, 21 y 28 de agosto y 4, 11, 18 y 25 de septiembre de 2002;

-Seminario “Fortalecimiento de la aplicación a nivel nacional del DIH”, Comité

Internacional de la Cruz Roja; 7 de octubre de 2002;
-“II Jornadas Internacionales en Derecho Penal sobre “Los nuevos Desafíos del

Derecho Penal”, Universidad Austral; 16 y 17 de octubre de 2002;

-“Curso de Delitos contra la Administración Pública”, Procuración General de la

Ciudad de Buenos Aires; 29, 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 2002;

-"3eras. Jornadas de Derecho Procesal Penal. A diez años de la reforma al Código Procesal Penal de la Nación”, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina; 27 y 28 de noviembre de 2002;

-“XVI Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos”, Fiscalía General de la

Provincia de La Rioja; 28, 29 y 30 de mayo de 2003;

-“Encuentro Nacional del Ministerio Público de la Defensa - Congreso de la Defensa Pública Oficial del MERCOSUR”, Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Defensoría General de la Nación, Asociación de Magistrados y Funcionarios para la Justicia Nacional; 11, 12 y 13 de septiembre de 2003;

-“Jornadas Internacionales sobre Ética Judicial”, Junta Federal de Cortes y

Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas; 2 y 3 de octubre de
2003;

-“II Congreso Interamericano de Defensorías Públicas”, Asociación de Defensores

Públicos Oficiales del Estado de Río de Janeiro; desde el 15 al 18 de octubre de 2003;

-“Jornada de Debate y Reflexión sobre el Proyecto de Reforma a la Justicia Penal de la Nación”, Instituto de estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, Asociación de Abogados de Buenos Aires, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento y FAVIM Acción Ciudadana, 23 y 24 de agosto de 2004;

-“II Congreso de Defensorías Públicas del MERCOSUR ‘El MERCOSUR y los Derechos Humanos’”, Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción, Ministerio de la Defensa Pública -Poder Judicial de Paraguay- y Comisión Internacional de Juristas de Suecia, 9, 10 y 11 de septiembre de 2004 en Paraguay;

-“II Encuentro Nacional del Ministerio Público de la Defensa” (13 horas), Poder Judicial y Ministerio Público de la Provincia de Salta, Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Asociación Nacional de Magistrados y Funcionarios de la Defensa de la República Argentina y Escuela de la Magistratura, 4, 5 y 6 de Noviembre de 2004 en Salta;

-“1ras. Jornadas sobre Juicio Oral e Informática”, dictado por el Dr. Jorge Moras Mom y el Dr. Luis Gaibrois, organizado por la Universidad de Belgrano, el 24 de abril de 1993;

-“Reunión Preparatoria del XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal”¸

organizado por el Foro de Estudios de Derecho Procesal.

-“III Congreso Interamericano de Defensorías Públicas, I Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF)”, organizado por la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas y la Asociación de Defensores de Oficio, del

10 al 13 de marzo de 2005.