Nació el 27 de marzo de 1966.
Terminó los estudios correspondientes a la carrera de abogacía el 17 de octubre de 1990 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se le expidió el título de abogado el 22 de febrero de 1991.
Antecedentes en el Poder Judicial y/o Ministerio Público.
Ingresó en el Ministerio Público de la Nación el 1º de octubre de 1996, fecha en la que fue designada en el cargo de Secretaria Letrada de la Defensoría General de la Nación. Por aplicación de lo dispuesto por la Ley Orgánica del Ministerio Público, su cargo se transformó en el de Defensora Pública Oficial Adjunta de la Defensoría General de la Nación. Se le concedió licencia extraordinaria por actividades científicas durante el período comprendido entre los meses de marzo y junio; y desde el 16 de agosto hasta el 16 de diciembre de 2000. El 24 de mayo de 2005 se la designó, interinamente, en el cargo de Secretaria General de la Defensoría General de la Nación. El 8 de agosto de 2006 fue designada interinamente en el cargo de Defensora Pública Oficial de la Defensoría General de la Nación, que desempeñaba al momento de la inscripción en el presente concurso. Declara y acredita distintas funciones que se le asignaron en el ejercicio de dichos cargos.
Asimismo fue designada para actuar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; ante la Cámara Nacional de Casación Penal; ante Tribunales Orales en lo Criminal, ante Tribunales Orales en lo Criminal Federal; y en el Fuero Penal Económico, acompañando documentación que da cuenta de su actuación como tal.
Antecedentes en Asociaciones vinculadas al ámbito jurídico y libre ejercicio de la profesión.
Fue designada el 2 de marzo de 2007 para integrar la Comisión Asesora para la Reforma de la
Legislación Procesal Penal, por decreto del Ministro de Justicia y Derecho Humanos de la Nación.
Declara ejercicio libre de la profesión entre el 26 de junio de 1991 y el 30 de agosto de 1996.
Fue contratada mediante la modalidad de “relación profesional” en el marco de los convenios realizados entre el Ministerio de Justicia y Derecho Humanos y la Cámara de Comercio Automotor, desde el
1º de abril de 1991 y hasta el 31 de marzo de 1992.
Fue Asesora en la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación desde el 1º de agosto de 1992 hasta el 10 de diciembre de 1995.
Fue Asesora ad-honorem de la Convención Nacional Constituyente que sesionó en las ciudades de
Santa Fe y Paraná desde el 25 de mayo al 22 de agosto de 1994.
Intervino en la Misión de Naciones Unidas para la verificación de los Derechos Humanos en Guatemala, prestó servicios de consultoría internacional en el área de fortalecimiento institucional para el Servicio Público de Defensa Penal -a partir del 15 de octubre de 1995 hasta el 30 de septiembre de 1996-.
En el Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales desarrolló las siguientes actividades que resultan relevantes: Investigadora; Coordinadora del Centro de Infancia y Juventud desde
1992 a 2002; Directora del Proyecto de Investigación sobre “Defensa Oficial, un modelo eficiente” desde
1994 a 1995; Directora del Centro de Acceso a la Justicia y Defensa Pública, de 1996 a 2002.
Docencia.
Se desempeñó como docente de la materia “Gestión y Administración Judicial I” del Posgrado de
Especialización en Administración de Justicia, dictado por el Instituto Superior de Estudios para la Justicia
–ISEJUS- de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Fue designada Profesora de posgrado con el cargo de titular en la disciplina “Defensa Pública” perteneciente a la Maestría en Derecho Procesal Penal de la Universidad del Museo Social Argentino, durante los períodos lectivos de 2002, 2003, 2004 y 2005.
Dictó clases desde el 6 de junio y hasta el 19 de diciembre de 1998 en la Sede del Colegio de Abogados de San Isidro, en el Programa de Especialización sobre el nuevo Código procesal penal de la Prov. de Buenos Aires.
Ha realizado un trabajo de investigación, bajo la dirección de la Dra. Fellini, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la U.B.A., “Ambrosio L. Gioja”, entre los meses de julio de 1988 y julio de 1989, en calidad de becaria, estudiante de la carrera de Abogacía, sobre el tema; “Análisis del control formal e informal de la conducta antisocial del menor”.
Realizó un investigación en la Universitá degli Studi di Camerino, Italia, sobre el tema: “Principios integrativos de la inviolabilidad del derecho de defensa penal con especial atención al rol de defensor público”, bajo la dirección del Prof. Luigi Ferrajoli.
Publicaciones.
-“Justicia Penal y Defensa Pública, la deuda pendiente"; y “La Defensa Oficial en el nuevo código procesal penal de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina”, en coautoría, Ediciones del Instituto. 2002.
-“Entrevista al Profesor Luigi Ferrajoli", en coautoría, publicada en "Revista Pena y Estado". Buenos Aires
2002.
-“El control formal e informal de la conducta antisocial del menor en la Argentina”. Revista Guatemalteca de Ciencias Penales, “Justicia Penal y Sociedad”. 1991.
-“La Defensa Pública y el Acceso a la Justicia”. Publicación de las X Jornadas Nacionales de los
Ministerios Públicos. 1997.
-“La Corte Suprema y la limitación temporal al encarcelamiento preventivo. El caso Estévez dejo abierta una puerta”. Nueva Doctrina Penal. 1998/A.
-“Breve comentario sobre la figura del plagio o secuestro contenida en el artículo 201 del Código Penal
(Decreto 14-95)”. En el libro “Pena y Muerte”. Fundación Myrna Mack, Guatemala. 1998.
-“Cuestiones problemáticas en la casación material”, en “Los recursos en el procedimiento penal”, de
Julio Maier (comp.), Editores del Puerto. 1999 y 2004.
-“Delitos contra la libertad de reunión (Los vestigios del art. 160 del C.P.)” en el libro “Delitos contra la libertad”. Edit. Ad-Hoc. 2003.
-“Acceso a la justicia (también) para los detenidos”, en el libro “Acceso a la justicia como garantía de igualdad”. Editorial Biblos. 2006.
Fue Miembro de la “Comisión de Redacción” de los Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, edit. “ad-hoc”. Declara desde 1998 hasta la fecha.
Directora de la Sección “La Defensa” de los Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal”, Ad- Hoc”, desde 1998 hasta marzo de 2007.
Fue Miembro del Consejo Consultivo de la Revista de Ciencias Jurídicas “¿Más Derecho?, desde noviembre de 2000 hasta el 31 de octubre de 2006.
Fue Miembro del Consejo Asesor de la revista virtual de derecho penal, procesal penal y criminología: “Pensamiento Penal”, desde 2005 hasta junio de 2006.
Fue Coordinadora del Nº 5 de la Revista “Pena y Estado”, sobre “Defensa Pública”, Ediciones del
Instituto.
Premios.
Obtuvo una Beca para estudiantes avanzados del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a los efectos de realizar un trabajo de investigación, bajo la dirección de la Dra. Fellini, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la U.B.A., “Ambrosio L. Gioja”
Participación en carácter de disertante, expositor, ponente.
Fue Invitada por la República Dominicana para emitir opinión sobre el anteproyecto de “Ley del Servicio Nacional de Defensa Pública” en el “Proyecto de Modernización de la Justicia”, entre el 19 y el 25 de enero de 2003.
Miembro Fundador de la “Red Argentina de Justicia para la Democracia”. Asamblea que tuvo lugar en el Valle de Paravachasca, Córdoba el 1 y 2 noviembre de 2002.
Título de Mediación. Seminario Intensivo de Formación, realizado en EE.UU, del 15 a 25 de agosto de 1995. Se encuentra homologado por el Ministerio de Justicia.
Curso de posgrado aprobado, sobre “Derechos Fundamentales”, dictado entre septiembre y noviembre de 1994. Realizado por el Centro de Investigaciones Ombudsman de Buenos Aires.
Se desempeñó de febrero a mayo de 1994 con funciones de docente en el Instituto Nacional de la
Administración Pública en el Programa de Proyecto de Reforma Administrativa – Institucional de la ciudad.
Participó en actividades de capacitación internacional en calidad de Expositora en tres conferencias magistrales y participó de un Taller Especializado, para un grupo de defensores públicos, en el marco del Proyecto que desarrolla la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA), del
7 al 11 de sept. de 1998.
Impartió el curso de Ética del Defensor realizado en la Escuela de la Judicatura, en Santo Domingo, República Dominicana, del 15 al 20 de septiembre de 2002, en el Proyecto Modernización de la Justicia.
Fue Expositora, Disertante, Coordinadora:
-Coordinadora, en las Jornadas; “Intercambio de Experiencias. Defensa Pública”. 14 a 16 de marzo de 2007, por Eurosocial, programa de la comunidad europea para la cohesión social de América latina, sector justicia, la Defensoría General de la Nación, Argetina, la Dirección Nacional de Defensorías Públicas de la República Oriental de Uruguay y la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Defensa Pública, Bolivia, desarrolladas en la sede de la Defensoría General de la Nación .
-Panelista, sobre el tema “Diseño de políticas de gestión en la justicia penal”, 2 y 3 de noviembre de 2006, en las Primeras Jornadas Internacionales y Segundas Nacionales de Gestión Aplicada a la problemática penal, llevadas a cabo en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
-Expositora, en el evento “Defensa Pública – Defensa Privada”, realizado en Roma, Italia, el 17 de octubre de 2006.
-Autora del Proyecto, en las “2ª Jornada del Proyecto de Transferencia de Experiencias de EUROsociAL Justicia”, realizado en Montevideo, del 9 al 13 de octubre de 2006, entre la Dirección Nacional de Defensorías Públicas (Uruguay) y la Defensoría General de la Nación (Argentina).
-Expositora, en el “Primer Coloquio Internacional Europa y América Latina; Aspectos históricos, teóricos e institucionales de los Derechos Humanos”, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Prof. Luigi Cabruna y patrocinado por el Ministerio de la Universidad de la Recerca di Italia.
-Expositora, en las Jornadas sobre “Ley del Ministerio Público – Organización del Ministerio Público de la Defensa su ubicación Institucional”, realizado el 23 de agosto de 2006 en la Defensoría General de la Nación.
-Representante del Ministerio Público de la Defensa, en el “Encuentro de Redes EUROsociAL, celebrado en Cartagena de Indias durante los días 26 al 30 de junio de 2006.
-Representante del Ministerio Público de la Defensa, en el marco del Proyecto EUROsociAL Justicia, La fundación internacional y para iberoamérica de administración y políticas públicas y la agencia española de cooperación internacional AECI, participó en el “Diálogo: La Justicia como Servicio Público”, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 9 al 11 de mayo de 2006.
-Expositora, en III Encuentro Nacional del Ministerio Público de la Defensa, los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2005, realizado en la Facultad de Derecho de la UBA.
-Expositora, en el “Segundo Seminario Internacional sobre los derechos de los privados de libertad: experiencias institucionales italianas y argentinas”, sobre el tema: “Acciones desde el Ministerio Público de la Defensa para la protección de los privados de libertad”, celebrado el 22 y 23 de noviembre de 2005 por la Universidad de Camerino de Italia, Universidad Nacional de La Plata, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Defensoría General de la Nación, Procuración Penitenciaria de la Nación, Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación.
-Expositora, en el tema “Rol del Defensor Público y sus desafíos en Latinoamérica” en el III Congreso Interamericano de Defensorías Públicas y I Congreso de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), organizado por la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, del 10 al 13 de marzo de 2005 y desarrollado en Punta del Este, Uruguay.
-Integrante de la Delegación del Ministerio Público de la Defensa en el “III Seminario Internacional del
Bloque de Defensores Públicos del MERCOSUR”, realizado en Brasil, durante los días 4, 5 y 6 de agosto de
2005.
-Expositora y Coordinadora del Comité Científico, en Roma 4 y 5 de noviembre de 2004.
-Expositora, en el tema “Políticas Públicas de Acceso a la Justicia”, en la Segunda Jornada; “Justicia y Género”. Acceso a la justicia; Garantía para su ejercicio. Servicios Estatales e iniciativas de la sociedad. Organizada por el Centro de Apoyo al Desarrollo local, con la financiación de la Fundación Ford. Realizada en el Auditorio del Honorable Senado de la Nación el 24 de junio de 2004.
-Invitada en la “Primera Jornada “Justicia y Género. El acceso a la justicia como garantía de igualdad”, organizado por el Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CEADEL) con la financiación del Fundación Ford, auspiciado por la Prosecretaria Parlamentaria del Honorable Senado de la Nación, realizada en el Auditorio del mencionado cuerpo parlamentario el 16 de abril de 2004.
-Disertante, en el tema “La experiencia de la Defensa Pública en la Reforma Penal Argentina”, en XII Jornada Laboral de Defensa Pública. “Hacia el Sistema Penal Acusatorio en el Nuevo Centenario”, celebrado en Panamá los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2003, organizado por PNUD, Defensoría de Oficio de Panamá, Órgano Judicial, USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo).
-Coordinadora, del Seminario “Extradición Pasiva”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, por ISEJUS, los días 17 y 27 de septiembre y 1 y 8 de octubre de 2003.
-Panelista en el “Primer Encuentro Argentino Brasileño de la Defensa Pública organizado y llevado a cabo en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, los días 28 y 29 de agosto de 2002.
-Expositor, en el Seminario sobre “El Código Procesal Penal, a diez años de su vigencia” celebrado en la
UADE (Universidad Argentina de la Empresa) el 18 de abril de 2002.
-Expositor en el tema “La relación de las Defensorías con sus defendidos y la sociedad”, en el “Primer Encuentro Interamericano de Defensorías Públicas”, organizado por la Defensa Penal Pública de Chile, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica –GTZ, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas –CEJA, y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales INECIP, realizado en Santiago de Chile, los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2001.
-Conferencista, en la realización de la Conferencia Internacional “La defensa Pública y el Debido Proceso” y en el Seminario “Sistemas de Defensa y Acceso a la Justicia”, organizada por la Comisión Andina de Juristas, realizado en Lima – Perú los días 17 y 18 de mayo de 2001.
-Participó en las jornadas dedicadas a “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos; la reforma de la reforma”, en la Universidad de Lleida, Cataluña, España.
-Expositora en el III Seminario Internacional sobre “Defensa Técnica y Garantías Procesales”, en los Temas, “La reforma Procesal Penal en la Argentina”, “El rol del Defensor Público en la protección de las garantías procesales”, “Apelación Especial y Casación y sobre “Apelación Especial” para Defensores Públicos, celebrado en la ciudad de Guatemala del 7 al 9 de septiembre y del 10 y 11 de septiembre de 1998, organizado por el Instituto de la Defensa Pública Penal de Guatemala y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA).
-Expositora en las “Jornadas sobre defensa oficial y tratados internacionales, derechos humanos”, organizado por la Asociación de magistrados y llevado a cabo en “La casa de Asociación de magistrados” los días 13 y 14 de agosto de 1998 en la ciudad de Mendoza.
-Participante y coordinadora del Seminario sobre “La Defensa Pública” (teórico práctico) dictado en el Departamento Judicial de San Nicolás, en el marco del Plan de Capacitación para el nuevo Sistema Procesal Penal, Ley 11.922, organizado por la Subsecretaría de Justicia. Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Bs. As. (año 1997).
-Expositora en el Seminario – Taller; Acceso a la Justicia en Nicaragua el 10 y 11 de noviembre de 1996, sobre el tema; “Defensa Pública y de oficio. Experiencias en Argentina y Guatemala”.
-Expositora sobre el tema “El derecho de Defensa en un Estado democrático” en el Curso de capacitación en servicio para los Defensores de Oficio de Panamá”, organizado por la Corte Suprema de Justicia de Panamá. USAID – Panamá, del 26 de agosto al 6 de septiembre de 1996, en la ciudad de Guatemala.
-Expositora en el tema; “Necesidad de una defensa técnica eficaz. Situación actual del Servicio público de defensa penal en Guatemala” en Seminario sobre “Servicio público de defensa penal: Diagnóstico y perspectiva para su reestructuración”, celebrado los días 14, 15 y 16 de mayo de 1996, en la ciudad de Guatemala.
-Expositora en el seminario sobre “Garantías constitucionales y teoría del delito: instrumentos para una defensa penal activa” celebrado los días 15, 16 y 17 de febrero de 1996, en Antigua Guatemala, organizado por la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, el Servicio Público de Defensa Penal y la Unidad Conjunta MINUGUA – PNUD (Misión de las Naciones Unidas para la verificación de los derechos humanos en Guatemala – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
-Miembro del Comité Organizador en las Jornadas sobre Sistema Penitenciario y Derechos Humanos, realizado en la H. Cámara de Diputados de la Nación, los días 13, 14 y 15 de abril de 1994.
-Asistente a las Jornadas sobre “La reforma de la constitución argentina” realizas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los días 17 y 18 de marzo de 1994, organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
-Coordinadora Académica en el Seminario de Discusión y Análisis de la Reforma Política en el Auditorio de la H. Cámara de Diputados de la Nación los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre de 1993, organizadas por el Ministerio del Interior, Comisión de Asuntos Consitucionales de la H.C.D y Comisión de Asuntos Municipales de la H.C.D.
-Expositora sobre el tema “El menor y el sistema penal”, en el Ciclo de conferencias sobre “La reforma al sistema penal ecuatoriano” en Cuenca – Ecuador los días 18 y 19 de junio de 1992.
-Declara haber sido expositora en el tema “Menores infractores; de la peligrosidad al abandono” los días 10,
11 y 12 de junio de 1992, Quito – Ecuador en el marco del “Primer Congreso Nacional Universitario de Ciencias Penales” organizado por la Pontificia Universidad Católica de Quito - Ecuador, Universidad central del Ecuador, Instituto de Derecho Comparado en Ciencias Penales, Argentina.
-Invitada al Seminario – Taller sobre “Métodos Alternativos de Prevención y Resolución de Conflictos”, en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en la República del Ecuador, entre el 19 y 20 de febrero de 1992.
Fue Asistente en:
-la Mesa de Trabajo sobre la “Nueva Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas/os y
Adolescentes (Ley 26.061)”, realizado en la Defensoría General de la Nación.
-Defensa Pública Eficaz; Garantía del Estado de Derecho”, realizado en la Defensoría General de la Nación, el 5 de abril de 2006, dictada por el Dr. Eugenio Zaffaroni.
-La cultura del control del delito” el 23 de marzo de 2006, en la Defensoría General de la Nación.
-Procedimientos Policiales Fraguados. El papel de los medios de prensa”, el 14 de agosto de 2004, en la
Procuración General de la Nación.
-El Juicio por Jurado”, el día 30 de noviembre de 2004, en la Defensoría General de la Nación.
-“El Ministerio Público a 10 años de la Reforma de la Constitución Nacional” y “Garantías de Seguridad”, el día 9 de diciembre de 2004, en la Defensoría General de la Nación.
-Simposio Internacional “América Latina frente al discurso hegemónico: sobre la responsabilidad de los intelectuales”, del 4 al 7 de julio en la Universidad de Telaviv, Instituto de Historia y Cultura de América Latina.
-“Delitos informáticos. Una perspectiva desde la óptica de la Defensa”, organizado por la Escuela de
Capacitación Judicial y la Comisión del Ministerio Público de la Defensa.
-“Primer Congreso Nacional sobre el Proceso Penal”, organizado por la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales de Universidad Diego Portales, el Ministerio de Justicia, la Fundación Paz ciudadana y el centro de desarrollo jurídico judicial, durante los días 5, 6 y 7 de noviembre 1997.
-“Primeras Jornadas de Organismos Parlamentarios de información y asesoramiento”, organizado por la
Dirección de información parlamentaria.
-“I Seminario del Proyecto para operadores del Sistema Penal” realizado en Quito, Ecuador, los días 24 y 25 de febrero 1992, organizado por el Instituto Latinoamericano para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente (ILANUD)y Dirección Nacional de Rehabilitación Social de Ecuador.
-Seminario “El sistema asegurador y las decisiones judiciales” organizado por el Centro de Difusión del
Seguro Argentino, los días 13 y 14 de diciembre de 1990.
-1er. Congreso Nacional Universitario de Derecho Penal, organizado por la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires, los días 1, 2 y 3 de diciembre de 1988.
-Ciclo de conferencias sobre “Delito y punibilidad” y en el seminario acerca de “La teoría de las normas y la dogmática penal” los días 12, 14, 16, 19, 21, 26, 28 y 30 de agosto 1985 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en la Asociación de Abogados de Buenos Aires.